m

#58 Gracias, esta visión siempre la he tenido yo. Siempre que saco el tema mis amigos ya están con el "¡comunismoooo!" en la boca, y no me dejan explicar que no es eso.
Yo lo que siempre he propuesto es: nacionalizar los sectores productivos clave (energéticas, industria, etc) y que esos beneficios vayan al estado, de ahí pagar una renta básica universal que garantice una vida mínima pero digna, y a partir de ahí cada uno puede trabajar en lo que le apetezca y arriesgarse lo que quiera (que quieres montarte una empresa de botellas con forma de llave? adelante, lo peor que te puede pasar es quebrar, perder tus ahorros y quedarte con la renta básica para poder sobrevivir). Y si quieres vivir a todo lujo y a todo trapo, pues a currar mucho y buscar trabajos donde paguen bien, pero no hará falta prostituirse laboralmente para tener un techo bajo el que dormir y un plato de comida en la mesa. En esos sectores productivos, obviamente, trabajará gente y podrá ganar mucha o poca pasta, no estoy hablando de hacer funcionario a todo el mundo sino de eliminar la punta de la pirámide de las empresas (accionistas que se llevan dividendos) por el estado, que a través de expertos (que serían los actuales consejeros) dirijan las compañías para que sigan teniendo visión de crecimiento y sigan guiando a la compañía.
Luego a parte, dado que lo básico está cubierto, todo lo que son las profesiones que realmente mueven a la gente por su pasión serán más proclives a ser seguidas, teniendo más gente que se dedique a las artes (con el beneficio social que implicará) e investigación. Y luego, como siempre digo para acabar, no hará falta que se trabajen 40 horas por semana, podrás ponerte tus metas para adaptar tu nivel de vida, pero la calidad de vida general mejorará porque podrás utilizar, por ejemplo, sólo 20 horas semanales en trabajar y el resto del tiempo dedicarte a tus pasiones, familia y amistades

Varlak

#157 no tengo claro si eso funcionaria, al menos en españa, demasiadas fuentes de corrupcion tenemos ya, y la rbu ya es un cambio brutal para laque economia,no creo que estè justificado hacer dos (rbu y nacionalizacion de medios de produccion), pero vamos,sobre el papel es buena idea

m

#9 Sí, pero a mí lo que me choca es el que siempre se diga "es lo que se podía hacer en ese momento", "por miedo o por presiones no se pudo hacer de otra manera". Bien, lo acepto, pero, ¿ahora tampoco se puede hacer nada? ¿No hay posibilidad ahora de realizar una nueva reforma general, una "segunda transición"? Creo que se está tardando demasiado en comenzar un proceso constitutivo de nuevo, en el que se cree una mesa de diálogo y que pueda el pueblo dialogar o presentar sus ideas (alguna forma habría de hacerlo, no digo que sea necesariamente presencial, pero alguna opción habría) y que después de uno o dos años de mesas de discusión, debates e intercambios de ideas se produzcan unas votaciones por partes de una constitución nueva.

Feindesland

#13 Una constitución nueva no es posible, me temo, porque no hay ninguna que ganase un referéndum...

Especialmente si luego de votar las partes, se vota la totalidad...

m

Por cierto, ¿qué es lo que se le escapa de la manga en el video a Rivera, que después de que la cámara enfoque a la bancada y vuelve a él tiene en la mano cogido? Último video, segundo 18 roll roll

m

Desde la barra del bar y con la caña en la mano, creo recordar que los compuestos orgánicos cíclicos (que son los que salen por ejemplo del humo que ahuma el salmón y otros productos ahumados, carnes procesadas y demás) siempre se había estudiado como posible cancerígeno. En el estudio, abriéndolo rápido no he visto mención a ello, pero seguramente alguna relación guarde con ello.

m

#80 Además añadir a esa lista un punto muy muy importante para el medio ambiente: Las emisiones salen todas concentradas y en un punto fijo e inmovil, con lo que se pueden utilizar filtros más grandes, más caros (que en un coche/moto no se va a poner porque la pela es la pela) y de tipos especiales que no se pueden utilizar en vehículos a motor, bien por legislación o bien por complejidad/practicidad (ej.: filtros de mangas, filtros electrostáticos...). No sólo estamos mejorando la eficiencia de la conversión de energía fósil a eléctrica, sino que las emisiones se reducen de forma más eficiente también

