mr_potato_suave

#212 es práctica habitual de los masters, aunque no todos, el no poner el precio en las webs. No sé si es por la competencia o por captar potenciales clientes, pero el caso es que es así.

Por otra parte, los masters de la pública no cuestan lo que te cobran, eso es una fracción, que desde mi punto de vista no habría ni que pagar, el coste real está subvencionado al igual que las carreras

mr_potato_suave

#5 la mutua ya hace seguimiento de contingencia común, e incluso lanza propuesta de alta a inspección, pero para dar tratamiento requiere de una autorización especial, como por ejemplo en en el caso de que quieran intervenir quirúrgicamente para agilizar el retorno al trabajo y evitar largas listas de espera. Supongo que el acuerdo sirve para agilizar el proceso de tto de CC. Si lo pensamos, hay circunstancias en las que ganamos todos, pero entiendo las reticencias.

elmakina

#12 si lees el convenio, verás que habla explícitamente de la necesidad de autorización por parte del médico del servicio público de salud. No sé que se modifica concretamente este acuerdo con respecto a lo que se viene haciendo, la verdad. Al menos con respecto a lo que afirma Laboro, que la mutua haga seguimiento de las contingencias comunes ya es algo común actualmente...
Queda claro que la intención es echar mierda contra CCOO y UGT en base a cualquier cosa que encuentren, porque es bastante rocambolesca la explicación (en la línea del titular)...

t

#17 La intención de Laboro es explicar lo que se cuece, lo que viene detrás.
Esto es una medida autonómica, con las competencias que tiene la autonomía para regular la atención sanitaria de un trabajador.
Que es poca.
Cuando el ministro de seguridad social (Escriva) convenza a la de trabajo (Yolanda Diaz) podrá haber un marco legal donde eso se convierta algo donde tu médico, al ser trabajador, sea el de la mutua.
Y ya lo ha propuesto, supongo que si no hubiera estado la Yoli ya lo tendríamos en vena.

Se está preparando una buena

elmakina

#24 hombre... yo no tengo dudas de que hay una presión enorme por degradar la sandidad pública con la intención de ir dejando cada vez más espacio a la privada. Lo que digo, es que con la información aportada por Laboro no se deduce esa supuesta privatización, dado que lo que dicen que permite el convenio citado, aparentemente ya es lo que está sucediendo ahora. Aquí hay desconocimiento por parte del autor del artículo o intención de enmierdar (o ambas).
Y esa propuesta de acuerdo del ministerio Escrivá con las mutuas no decía eso... el problema es que abría la posibilidad de que la pública contratase determinados tratamientos a las mutuas, bajo ciertos supuestos, y claro... eso sí que es privatización.

mr_potato_suave

#31 te sorprenderías de la cantidad de médicos que hay sin plaza en el sistema público, maltratados por la administración, y que te tratan igual de bien

dmoralesdf

#81 no entiendo bien tu comentario. Precisamente lo que quiero decir es que el estado proporciona esos servicios, y quien trabaje para el estado tiene esas condiciones. Sea profesor, maestro o médico.

Eso de "vivir del estado con plaza en propiedad para siempre" es pensar en todo el colectivo que aporta servicios públicos como sanguijuelas. No creo que esto sea ni justo ni preciso.

Todos esos médicos que no tienen plaza, estoy convencido de que deberíamos como estado proporcionarla.

mr_potato_suave

#27 hay oferta privada de ese máster porque hay una demanda brutal de profesionales mediocres que quieren dedicarse a opositar y ejercer como docente (es un interés legitimo)

Luego el mercado absorbe, bien por la vía pública o bien por institutos privados, a esos docentes que tienen ese máster específico y una masa importante se queda fuera. Como sociedad no creo que debamos formar a los profesionales solo en base a sus intereses, sino también en base a un estudio de las necesidades de esos profesionales. En caso contrario, estamos tirando el dinero

mr_potato_suave

#6 Importante la PRL e igual fe importante que el uso de EPIs es el último escalón en la pirámide de la prevención.
Muchas veces el uso de EPIs es la solución fácil, cuando la realidad es que tendría que primar el eliminar el riesgo o reducirlo

mr_potato_suave

Con la información que hay pinta feo, pero siendo en el país que ha sido, no me sorprendería que le encasquetasen el muerto (nunca mejor dicho) por cualquier motivo para encubrir la causa real de la muerte (drogas, mafia, abuso policial...)
Una confesión puede hacerse bajo coacción o tortura, así que tampoco me parece prueba suficiente, de momento.

