makisushi

#35. Gracias por la traducción, especialmente por esta parte: "así el introvertido sabrá que no tienes actitud hostial y estás abierto a interacción (...)".

Ahora lo comprendo mejor: el introvertido, al percibir que no le vas a zurrar, se abre con más facilidad lol

Alvar

#79 jaajajaj, no me había fijado, evidentemente hay que quitarle la "a" para que la frase tenga sentido... lol

makisushi

#21 Qué jrande eres, me logueo para votarte positivo lol

makisushi

Me encanta el personaje de Bombadil en el libro, pero reconozcámoslo: en la peli se habría convertido en una especie de Jar jar Binks cantarín

makisushi

Me gustaría exponer mi versión, que actualmente difiere un poco de la opinión mayoritaria. Veréis, yo antes pensaba como la mayoría de vosotros. Cuando oía en la tele o en cualquier conversación lo de las familias que educan en casa, me imaginaba poco menos que a 4 taraos con un gorro de papel de aluminio, rollo antivacunas, ecoaldeas aisladas, etc... Mi gran argumento para horrorizarme era el de la falta de socialización, adoctrinamiento, niños viviendo en una burbuja...

Pero conocí personalmente a gente que hacía educación en casa, y mi opinión cambió. Obviamente hay de todo, como en botica (al igual que hay colegios que son una auténtica mierda, y padres que escolarizan a sus hijos pero que pasan de ellos totalmente). ¿En qué cambió mi opinión? Pues en estos puntos:

-La mayoría de padres que hacen educación en casa se preocupan muchísimo de la socialización de sus hijos. Los llevan a extraescolares, como ir a fútbol, artes marciales, natación, ludotecas, cuentacuentos, talleres, al conservatorio con niños de su edad, a danza... esto se puede hacer a diario ¿están aislados? NO. Además se relacionan con niños escolarizados en estas actividades, por lo que aprenden a tratar con la "sociedad normal" (es decir, no saldrán un día con 20 años a la calle y le darán con un palo a la primera chica/chico de su edad a ver cómo se mueve lol
Los fines de semana quedan con amigos con niños, primos... y organizan kdds de homeschoolers eventualmente, para que los niños se conozcan también entre sí.

-Suelen hacer una educación adaptada a los ritmos de los niños. Combinan documentales con ir a la biblioteca a aprender a investigar y despertar su curiosidad. Si un día el niño está espeso se puede hacer una salida a la naturaleza y simplemente ir hablando de animales, de la vida... enseñar a razonar, a conversar, a ser escuchado y a escuchar. Eso también es educación.

-Se libran del acoso escolar, de la presión social que es enorme a esa edad. De los malotes, las amenazas.. etc.. ¿Que así no sabrán resolver los problemas en el futuro? no lo creo. Más bien creo que la gente que vive acoso en el colegio no aprende a enfrentarse especialmente a ello. Aprende a huir, y esa situación dejará un agujero en su autoestima. En cambio estos niños tienen muchas posibilidades de crear una sólida autoestima, y de adultos sabrán sobrellevar estas situaciones, o a evitarlas. No habrán aprendido a "agradar para encajar" a toda costa.

-¿que no podrán integrarse en una sociedad o trabajo normal por falta de costumbre a horarios, disciplinas...? pueden haber aprendido disciplina haciendo trabajos, tocando un instrumento... en todo caso hay profesiones como churros donde encajar. Si su sueño es ser médicos, seguro que no dejarán de serlo porque no se "acostumbran".

-Que los padres no tienen nivel para enseñarles? Llegado un momento, es cierto. Los padres suelen buscar profesores particulares para estos efectos, para ciencia, mates... conozco a un niño que con 12 años habla de astrofísica con su profesor particular (a ver, a su nivel, obviamente, pero con gran curiosidad). Por ota parte, el nivel académico escolar también es cada día más bajo.


Y ya acabo (perdón por el tocho). Con esto no digo que sea ni mejor ni peor opción. Simplemente pido hacer una reflexión, y que se despenalice la educación en casa (con unos controles, eso si), o que al menos, seamos más comprensivos con opciones que no son las nuestras.

makisushi

#109, vaya sincronización tenemos

makisushi

¿y lo que nos gusta escribir todos retorcidos en las sillas-pupitre para diestros? cómo ha disfrutado mi espalda haciendo exámenes de 3 horas en esas pu*** sillas lol

makisushi

#27, exacto. A mi lo que me incomoda de estos sistemas es la obligación de dar mis datos personales. No me importa hacerme una ficha de usuario, pero me niego a dar los datos que antes no tenía que dar sólo porque ahora el sistema esté informatizado.

