nutwision

Gente, tened sentido común.Quitando la palabra nación sea cual sea vamos a expresar los hechos a ver qué os parecen:

-Un chaval de 14 años escribe lo más parecido en 2004 a un blog, una página sencilla, con un foro de esos gratuitos, donde cuelga sus fotos favoritas y contesta mensajes tanto de apoyos como de trolls.

-Un chaval de 14 años (2o ESO) decide enviar un mail a varias cadenas de supermercados grandes : Día, Carrefour y Mercadona (creo), expresando una sugerencia concreta, un derecho que el chaval, hasta como cliente tiene.Como no quiere dar su nombre usa un seudónimo inventado basado en su libro favorito: Harry Potter y la orden del Fénix

-La brigada antiterrorista de la Guardia Civil registra una casa buscando a un menor de 14 años, llevándose todos sus objetos y descuartizando su habitación, sus cosas, sus recuerdos

-El chaval es conminado a declarar en la Audiencia Nacional de Madrid, a 600 km. de su casa, en 48 horas

-El menor es interrogado por una Fiscal que le dice textualmente Di que eres... o te encierro

-Varios diputados del congreso se movilizan, se entrevistan hasta con la vicepresidenta del gobierno para hacerle llegar el caso.

-Aún es hoy que aquellas empresas contestaran aquellos mails enviados a atención al cliente.

-El chaval sufrió bullying y tuvo que cambiarse de instituto por la situación creada por la actuación de la Guardia Civil.

-Nadie ha indemnizado la familia por lo pasado, le cambiaron la vida al chaval.

iramosjan

#5 Salvo porque lo de "sugerencia" no es verdad, salvo si por sugerencia entendemos una amenaza mafiosa al mejor estilo de "El Padrino".

Esto es del original, copiado y pegado de uno de los diez meneos sobre el tema (incluidas las faltas de ortografía)

"no les pediré otra vez a las buenas, le vendra* a pedir que lo traduzcan toda mi organización i* no creo que muy simpaticamente".

Organización que había bautizado como "ejército", "ejército del fénix". Y de la que se había autodenominado líder, dicho sea de paso. Esta historia no es de un pobre niño que manda una sugerencia por correo, como mínimo es la historia de un acosador de reglamento, un troll, al que le estalló el acoso en plena cara por no saber que con ciertas cosas (como las amenazas con tintes terroristas) no se juega.

nutwision

#3 #6 Me lo habeis quitado del teclado, jajajajaja

nutwision

3 cosicas:
-La autopista más cara ,mientras Catalunya no sea independiente, es la C-32 , el primer tramo es el más caro de toda España con diferencia (el más rentable además para el conjunto de autopistas), entre Sitges y Castelldefels, que en la actualidad vale 6.20 y no supera los 15 km.
-El segundo tramo de pago, en la misma autopista por cierto,entre Vilanova i la Geltrú y el Vendrell es el segundo más rentable de toda España.
-Y lo tercero es que no hace cosa de pocos meses más de 50000 personas hicieron lo mismo en Catalunya bajo el lema #novullpagar (No quiero pagar) colapsando igual las autopistas (y sí, en Catalunya también había alguno que lo hacía hace mucho tiempo, pero siendo uno no fue noticia).Que lo haga un señor de Vigo después de haberlo hecho 50000 personas lo es?

Aucero

#52 Estoy de acuerdo, yo muchas veces tengo que pasar por los dos y son mas de 10 euros ida y mas de 10 euros vuelta para hacer 35 kilómetros. Creo que son unos ladrones y desde hace ya mas de un año me salto la barrera, me pego al de alante y hacemos un 2x1.

Curioso que algunos de los conductores que van delante mio se enfadan como si les estuviera robando a ellos o violándoles el culo, y curioso también que aunque haya un trabajador a 2 metros mio ni siquiera hace amago de tomarme la matrícula, es más algunos hasta giran la cabeza.

nutwision

Por si alguien sigue con dudas sobre el tema educativo en Catalunya, así funcionan las cosas: rel. Wert:: Ignorancia o mala fe?

