oscaru

Debajo de la piel del cordero ya asoman las orejas del ... cerdo

oscaru

Para mi, el problema real es que traduzcan todas las series y películas extranjeras. Pasé varios años en Colombia, donde venden servicio por cable con series y películas subtituladas, y mi nivel de comprensión de ingles mejoró muchísimo

oscaru

Bah! Tranquilos. Ya modificarán la constitución .... total, para lo que sirve.

oscaru

Cuando las huestes enemigas iniciaron el asalto a la fortaleza, ninguno de sus defensores pensó en rendirse. La vida de sus seres amados dependía de que aguantaran. Nosotros como país no tenemos un problema, tenemos un reto. Como en todos lados tenemos fortalezas y debilidades. Pero no somos ni menos capaces, ni menos trabajadores, ni más cobardes. Al contrario.
Nuestro error está en pensar que podemos dejar nuestro futuro en manos de incompetentes que han logrado llegar a dirigir las instituciones a base de mentir y conspirar en despachos. Despierta y mira la tierra, el cielo y tus manos. Ya sabes lo que hay que hacer ( o háblalo con tus amigos, familiares, compañeros de trabajo) ¿quién marcará tu senda si no lo haces por ti mismo?.

oscaru

#2 "Ese software especializado, no siempre es posible desarrollarlo en casa"???. Creo que confundes software libre con otra cosa. El software libre no esta reñido ni con empresa, ni servicio ni profesionalidad. Y precisamente las administraciones públicas, por ser públicas y tener la obligación de velar por el bien común no pueden ni deben depender en su funcionamiento de software privativo.

Johnnie_Gray

#4 Coincido contigo en la apreciación software libre es distinto de software "casero". Dejando a un lado ese punto, el escenario que ha descrito #2 se aproxima bastante a la realidad, al menos de la que yo tengo experiencia después de 8 años como funcionario (autonómico) en departamentos IT. Se dan pasos, muchas veces de manera lenta, incluso a veces hacia atrás, pero se avanza.

llamamepanete

#4 Creo que no has leído, o no comprendes el significado, de la frase completa y te has lanzado a comentar un trozo de texto, descontextualizado, que no tiene nada que ver con el software libre o propietario, sino con la externalización de software esencial para el núcleo del negocio realizada en una administración pública descentralizada y heterogénea durante años.

k

#4 Ese software especializado junto con su dependencia de otro software propietario no tiene alternativa en software libre y/o cuesta migrarlo, tiempo y mucho dinero en crear un equivalente y readaptar todo. Si mal no me equivoco es lo que pretende decir #2, no ese discurso que has soltado tú.

k

#30 Llamamepanete ha hecho un buen comentario en 2 y de seis comentarios que tiene ahora, tres son de gente que ladra sin ni siquiera entender lo que ha dicho. Véase: #4 #14 y el tuyo en #26 así que para borde tú.

En muchas noticias no vale la pena comentar en menéame, es agotador tener que aguantar las respuestas sin sentido de turno.

IvanDrago

eh #32 a mi no me metas en el saco que ha sido un problema de interpretación gramatical. lol

llamamepanete

#32 Pero son ya tantos años ... que aprendes a tomártelo como parte del "juego" Gracias por el apoyo.

D

#32 A ver, sé un poco razonable. Su comentario sí que es bueno. Las respuestas, como dices, alguna se va un poco de madre. Pero una cosa es la razón que pueda tener en un mensaje y otra son los modos que se gasta en otros. A mi generalmente nadie me habla como él lo hace. Y luego gasta otro mensaje en crear un enfrentamiento innecesario, que se suma al tuyo de ahora. Y creo que nos estamos yendo mucho del tema para no decir nada constructivo. Yo por mi lo dejaba aquí. En otro momento me habría disculpado por mi equivocación pero ante un mensaje cortante, nadie podemos hacerlo. Esto es otra situación para olvidar en MnM y otro cruce de mensajes que no debió haberse producido. A ver si aprendemos más para la siguiente. Lo bueno de MnM no es tener la razón en estos rifirrafes, sino que de vez en cuando hay unos mensajes que si merecen la pena y nos aportan mucho, aunque solo sean el 5% o el 1% de lo que lo que leemos al cabo del día.

Yo creo que ninguno somos novatos en esto de las conversaciones en internet y sabemos que son fáciles los malos entendidos, las equivocaciones y los comentarios desafortunados, que en una segunda lectura pensamos que debíamos haber evitado. Es algo que va con el medio. Hay que saber verlo desde esa perspectiva y no magnificarlo más de lo debido, ni crear mal rollo. No es plan de cogerse una úlcera por ello.

oscaru

#1 Pues precisamente lo importante no es ni que sea barato ni que sea mejor o peor. Lo importante es que proteja los derechos de los usuarios. Si la razón de que las administraciones se pases al SL es económica, no hemos avanzado nada.

strider

#3, de hecho, que la razón sea exclusivamente económica podría ser contraproducente, ya que se podrían hacer implantaciones chapuceras (y baratas) de software libre que después, por culpa de una implantación incorrecta, no funcionara bien. En este caso la consecuencia sería que empeoraría, injustificadamente, la imagen del software libre.

