p

Si no le gustan sus condiciones en la escuela pública si siempre puede buscarse trabajo en el mercado laboral como el resto de nosotros. ¡Ah! ¡¿Que no dejan el puesto ni con agua caliente?! Entonces no debe estar tan mal digo yo.

p

He leído en la entradilla que se "encuentra asquerosamente bien conservado" @_@

p

Que se pare reddit no cambiará mucho las cosas ya que quienes visitamos la página ya estamos más que sensibilizados. Pero es una forma de presión/soporte a que otras grandes como Google, Facebook, Youtube o Wikipedia hagan lo mismo. Y si esas cierran el mundo entero hablaría de ello.

yemeth

#1 si SOPA se aprueba, Reddit es uno de los sitios más vulnerables. Allí se lleva tiempo comentando que si se aprueba es muy posible que la página desaparezca.

Y como dice #17, lo mejor de esto es ir abriendo camino a las grandes, porque como cierren cualquiera de las 4 que menciona se liaría muy muy gorda

p

Entrar en política de este modo rompe un poco con la premisa original del 15M; esa idea del 99% que exige un consenso de mínimos entre derechas e izquierdas. Pero parece que las protestas en la calle no se oyen en los despachos de los políticos, así que merece la pena intentarlo. Mi apoyo a los indignados andaluces!

a

#22 Entrar en política de este modo rompe un poco con la premisa original del 15M; esa idea del 99% que exige un consenso de mínimos entre derechas e izquierdas. Creo que esa es la clave y que todo lo que sea romper ese amplísimo consenso propicia la división interna.

Una cosa en la que el 15 debió trabajar más afondo, es en promover la idea de #nolesvotes #votaaotros. Mientras no salgamos del bipartito no avanzaremos, y proponer un partido alternativo rompe con la idea de dar libertad a la gente para votar según sus preferencias y con arreglo a unos mínimos exigibles a cualquier partido.

Una sola opción no es la solución. El 15M no encaja con ninguna ideología concreta. No se pueden empaquetar las ideas en una sola opción. Por poner un ejemplo, hay ateos y creyentes y los necesitamos a todos. Para mi el concordato es inadmisible y una trampa a la constitución, pero su eliminación sería inadmisible para un creyente.

Puede pasar lo mismo con otro temas, como la monarquía, o el independentismo. El 15M es un movimiento que denuncia las carencias democráticas más clamorosas con las que todos (99%) podemos estar de acuerdo.

avedelparaiso1

#23 Estoy totalmente de acuerdo contigo,aunque lo que pretenden no es constituirse en un partido político.

Esta iniciativa me parece muy bonita y totalmente inútil:
1.-Animar a los aprtidos a abrir sus listas (juas, juas, juas...los partidos son comunidades de favores debidos, no pueden dejar de poner a los que "deben")
2.- Animar a los ciudadanos a presentarse formando "agrupaciones de electores", que "con el uno por ciento de los apoyos del censo electoral voten a una lista abierta, sin necesidad de programa electoral" ¿Sin necesidad deun programa? Entonces pa qué se presentan ¿pa cobrar????
Un despropósito.
¿

lasarux

#25 ¿Qué programa electoral tiene o presentó el PP en las generales? Ha ganado las elecciones, ¿no? Parece que no hace falta. lol

avedelparaiso1

#31 ¿acaso los del PP se presentan para otra cosa que para cobrar o favorecer a sus amigos y familiares quienes sabrán recompensarles generosamente?
¿Acaso he dicho lo contrario?
Además necesario no es, deseable sí.

