m

#35 Madrid ya tiene una buena infraestructura de Metro, y sigue teniendo problemas de tráfico. No estoy de acuerdo en el orden que propones, ya lo hemos intentado y no funciona.

J

#36 No estás de acuerdo porque no entiendes bien lo que es "problemas de tráfico".

Date una vuelta por ciudades de la India, Filipinas o Bogotá para tener una idea.

m

#33 El problema del tráfico no se soluciona siendo complaciente con él. Se soluciona con restricciones y fomentando otros transportes.

J

#34 es uno de esos casos donde el orden en el que se hagan las cosas sí altera el producto.

Precisamente se construye un metro primero, como en este caso, para que sea la gente quien deje de usar el vehículo privado.

m

#35 Madrid ya tiene una buena infraestructura de Metro, y sigue teniendo problemas de tráfico. No estoy de acuerdo en el orden que propones, ya lo hemos intentado y no funciona.

J

#36 No estás de acuerdo porque no entiendes bien lo que es "problemas de tráfico".

Date una vuelta por ciudades de la India, Filipinas o Bogotá para tener una idea.

m

#30 El problema es que hemos diseñado las ciudades para no molestar al tráfico. El vehículo privado domina el diseño urbano, y las decisiones políticas, por encima de cualquier otra consideración. Desde mi punto de vista, eso es un error.

J

#32 Ya. Puedo coincidir contigo.

Pero después de unos años viviendo en ciudades que no se desarrollaron bien (del otro lado del charco), te puedo decir que hoy son un caos absoluto por la cantidad de coches y la falta de infraestructura.

Se pierden millones de horas cada día por toda la gente metida en atascos. Cuánto vale eso?

m

#33 El problema del tráfico no se soluciona siendo complaciente con él. Se soluciona con restricciones y fomentando otros transportes.

J

#34 es uno de esos casos donde el orden en el que se hagan las cosas sí altera el producto.

Precisamente se construye un metro primero, como en este caso, para que sea la gente quien deje de usar el vehículo privado.

m

#35 Madrid ya tiene una buena infraestructura de Metro, y sigue teniendo problemas de tráfico. No estoy de acuerdo en el orden que propones, ya lo hemos intentado y no funciona.

J

#36 No estás de acuerdo porque no entiendes bien lo que es "problemas de tráfico".

Date una vuelta por ciudades de la India, Filipinas o Bogotá para tener una idea.

m

#24 En el proyecto inicial entraba por otro punto. Los vecinos han buscado los motivos técnicos de la reubicación de la tuneladora, sin obtener respuesta.
En la nueva declaración de impacto ambiental, recién aprobada, dice, textualmente: "se consideraba
que la ubicación seleccionada supone un menor impacto sobre la población sobre todo en lo
referente a las molestias por cortes en la circulación.".
Es decir, el único motivo es no afectar al tráfico

J

#28 lo dices como si "no afectar al tráfico" fuera poca cosa.

Hay una cosa llamada Interés General que puede que a muchos les parezca poco relevante, pero cuando se habla de Infraestructura Pública...

m

#30 El problema es que hemos diseñado las ciudades para no molestar al tráfico. El vehículo privado domina el diseño urbano, y las decisiones políticas, por encima de cualquier otra consideración. Desde mi punto de vista, eso es un error.

J

#32 Ya. Puedo coincidir contigo.

Pero después de unos años viviendo en ciudades que no se desarrollaron bien (del otro lado del charco), te puedo decir que hoy son un caos absoluto por la cantidad de coches y la falta de infraestructura.

Se pierden millones de horas cada día por toda la gente metida en atascos. Cuánto vale eso?

m

#33 El problema del tráfico no se soluciona siendo complaciente con él. Se soluciona con restricciones y fomentando otros transportes.

J

#34 es uno de esos casos donde el orden en el que se hagan las cosas sí altera el producto.