Habrá que ver cómo se desarrolla el caso

leporcine

#60 Hasta que no junten todas las piezas del puzle poco se puede hacer.

p

#63 Eso no va a poder ser, ya lo ha dicho #45 que faltan el pie y la cabeza. Es una putada cuando pasa que tienes el puzzle montado y te faltan dos piezas que se perdieron y jamás podrás terminarlo

l

#47 #57 Carlos baute tuvo un hijo con 14-15 años. Dicen que en aquella epoca era ilegal que él comprasen condones. No sé si haria falta tener 18 años.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Baute#Vida_personal

#60 Yo tampoco me fio de un interrogatorio en tailandia se haga con garantias. Yuyee la mujer de Frank de la Jungla, le ponian video reales de ejecuciones de otros reos.

En general, raro que la gente mate a alguien y es aun mas raro que un español decida hacerlo en tailandia con una justicia menos agradable que la nuestra. Si se planifica, mejor hacerlo en España, con mas facilidades para ocultar el crimen y si le pillan el castigo es mas llevadero y la familia le puede visitar mas facil.

Jells

#102 entiendo que a menos que te entregues al momento la idea es que no te acaben pillando.

mr_potato_suave

#100 sin acritud, yo no he dicho que no sea para tanto ni que me parezca bien.

Mi comentario solo era por dar visibilidad a que hay más opciones sin calentarme mucho la cabeza, ahora mismo estoy echando el finde en Portugal y llevo en la mochila 2 bañadores, la toalla, un par de pantalones cortos una camisa, muda de ropa interior, 3 camisetas y el pijama, además del material de aseo y cargador del móvil y batería portátil, todo ordenado y doblado.
Ah, y unas sandalias planitas.

Siempre he usado estas mochilas en avión y en coche porque ocupan poco espacio y sobre todo me permite llevar las cosas a mano sin necesidad de dejar mis pertenencias en bodega o en los compartimentos de arriba.

Te dejo una parecida a la que tengo, por si te viene bien

Cabin Max Metz Mochila pequeña – Bolsa de viaje Stowaway de 20 litros 40 x 20 x 25 cm – Rianair equipaje de cabina – Ideal como equipaje de mano en avión, caqui, 40 x 20 x 25cm https://amzn.eu/d/hoB7Onp

Kipp

#107 Lo entendí como que no veías tanto problema (mea culpa ahí)

Haberlas las hay, desde el que sube con un coche alquilado como el que compra todo en destino pero hay gente que ve el llevar todo en la mochila como una guarrada porque se mezcla lo sucio con lo limpio por mucha bolsa que metas y quiere llevar la ropa como sacada del armario y para eso una mochila es más complicado (o mas bien que tienes que saberla usar) porque se deforma más que la maleta y eso lo entiendo. Gente un poco más mayor se pondría del hígado con eso de meter la ropa y que se arrugue porque tienes que achucharla un poco en el compartimento o que otra persona te la achuche con su maleta o lo que lleve. Yo en lo personal si puedo pues la maleta pero si es un fin de semana sin más la mochila va que se mata si calculas un poco lo que tú has puesto y a veces sobra.

Oye qué chula! Mejor que la que tengo que se abre mas por el medio y no tiene tanta profundidad. Me la apunto porque no es cara! Gracias! Usaba una de cole-de transporte de estación de trabajo pero ésta me viene mejor.

mr_potato_suave

#75 ni de coña
Yo tengo un mochila de esas medidas pillada por internet y tengo de sobra para 3 días. Cierto es que va apretadita, pero nunca ninguna compañía me ha puesto pegas.

Si viajo por trabajo si que llevo equipaje de mano + mochila convencional para el portátil, pero de normal llevo la mochila de tela con medidas "ryanair" y me sobra, además no es cosa mía porque veo a mucha gente con soluciones similares

Kipp

#81 Que la gente no le quede otra que hacerlo para no pagar no es razón para decir que no es para tanto. Llevar una maleta de mano que te quepan sin arrugar 2 pantalones el bañador y 3 camisetas con la toalla no creo que sea exigir mucho.

