marlenne

#66 #35 Nunca te has reido de los nervios? a mi me pasó, no me reí a carcajadas pero sí sonreí de los nervios. En mi caso no daba crédito a lo que pasaba a mi alrededor, estaba incrédula de la situación y sonreí, eso no significa que te mofas de la situación o de alguien, los nervios traicionan. (Por cierto no fui consciente de sonreir hasta que me lo dijeron) cosas que pasan.

koke21

#175 ¿Nunca has perdido la paciencia y gritado a otro?

No hay mas que decir señoría.

Por eso digo que hay que conocer toda la historia.

Kleshk

#175 Tampoco me he encontrado con esta actitud, pero no solo por el jefe hijode****, si no por la compañera en ese momento que comenta que se está riendo de la situación, no se, en estos casos si que diría calma, ser respetuoso, porque si estás grabando todo y te ries, como acabo de decir en otra respuesta de comentario, te puede ir en contra en un juicio

marlenne

Hace mucho tiempo vi un reportaje sobre este terremoto y lo que más se me quedó grabado, es que los testigos de aquel día lamentaron muchísimo no haber ayudado a los perros de las casas, (estaban atados con cadenas) y ladraban como locos pero no sabían el porqué, murieron todos ahogados.

marlenne

#8 Sumando y sumando estafó más de 9000€ entre las dos víctimas.

marlenne

#88 Te tuviste que ir a Cuba? Vaya por tu dios, espero que ahí te animes a tener una buena educación que aquí esta muy compleja!! ánimo con tu escritura.

D

#146 Gracias ermano , claro que estoy en Cuba, esto es una maravisa revolusionaria , la tierra de los rojos benerada por el gran hermano fidel castro

Vente brother, esta es tu tierra, la tierra de los podemitas

marlenne

Habrá q esperar mucho para llegar al año 2102 y saber donde se escondió

marlenne

#0 Amelia, cielo, ¿qué es esto? si pensaste que esto llegaría a portada, pues sí, solo es un sueño!!

marlenne

#12 Y q tiene q ver su madre? haber si somos más originales para insultar, también puede ser cabrón, malnacido, desgraciado, creo que hay un extenso vocabo para insultar.

m

#66 bastardo te parece bien?? Tengo el Maria Moliner en la mano y acepto sugerencias

marlenne

#4 Hombre tan difícil no creo que haya sido entrar, si conoces Pontevedra, sabrás que pueden entrar perfectamente desde la subdelegación pasar por ayuntamiento y de ahí tirar hasta la plaza de la Herrería, pasan coches todos los días por ahí, ¿dónde estaría el obstaculo?

T

#19 sé perfectamente por dónde pueden ir. A falta de que cambien las direcciones de un día para el siguiente o que sigan haciendo calles peatonales porque el coche es malo, no me sabré los nombres de las calles pero sé por dónde ir. Eso no quita que los bomberos tengan que reducir velocidad en todos y cada uno de los múltiples pasos de peatones elevados que hay en virtualmente todas las calles de la ciudad.

Pontevedra es esa ciudad que cogió un paseo marítimo (por así decirlo) con doble carril por sentido, lo llenó de rotondas, le puso pasos de peatones elevados a cada poco (no cumpliendo la legislación vigente porque, dicen, no afecta a tramos urbanos... con un par) y le puso límite de 30. Una vía de dos carriles por sentido con límite de 30 (obviamente esto último no afecta a los bomberos). Y en el enlace de esta vía de dos carriles con la autovía de Marín transformaron los dos carriles en uno solo durante varias docenas de metros, convirtiendo ese tramo en una zona peatonal (una autovía en zona peatonal...) con más pasos de peatones elevados todavía.

Eso es una delicia para los servicios de urgencias. Una delicia querer llevar a alguien enfermo a toda prisa al hospital, cuando la cosa está grave, y tener que reducir la velocidad a 10 por hora porque sino te comes el paso de peatones y salen los de dentro de la ambulancia volando.

marlenne

#1

Que lindo sería verlo.

Apostolakis

#1 #2 sí, sí, verlo sería bonito pero mientras más lejos mejor... un espectáculo de esos cerca no me gustaría.

x

#4 En realidad, hace unos 7.500: los 6.500 años-luz que hay aproximadamente hasta la Nebulosa del Cangrejo más los 1.000 aproximadamente transcurridos desde entonces. CC #7

#1 #2 #3 Fue muy observada. En el año 1054 ya había mucha gente mirando el cielo y tomando notas. La registraron astrónomos chinos, japoneses, seguramente alguno en lo que ahora es Iraq y puede que algún europeo. En la Wiki tenéis varios relatos de su avistamiento contados por ellos mismos:

https://en.wikipedia.org/wiki/SN_1054

Ellos las llamaban "estrellas invitadas" y dicen que fue "tan brillante como Júpiter" durante aproximadamente 1 año. O sea, que no debió ser una cosa muy espectacular (Júpiter "se ve" como una estrella más.) 6.500 años-luz es una distancia muy grande, o sea que "la vieron de lejos."