Hace 11 años | Por nutwision a eldiario.es

nutwision

#139 Puedo suponer...que sintiéndolo mucho no conoces los fundamentos del sistema de inmersión lingüística (ni la gente que tiene a los hijos dentro de la escuela,tampoco, por desgracia) que ni siquiera es un invento catalán (la cosa viene de Bélgica y de Canadá).Es más, te animo a que tengas conocimiento de ello.
Cuando me demuestren que una educación segregada da resultados mejores en las dos lenguas, yo me lo creeré.De momento la inmersión se ha visto efectiva, y la prueba es que los resultado en catalán y castellano difieren mucho en este particular de los conseguidos en otros territorios con otros sistemas educativos como pueden ser los de la Comunitat Valenciana y les Illes Balears (dónde en algún momento sí ha existido educación segregada).

D

#142 Tú dices: "Cuando me demuestren ..."
Déjame que te pregunte algo: ¿para imponer la inmersión hizo falta que alguien "demostrara" algo?
¿Por qué imponer la inmersión se puede hacer por las bravas y sin demostrar nada previamente y para sustituir la inmersión por otro sistema hay que demostrar no sé cuantas cosas?

nutwision

#140 Si la OCDE (la promotora de PISA) no te sirve como organización independiente y objetiva...Las políticas educativas no sólo las marca la Generalitat de Catalunya, me reitero en que si así fuera los contenidos los decidiría la propia Generalitat y no el Ministerio del señor Wert (además de que entonces no habría ni queja ni discusión posible sobre la intromisión en las competencias del otro, tal y como sí pasa ahora).
El sistema de inmersión lingüística en Catalunya data del año 85, ha funcionado siempre sin problemas y lo va a seguir haciendo.Cierto es que la Generalitat de Catalunya es quien ha decidido el idioma en el que se "ejecutan" los contenidos, cómo también es cierto que hay horas de castellano, que la Generalitat es la garante de ese cumplimiento y que yo no conozco catalanes que no sepan castellano.Te invito a que me presentes alguno, una persona que sólo haya sido educada en este sistema, que tenga un dominio del catalán aceptable (por aquello de no escoger a alguien que no sabe ni hablar ni en catalán ni en castellano, que los hay -eso sería otro tema-) y que no tenga un dominio aceptable del castellano.

D

#141 Yo no he dicho en ningún sitio que los alumnos no sepan hablar español, lo que he dicho es que no lo hablan, leen y escriben mejor que en otras partes de España.
La inmersión se impone por motivos estrictamente políticos nacionalistas.
Si no existiera la inmersión, el catalán no habría desaparecido, como afirman los intoxicadores del régimen. Porque si eso fuera verdad, con mucho más motivo habria desaparecido durante el periodo franquista y no lo hizo.

nutwision

#133 Yo que sé de mi ámbito laboral (ahí sí que no discutiré en que "estoy puesto" (como cualquier trabajador de un sector que requiere unos estudios determinados para entrar en él) te puedo asegurar que las políticas educativas las marca un gobierno, sí, pero que "misteriosamente" otro que representa que no las debería de tener (o eso creo se desprende de vuestros comentarios) cepilla, tergiversa y cambia que da gusto.Yo no le digo a un médico en qué idioma debe informar/operar.En cambio los maestros tenemos que soportar que se nos cuestione nuestro trabajo y modelo cada vez que hay cambio de gobierno o sentencia judicial (seguid los titulares y decidme qué trabajo cambia de reglas de juego -o eso se intenta- tantas veces seguidas)

D

#137 A ver, esto ha empezado porque tú has dicho que el nivel de español de los alumnos en Cataluña es similar o superior al de los alumnos de otras partes de España y yo te he dicho que, no creo que sea así y que hasta que no haya un estudio serio, realizado por alguna entidad/organización independiente y objetiva, no lo sabremos.
Las políticas educativas en Cataluña las marca la Generalitat.
Tú no le dirás a un médico en que idioma tiene que informar (la Generalitat sí que lo hace) pero, si eres profesor en Cataluña, la Generalitat sí que te dice en qué idioma debes enseñar a tus alumnos.