Precisamente se construye un metro primero, como en este caso, para que sea la gente quien deje de usar el vehículo privado.

m

#35 Madrid ya tiene una buena infraestructura de Metro, y sigue teniendo problemas de tráfico. No estoy de acuerdo en el orden que propones, ya lo hemos intentado y no funciona.

m

#20 Repito. El proyecto inicial contemplaba la entrada de la tuneladora en otro sitio. Lo único que quieren los vecinos es que vuelva allí. La afectación al barrio por la construcción de una estación es mucho menor que la debida a una tuneladora.

m

#16 De nuevo, nadie está en contra del metro. El problema es el punto de entrada de la tuneladora.

m

#13 El beneficio no es mayor si talan la mayoría de los árboles del único parque del barrio, ocupan el único parque del barrio y los niños del colegio van a tener que soportar ruidos, polvo y contaminación. La tuneladora puede entrar por otro punto y la afectación sería notablemente menor.

J

#15 quizás no puede entrar por otro punto sin crear otro tipo de afectaciones a infraestructuras colindantes. Pueden existir motivos técnicos, aunque me imagino que entre los quejosos habrán algunos ingenieros que sepan un poquito.

El pozo de arranque de una tuneladora es siempre un lugar con muchísimo movimiento y que va a dar muchas molestias a los vecinos, pero de algún lado tiene que arrancar....

m

#24 En el proyecto inicial entraba por otro punto. Los vecinos han buscado los motivos técnicos de la reubicación de la tuneladora, sin obtener respuesta.
En la nueva declaración de impacto ambiental, recién aprobada, dice, textualmente: "se consideraba
que la ubicación seleccionada supone un menor impacto sobre la población sobre todo en lo
referente a las molestias por cortes en la circulación.".
Es decir, el único motivo es no afectar al tráfico

J

#28 lo dices como si "no afectar al tráfico" fuera poca cosa.

Hay una cosa llamada Interés General que puede que a muchos les parezca poco relevante, pero cuando se habla de Infraestructura Pública...

m

#30 El problema es que hemos diseñado las ciudades para no molestar al tráfico. El vehículo privado domina el diseño urbano, y las decisiones políticas, por encima de cualquier otra consideración. Desde mi punto de vista, eso es un error.

J

#32 Ya. Puedo coincidir contigo.

Pero después de unos años viviendo en ciudades que no se desarrollaron bien (del otro lado del charco), te puedo decir que hoy son un caos absoluto por la cantidad de coches y la falta de infraestructura.

Se pierden millones de horas cada día por toda la gente metida en atascos. Cuánto vale eso?

m

#33 El problema del tráfico no se soluciona siendo complaciente con él. Se soluciona con restricciones y fomentando otros transportes.

m

#12 Aquí nadie está en contra del metro. Lo que no se quiere es que se tale un parque para instalar una tuneladora que podía estar en otra ubicación con menos afectación a la población.

D

#14 El metro debe de estar donde hay afluencia, ¿para que quieres un metro donde no va casi nadie?. ¿No estamos a favor del transporte público?.

Una vez que se acaben las obras se replantan los árboles y listo.

m

#16 De nuevo, nadie está en contra del metro. El problema es el punto de entrada de la tuneladora.

m

#7 Según tengo entendido, eso solo lo puede hacer un juez si hay una denuncia por lo penal. Ahora mismo, hay abierto un proceso administrativo, pero en ese caso no se puede paralizar las obras.

juliusK

#10 ya, ya, perro no come perro

m

#5 El problema no es la parada de metro. El problema es que, instalando ahí el pozo de ataque de la tuneladora el parque va a estar ocupado durante 40 meses, y la ocupación del mismo va a ser mayor que si sólo se hiciese la obra de la estación.
Los vecinos están mayoritariamente a favor de la estación, y están dispuestos a asumir las obras de la estación, pero no de la tuneladora.

D

#9 Hombre, pues claro que unas obras son molestas. Eso nadie lo discute, pero el beneficio es mayor que el perjuicio.

m

#13 El beneficio no es mayor si talan la mayoría de los árboles del único parque del barrio, ocupan el único parque del barrio y los niños del colegio van a tener que soportar ruidos, polvo y contaminación. La tuneladora puede entrar por otro punto y la afectación sería notablemente menor.

J

#15 quizás no puede entrar por otro punto sin crear otro tipo de afectaciones a infraestructuras colindantes. Pueden existir motivos técnicos, aunque me imagino que entre los quejosos habrán algunos ingenieros que sepan un poquito.