D

#23 Si seguimos así no conseguiremos nada porque lo único que hacemos es protestar sin que nos hagan ni puto caso. No les obligamos a nada porque no somos violentos como ellos si lo son, y tampoco se sienten amenazados porque no funcionamos como en los países árabes que salen a la calle hasta que cambian las cosas. Si no nos constituimos en un partido al que votar, como un frente mas en el que luchar, entrará la derecha como en el 20N y nos van a joder a base de bien. No se puede ser tan corto de miras. A ellos les da igual que tengamos la razón y que seamos el 99%. Ya era así antes del 15m y lo que esperan es que el movimiento se desgaste por si mismo. Históricamente las cosas nunca se han conseguido pidiéndolas por favor.

p

No se cancelan porque los vampiros financieros viven de los intereses de la deuda. Ahora que la burbuja immobiliaria estalló los fondos se fueron a la burbuja de los bonos.

p

#8 La burbuja China no es igual que la Española. En China sigue habiendo fuerte demanda de gente del campo hacia las ciudades. Por otro lado, los sueldos suben año a año, con lo que los precios sólo necesitan mantenerse hasta que la capacidad adquisitiva de la población vaya subiendo. La economía China está más diversificada que la Española... etc. De todos modos, y a pesar de los atenuantes, creo que la burbuja China es colosal.

La pregunta no es si hay o no hay burbuja, sino como será gestionada. Dejarán quebrar a los "ricos" para remontar rápido como conjunto? O hundirán al país en una lenta agonía para salvar a los bancos/promotores?

Aunios

#53 Córtate un poco, tío...

p

Tengo la sensación que últimamente, en el plano político, los usanos andaban un poco atrasados. Obama fue el Zapatero Americano, alguien con buena fe pero sin ningún poder real para cambiar el sistema. Ahora ya se empiezan a dar cuenta de que va el tinglado.

Espero que a partir del 15O. esos americanos se sientan parte de algo más grande. Un movimiento global que, al menos numéricamente, puede resultar más poderoso que cualquier otro en la historia.

p

Aunque la picaresca intrínseca del país también juega un papel en ello la verdad es muy simple. Lugares con alto nivel adquisitivo como EEUU y los países Escandinavos, consumen más ocio porque tienen las necesidades resueltas, mientras que en países pobres como España o Portugal la piratería es alta.

Cualquier 800-eurista prefiere ir al cine con su novia que ver un screener de mierda en su portátil. O pasear un viernes tarde por el FNAC ojeando libros y comprar alguno para leer el fin de semana. Per la realidad es la que es y toda la gente entrampada en alquileres abusivos e hipotecas imposibles no pueden consumir en el resto de sectores.

a

#88 Cierto, el problema aquí en España con la piratería radica en parte por la pobreza, no siempre claro, el autor dice que, ¿Te molesta que un libro de Asimov valga 11 euros? A mí me revienta que unos pantalones valgan 60 euros, una noche de hotel valga 80 y un coche valga 15.000. ¿Sabes que hago? ¿cojo lo que quiero y me voy sin pagar, porque es demasiado caro? Pues no. Lo que hago es pagar lo que me piden y me aguanto, o bien me quedo sin coche, sin pantalones y sin vacaciones.

A mi también me revientan todos esos precios abusivos, pero siempre intento buscar alternativas mas baratas, en los juegos por ejemplo pasa lo mismo, comprarlos aquí en España es absurdo, o te esperas a que pase un tiempo para que bajen de precio o te los compras de segunda mano, o si lo quieres cuando sale a la venta lo compras en alguna pagina extranjera, que sale más barato. También hay cosas que no te queda mas remedio que aceptar el precio que tienen.

Bueno a todo esto hay que entender al autor como hay que entender al consumidor, habría que buscar una solución para ambas partes.
Y lo de 800-eurista yo diría hasta 700-eurista por jornada completa.

sotanez

#95 ¿Si un coche se puediera copiar a coste mínimo seguiría pagando 15000€? Es más: ¿tendría sentido que siguieran valiendo 15000€?

p

#34 Al fin he encontré un artículo que lo explica un poco, se llama "How to destroy the web of debt". Y me permito pegar un trocito:

The countries can reduce their total debt by 64% through cross cancellation of interlinked debt, taking total debt from 40.47% of GDP to 14.58%. Six countries – Ireland, Italy, Spain, Britain, France and Germany can write off more than 50% of their outstanding debt.

http://golemxiv-credo.blogspot.com/2011/05/how-to-destroy-web-of-debt.html

A pesar que no es tan fácil como parece, pues los deudores son tenedores de bonos privados y no los gobiernos entre sí, parece que si hubiera voluntad política se podría hacer. Hay un hilo en Burbuja.info donde lo discuten.

s

#35 La idea parece magnífica. Pero la realidad es que dónde está la deuda? Los bancos la han distribuído y la han comprado particulares (fondos de pensiones?) sería un caos contable.