Lo de Betelgeuse, en cambio, podría estar más curioso. Está "sólo" a unos 650 años-luz y "calentita" para petar cualquier millón de años de estos.

Apostolakis

#8 Me gusta la astronomía, sigo aprendiendo con mi telescopio, pero, pero http://actualidad.rt.com/ciencias/168285-estrella-record-velocidad-expulsada-galaxia-explosion-supernova vamos a morir todo!!! tinfoil tinfoil

Recuerdo que una vez leí que una supernova expulsaba partículas a velocidades más altas que la mitad de la luz! Coño! Vamos a morir todos! Corred en círculos tinfoil Sí, cierto, no tenemos una supernova cerca, vale, pero, si por casualidad explota algo vamos a morir todos! yo soy muy joven para morir abrasado por rayo gamma o cualquier otra cosa, bueno no, asfixiado por unas buenas tetas no seria mala forma.

Wayfarer

#9 "Un paracaídas que no se abre, esa sí es forma de morir. Quedar atrapado en el engranaje de una máquina. Que un lapón te muerda en los huevos, así es como yo quisiera morir." -- Teniente Frank Drebin

LLort_II

#13 La 1a forma es gory gory.

alex_riveiro

La verdad es que no entiendo muy bien por qué dice que los filamentos son misteriosos, al contrario. Toda esa estructura anaranjada son los restos de la estrella (que era de 12 a 15 veces más masiva que el sol). Y son básicamente hidrógeno (el elemento más común del universo). En el lugar de la estrella ha quedado un púlsar de 30 kilómetros de diámetro que gira 30 veces por segundo: el Pulsar del Cangrejo.

Tampoco entiendo lo de la aceleración, parece que se refiere a que sólo los filamentos aceleran, pero es la expansión de la nebulosa en sí, y esa expansión está ligada precisamente a la existencia del púlsar y el "viento" que genera su rotación...

Sobre la explosión de la supernova, como dice #8 (y respondiendo a #1, #2 y #3) fue muy observada y por lo que ha llegado a nuestros días todo indica que fue muy espectacular. Brilló a plena luz del día durante 23 días, con un brillo seis veces superior al de Venus, y siguió siendo visible, de noche, durante casi dos años. Es más, precisamente es llamativo que se escribiera sobre la supernova en Asia, Oriente y América, pero no en Europa.

daTO

#12 en Europa te quemaban si hablabas de estas cosas.. la religión del amor y tal..

sofista

#12 En el párrafo siguiente al que menciona los "filamentos misteriosos" se presentan dos casos en que la observación de los filamentos no coincide con las predicciones de la teoría. Y en ambos casos se enlazan papers que analizan en detalle cada uno de los temas. Sugiero su lectura.

sofista

#15 Se aclara en #21

alex_riveiro

#22 #15 Los he leído, de hecho los he leído esta mañana antes de comentar nada. Son de 1995 y 1998 (respectivamente). No sé de dónde los has sacado (¿wikipedia?, el de 1995 está enlazado ahí), pero hay trabajos más actualizados sobre ambos temas.

Sin ir más lejos, para el primer paper (de 1995), hay uno más actualizado, de este mismo año: http://iopscience.iop.org/0004-637X/806/2/153/article

El problema de la masa de la nebulosa no es nuevo, y se han dado unas cuantas explicaciones para él. Una de las teorías es que esa masa fue arrancada de la supernova antes de explotar, y de ahí que se esperase encontrar una capa envolvente alrededor de la nebulosa (que es de lo que trata el paper de 1995 que has enlazado en tu artículo). Sin embargo no se ha encontrado. El paper que te he enlazado (y que fue aceptado este mismo año) revisa ese modelo con una supernova y la captura de electrones, que explicaría cómo es posible generarla a partir de una explosión de baja energía (y aun así, decir que los filamentos son misteriosos tiene su miga, son los restos de la estrella, y principalmente es hidrógeno).

El segundo paper es para examinarlo aparte. Dices que la supernova se expande a una velocidad mayor de la esperada. El paper no dice en ningún momento que eso sea así. Simplemente determina la fecha en la que explotó la supernova (que sitúa en algún momento entre los años 1114 y 1146) y remarca que la aceleración de la expansión de la nebulosa es bien conocida (bien conocida, en un texto de ¡1998!).

También se trata en este paper de 2003: http://arxiv.org/abs/astro-ph/0301071 y en el se atribuye esa expansión acelerada al efecto del púlsar del Cangrejo.