Mira que yo soy de mochila para pasar dos días fuera pero a poco que metas toalla o dos si vas a la playa (la famosa tela o toalla de sacrificio es un gustazo) ya te ocupa media mochila o más.

mr_potato_suave

#100 sin acritud, yo no he dicho que no sea para tanto ni que me parezca bien.

Mi comentario solo era por dar visibilidad a que hay más opciones sin calentarme mucho la cabeza, ahora mismo estoy echando el finde en Portugal y llevo en la mochila 2 bañadores, la toalla, un par de pantalones cortos una camisa, muda de ropa interior, 3 camisetas y el pijama, además del material de aseo y cargador del móvil y batería portátil, todo ordenado y doblado.
Ah, y unas sandalias planitas.

Siempre he usado estas mochilas en avión y en coche porque ocupan poco espacio y sobre todo me permite llevar las cosas a mano sin necesidad de dejar mis pertenencias en bodega o en los compartimentos de arriba.

Te dejo una parecida a la que tengo, por si te viene bien

Cabin Max Metz Mochila pequeña – Bolsa de viaje Stowaway de 20 litros 40 x 20 x 25 cm – Rianair equipaje de cabina – Ideal como equipaje de mano en avión, caqui, 40 x 20 x 25cm https://amzn.eu/d/hoB7Onp

Kipp

#107 Lo entendí como que no veías tanto problema (mea culpa ahí)

Haberlas las hay, desde el que sube con un coche alquilado como el que compra todo en destino pero hay gente que ve el llevar todo en la mochila como una guarrada porque se mezcla lo sucio con lo limpio por mucha bolsa que metas y quiere llevar la ropa como sacada del armario y para eso una mochila es más complicado (o mas bien que tienes que saberla usar) porque se deforma más que la maleta y eso lo entiendo. Gente un poco más mayor se pondría del hígado con eso de meter la ropa y que se arrugue porque tienes que achucharla un poco en el compartimento o que otra persona te la achuche con su maleta o lo que lleve. Yo en lo personal si puedo pues la maleta pero si es un fin de semana sin más la mochila va que se mata si calculas un poco lo que tú has puesto y a veces sobra.

Oye qué chula! Mejor que la que tengo que se abre mas por el medio y no tiene tanta profundidad. Me la apunto porque no es cara! Gracias! Usaba una de cole-de transporte de estación de trabajo pero ésta me viene mejor.

mr_potato_suave

#115 sigue funcionando? Yo me pasé al torrent

Con stremio lo veo casi todo en VO, pero cuando mis amigos me preguntan por versiones en castellano ando un poco más perdido. Alguna alternativa?

Arariel

#143 Sigue funcionando y hay versiones actuales. El truco está en configurar el router y abrir los puertos necesarios, añadir una lista de servidores y desde la conexión ID alta y a correr. Películas en minutos si hay suficientes fuentes. Archivos raros abundantes y no hay que ir a páginas de torrents que pueden meter morralla.

mr_potato_suave

La noticia no huele del todo bien tanto en cuanto falta información, o se oculta de forma premeditada.

Durante el embarazo hay una protección especial por la cual no te pueden despedir salvo que sea justificado (te cogen robando, no cumples con las tareas...), no hay opción de despido improcedente. Por lo que se me ocurren 3 realidades que no se mencionan:

- La han echado por liarla parda
- El contrato era temporal y se le acabó
- La empresa ha hecho un erte/ere


Además de la responsabilidad individual en los 2 primeros supuestos, una vez que das a luz, cuando terminas de trabajar tienes 2 años de paro si te los has ganado y además puedes pedir el permiso de maternidad siempre y cuando hayas cotizado lo que se precise


Hay gente que vive al día y que no sabe planificarse, en estos casos traer niños al mundo es una irresponsabilidad

buronix

#67 Entiendo tu argumento principal: sobra gente.
Lo comparto, pero en mi caso sobras tu.

l

#67 los de laboro seguro que te pueden contar más historias y darte más opciones de por qué se quedó sin trabajo en las que la culpa podria achacarse a la buena fe y/o ignorancia del trabajador.