Pero, caos contable es infinítamente mejor que caos social; y para algo inventamos ordenadores no? Para realizar millones de cálculos por segundo!

#46 No, quiere decir que tendrás que preocuparte desde que eres mayor de edad de qué se hace con tu capacidad de producción, cómo se distribuye, a quién beneficia y a quién perjudica.
Y esto no parece mala idea...

D

#47 Tu en que mundo vives?
Que coño dices de capacidad de produccion y que tonterias?

como se nota que no has trabajado en tu puta vida.

s

#50 Elegante y elaborado discurso por tu parte. Pone de manifiesto tu inteligencia.

D

#51 Si, el tuyo tambien.

s

#58 Deuda soberana, es decir, bonos del estado y determinadas formas de deuda pública. Es la deuda de la que habla el artículo de #35. Otra cosa es la deuda privada.

Pero si se supone que los estados no tienen pasta para pagar los beneficios sociales porque están endeudados hasta las cejas... si se cancelan las deudas soberanas recíprocamente, se disminuye la carga de los estados y estos pueden dedicar más parte de sus impuestos a otras cosas.

Perderían los tenedores de bonos. Muchos y muy variados. Pero a muchos de ellos, incluso, podría compensar. Es demasiado complicado. Imagina la siguiente situación:

Eres un "trabajador" que ha invertido un pastizal en un fondo de pensiones durante 20 años. Ahora, con la nueva norma te tienes que jubilar a los 67. Se realiza el "trueque" de deudas públicas y pierdes parte de la pasta de tu fondo (lo podrías haber guardado en el colchón, el fondo es decisión tuya) pero tu estado tiene para mantener la jubilación a los 65.

Este es un ejemplo tonto, pero habría millones de combinaciones...

ElCuraMerino

#61: No había visto #35.

Yo veo inviable amnistiar deuda en los porcentajes de que se habla ahí.

Los tenedores de bonos son Gobiernos, entidades autorizadas (bancos, principalmente), y algunos particulares. Si un Gobierno emisor, cuando llega un vencimiento de deuda, dice que no paga intereses, por ejemplo, o que sólo devuelve el 80% del capital, los tenedores de esos bonos se lo comen, sí (y a su vez no pagarán los productos financieros que hubiesen contratado con terceros), pero NADIE más prestará dinero a ese Estado en su siguiente emisión de deuda.

Es lo que quiere evitarse con Grecia.

Y si nadie más presta dinero a ese Estado, seguramente no podrá ni atender al siguiente pago de sus obligaciones corrientes. O sea, no podrá pagar ni a sus propios funcionarios.

Lo único que veo algo viable es que la deuda que se perdone sea solamente entre Estados.

s

#63 Pero no es que se perdone deuda. Es que se condonen deudas públicas recíprocas. Bajaría muchísimo el nivel de deuda de cada país.

Y un estado malgastador, debe dejar de malgastar; está claro. La mejor forma de dejar de malgastar es reducir la cantidad de deuda e intereses a pagar.

No es inviable. Lo inviable es pensar que los recortes funcionarán sin que se acaben sacando guillotinas a la calle.

p

#27 Ya te lo explico yo, condonar las deudas entre países sería lo más lógico casi todos los países se deben entre ellos. Incluso países claramente deudores verían saneadas sus cuentas en gran medida. El problema es que la banca de inversión no cobraría entonces los jugosos intereses que sacan de los bonos estatales. Y ya se sabe a quién sirven los Gobiernos...

