odracir

#41 "Pues a mí que la globalización haya superado a los gobiernos de las naciones estado me parece muy positivo."

Lo que ha superado (en poder) a los gobiernos de las naciones son los mercados y las grandes empresas y entidades financieras, la globalización sólo es el proceso mediante el cual ha sucedido tal cosa. No sé qué tiene de positivo eso.

"Me fío mucho más de Steve Jobs que de Cayo Lara."

La comparación no es pertinente porque Cayo Lara no forma parte de ningún gobierno. Que te fíes antes de un presidente de una compañía privada que de un representante público no tiene nada de malo en sí. Lo malo sería que Steve Jobs pudiera imponer sus criterios por encima de los de cualquier gobierno a pesar de que Jobs sólo representa los intereses privados de una compañía (y para ello ha sido votado por los accionistas de la misma, que son una minoría en cualquier país) mientras que un gobierno democrático representa los intereses públicos de un país (y para ello le han elegido una mayoría de ciudadanos).

odracir

#36 Que el rey mató a su hermano nadie lo pone en duda. Otra cosa es que lo hiciese de forma intencionada, y menos aún para conseguir el trono. Algo absurdo puesto que su hermano no podría haberlo heredado al ser más pequeño que Juan Carlos, y además el franquismo ya estaba preparando a éste para ser rey.

millanin

#38 según dicen el hermano muerto era el favorito de su padre y no estaba decidido quien debería sucederle en la pretensión al trono. Alguna sospecha o duda debío tener Juan cuando hizo jurar a JC que no lo había matado queriendo.

odracir

#45 "según dicen el hermano muerto era el favorito de su padre y no estaba decidido quien debería sucederle en la pretensión al trono."

Es cierto que era el favorito del padre, pero no que no estuviera decidido quién debería sucederle en la pretensión al trono. De hecho Juan Carlos ya llevaba varios años estudiando en España con tutores franquistas (por ejemplo, el general Armada) para asegurar que cumpliese su función como jefe del Estado. Don Juan no podía decidir nada a ese respecto por dos razones: 1) el propio franquismo ya había decidido; 2) las reglas monárquicas establecen que debe ser rey el hijo primogénito (Juan Carlos), y bastante la habían liado ya saltándose a Don Juan en la línea dinástica.

Por otro lado, si Don Juan pudiese haber elegido... se hubiese designado a sí mismo como rey, y no a sus hijos.

"Alguna sospecha o duda debío tener Juan cuando hizo jurar a JC que no lo había matado queriendo."

No niego que Don Juan llegase a pensar que lo había matado a propósito. Lo que niego es que Juan Carlos le matase a propósito para asegurarse el trono. Es posible que lo matase por simple envidia, a saber. Lo único que sabemos es que siempre se dijo que había sido un accidente, y lo cierto es que no tenemos ninguna prueba de lo contrario.

odracir

#35 Ah, te refieres al derroche de los recursos públicos, en general. Es cierto que el derroche que supone la Casa Real es pequeño si lo comparamos con TODOS los demás EN CONJUNTO. Pero se podría decir lo mismo de la mayoría de derroches que sufrimos en España. El caso es que el derroche monárquico no es precisamente pequeño si lo comparamos con el resto de derroches, uno a uno.

odracir

#30 "En resumen, que el Rey vive muy bien? Sí, no me cabe la menor duda. Pero quejarse por eso es como quejarse de un grano en la nariz cuando alguien está cortándote el brazo con una motosierra."

En tu analogía no me queda claro qué designa exactamente el brazo cortado con una motosierra.

odracir

#35 Ah, te refieres al derroche de los recursos públicos, en general. Es cierto que el derroche que supone la Casa Real es pequeño si lo comparamos con TODOS los demás EN CONJUNTO. Pero se podría decir lo mismo de la mayoría de derroches que sufrimos en España. El caso es que el derroche monárquico no es precisamente pequeño si lo comparamos con el resto de derroches, uno a uno.

D

#32 Me refería a eso, pero vamos, el texto lo he copiado y pegado de una conversación que tuve con un amigo, que el rey era uno de los diez más ricos de Europa y que había matado a su hermano para obtener el trono...

odracir

#36 Que el rey mató a su hermano nadie lo pone en duda. Otra cosa es que lo hiciese de forma intencionada, y menos aún para conseguir el trono. Algo absurdo puesto que su hermano no podría haberlo heredado al ser más pequeño que Juan Carlos, y además el franquismo ya estaba preparando a éste para ser rey.

millanin

#38 según dicen el hermano muerto era el favorito de su padre y no estaba decidido quien debería sucederle en la pretensión al trono. Alguna sospecha o duda debío tener Juan cuando hizo jurar a JC que no lo había matado queriendo.

odracir

#45 "según dicen el hermano muerto era el favorito de su padre y no estaba decidido quien debería sucederle en la pretensión al trono."

Es cierto que era el favorito del padre, pero no que no estuviera decidido quién debería sucederle en la pretensión al trono. De hecho Juan Carlos ya llevaba varios años estudiando en España con tutores franquistas (por ejemplo, el general Armada) para asegurar que cumpliese su función como jefe del Estado. Don Juan no podía decidir nada a ese respecto por dos razones: 1) el propio franquismo ya había decidido; 2) las reglas monárquicas establecen que debe ser rey el hijo primogénito (Juan Carlos), y bastante la habían liado ya saltándose a Don Juan en la línea dinástica.

Por otro lado, si Don Juan pudiese haber elegido... se hubiese designado a sí mismo como rey, y no a sus hijos.

"Alguna sospecha o duda debío tener Juan cuando hizo jurar a JC que no lo había matado queriendo."

No niego que Don Juan llegase a pensar que lo había matado a propósito. Lo que niego es que Juan Carlos le matase a propósito para asegurarse el trono. Es posible que lo matase por simple envidia, a saber. Lo único que sabemos es que siempre se dijo que había sido un accidente, y lo cierto es que no tenemos ninguna prueba de lo contrario.

odracir

#36 ¿Que no razonó? ¿Has leído a Marx?

¿Qué tiene que ver nuestro país con el marxismo?

odracir

#24 ¿Por qué? ¿Sus sueldos son pagados con tus impuestos?

verbum

#27 Pues teniendo en cuenta cómo se las gastan los socialistas, no podría asegurar que no...

odracir

#27 Ya he dicho luego que depende de lo que cada uno entienda por "capitalismo" o "comunismo". Para mí, el sistema capitalista es un sistema socioeconómico de mercado y de libertad de empresa en el que los medios de producción son de sobre todo de titularidad privada. Pero hay otras definiciones, y cada uno toma la que le interesa.

odracir

#25 "Roubini es keynesiano. Si habla de marx, es para salir en los periodicos."

Hombre, digo yo que se pueden reconocer ciertos aciertos de Marx sin que eso te obligue a ser marxista o sin que los demás te acusen por ello de "querer salir en los periódicos", ¿no?

odracir

#22 Depende de lo que entiendas por "capitalismo". Si nos referimos a un sistema socioeconómico cuyos medios de producción son de titularidad privada y en el que existe la libertad de empresa, es una definición compatible con que haya bancos centrales, monopolio estatal de la monedad, etc. Lo que nuestro sistema no es, desde luego, es comunista.

odracir

#15 Es decir, que el capitalismo se ha quedado sin competencia. Ya dicen los liberales que la falta de competencia en el mercado no es nada buena para el consumidor.