nutwision

#140 Si la OCDE (la promotora de PISA) no te sirve como organización independiente y objetiva...Las políticas educativas no sólo las marca la Generalitat de Catalunya, me reitero en que si así fuera los contenidos los decidiría la propia Generalitat y no el Ministerio del señor Wert (además de que entonces no habría ni queja ni discusión posible sobre la intromisión en las competencias del otro, tal y como sí pasa ahora).
El sistema de inmersión lingüística en Catalunya data del año 85, ha funcionado siempre sin problemas y lo va a seguir haciendo.Cierto es que la Generalitat de Catalunya es quien ha decidido el idioma en el que se "ejecutan" los contenidos, cómo también es cierto que hay horas de castellano, que la Generalitat es la garante de ese cumplimiento y que yo no conozco catalanes que no sepan castellano.Te invito a que me presentes alguno, una persona que sólo haya sido educada en este sistema, que tenga un dominio del catalán aceptable (por aquello de no escoger a alguien que no sabe ni hablar ni en catalán ni en castellano, que los hay -eso sería otro tema-) y que no tenga un dominio aceptable del castellano.

D

#141 Yo no he dicho en ningún sitio que los alumnos no sepan hablar español, lo que he dicho es que no lo hablan, leen y escriben mejor que en otras partes de España.
La inmersión se impone por motivos estrictamente políticos nacionalistas.
Si no existiera la inmersión, el catalán no habría desaparecido, como afirman los intoxicadores del régimen. Porque si eso fuera verdad, con mucho más motivo habria desaparecido durante el periodo franquista y no lo hizo.

nutwision

#132 Si he hecho ese comentario, que es una suposición pues no tengo el gusto de conocerte es porque quien dice algo así no tiene conocimiento de cómo funcionan estas cosas.Yo soy del público general y reconozco que tengo ese conocimiento por relaciones personales, podríamos decir de rebote

D

#136 Vale, pero entonces puedes suponer que yo quizá tengo hijos, o amigos con hijos, o ambos y tengo idea de lo que hablo, aunque no sea profesor.

nutwision

#139 Puedo suponer...que sintiéndolo mucho no conoces los fundamentos del sistema de inmersión lingüística (ni la gente que tiene a los hijos dentro de la escuela,tampoco, por desgracia) que ni siquiera es un invento catalán (la cosa viene de Bélgica y de Canadá).Es más, te animo a que tengas conocimiento de ello.
Cuando me demuestren que una educación segregada da resultados mejores en las dos lenguas, yo me lo creeré.De momento la inmersión se ha visto efectiva, y la prueba es que los resultado en catalán y castellano difieren mucho en este particular de los conseguidos en otros territorios con otros sistemas educativos como pueden ser los de la Comunitat Valenciana y les Illes Balears (dónde en algún momento sí ha existido educación segregada).

D

#142 Tú dices: "Cuando me demuestren ..."
Déjame que te pregunte algo: ¿para imponer la inmersión hizo falta que alguien "demostrara" algo?
¿Por qué imponer la inmersión se puede hacer por las bravas y sin demostrar nada previamente y para sustituir la inmersión por otro sistema hay que demostrar no sé cuantas cosas?

nutwision

#129 1.Se puede garantizar la lengua en toda actividad que realice ese gobierno,no sólo en educación
2. Desde cuando el ministerio ha perdido competencias en educación si marca la mayoría de contenidos curriculares y se aplican sus leyes? Ah espera...que tampoco debes saber como funcionan las transferencias realmente en España...Te llevarías una sorpresa, a lo mejor el estado español no está tan en peligro como parece y los gobiernos autonómicos no mandan tanto como pueden hacer creer a la ciudadanía...