Arkhan

#27 #33 Esa misma pregunta estúpida me hacía yo hace unos días. Pero supongo que los gurús de la economía me habrían contestado "Que le economía no funciona así". Teniendo en cuenta que medio mundo le debe a medio mundo, la condonación de deudas entre países ayudarían a hacer un necesario borrón y cuenta nueva. Pero mi pregunta viene, cuando se habla de deuda entre países, ¿se debe realmente entre países o es un país que le debe al banco de otro país?

p

#34 Al fin he encontré un artículo que lo explica un poco, se llama "How to destroy the web of debt". Y me permito pegar un trocito:

The countries can reduce their total debt by 64% through cross cancellation of interlinked debt, taking total debt from 40.47% of GDP to 14.58%. Six countries – Ireland, Italy, Spain, Britain, France and Germany can write off more than 50% of their outstanding debt.

http://golemxiv-credo.blogspot.com/2011/05/how-to-destroy-web-of-debt.html

A pesar que no es tan fácil como parece, pues los deudores son tenedores de bonos privados y no los gobiernos entre sí, parece que si hubiera voluntad política se podría hacer. Hay un hilo en Burbuja.info donde lo discuten.

s

#35 La idea parece magnífica. Pero la realidad es que dónde está la deuda? Los bancos la han distribuído y la han comprado particulares (fondos de pensiones?) sería un caos contable.

Pero, caos contable es infinítamente mejor que caos social; y para algo inventamos ordenadores no? Para realizar millones de cálculos por segundo!

#46 No, quiere decir que tendrás que preocuparte desde que eres mayor de edad de qué se hace con tu capacidad de producción, cómo se distribuye, a quién beneficia y a quién perjudica.
Y esto no parece mala idea...

D

#47 Tu en que mundo vives?
Que coño dices de capacidad de produccion y que tonterias?

como se nota que no has trabajado en tu puta vida.

s

#50 Elegante y elaborado discurso por tu parte. Pone de manifiesto tu inteligencia.

D

#51 Si, el tuyo tambien.

s

#58 Deuda soberana, es decir, bonos del estado y determinadas formas de deuda pública. Es la deuda de la que habla el artículo de #35. Otra cosa es la deuda privada.

Pero si se supone que los estados no tienen pasta para pagar los beneficios sociales porque están endeudados hasta las cejas... si se cancelan las deudas soberanas recíprocamente, se disminuye la carga de los estados y estos pueden dedicar más parte de sus impuestos a otras cosas.

Perderían los tenedores de bonos. Muchos y muy variados. Pero a muchos de ellos, incluso, podría compensar. Es demasiado complicado. Imagina la siguiente situación:

Eres un "trabajador" que ha invertido un pastizal en un fondo de pensiones durante 20 años. Ahora, con la nueva norma te tienes que jubilar a los 67. Se realiza el "trueque" de deudas públicas y pierdes parte de la pasta de tu fondo (lo podrías haber guardado en el colchón, el fondo es decisión tuya) pero tu estado tiene para mantener la jubilación a los 65.

Este es un ejemplo tonto, pero habría millones de combinaciones...

ElCuraMerino

#61: No había visto #35.

Yo veo inviable amnistiar deuda en los porcentajes de que se habla ahí.

Los tenedores de bonos son Gobiernos, entidades autorizadas (bancos, principalmente), y algunos particulares. Si un Gobierno emisor, cuando llega un vencimiento de deuda, dice que no paga intereses, por ejemplo, o que sólo devuelve el 80% del capital, los tenedores de esos bonos se lo comen, sí (y a su vez no pagarán los productos financieros que hubiesen contratado con terceros), pero NADIE más prestará dinero a ese Estado en su siguiente emisión de deuda.

Es lo que quiere evitarse con Grecia.

Y si nadie más presta dinero a ese Estado, seguramente no podrá ni atender al siguiente pago de sus obligaciones corrientes. O sea, no podrá pagar ni a sus propios funcionarios.

Lo único que veo algo viable es que la deuda que se perdone sea solamente entre Estados.

s

#63 Pero no es que se perdone deuda. Es que se condonen deudas públicas recíprocas. Bajaría muchísimo el nivel de deuda de cada país.

Y un estado malgastador, debe dejar de malgastar; está claro. La mejor forma de dejar de malgastar es reducir la cantidad de deuda e intereses a pagar.