m

Hay una posibilidad que creo que no se ha mencionado, y es el famoso "OK Google". Si se tiene activado, creo recordar que con decirlo se activa el servicio para que le preguntes (como el Siri de Apple), por tanto tiene que estar todo el tiempo escuchando. Quiero decir, si tiene el Chrome conectado a su cuenta de usuario, y el móvil android por ahí en la mesa o en el bolsillo, puede que no sea el ordenador el que lo escucha sino el móvil, y a través de la cuenta que tiene sincronizada se le generen los anuncios en el Chrome. Al final es dificil saber desde dónde te monitorizan, pero es seguro que lo hacen de una forma u otra. Como leí por ahí hace algún tiempo, no hay cosa mejor que pinchar aleatoriamente en la mitad de anuncios de mierda que te aparecen, hacer búsquedas random y cosas así para despistar un poco y enviar falsas informaciones para esos archivos que van generando de nosotros, por no hacerles tan facil generar un perfil fidedigno.

m

#130 Ahí hay una falta de visión global. La gente tiene miedo de poner el piso en alquiler y que sea un infierno, así que se reduce la oferta de larga estancia, se ponen algunos en Airbnb y similares (por el simple hecho de los perfiles públicos, que puedes ver los comentarios de anteriores propietarios) o se dan a agencias para que tanteen el terreno antes de meter a nadie (he visto a agentes decirnos a la cara, una vez que unas personas se han ido de la inmobiliaria tras dejar sus datos para ver pisos, que esa gente no se la recomendaba a nadie porque ya habían dejado un par de pisos con miles de euros de deudas).

Yo lo veo, por ejemplo, con mis padres. Tienen un piso en alquiler (ciudad pequeña, cubre la enorme cuota de comunidad y da beneficio escaso si se tiene en cuenta que hay que ir cambiando muebles, pintura etc), y se sufre mucho cuando se acerca un cambio de inquilinos por miedo a los destrozos y la lentitud de la justicia.

Unos conocidos tuvieron una muy muy mala experiencia de este tipo. Entran unos nuevos inquilinos, pagan el primer mes y fianza, como toca, y a partir de ahí nada. Dos años hasta que se hace efectiva la orden de deshaucio. Al día siguiente habían vuelto a entrar, y no los pueden deshauciar de forma "exprés" porque el deshaucio ya había sido efectuado, vuelta a empezar todo el proceso de denuncia. Mientras, aparte de los costes de la justicia y cubrir los gastos de la comunidad de vecinos, no reciben el alquiler que les corresponde, saben que cuando les consigan echar van a tener que meter mucho dinero para dejar el piso decente de nuevo y saben que no recibirán indemnización de los que están dentro porque son insolventes.

En definitiva, si das seguridad jurídica a los propietarios sí que mejoras la situación actual también para los inquilinos al aumentar la oferta de pisos (pero al igual que se hace esto, creo que es muy necesario dar también seguridad jurídica a la gente con menos recursos, en tema de pobreza energética y viviendas sociales)

m

#7 No tengo muy claro lo que voy a decir, pero hace algo menos de un año estuve por Edimburgo y el guía nos contó (no quería meterse demasiado en política con todo el Brexit, pero obviamente hubo preguntas y las iba contestando) que, básicamente, el parlamento escocés podía proponer un referendum para mantenerse unidos a RU cada, al menos, 25 años, mientras las condiciones no cambiasen. E hizo hincapié en esto último, diciendo que el Brexit era realmente un factor que cambiaba bastante las reglas del juego y que era bastante probable que se pudiera pedir un nuevo referéndum si se seguía adelante.
Ya digo que es lo que recuerdo que nos contó el guía de Edimburgo, no sé de leyes y menos de leyes extranjeras

m

#41 Me interesa bastante la experiencia que hayáis tenido con MiMArket, que me estoy planteando pillarme ahí el Xiaomi A1 y quiero saber lo de las garantías, si habéis tenido que pagar aduanas y demás. CC@osids ( #67 )

o

#71 Yo en mimarket no he comprado nada pero si a powerplanet directamente, en principio según dicen ellos dan las mismas garantias, lo que ya no se decirte es si pagan IVA en mimarket al igual que si lo pagan en powerplanet esa parte no es transparente en su web, pero aduanas no tienes que pagar pues tu lo has comprado en españa de donde venga el envio me imagino que no es problema tuyo sino de la empresa que te lo vende.

PD: Yo tb quiero el A1 pero hasta que no se rompa el P8 putos huawei inmortales 3 años ya y sigue perfecto el cabrón