D

#131 Tü que sabes tanto de casi todo, deberías saber que las políticas educativas en Cataluña las marca la Generalitat.

nutwision

#133 Yo que sé de mi ámbito laboral (ahí sí que no discutiré en que "estoy puesto" (como cualquier trabajador de un sector que requiere unos estudios determinados para entrar en él) te puedo asegurar que las políticas educativas las marca un gobierno, sí, pero que "misteriosamente" otro que representa que no las debería de tener (o eso creo se desprende de vuestros comentarios) cepilla, tergiversa y cambia que da gusto.Yo no le digo a un médico en qué idioma debe informar/operar.En cambio los maestros tenemos que soportar que se nos cuestione nuestro trabajo y modelo cada vez que hay cambio de gobierno o sentencia judicial (seguid los titulares y decidme qué trabajo cambia de reglas de juego -o eso se intenta- tantas veces seguidas)

D

#137 A ver, esto ha empezado porque tú has dicho que el nivel de español de los alumnos en Cataluña es similar o superior al de los alumnos de otras partes de España y yo te he dicho que, no creo que sea así y que hasta que no haya un estudio serio, realizado por alguna entidad/organización independiente y objetiva, no lo sabremos.
Las políticas educativas en Cataluña las marca la Generalitat.
Tú no le dirás a un médico en que idioma tiene que informar (la Generalitat sí que lo hace) pero, si eres profesor en Cataluña, la Generalitat sí que te dice en qué idioma debes enseñar a tus alumnos.

nutwision

#140 Si la OCDE (la promotora de PISA) no te sirve como organización independiente y objetiva...Las políticas educativas no sólo las marca la Generalitat de Catalunya, me reitero en que si así fuera los contenidos los decidiría la propia Generalitat y no el Ministerio del señor Wert (además de que entonces no habría ni queja ni discusión posible sobre la intromisión en las competencias del otro, tal y como sí pasa ahora).
El sistema de inmersión lingüística en Catalunya data del año 85, ha funcionado siempre sin problemas y lo va a seguir haciendo.Cierto es que la Generalitat de Catalunya es quien ha decidido el idioma en el que se "ejecutan" los contenidos, cómo también es cierto que hay horas de castellano, que la Generalitat es la garante de ese cumplimiento y que yo no conozco catalanes que no sepan castellano.Te invito a que me presentes alguno, una persona que sólo haya sido educada en este sistema, que tenga un dominio del catalán aceptable (por aquello de no escoger a alguien que no sabe ni hablar ni en catalán ni en castellano, que los hay -eso sería otro tema-) y que no tenga un dominio aceptable del castellano.

D

#141 Yo no he dicho en ningún sitio que los alumnos no sepan hablar español, lo que he dicho es que no lo hablan, leen y escriben mejor que en otras partes de España.
La inmersión se impone por motivos estrictamente políticos nacionalistas.
Si no existiera la inmersión, el catalán no habría desaparecido, como afirman los intoxicadores del régimen. Porque si eso fuera verdad, con mucho más motivo habria desaparecido durante el periodo franquista y no lo hizo.

nutwision

Creo que te descuidas las horas de estructuras lingüísticas que computan tanto para catalán como para castellano con lo que el desglose es: Castellano 2h + Estructuras 1.5h / Catalán 1h + Estructuras 1.5h).Montaron en cólera y se la comieron con patatas, como todo lo que llega del ministerio, sin evaluar si es razonable o no y qué beneficios puede aportar.Si tú no sabes de colegios ni de Catalunya no es mi problema, las cosas se arreglan fácilmente: pregunta a quien trabaje diariamente.Y aquí,en Cornellà, en Barcelona, en Badalona, en Hospitalet, en Sabadell, en Terrassa...
Y si alguien considera que para el mantenimiento/enseñanza de una lengua no son importantes los medios de comunicación que se pregunte por qué los suizos tienen televisión pública en todos los idiomas oficiales...cosa que aquí en España no pasa (en Catalunya aún se espera el tercer canal de RTVE que no ha llegado nunca).