No es inviable. Lo inviable es pensar que los recortes funcionarán sin que se acaben sacando guillotinas a la calle.

ElCuraMerino

#34: No es que no funcione así. Es que los perjudicados seríamos nosotros (vamos, los que tengan aunque sea 1 € en el banco). Ve a #52.

p

Aquellos que dicen que la culpa es un poco de todos están parcialmente en lo cierto. Pero yo creo que el Gobierno es el que tiene la mayor responsabilidad, porque al contrario que otros actores, tenía el poder de desmontar esta estafa piramidal.

Como? Por ejemplo, obigando (como pasa en otros países) a que los bancos solo puedan prestar hasta el 80% de la tasación del piso. Con ello, los pisos se ajustarían a los ingresos y capacidad de ahorro de la gente.

jsianes

#100 Muy de acuerdo con lo que dices. El gobierno tenia que haber actuado responsablemente. Pero se vio inmerso en ganancias por IVA y el paro tan bajo que se emborrachó de éxito y miró hacia otro lado. Ese para mi ha sido el gran error de este gobierno: no haber actuado cuando pudo para detener el monstruo de la especulación inmobiliaria y el crédito fácil.

p

Bueno... yo lo veo un poco demagogico. El iPhone aunque lo consideres un capricho, es un gasto puntual y si tienes suerte te durará tres años o más.

El problema de este país es la vivienda o el alquiler de los locales, gastos estructurales que sí que ahogan la economía, tanto de los particulares como pequeños empresarios.

p

El Gobierno (llamémosle A) vendiendo los bienes del pueblo (B) a precio de saldo para los amigotes de A (estos son C).

Luego, B sigue pagando alquileres estratosféricos para amortizar la inversión y enriquecer a C. Al final, A se lleva una propina de C y todos contentos. Bueno, todos menos la mayoría.

Y si no me ha quedado muy claro el mensaje: pan para hoy (poco) y hambre para mañana.

p

Personalmente no soy mucho de insultos, pero nuestro uso común de ellos lo encuentro fantástico. En el fondo, el significado es contextual y llamar "hijoputa" a un amigo en un contexto distendido no es tan soez como parece. Por un enriquecimiento de la lengua, coño!

p

#3 Vaya, todo esto para decir que tienes una nóvia en Turquía

p

Ya lo dijo Artur Mas que nos prometió el "Govern dels millors".

p

«Me inquieta que la gente quiera un trabajo de 8 a 3 para luego tener las tardes libres» ...aquí he dejado de leer

p

En enero estrenaron "No controles" de Borja Cobeaga. Una peli sencilla y honesta, con buenas críticas. Yo y mis amigos nos moríamos por verla. En el cine; pagando entrada y palomitas.

Tuvo una difusión ínfima y en 3 semanas, cuando nos pusimos de acuerdo para ir, ya no estaba en ninguna sala en la provínica de Barcelona.
FUUUUUUUUUUUU!!!!

Este es el trato que reciben las buenas películas en este país...

p

Yo no sé si el Holocausto es cierto o no. Pero lo que está claro es que con los judíos no se bromea.
Manejan todos los hilos y tienen una influencia increíble en los EEUU donde tienen sobre-representación en todas las instituciones financieras y políticas. Por si no ha quedado claro: Vaya mafia que tienen montada!

pinkix

#44 Léete mi comentario anterior, es que son accionistas de El País.

p

Ese día estaba en la manifestación. Pero me tuve que ir temprano, entonces me salí del grupo y me adelanté a la muchedumbre. Cuando llegué al final del recorrido, junto a las furgonas de los antidisturbios, encontré grupillos de estos. Todos con complexión fuerte, caras tapadas y hasta ví a uno hablando por el Walkie Talkie!

p

Uso Amazon con frecuencia, me gusta, y no dejare de usarlo. Pero vamos a demostrar nuestra fuerza. AMAZON LOCKED ON!

GuL

#5 Si quieres demostrar tu fuerza de verdad, deja de usar amazon. No la tires ahora un ratico y mañana vuelvas a usarla como siempre.