r

#4 #3 #9 Busca a tu suegra que está escondida....y ella te observa a ti....

lucky_luck

#48 Lo sabia!!!! sabia que me vigilaba

mzneverdies

#3 Desde mi punto de vista, que haya alternativas no soluciona mucho el problema. Si tienes una empresa con unos cuantos servidores HP, el "cambio" a una alternativa puede ser una suma bastante respetable, así que muchas empresas pasarían "por caja" sin hacer mucho ruido sobre el tema.
Es el mismo modelo que la droga, primero te "engancho" ofreciéndote algo gratis, y luego cuando ya te tengo, a pagar.

mzneverdies

Flash sobre NPAPI hace mucho que dejó de actualizarse en chromium -y en todos los navegadores- de linux. Chrome lo integra bajo PPAPI (Pepper), y chromium puede usar el flash PPAPI sin ningún problema.
aur/chromium-pepper-flash-stable 2:11.9.900.170-1 [installed] (310)
Google Chrome's Pepper Flash plugin for Chromium (stable version)

mzneverdies

#5 Si se instala en tu equipo, debería ser libre. Luego que la app se comunique con un servidor y eso si quieren que no lo liberen, pero lo que yo estoy instalando, debería ser libre para saber exactamente como va a afectar a mi equipo.

D

#7 Si la única libertad que te interesa es la de poder saber qué hace, aunque no tengas permiso para distribuirlo ni para modificarlo, te serviría con que fuese opensource.

D

#8 La open source definition exige permiso para modificar. Al menos la definición de la OSI.

roig

#11 Si es open source es imposible que no se pueda modificar. Tú te bajas las fuentes, modificas, compilas y a disfrutar.

Pero para que puedas redistribuir sí es necesario que la licencia sea libre. Pero de hecho si lo maquillas y lo redistribuyes cerrado es difícil detectar que hayas aprovechado secciones del código, pese a que legalmente necesitarías que la licencia fuese libre no restrictiva, tipo BSD o WTFPL.

Open =/= Libre. Ni siquiera gratuito. Aunque pretender que no pirateen software abierto es un tanto ingenuo y por eso lo que se suele cobrar es el soporte técnico.

D

#5 No es que crean que un núcleo deba ser libre, es que no tienen recursos para crear uno y se adaptan a lo que hay. Si hicieran un SO desde cero seguramente no lo liberarían igual que no liberan el resto de cosas (salvo que les convenga por razones de márketing y lo dudo).

#7 En parte estoy de acuerdo, pero a ver quién es el guapo que se lee varios millones de líneas de código Además, me preocupa más la oscuridad sobre las especificaciones del hardware.

#6 Será un sistema libre, digo yo

anv

#10 No hace falta que una persona lea varios millones de líneas de código. Basta con que varios millones de personas echen una mirada al azar a algunas partes del código. Eso es lo bueno del software libre: si hay algo raro tarde o temprano alguien lo verá y nos enteraremos todos.

y

#7 Pues instálate solo el software que cumpla esas condiciones. Quien desarrolla software tiene la libertad de distribuirlo en las condiciones que considere. A otras personas no nos parece un problema las licencias que utilizan editoras como Valve.

mzneverdies

#12 Creo que no, yo suelo abrir el block de notas a la par del media player y voy leyendo.

avalancha971

#20 Yo el otro día estuve por irme al cine con el archivo de texto con los subtítulos en el móvil para irlos leyendo. No es coña lol

a

#34. Tu ve haciendo el burro con cacharritos en el cine y verás como el orcomodador se te echa al cuello. lol

avalancha971

#37 La verdad es que el motivo por el que no me lo llevé es que no estuviera la última fila vacía para no molestar. La verdad que me jode bastante los chavales que se meten en el cine para mandar mensajitos con el móvil o los niños que sus padres no pueden dejar en ningún sitio y se pasan la película jugando con la Nintendo.

mzneverdies

#9 el truco es no pestañear.
Don't blink!en.m.wikipedia.org/wiki/Blink_(Doctor_Who)

mzneverdies

#46 Aquí programamos en PHP (vale, si, te concedo que nos va como el culo ahora mismo, pero como al resto de españa en general)
Te iba a recomendar que mirases el significado de "mayoritariamente", pero me acabo de dar cuenta que ese palabro no existe, que se dice "mayormente", así que te voy a dar un positivo.

D

#47 el PHP te reconozco que es el lenguaje mas utilizado de los que has puesto y que tiene gran aceptación en desarrollos Web, pero el Phyton y Ruby en ningún sitio que he trabajado se utilizaba. Por otra parte el C con sus punteros se hace infernal.

El lenguaje a utilizar también influye del tipo de proyecto que sea, por que como sea una aplicación para un banco o algo así serio no creo que sea buena idea hacerlo con PHP.

D

#48

En donde trabajabas ? Sal de Espana y te daras cuenta de que la realidad es muy diferente a lo que dices.
En cuanto a lo de PHP en un banco, por que razon crees que seria menos fiable que otro lenguaje ?

Pablosky

#60 #48 Por que el PHP (aún hoy) tiene muchos prejuicios en contra.

Vale que si lo usas mal es un infierno, vale, pero si lo usas bien... http://symfony.com/es/what-is-symfony

D
KimDeal

#48 #60 #62 "una aplicación para un banco o algo así serio no creo que sea buena idea hacerlo con PHP". Esto es un prejuicio sin justificación real. Los prejuicios hacia el PHP vienen, creo, principalmente de que es muy utilizado en web y en software y herramientas libres. En ciertos entornos (bancos, organismos públicos, aseguradoras...) la unión de los conceptos de web+libre es igual a perroflautas, hipis, rojos antisistema peligrosos.