Sin ir más lejos, este fin de semana iba a pedir una pizza a domicilio, y en la web de la franquicia te ofrecían hacer el pedido online, pero para registrarme pedían tooodos mis datos personales, parecía que estaba solicitando el padrón. Así que utilicé el antiguo sistema: llamada, nombre sin apellido, dirección, y a correr. Nada de DNI, ni mail, ni leches.

D

#3 #8 #27 #35 #45 #54 #61 he estado viendo un poco por ahí, en Interflora si lo pides por internet lo único que te piden son los datos de la persona que recibe las flores (nombre, dirección y tlf.) y tus datos (mail, tlf y nombre) te piden dni y esas cosas si vas a facturar así que supongo que es una historia 100% inventada.

D

#68 Es que el no dice interflora en ningún momento.

#70 Hombre, si quieres algo específico tendrás que verlo ¿no?

D

#71 ya, pero supongo que casi todos te pedirán los mismos datos, además es el más utilizado en España.

D

#76 Hum, no. Te puedo decir una tienda (física) donde para comprar un móvil te piden todos los datos. Un movil libre, ojo.

D

#77 estoy hablando de un servicio de mandar flores no de telefonía, yo sólo conozco interflora para mandarla, si sabes de otro pues lo miro, y los datos que te piden son los mismo que cuando mandas cualquier otro paquete.

D

#78 No lo sé, se me ocurre este http://www.floresen.com/Default.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1

Lo que no sé es si te piden los datos solo para internet o también en las tiendas.

roybatty

#71 precisamente cuando quieres algo específico es cuando no tienes que verlo

D

#82 Depende del producto, en flores es lógico querer verlas, vamos.

Oye, si me vais a gilipollear, avisad ¿eh? lol lol

R

#68
Puede ser, pero vamos, que la realidad supera la ficción, a mi me han pedido datos para registrarme al ir a cortarme el pelo.... y me parece perfecto que lo tengan para quien lo quiera, para darles bonus por fidelidad o todo lo que quieran, pero no obligatorio.

makisushi

#106 Por supuesto hay grandes profesionales, pero SÍ hay mala praxis generalizada en la atención al parto en España. Te invito a que leas mi comentario #97, y si eres estudiante de medicina, podrás acceder a los protocolos de atención al parto y compararlos con las recomendaciones de la OMS. La mala praxis no se trata únicamente de matar a alguien en una operación. Mala praxis es dejar una secuela que se podría haber evitado, o ignorar la ley de autonomía del paciente, cosa que se hace sistemáticamente en los hospitales con maniobras de Hamilton, Kristellers... NO autorizados por el paciente.

D

#108 Sé perfectamente lo que es la mala praxis, no es necesario que me lo expliques tú Que por cierto es algo más amplio de lo que tú has expuesto ahí. Y también sé que un ginecólogo no se dedica sólo a los partos, y tú hablabas de mala praxis en general, no en la atención al parto, o al menos así lo he entendido.

Por cierto, ¿sabes cuál es el problema de las cesáreas? El problema es que con una cesárea es mucho más fácil, en una futura demanda, demostrar si ha habido mala praxis o si el bebé tenía problemas intraútero que con un parto natural. Y lo más penoso de todo, es que esa sea una de las razones. Creo que también sería uun bonito debate a tener.

makisushi

#100 Me gustaría, si puedes, que leas mis comentarios en este envío, para ver si te ayuda a comprender mejor los motivos de las quejas (que reitero, no se trata de falta de sentido del humor), y que pensases en cómo te sentirías, si por ejemplo, parte de los efectos secundarios que sufriste fuesen consecuencia de mala praxis médica, y además descubrieses viñetas de oncólogos riéndose de las quejas de los pacientes que lo han sufrido ¿se entiende mejor ahora?
Lo malo de todo esto, es que determinadas asociacions de feminismo mal entendido están distorsionando el mensaje, que pretende denunciar un hecho mucho más grave que chistecitos chorra.

makisushi

#93 Me alegro que te intereses por conocer más inormación. Ahora mismo me cuesta un poco reunir información (hay muchísima), pero te dejo un par de artículos:

Principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del cuidado perinatal:
http://www.elpartoesnuestro.es/index.php?option=com_content&task=view&id=112&Itemid=53

Extraigo algunos puntos:

Formas de cuidado que deberían ser abandonadas


· Rasurado de rutina. (se hace por protocolo en España)

· Enema rutinario. (se hace por protocolo en España)

· Monitoreo fetal electrónico rutinario sin determinación de pH en cuero cabelludo

· Restricción de la posición materna durante el trabajo de parto (se hace por protocolo en España)

· Episiotomía rutinaria (se hace en el 90% de los casos España)

· Repetir la cesárea en forma rutinaria luego de cesárea anterior. (se suele hacer por protocolo en España)

· Inducción del parto en forma rutinaria antes de las 42 semanas. (se hace por protocolo en España, incluso antes. Las inducciones suelen llevar a partos instrumentales y cesáreas)

· Separar a las madres de sus hijos cuando estos se encuentran en buen estado de salud. · Administración de agua/glucosa en forma rutinaria a los niños amamantados.

· Lactancia con restricciones.

· Distribución sin cargo de muestras de fórmulas lácteas.

· Contacto madre-hijo irrestricto. (ahora mismo se llevan sistemáticamente a bebés sanos al nacer para actividades que se pueden posponer lavarlos.... Establecer la lactancia materna en la primera hora de vida es crucial para que esta sea exitosa)

· Escaso beneficio de una tasa de cesárea superior al 7%. (en España, en hospitales públicos, se encuentra en un rango del 20-30%. EN hospitales con programa piloto de parto natural, que los hay, baja al 13% ¿casualidad?)

· Posición levantada durante el trabajo de parto. (Se prohibe por protocolo, para comodidad de los médicos, aún cuando el trabajo de parto vertical acorta los partos una media de 2 horas, y dificulta la correcta colocación del feto, lo que lleva a partos instrumentales, espátulas y cortes)



Otro artículo más:
EL NACIMIENTO EN EL NUEVO MILENIO
Por Marsden Wagner, ex director del departamento de salud materno infantil de la Organización Mundial de la Salud. 1er Congreso Internacional de Parto y Nacimiento en casa. Jerez, octubre de 2000
http://elpartoesnuestro.es/index.php?option=com_content&task=view&id=372&Itemid=53

Extraigo:
El 40% de las mujeres en España no paren a sus hijos puesto que éstos les son extraídos por medios e instrumentos quirúrgicos. Resulta ridículo pensar que el 40% de las mujeres de España son incapaces de parir.


Espero que esto arroje un poco de luz de por qué estas viñetas sientan tan mal: por la prepotencia que destilan hacia las pacientes que sufren estas prácticas obsoletas y desaconsejadas.
Quiero dejar claro que no son simples chistes de una profesión en su ejercicio normal, son chistes de una profesión que por su mala práxis genera muchísimos problemas de salud y emocionales a miles de pacientes.

makisushi

#106 Por supuesto hay grandes profesionales, pero SÍ hay mala praxis generalizada en la atención al parto en España. Te invito a que leas mi comentario #97, y si eres estudiante de medicina, podrás acceder a los protocolos de atención al parto y compararlos con las recomendaciones de la OMS. La mala praxis no se trata únicamente de matar a alguien en una operación. Mala praxis es dejar una secuela que se podría haber evitado, o ignorar la ley de autonomía del paciente, cosa que se hace sistemáticamente en los hospitales con maniobras de Hamilton, Kristellers... NO autorizados por el paciente.

D

#108 Sé perfectamente lo que es la mala praxis, no es necesario que me lo expliques tú Que por cierto es algo más amplio de lo que tú has expuesto ahí. Y también sé que un ginecólogo no se dedica sólo a los partos, y tú hablabas de mala praxis en general, no en la atención al parto, o al menos así lo he entendido.