D

#130 Si tú vas a decidir de lo que yo entiendo o no, mejor lo dejamos.

nutwision

#132 Si he hecho ese comentario, que es una suposición pues no tengo el gusto de conocerte es porque quien dice algo así no tiene conocimiento de cómo funcionan estas cosas.Yo soy del público general y reconozco que tengo ese conocimiento por relaciones personales, podríamos decir de rebote

D

#136 Vale, pero entonces puedes suponer que yo quizá tengo hijos, o amigos con hijos, o ambos y tengo idea de lo que hablo, aunque no sea profesor.

nutwision

#139 Puedo suponer...que sintiéndolo mucho no conoces los fundamentos del sistema de inmersión lingüística (ni la gente que tiene a los hijos dentro de la escuela,tampoco, por desgracia) que ni siquiera es un invento catalán (la cosa viene de Bélgica y de Canadá).Es más, te animo a que tengas conocimiento de ello.
Cuando me demuestren que una educación segregada da resultados mejores en las dos lenguas, yo me lo creeré.De momento la inmersión se ha visto efectiva, y la prueba es que los resultado en catalán y castellano difieren mucho en este particular de los conseguidos en otros territorios con otros sistemas educativos como pueden ser los de la Comunitat Valenciana y les Illes Balears (dónde en algún momento sí ha existido educación segregada).

D

#142 Tú dices: "Cuando me demuestren ..."
Déjame que te pregunte algo: ¿para imponer la inmersión hizo falta que alguien "demostrara" algo?
¿Por qué imponer la inmersión se puede hacer por las bravas y sin demostrar nada previamente y para sustituir la inmersión por otro sistema hay que demostrar no sé cuantas cosas?

D

#130 Si el tercer canal de TVE no llegó nunca no fue precisamente porque no quisieran. Pilar Miró lo anunció en su momento (http://elpais.com/diario/1988/08/20/radiotv/588031205_850215.html) pero Televisió de Catalunya corrió para crear su propio segundo canal, el actual Canal 33. (http://elpais.com/diario/1988/09/10/radiotv/589845605_850215.html) Precisamente quien no quería un canal en catalán de TVE... no era TVE.

Aqui tienes una fuente: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1992/12/18/pagina-5/33719766/pdf.html

nutwision

Por cierto , si tú también eres maestro y en tu centro se incumple el horario...llama a inspección de la Generalitat, allí te atenderán con gusto...porque no sé si lo sabes pero la garante de que se aprenda castellano en las escuelas, y de que se cumpla el horario es la Generalitat de Catalunya. Me gustaría ver al Gobierno de España ser garante de una lengua cooficial según la Constitución como es el catalán...

D

#127 No soy profesor.
Me gustaría ver al Gobierno de España ser garante de una lengua cooficial según la Constitución como es el catalán... Para eso haría falta que las competencias en educación las tuviera el Estado y de momento, no es así.

nutwision

#129 1.Se puede garantizar la lengua en toda actividad que realice ese gobierno,no sólo en educación
2. Desde cuando el ministerio ha perdido competencias en educación si marca la mayoría de contenidos curriculares y se aplican sus leyes? Ah espera...que tampoco debes saber como funcionan las transferencias realmente en España...Te llevarías una sorpresa, a lo mejor el estado español no está tan en peligro como parece y los gobiernos autonómicos no mandan tanto como pueden hacer creer a la ciudadanía...

D

#131 Tü que sabes tanto de casi todo, deberías saber que las políticas educativas en Cataluña las marca la Generalitat.

nutwision

#133 Yo que sé de mi ámbito laboral (ahí sí que no discutiré en que "estoy puesto" (como cualquier trabajador de un sector que requiere unos estudios determinados para entrar en él) te puedo asegurar que las políticas educativas las marca un gobierno, sí, pero que "misteriosamente" otro que representa que no las debería de tener (o eso creo se desprende de vuestros comentarios) cepilla, tergiversa y cambia que da gusto.Yo no le digo a un médico en qué idioma debe informar/operar.En cambio los maestros tenemos que soportar que se nos cuestione nuestro trabajo y modelo cada vez que hay cambio de gobierno o sentencia judicial (seguid los titulares y decidme qué trabajo cambia de reglas de juego -o eso se intenta- tantas veces seguidas)