También de que por intereses diversos se ha divulgado la falsa idea de que los desarrollos en PHP son menos seguros y no son orientados a objetos. Ni lo primero ni lo segundo es cierto (y aunque lo fuera, el Cobol tampoco es O.O. y se sigue utilizando masivamente).

MEV

#48 Yo trabajo con Ruby y encantado estoy, y conozco varios sitios que también lo utilizan.
Uno de ellos es una empresa de pagos internacionales a universidades americanas (mueven mucho dinero) y todo su software está montado en Ruby (combinando servicios en Rails, Sinatra, workers...).

mzneverdies

#44
Windows, Linux: C (mayoritariamente)
Facebook, twitter: php/ruby/python

D

#45 De verdad que crees que Windows y Linux esta hecho solo con C ??? Si windows no utilizara su plataforma de desarrollo .Net ni linux Java todabia estaríamos con sistemas operativos basados en consolas de comando.

De todas formas coméntale a tu jefe que en las próximas aplicaciones que vas a utilizar Phyton o Ruby a ver que te dice.

mzneverdies

#46 Aquí programamos en PHP (vale, si, te concedo que nos va como el culo ahora mismo, pero como al resto de españa en general)
Te iba a recomendar que mirases el significado de "mayoritariamente", pero me acabo de dar cuenta que ese palabro no existe, que se dice "mayormente", así que te voy a dar un positivo.

D

#47 el PHP te reconozco que es el lenguaje mas utilizado de los que has puesto y que tiene gran aceptación en desarrollos Web, pero el Phyton y Ruby en ningún sitio que he trabajado se utilizaba. Por otra parte el C con sus punteros se hace infernal.

El lenguaje a utilizar también influye del tipo de proyecto que sea, por que como sea una aplicación para un banco o algo así serio no creo que sea buena idea hacerlo con PHP.

D

#48

En donde trabajabas ? Sal de Espana y te daras cuenta de que la realidad es muy diferente a lo que dices.
En cuanto a lo de PHP en un banco, por que razon crees que seria menos fiable que otro lenguaje ?

Pablosky

#60 #48 Por que el PHP (aún hoy) tiene muchos prejuicios en contra.

Vale que si lo usas mal es un infierno, vale, pero si lo usas bien... http://symfony.com/es/what-is-symfony

D
KimDeal

#48 #60 #62 "una aplicación para un banco o algo así serio no creo que sea buena idea hacerlo con PHP". Esto es un prejuicio sin justificación real. Los prejuicios hacia el PHP vienen, creo, principalmente de que es muy utilizado en web y en software y herramientas libres. En ciertos entornos (bancos, organismos públicos, aseguradoras...) la unión de los conceptos de web+libre es igual a perroflautas, hipis, rojos antisistema peligrosos.

También de que por intereses diversos se ha divulgado la falsa idea de que los desarrollos en PHP son menos seguros y no son orientados a objetos. Ni lo primero ni lo segundo es cierto (y aunque lo fuera, el Cobol tampoco es O.O. y se sigue utilizando masivamente).

MEV

#48 Yo trabajo con Ruby y encantado estoy, y conozco varios sitios que también lo utilizan.
Uno de ellos es una empresa de pagos internacionales a universidades americanas (mueven mucho dinero) y todo su software está montado en Ruby (combinando servicios en Rails, Sinatra, workers...).

grouchoboy

#45 ¿De dónde sacas que twitter esta programado en php/ruby/python? Que yo sepa, twitter usa mayormente scala, que compila a bytecode para la maquina de java, luego javascript para la parte cliente y no se si tendrán todavía algo en ruby, imagino que algo quedará.
¿Y facebook? En facebook programan en php pero luego lo pasan a c o c++ con hiphop.

Java en si no es inseguro, son inseguros los applets java en navegador. Pero por lo demás es como cualquier otro lenguaje. Sinceramente si trabajas en seguridad informatica deberias tener eso claro y no ir diciendo que java es inseguro. Una parte pequeña del ecosistema java es inseguro el resto no.

Pablosky

#65 "En facebook programan en php pero luego lo pasan a c o c++ con hiphop." En realidad no, la nueva versión de Hip Hop funciona como la máquina virtual de Java, pero para PHP, y ejecuta directamente el PHP 10 veces más rápido que Apache+PHP o PHP por línea de comandos.

La pega es que todavía no es compatible con todo, precisamente hace unos días lo probé para una aplicación en Symfony2 de 400.000 líneas de código e iba "casi bien", Doctrine no arrancaba lol

mzneverdies

#60 No lo puedes comparar con vender algo fisico (coche) ya que cada venta conlleva gastos, el cine las primeras X ventas son para cubrir gastos (derechos para emitir + mantenimiento + sueldos), y a partir de ahí, beneficios. Si BMW vende más barato, pierde dinero (que luego recupera en blahblahblah servicios), el cine empieza con perdidas y se trata de recuperar lo perdido. Asi que tienen que elegir, vender poco y caro, o mucho y barato.

mzneverdies

No olvidarse el where en el delete from

D

#6 Sería un win enorme una peli de Half Life con Walter de Gordon Freeman.

mzneverdies

Se puede comprobar en http://oami.europa.eu/CTMOnline/RequestManager/en_Result_NoRegbuscando "half life" bajo "Trade mark name", o "012180394" bajo "Trade mark No"

mzneverdies

Paa juegos "modernos", shooters/estrategia, puede estar bien, pero para esos creo que voy a seguir prefieriendo el k/m. Ahora bien, para plataformas/juegos de lucha, no se yo si el mando va a ser muy útil, que -a mi al menos- es lo que me interesa.

Trataré de hacerme con uno para probarlo.

mzneverdies

#1 Tampoco, es un kernel. El sistema se forma en conjunto con las herramientas GNU.

D

#7 efectivamente. Epic!