Lo mismo la echaron antes de que pudiera pedir la baja con cualquier excusa y no sabia como reclamar (o si podía)... Por poner un ejemplo. No siempre es culpa del trabajador.

armadilloamarillo

#67 "Hay gente que vive al día" no, debido a la situación con la vivienda y el empleo, la mayoría de jóvenes viven al día. Es la realidad y eso significa que pocos tienen hijos, no hay más que ver la tendencia que lleva ya varios años a la baja.

Es que no se puede planificar cuando el empleo está mal pagado, es inestable, los gastos se disparan y la gente quieras que no va envejeciendo y en algún momento si quieren tener hijos han de hacer algo.

En vez de entender que se trata de un problema sistémico, algunos creen que se trata de un problema de responsabilidad individual. No, es que es la mayoría que está así y la gente tiene que intentar llevar la vida que quiere, cosa que se pone a cada día más imposible. Esto no se arregla con "más responsabilidad individual por parte de los pobres", se arregla mejorando el sistema que imposibilita que la gente pueda tener un proyecto vital más allá de trabajar en precario toda la vida y morirse sin tener hijos porque nunca se pudo. No podemos eximir de culpa un sistema que lo único que propicia es que nos vayamos todos a la mierda, y con el tiempo incluyendo a los 4 de arriba que se lo llevan calentito, porque si los de abajo caen, los de arriba no tardarán mucho en caer también.

Datos natalidad:
https://es.statista.com/estadisticas/474737/serie-historica-nacimientos-en-espana/

mr_potato_suave

#52 Si el médico de la seguridad social considera que el origen de la patología es laboral puede iniciar el trámite de declaración de cambio de contingencia, ahí, el INSS actua como árbitro y evalua, en base a las pruebas aportadas, si efectivamente hay un accidente de trabajo o no.

El trabajador también puede iniciar el trámite por su cuenta en el INSS. Es un procedimiento gratuito

B

#67 El problema radica es que a la Mutua le sale a cuenta mandar siempre a la SS. Ya que del 100% de casos muy pocos acaban en la vía administrativa o judicial. Y cuando sucede y hay una sentencia favorable al trabajador, cambiando el criterio de contingencias, es decir pasar de Contingencia Común a accidente Laboral, la Mutua lo que hace es pagar las diferencias de sueldo de una CC a un AL. Con lo que al final le sale a cuento a la Mutua dar AL como CC. Compañeros míos de trabajo, la MUTUA al final lo que hizo es pagarle esa diferencia de prestación de CC a AL, pero todo el proceso de FISIOS, OPERACIÓN, etc... no se le pago. Y tampoco hubo una multa final a dicha MUTUA por eso que hizo. Por lo que siempre le cabe a la MUTUA dar CC. Creo que las MUTUAS no deberían de ser las que determinen si un accidente es Accidente laboral o no.

Por eso digo que mientras no haya una legislación del tipo:

- Que un accidente laboral se dé como una contingencia común es UN FRAUDE A LA SS no va a pasar nada.
- Cuando haya una sentencia que una MUTUA ha hecho lo del punto anterior x veces, no pueda ejercer como centro dependiente de la SS.
- Que las multas aumenten en función de las veces que dan CC los AL, y que un % de esa multa sea beneficio del trabajor, para que la gente se anime a denunciar. Si al final ven que si denuncian hay una beneficio para él, por aguantar algo que debería de ser CC desde el primer día, las tonterías con algunas MUTUAS del trabajo se acababan de una día para otro.
- Los profesionales o médicos de la MUTUA que dan CC a Al, multa y inhabilitación de X meses.

mr_potato_suave

Manuel. Biotopia 3. Cuándo.

Ahora en serio, muy fan de las historias en formato podcast, he logrado enganchar a una afición que ya tenía yo a mi pareja gracias a los guiones frescos y originales de este formato. Muchas gracias

patchgirl

#2 Respondido en 5:41

mr_potato_suave

#18 gracias!

mr_potato_suave

#2 pues yo tengo fibra 10gb y 2 líneas móvil con 20gb cada una por 37€ y va de lujo. Sinceramente creo que con 1 gb o incluso 500mb iría bien, que serían 27€, y además se puede aprovechar el código digi and friends con el que te ahorras 5€ extra al mes.

Con el tema de iptv, yo lo he usado y funciona con normalidad

mr_potato_suave

#8 algunos tienen protección contra el magnetismo, sobre todo los más caros