Por cierto, ¿sabes cuál es el problema de las cesáreas? El problema es que con una cesárea es mucho más fácil, en una futura demanda, demostrar si ha habido mala praxis o si el bebé tenía problemas intraútero que con un parto natural. Y lo más penoso de todo, es que esa sea una de las razones. Creo que también sería uun bonito debate a tener.

zenislev_v

#97 Gracias... ^_^ Le echaré un vistazo en profundidad en cuanto tenga tiempo...

makisushi

Me gustaría aportar un apunte sobre por qué han sentado tan mal estas viñetas en algunas asociaciones de mujeres (de hecho creo que la queja nació en una asociación que lleva años trabajando por la mejora de la asistencia al parto en España). Sin esta aclaración, creo que no se entiende bien el por qué de tanta indignación, y parece resumirse todo en falta de sentido del humor, politicamentecorrectismo, machismos varios, etc... y no va por ahí, o al menos, creo que no debería ponerse el acento en eso, ya que efectivamente, parece un ejemplo más de piel fina de los que tantos vemos últimamente, pero no es en absoluto el caso.

Básicamente, y resumiendo mucho, la atención en España al parto es muy obsoleta. La mayoría de protocolos hospitalarios datan de los años 70, y los señores de la SEGO (los de las viñetas) se pasan por el forro de la bata todos los estudios que aportan nuevas evidencias científicas sobre cómo debe ser un parto normal (la mayoría, vamos), y que evitarían muchas secuelas de sus prácticas ya desaconsejadas hace mucho.
Como ejemplo, está la tasa de episiotomías (corte en la vagina para facilitar la expulsión del feto) que se realizan en España, que es del 90% (frente al 13% en países nórdicos, más avanzados en obstetricia). En las revisiones que se están llevando de la literatura médica al respecto, evidencian que no se evitan los desgarros con ellas, y que es peor el remedio que la enfermedad, ya que generan muchas molestias, en ocasiones imposibilidad de tener relaciones sexuales no dolorosas de por vida. Pues aquí, se hace por protocolo, y por desactualización. Eso sí, debido a la endogamia médica y a la falta de información, esto no sale a la lúz pública, y la mayoría de mujeres desconocen que las están sometiendo a prácticas desfasadas y totalmente evitables. Por eso la mayoría callan, porque creen que es normal lo que les pasa, que un parto "es así", y que quién va a saber más que un médico, etc... por otra parte, no debe ser plato de buen gusto ir quejandose en público de que sufres incontinencia con 30 años o que no puedes tener relaciones (más cuando crees que son secuelas inevitables)

Lo que pasa con las viñetas, es que no es gente cachondeándose de su profesión únicamente (todos podemos hacer chistes de nuestros trabajos). Es que esa gente se niega a actualizarse, poniendo su arrogancia por delante de los estudios médicos, y por su culpa sufre muchísima gente.

Vamos, que es como si los políticos hacen bromas en público de cuánto roban ¿no os jodería?

En este contexto nacen estas quejas, pero todo lo que parece conllevar cuestiones de género siempre acaba desvirtuándose. Perdonad por el tocho. En tan poco espacio no se puede explicar muy bien todo lo que hay detrás de esto, pero ya os digo que es mucho: es un clamor silencioso. Por eso ha sentado tan mal.

(aclarar que no me refiero a todos los médicos, y que hay excelentes profesionales, pero hoy por hoy, las cosas en atenció al parto están como nuestros resultados en el informe PISA de educación. Haceros una idea).

zenislev_v

#85 Es que es muy libre de hacerlo... ¿Nadie en este país lee el jueves? ¿O un periódico cualquiera? ¿Que coño son las viñetas de El Roto y semejantes?

Pequeño apunte, alguna ginecóloga tendrá que haber también, pura estadística. ¿Estamos hablando de ginecólogas machistas?

#86 Un comentario bastante acertado al menos en centrar el tema. No obstante, creo que criticar unas viñetas cuando lo que se quiere criticar es la mala praxis de los médicos es arriesgado porque todo aquel que de verdad crea en la libertad de expresión no va a ver con buenos ojos lo que salga de una asociación que ha atacado eso, la libertad de expresión.

Ahora bien, eso que denuncias me parece legítimo y digno de estudio y si existe alguna web donde pueda informarme o petición online a la que pueda adherirme estaré encantado. Porque la actualización de las prácticas sanitarias me parece una causa justa en contraposición al intento de censura de unas viñetas.

