p

La memoria colectiva no perdura siempre. Estamos actuando de la misma forma que se actuaba en Europa en los años 20 y 30.

p

Esto me hace pensar que nuestros políticos no son más corruptos que los españoles "del montón"; simplemente tienen al alcance de la mano más cosas que robar que el españolito de a pie.

p

#8 Se ve claramente en los mapas de las elecciones presidenciales. Antes el sur algodonero era mayoritariamente demócrata y el resto del país republicano. Ahora los republicanos triunfan en el sur y el interior, y los demócratas en las costas.
- 1956: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:ElectoralCollege1956.svg
- 2012: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:ElectoralCollege2012.svg

p

Alemania es la fábrica de Europa. Lo último que querrá Alemania es que les salga la competencia dentro del jugoso mercado común. Alemania prefiere que sus compradores no puedan comprarle tanto, antes de que se conviertan en su propia competencia.

O dicho de otra forma: la Alemania de los 60's era gobernada por políticos alemanes capaces. La España de hoy en día es gobernada por políticos extranjeros y, en menor parte, por patéticos políticos locales. Los primeros no quieren el bien para España, y los segundos ni saben ni pueden cómo conseguir el bien para España.

p

No os habéis enterado. Los pobres tienen que sacar un 6.5 o más para poder estudiar. Los ricos, un 5, y si no llegan, para eso están las universidades privadas ad-hoc.
Hashta ahí podríamosh llegar.

p

Lo triste es que dentro de pocos años habrá curritos que pidan el voto censitario, porque no quieren que el "perroflauta" de su vecino que gana cuatro perras pero vive feliz tenga el mismo poder que él.
Y dentro de décadas los sociólogos y los historiadores se preguntarán cómo en los albores del otrora prometedor siglo XXI la sociedad pudo autodestruirse tan fácil y rápidamente.
Me da mucho miedo la velocidad y la profundidad de la actual espiral neoliberal.

p

Es curioso que haya más población en el hemisferio con más tierra firme

p

#3 Tiene toda la lógica. Los prestamistas prestan dinero si con ese dinero va a haber crecimiento y está garantizado recuperarlo con un pequeño interés. Cuando ese dinero se va a gastar en subsistir, en malvivir, es más dudoso que vayas a recuperarlo, y los que aun así se deciden a prestar ese dinero lo hacen a cambio de mayor interés.

p

Nos iría mejor si España fuera un protectorado. Está claro que nuestros gobernantes no están a la altura.

p

Miré usté España va bien