El pozo de arranque de una tuneladora es siempre un lugar con muchísimo movimiento y que va a dar muchas molestias a los vecinos, pero de algún lado tiene que arrancar....

m

#24 En el proyecto inicial entraba por otro punto. Los vecinos han buscado los motivos técnicos de la reubicación de la tuneladora, sin obtener respuesta.
En la nueva declaración de impacto ambiental, recién aprobada, dice, textualmente: "se consideraba
que la ubicación seleccionada supone un menor impacto sobre la población sobre todo en lo
referente a las molestias por cortes en la circulación.".
Es decir, el único motivo es no afectar al tráfico

J

#28 lo dices como si "no afectar al tráfico" fuera poca cosa.

Hay una cosa llamada Interés General que puede que a muchos les parezca poco relevante, pero cuando se habla de Infraestructura Pública...

m

#30 El problema es que hemos diseñado las ciudades para no molestar al tráfico. El vehículo privado domina el diseño urbano, y las decisiones políticas, por encima de cualquier otra consideración. Desde mi punto de vista, eso es un error.

m

#2 El proyecto inicial preveía la entrada de la tuneladora en un solar en la intersección de la A3 con la M30. Se ha movido a este parque para no molestar al tráfico, a cambio de ponerla pegada a un colegio de más de 500 alumnos y con preferencia para alumnos TEA/TGD, con un aula de educación especial y con primer ciclo de educación infantil (0-3 años, que además probablemente se amplíe para el curso que viene)

D

#4 Pues qué mejor sitio para poner una parada de metro que la puerta de un colegio con gran afluencia, así facilitas la asistencia al centro educativo,

m

#5 El problema no es la parada de metro. El problema es que, instalando ahí el pozo de ataque de la tuneladora el parque va a estar ocupado durante 40 meses, y la ocupación del mismo va a ser mayor que si sólo se hiciese la obra de la estación.
Los vecinos están mayoritariamente a favor de la estación, y están dispuestos a asumir las obras de la estación, pero no de la tuneladora.

D

#9 Hombre, pues claro que unas obras son molestas. Eso nadie lo discute, pero el beneficio es mayor que el perjuicio.

m

#13 El beneficio no es mayor si talan la mayoría de los árboles del único parque del barrio, ocupan el único parque del barrio y los niños del colegio van a tener que soportar ruidos, polvo y contaminación. La tuneladora puede entrar por otro punto y la afectación sería notablemente menor.

J

#15 quizás no puede entrar por otro punto sin crear otro tipo de afectaciones a infraestructuras colindantes. Pueden existir motivos técnicos, aunque me imagino que entre los quejosos habrán algunos ingenieros que sepan un poquito.

El pozo de arranque de una tuneladora es siempre un lugar con muchísimo movimiento y que va a dar muchas molestias a los vecinos, pero de algún lado tiene que arrancar....

m

#24 En el proyecto inicial entraba por otro punto. Los vecinos han buscado los motivos técnicos de la reubicación de la tuneladora, sin obtener respuesta.
En la nueva declaración de impacto ambiental, recién aprobada, dice, textualmente: "se consideraba
que la ubicación seleccionada supone un menor impacto sobre la población sobre todo en lo
referente a las molestias por cortes en la circulación.".
Es decir, el único motivo es no afectar al tráfico

m

Es una lista trufada de libros de autoayuda...

m

Pero, ¿el libro se puede comprar en España?

m

#12 ¿Qué tiene que ver que tenga una enfermedad neurodegenerativa y esté en silla de ruedas para que se le pueda atacar o no? A estas absurdeces nos está llevando la corrección política. Si el tío fuese un ladrón (no digo que lo sea), se le debería criticar igual que al resto de ladrones.

a

#34. Coño, sólo por ésta ya te voto positivo!

m

#17 #13 Y la isla de Reunión? Y Aruba? La Guyana francesa?

m

#5 Es una idea que viene de los romanos, pero geográficamente cabo da roca está más al oeste.

Ann

#11 Cabo da Roca, orillita del mar: 9°30' 1.91"O
Cabo Fisterra, .......................9°16'53.34"O
Un punto a un km de Fisterra 9°17'55.77"O
Borde del mar cerca de Touriñan, a escasos kilometros de Fisterra 9°18'5.41"O
Un punto de Islandia.................24°29'7.10"O

Cabo da Roca gana! Y Fisterra ni siquiera es el punto mas iccidental de Galicia: hay rocas mas al occidente aun cerquita.

m

Una de las liberalizaciones que más ha costado a los usuarios.

upok

#2 Y lo que nos queda