D

#3 Discrepo ¡claro que se avanza! No es lo mismo tenerlos instalados que no tenerlos. Además, uno de sus puntos fuertes es ese ¡su economía!

De otras formas mas viles se metió Microsoft en todos lados

oscaru

Hasta no hace tanto liberar esclavos también era delincuencia pura y dura. Por otra parte, la misión de los agentes no es cumplir la ley (porque para ello deberían interpretarla) que cuando les conviene se la saltan a la torera (por ejemplo la identificación visible). La única misión de un agente es cumplir las ordenes (supongo que rrhh buscarán un perfil psicológico concreto),

oscaru

Yo he instalado Ubuntu para probar Unity. En general la idea me parece muy buena.Tengo un portátil con pantalla panorámica y me ha encantado integrar el menú de ventanas con la barra superior (al estilo Mac): siempre me falta espacio vertical. Pero creo que todavía está poco maduro y faltan opciones de configuración básicas.

Sin embargo, a quien no le gusta unity, puede escoger de serie al iniciar la sesión gnome-shell o una opción más 'clasica'.

oscaru

#1 Pero es más probable estar inhalando alguna molécula de sus múltiples y fétidos pedos.

sorrillo

#3 No sé, no sé. Tengo entendido que el olor de los pedos es debido a partículas fecales en suspensión en el aire.

Entiendo que esas partículas fecales se acaban depositando y tienen menor distribución aérea.

Aunque seguro que el autor del artículo es capaz de hacer el análisis en profundidad si se lo propone.

d

#5 El olor viene por algunos gases de la mezcla, como el H2S

ailian

#3 Julio César no se tiraba pedos. Como por otro lado tampoco se los tira Beyoncé.

i

#6 ¿Por qué otro lado?

Pepetrueno

#6 Y si Beyoncé no se tira pedos, ¿para qué tiene un culo tan hermoso?

oscaru

A mi los cálculos de votar a uno menos malos para que no salga el peor me da asco. Creo que cada quien ha de votar según sus convicciones. Por otra parte cuando uno participa en cualquier actividad de la vida ha de estar de acuerdo con las normas que la rigen. No es de recibo jugar al fútbol y al perder quejarse de la regla del fuera de juego, por ejemplo.

Dicho esto, el sistema actual de representación en este país es profundamente perversa: ni pueden presentarse todas las opciones políticas, ni disponen de los mismas oportunidades de transmitir su mensaje en los medios públicos, ni se pueden exigir a los gobiernos que ejecuten las promesas electorales por las que fueron elegidas, etc, etc,etc.

Quién no está de acuerdo con estas reglas'sólo tiene una opción: No participar y por tanto no votar. Lo cual no significa que con eso sea suficiente. La abstención activa significa no votar oponiéndose al sistema actual. Si no acepto las reglas, no voto ... pero tampoco reconozco al gobierno elegido. La abstención activa va ligada, consecuentemente, a la desobediencia civil. Que esta desobediencia sea valiente o cobarde, pacífica o violenta, coherente o absurda es responsabilidad de cada cual.

oscaru

"... que con los impuestos que pagan los más pobres de nuestro país estemos financiando la educación de los más ricos" .

¡Con dos cojones!. Espe! Espe! Toma apuntes, que los pinochistas son aún más jodidos que los franquistas.

oscaru

Locos, corruptos o traidores de clase...... uff! no se por quien decidirme.

oscaru

Serán más... pero no más libres.

oscaru

#5 Precisamente quería reafirmar esa idea: la pobreza y las desigualdades siguen igual, sino peor. Uribe, durante 8 años, destinó una ingente cantidad de recursos económicos para acabar con la guerrilla. La guerrilla se repregó, se escondió, bajó el pérfil y aguantó la embestida. Ahora vuelve a recuperar terreno. ¿Qué ha cambiado?. Nada. Ocho años de oportunidades perdidas, de un país agotado, de familias que sobreviven a base de un endeudamiento crónico.La reactivación de la economía sólo se refleja en las cifras macroeconómicas y en la manipulación de los medidores económicos (por ejemplo, en como se mide el porcentaje de desempleo).

Pensé que justificabas el periodo de Uribe e incluso que aconsejabas las mismas medidas más dráticas en México.

El problema de Colombia es su clase política, corrupta hasta la médula;la guerrilla es una nefasta consecuencia. Y precisamente uno de los núcleos del conflicto es la posesión de la tierra.

¿Qué opción real tiene la sociedad Colombiana para solucionar el conflicto?. Una solución que sólo puede pasar por la justicia social, justicia para las víctimas. ... A mi modo de ver, hoy por hoy ninguna.

oscaru

Para recordarnos que la lucha sigue: siempre vivos nuestros muertos.