m

#23 Creo que te refieres al Laboratoy en Berlin, pero efectivamente eso lo encuentras en cualquier bar gay de Alemania

m

#19 Efectivamente, los museos y exposiciones antes estaban desiertos. Recuerdo una expo de Monet en el antiguo museo de Arte Contemporáneo en la Ciudad Universitaria a mediados de los 80 y éramos cuatro gatos. Hoy en día las colas darían la vuelta al edificio. Yo creo que todo cambió a partir de la gran exposición de Velázquez en el 87, creo que era. Recuerdo que era algo tan sorprendente que hubiera colas para entrar en un museo que aparecía como noticia en el telediario (cuando en el telediario solo daban noticias de verdad)

m

#4 Se podría restaurar a la vista del público y sin tener que moverla como La ronda nocturna de Rembrandt, Por otra parte, la mayoría de las pinturas del Louvre merecen sino una restauración profunda, al menos una limpieza. En ese sentido el Prado es ejemplar.

m

Los que estáis en contra podéis seguir recogiendo esos tapones caídos que van recorriendo el suelo hasta los rincones mas polvorientos y recónditos de la casa.

m

#3 Efectivamente, Queipo era tan bárbaro que hasta a los suyos les parecía un tarado

m

¿Pero qué panfleto es este? Instituto Español de Geopolítica con sede en Moscú , supongo. Podían trabajárselo un poco más

m

#45 Era ironía. Yo el Quijote lo leo cada 10 años, por cierto este año toca. Y también leí hace años el de Avellaneda, que no está tampoco nada mal, aunque en este último notas que el carácter de los personajes varia: don Quijote es un loco peligroso (de hecho la novela si no recuerdo mal acaba con él en el manicomio) y Sancho es un patán que solo piensa en comer.

m

#21 Creo que no has leído la página hasta el final:
En Mérida (Badajoz)
Museo Nacional de Arte Romano

En Santillana del Mar (Cantabria)
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

En Toledo
Museo del Greco
Museo Sefardí

En Valencia
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí"

En Valladolid
Museo Nacional de Escultura
Museo Casa de Cervantes

m

#2 yo tengo la tarjeta anual. Por 36 euros tienes pase gratis a distintos museos de España durante un año. Con dos visitas al Prado lo amortizas: https://www.museoreinasofia.es/visita/tarjeta-museos-estatales

m

#29 Efectivamente, cada capa histórica tiene su importancia. Pero todo venía a que la restauración es a partir de una realidad falseada, un simulacro, para mantener la idea de que la catedral que ha coincidido con nuestro paso por la tierra es la "verdadera", la "buena y correcta". Ya digo que esta opción es la peor de las tres y para mí lo preferible hubiera sido dejar la ruina, que también tiene su estética, quizá más cerca de lo sublime que de lo bello, por referenciar categorías clásicas de la Estética.
Por otra parte se agradece que se pueda mantener una conversación adulta, algo cada vez más raro en este sitio.

m

De las tres opciones que había, a saber, restauración del invento de le-Duc del siglo XIX, construirla de nuevo con estilo contemporáneo (que es lo que se ha hecho durante toda la historia) o dejarla en ruinas, muy propio como espejo de la propia decadencia de la iglesia católica, han elegido la peor opción.

m

#7 Siento desilusionarte pero Notre Dame es una recreación, no una restauración, del XIX hecha por Viollet-le-Duc, según su propio gusto. Nada que ver con la santa Capilla o la de Burgos que son góticas de verdad o la de Santiago que es románica

m

#17 Ese no es Yeltsin?

m

#58 El cazalla es anís de Cazalla de la Sierra