GuL

#93 Claro que hay ginecologas. ¿te das cuenta ahora de que hay mujeres machistas?

makisushi

#93 Me alegro que te intereses por conocer más inormación. Ahora mismo me cuesta un poco reunir información (hay muchísima), pero te dejo un par de artículos:

Principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del cuidado perinatal:
http://www.elpartoesnuestro.es/index.php?option=com_content&task=view&id=112&Itemid=53

Extraigo algunos puntos:

Formas de cuidado que deberían ser abandonadas


· Rasurado de rutina. (se hace por protocolo en España)

· Enema rutinario. (se hace por protocolo en España)

· Monitoreo fetal electrónico rutinario sin determinación de pH en cuero cabelludo

· Restricción de la posición materna durante el trabajo de parto (se hace por protocolo en España)

· Episiotomía rutinaria (se hace en el 90% de los casos España)

· Repetir la cesárea en forma rutinaria luego de cesárea anterior. (se suele hacer por protocolo en España)

· Inducción del parto en forma rutinaria antes de las 42 semanas. (se hace por protocolo en España, incluso antes. Las inducciones suelen llevar a partos instrumentales y cesáreas)

· Separar a las madres de sus hijos cuando estos se encuentran en buen estado de salud. · Administración de agua/glucosa en forma rutinaria a los niños amamantados.

· Lactancia con restricciones.

· Distribución sin cargo de muestras de fórmulas lácteas.

· Contacto madre-hijo irrestricto. (ahora mismo se llevan sistemáticamente a bebés sanos al nacer para actividades que se pueden posponer lavarlos.... Establecer la lactancia materna en la primera hora de vida es crucial para que esta sea exitosa)

· Escaso beneficio de una tasa de cesárea superior al 7%. (en España, en hospitales públicos, se encuentra en un rango del 20-30%. EN hospitales con programa piloto de parto natural, que los hay, baja al 13% ¿casualidad?)

· Posición levantada durante el trabajo de parto. (Se prohibe por protocolo, para comodidad de los médicos, aún cuando el trabajo de parto vertical acorta los partos una media de 2 horas, y dificulta la correcta colocación del feto, lo que lleva a partos instrumentales, espátulas y cortes)



Otro artículo más:
EL NACIMIENTO EN EL NUEVO MILENIO
Por Marsden Wagner, ex director del departamento de salud materno infantil de la Organización Mundial de la Salud. 1er Congreso Internacional de Parto y Nacimiento en casa. Jerez, octubre de 2000
http://elpartoesnuestro.es/index.php?option=com_content&task=view&id=372&Itemid=53

Extraigo:
El 40% de las mujeres en España no paren a sus hijos puesto que éstos les son extraídos por medios e instrumentos quirúrgicos. Resulta ridículo pensar que el 40% de las mujeres de España son incapaces de parir.


Espero que esto arroje un poco de luz de por qué estas viñetas sientan tan mal: por la prepotencia que destilan hacia las pacientes que sufren estas prácticas obsoletas y desaconsejadas.
Quiero dejar claro que no son simples chistes de una profesión en su ejercicio normal, son chistes de una profesión que por su mala práxis genera muchísimos problemas de salud y emocionales a miles de pacientes.

makisushi

#106 Por supuesto hay grandes profesionales, pero SÍ hay mala praxis generalizada en la atención al parto en España. Te invito a que leas mi comentario #97, y si eres estudiante de medicina, podrás acceder a los protocolos de atención al parto y compararlos con las recomendaciones de la OMS. La mala praxis no se trata únicamente de matar a alguien en una operación. Mala praxis es dejar una secuela que se podría haber evitado, o ignorar la ley de autonomía del paciente, cosa que se hace sistemáticamente en los hospitales con maniobras de Hamilton, Kristellers... NO autorizados por el paciente.

D

#108 Sé perfectamente lo que es la mala praxis, no es necesario que me lo expliques tú Que por cierto es algo más amplio de lo que tú has expuesto ahí. Y también sé que un ginecólogo no se dedica sólo a los partos, y tú hablabas de mala praxis en general, no en la atención al parto, o al menos así lo he entendido.

Por cierto, ¿sabes cuál es el problema de las cesáreas? El problema es que con una cesárea es mucho más fácil, en una futura demanda, demostrar si ha habido mala praxis o si el bebé tenía problemas intraútero que con un parto natural. Y lo más penoso de todo, es que esa sea una de las razones. Creo que también sería uun bonito debate a tener.

zenislev_v

#97 Gracias... ^_^ Le echaré un vistazo en profundidad en cuanto tenga tiempo...

alecto

#93 criticar unas viñetas cuando lo que se quiere criticar es la mala praxis de los médicos
No sé si te has dado cuenta, pero en una de las viñetas esos ginecólogos están ridiculizando la atención al parto no intervencionista, que es la que se practica en muchos países civilizados y que aquí la Sociedad que publica las viñetas se toma a cachondeo.