En definitiva, no veo por donde coger lo de "filamentos misteriosos". El único misterio es el de la discrepancia entre la masa de la nebulosa y el pulsar y la masa que, en teoría, debería haber tenido la estrella progenitora que dio lugar a su nacimiento.

sofista

#23 Me parece que no has hecho una buena lectura, en particular del segundo paper. Primero, la explosión no se produjo, como dices, en el siglo XII, sino hace varios miles de años. Según los registros chinos, se observó una nueva estrella en el año 1054. Esta fecha no es controversial desde el pdv histórico. Según el paper, si se toma en cuenta la velocidad de expansión de la nube de desechos, retrospectivamente puede fijarse la edad de la nebulosa en, aproximadamente, 1130. Es decir, hay 76 años de diferencia entre el registro histórico y la edad estimada por la teoría. De aquí se sigue que la expansión se ha llevado a cabo a mayor velocidad de la esperada, pues está adelantada en 76 años. Creo que esto es muy claro.

Ahora bien, aunque este hecho sea bien conocido, eso no significa que esté explicado. De ahí que se haya caracterizado como "misterioso". Si el término no te gusta, bueno, paciencia; en términos técnicos es una anomalía. De todas maneras, el objetivo de la nota es de temática divulgativa y no pretende mucho más que despertar el interés por la astronomía y materias afines.

Respecto de dónde saqué los papers, no era necesario ser tan derogativo. El origen se aclara al pie de la nota, ya que ésta es una traducción de un original publicado por dos astrónomos de reconocido prestigio. No creo que ellos se enteren de las novedades astronómicas por medio de Wikipedia, sino que en todo caso sería al revés, pues la página en cuestión es muy popular y ha sido citada en numerosas oportunidades por la enciclopedia.

alex_riveiro

#25 Precisamente por eso me toca las narices. La divulgación de la astronomía no necesita "misterios" para ser atractiva ni interesante.

Has cogido mi respuesta y has hecho con ella lo que te ha dado la gana. Así que no te voy a hacer mucho más caso, lo siento. No estoy aquí para perder mi tiempo en un argumento dialéctico que es completamente ridículo. El paper registra la fecha en la que se vio en la Tierra como en algún momento entre los años 1114 y 1146. Nada más. Que de ahí pretendas inferir que yo he dicho que es que la explosión fue hace 900 años, es ridículo.

Te he dicho, claramente, has elegido mal los papers por esto y por esto, y tu única defensa ha sido intentar dar a entender que he dicho que la supernova explotó hace 900 años y que son dos papers muy reputados. La cuestión no es que sean dos papers muy reputados, es que has hecho un artículo en el que intentas darle un halo de misterio a algo que no lo tiene.

El único "misterio" en cuanto a la Nebulosa del Cangrejo es que la masa visible de Nebulosa y púlsar no llegan a lo que se supone debería ser la masa necesaria de la estrella que le dio origen antes de explotar. Que quieras darle un halo de misterio a cualquier otra cosa que no sea eso es, simplemente, amarillismo.

marlenne

Genial Jaume Perich!!!

marlenne

Hoy se me han pegado las sábanas....he mirado el reloj y me quedaban 15 min más para dormir...pero pasaron 20 y luego 25....en fin...que ya estoy en el trabajo...aunque hoy estoy con un perezón!! uff.
Buenos días meneantes!!!

marlenne

@Samufon pero ese sería el principe de bel-air

marlenne

@guyman Y que tal el nombre de Beleth?.... Beleth Huargen
Beleth es un demonio, rey del Orden de los Poderes, cabalga un caballo pálido, cuyos relinchos suenan como trompetas. Según estas creencias no se le debe invocar, sino recibirlo cortésmente cuando acude a aquel que lo necesita. Es un guerrero y protege a los soldados de que no vayan al infierno si mueren en combate. Comanda 85 legiones.

marlenne

#trespalabras Olé, olé y oléeeeeee

marlenne

Buenos días meneant@s!!
olgabaiolgabai Estamos contigo linda!! no estés triste kiss kiss

marlenne

Buenos días meneant@s!!

marlenne

@nuncaconfiesenundemonio No me extraña que te de miedo si tienes al demonio hasta presente en tu nick....mmmmm....

marlenne

Está nevando en colmenar viejo!!!!!...que emoción!!! ya llegó la navidad!!

marlenne

@KnOx NO no no no....mi gato es peor!!! si se siente solo...me rasca la puerta de la habitación a las 7 de la mañna un fin de semana!!...y si no ve que da resultado se sube encima mientras estoy "durmiendo" y claro...pensará que tiene peso pluma.... que más gordo no puede estar....y si tampoco le resulta....ya entonces maulla....si es que son como unos niños!! ....

marlenne

@Duernu No me parece gracioso

marlenne

@Maki_ lol lol No, mejor dicho...te cagas en todos los meneantes ...además de ser un guarro!!

marlenne

@Samufon Vaya por dios!! que disgusto te has llevado....no sé que decirte porque es fastidioso...jo...bueno...al mal tiempo buena cara...si la vida te da limones haz una limonada

marlenne

@Samufon ehh que te pasó?....arriba ese ánimo que para esa cara mejor la pongo yo....

marlenne

Lo que hoy siente mi corazón mañana lo entenderá mi cabeza.