D

#137 A ver, esto ha empezado porque tú has dicho que el nivel de español de los alumnos en Cataluña es similar o superior al de los alumnos de otras partes de España y yo te he dicho que, no creo que sea así y que hasta que no haya un estudio serio, realizado por alguna entidad/organización independiente y objetiva, no lo sabremos.
Las políticas educativas en Cataluña las marca la Generalitat.
Tú no le dirás a un médico en que idioma tiene que informar (la Generalitat sí que lo hace) pero, si eres profesor en Cataluña, la Generalitat sí que te dice en qué idioma debes enseñar a tus alumnos.

nutwision

#140 Si la OCDE (la promotora de PISA) no te sirve como organización independiente y objetiva...Las políticas educativas no sólo las marca la Generalitat de Catalunya, me reitero en que si así fuera los contenidos los decidiría la propia Generalitat y no el Ministerio del señor Wert (además de que entonces no habría ni queja ni discusión posible sobre la intromisión en las competencias del otro, tal y como sí pasa ahora).
El sistema de inmersión lingüística en Catalunya data del año 85, ha funcionado siempre sin problemas y lo va a seguir haciendo.Cierto es que la Generalitat de Catalunya es quien ha decidido el idioma en el que se "ejecutan" los contenidos, cómo también es cierto que hay horas de castellano, que la Generalitat es la garante de ese cumplimiento y que yo no conozco catalanes que no sepan castellano.Te invito a que me presentes alguno, una persona que sólo haya sido educada en este sistema, que tenga un dominio del catalán aceptable (por aquello de no escoger a alguien que no sabe ni hablar ni en catalán ni en castellano, que los hay -eso sería otro tema-) y que no tenga un dominio aceptable del castellano.

nutwision

#124 Soy maestro, en el informe PISA se han hecho pruebas de lenguas Y NO MIENTO, TENGO MI HORARIO AQUÍ DELANTE.Y hablaba de canales.A ver si aprendemos a decir la verdad...

D

#126 Me parece muy bien que digas que eres lo que quieras.
Hace algún tiempo, se propuso una tercera hora de español en los colegios y los nacionalistas montaron en cólera y llegaron a hablar de ataque al catalán, con su victimismo agresivo habitual.
En ningún colegio público de Cataluña se imparten más de dos horas de español a la semana, porque es la ley. Y tú, si eres profesor como dices deberías saberlo.

nutwision

Pues porque no vieron el secuestro que se hicieron Bibiana y Jordi Évole porque si no media Catalunya sería culpable de incitación al secuestro...

nutwision

#120 Hay una cosa que se llama lengua...y oh sorpresa, se realiza en ca...wait for it... stellano (y catalán también : 3.5 horas de castellano , 2.5h de catalán y bajando).Algún "adelantado" del abuelo Paquito pensará que aquí en Catalunya no se hace castellano...o que está en peligro (cuando de 40 canales de televisión que tenemos 30 son en castellano)

D

#121 Yo hablaba del informe PISA, al que tú hacías referencia, pero si ahora quieres cambiar de tema ...
3.5 horas de castellano , 2.5h de catalán ... Si te refieres a horas de esos idiomas semanales, mientes.
¿Tú eres profesor? ¿En qué colegio pasa eso?
Dices una mentira sobre el informe PISA y cuando lo pongo de manifiesto empiezas a hablar de horas de televisión, en fin.

nutwision

#124 Soy maestro, en el informe PISA se han hecho pruebas de lenguas Y NO MIENTO, TENGO MI HORARIO AQUÍ DELANTE.Y hablaba de canales.A ver si aprendemos a decir la verdad...

D

#126 Me parece muy bien que digas que eres lo que quieras.
Hace algún tiempo, se propuso una tercera hora de español en los colegios y los nacionalistas montaron en cólera y llegaron a hablar de ataque al catalán, con su victimismo agresivo habitual.
En ningún colegio público de Cataluña se imparten más de dos horas de español a la semana, porque es la ley. Y tú, si eres profesor como dices deberías saberlo.

nutwision

Imaginaos una sesión del Govern de esta guisa, hasta nos descojonaríamos de las #retallades