JanSmite

#84 Ah, pero ¿se puede uno desloguear de Menéame?

makisushi

puff... entro y me voy. Ya se han hecho todos los chistes posibles lol

makisushi

yo suelo comprarlas en tiendas de montaña, y viene con filtro para nieve (vamos, que son cañeras), y valen entre 40 y 60 euros, con buen diseño. Así que unas más sencillitas bien se pueden pillar por 20 euros para quien no necesite nada especial. Las que tengo ahora llevo usándolas 5 años, así que no hablamos de cantidades astronómicas como para jodernos los ojos con cualquier mierda de gafas.

makisushi

#35, yo no lo llamo así. Este hombre sabía en 2007 lo que se cocía en el mercado inmobiliario, y en 2009 cambió totalmente su discurso, lanzando mensajes para la compra de vivienda. Los que llevamos años siguiendo la evolución de la burbuja inmobiliaria, ya conocemos a los principales expertos del sector, y sabemos distinguir a los advenedizos. Te dejo este artículo de enero de 2007. Lo de que la crisis inmobiliaria no se veía venir y que los expertos se equivocaron, en este caso, no me sirve como argumento.Este hombre SI lo sabía.
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/24109-predicciones-2007-gonzalo-bernardos.html

marcbomber

#37 gracias por el link. Yo no conozco a este hombre pero lo que me dices no invalida que pueda ser un error en sus predicciones. Si en 2007 decía eso porque lo creía, quizá en 2009 pensaba otra cosa (y se equivocó).

makisushi

Como me gustan las hemerotecas digitales. OWNED al experto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/31/suvivienda/1238495646.html?a=4b5c0d087d59965c7588b6734aca0685&t=1310121660
'LAS VENTAS CRECERÁN UN 100% O UN 200% EN MUCHAS INMOBILIARIAS'
Gonzalo Bernardos pronostica una inminente resurrección del sector inmobiliario en 2009

Comienza a vislumbrarse luz al final del túnel inmobiliario. El economista de la UB y experto en el sector inmobiliario Gonzalo Bernardos, un auténtico profeta que suele acertar con sus pronósticos, ha anunciado que las ventas de residencia empiezan a remontar este 2009 ("en muchas empresas inmobiliarias las ventas crecerán un 100% o un 200%") gracias a la rebaja de tipos y a que el desplome de las bolsas hará volver a los inversores patrimonialistas. Bernardos apunta que "en el segundo semestre del 2010 se acabarán las bajadas de precios".

Este hombre es cierto que tiene conocimientos sobre el sector, ya sabía perfectamente la que se venía, pero cambia su discurso según las presiones que reciba, y por lo tanto, no me parece de recibo su doble rasero.

marcbomber

#32 se llama equivocarse, y respecto al futuro es difícil no hacerlo. Las hemerotecas están bien, pero fallar una previsión no implica que jamás haya que volver a escuchar a una persona.

makisushi

#35, yo no lo llamo así. Este hombre sabía en 2007 lo que se cocía en el mercado inmobiliario, y en 2009 cambió totalmente su discurso, lanzando mensajes para la compra de vivienda. Los que llevamos años siguiendo la evolución de la burbuja inmobiliaria, ya conocemos a los principales expertos del sector, y sabemos distinguir a los advenedizos. Te dejo este artículo de enero de 2007. Lo de que la crisis inmobiliaria no se veía venir y que los expertos se equivocaron, en este caso, no me sirve como argumento.Este hombre SI lo sabía.
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/24109-predicciones-2007-gonzalo-bernardos.html

marcbomber

#37 gracias por el link. Yo no conozco a este hombre pero lo que me dices no invalida que pueda ser un error en sus predicciones. Si en 2007 decía eso porque lo creía, quizá en 2009 pensaba otra cosa (y se equivocó).

makisushi

#13, claaaro,todos sabemos que alquilar es de pobres y tirar el dinero

makisushi

#98, te entiendo, pero sigo insistiendo en que creo que hay un error en el concepto. Lo que propones es una vacuna de medicina convencional. La base teórica de la homeopatía está muy bien definida en cuanto a número de disoluciones. Extraigo de la wikipedia: Es importante dejar claro que a partir de 9C (1:100x9), ya no existe el producto físico en el agua que la diluye, según el principio físico de Avogadro, que determina el número finito de moléculas de una sustancia

Es decir, investigar con la mínima dosis efectiva en una vacuna está más que hecho. Si aplicamos cantidades homeopáticas, simplemente no hace efecto.
NOTA: considero que es mejor debatir que negativizar.

D

#101 He tenido en mis manos un producto considera homeopático y las cantidades eran del orden de microgramos, no existian tales diluciones en la que yo tampoco creo claro está. Y por mi parte no creo que pueda tener efecto ninguno ya que salvo del LSD pocas sustancias actuan con el orden de microgramos. Pero dejando al lado este caso concreto, se venden más productos considerados como homeopáticos que no se ajustan a la definición exacta de la wikipedia (que por cierto la gente se toma la wikipedia como si fuera el medline y no lo es). Yo no defiendo la homeopatía, al igual que no defiendo un agonista alfa 2, si funciona o no funciona se tiene que demostrar y punto, no se puede defender la razón ya que se defiende por sí sola. Solo considero que algunos que algunos preparados considerados como homeopáticos puede que tengan utilidad (y deberían hacerse más estudios), aún así lo cojo con pinza y en cuarentena pero dejo el beneficio de la duda en algunos preparados en concreto.
No me refiero a ti en concreto y no me creo con superioriddad pero que algún torcuatro me venga a decir que creo en megaufadas sabiendo del tema lo justo para decir: efecto placebo, pues mira me revienta mucho que haya tan poco sentido crítico.

makisushi

#92, acabo de releer tu comentario anterior, perdona, no te había entendido bien. ¿Puedes precisar cuáles son esas vacunas homeopáticas que dices que pueden funcionar? (no las conozco). De todos modos, el motivo por el que falla la homeopatía (nunca se ha podido demostrar que funcione más que un placebo)es porque la concentración de activos es demasiado baja, hasta el punto de no dejar rastro apenas. Si lleva una concentración mayor para llegar a funcionar, entonces no es homeopatía, es lo que entendemos por medicina convencional.

Ah! yo no pongo negativos por intercambiar opiniones, Me interesa el debate. Si no llegamos a un acuerdo, pues nada

D

#96 Pues no te puedo decir ninguna vacuna porque no sé de ninguna vacuna homeopática que funcione. Ahora bien la base es diferente en cuanto los principios activos (no es que "tenga" el principio activo encontrar o mas bien "chocar" su receptor y ejercer un efecto), en las vacunas dosis muy bajas pueden llegar a hacer efectos (por lo que reirse de una dilución 1000 veces no tiene sentido). En esta caso más bien sería desensibilización más que llarmarse inmunización y sería muy parecido a tratamientos no homeopáticos ya existentes pero bueno con esto solo digo que la base teórica en este caso no es tan descabellada. Y de lo que me quejé antes era de la gente que tacha ideas nuevas de raiz sin saber realmente que está criticando.

makisushi

#98, te entiendo, pero sigo insistiendo en que creo que hay un error en el concepto. Lo que propones es una vacuna de medicina convencional. La base teórica de la homeopatía está muy bien definida en cuanto a número de disoluciones. Extraigo de la wikipedia: Es importante dejar claro que a partir de 9C (1:100x9), ya no existe el producto físico en el agua que la diluye, según el principio físico de Avogadro, que determina el número finito de moléculas de una sustancia

Es decir, investigar con la mínima dosis efectiva en una vacuna está más que hecho. Si aplicamos cantidades homeopáticas, simplemente no hace efecto.
NOTA: considero que es mejor debatir que negativizar.

D

#101 He tenido en mis manos un producto considera homeopático y las cantidades eran del orden de microgramos, no existian tales diluciones en la que yo tampoco creo claro está. Y por mi parte no creo que pueda tener efecto ninguno ya que salvo del LSD pocas sustancias actuan con el orden de microgramos. Pero dejando al lado este caso concreto, se venden más productos considerados como homeopáticos que no se ajustan a la definición exacta de la wikipedia (que por cierto la gente se toma la wikipedia como si fuera el medline y no lo es). Yo no defiendo la homeopatía, al igual que no defiendo un agonista alfa 2, si funciona o no funciona se tiene que demostrar y punto, no se puede defender la razón ya que se defiende por sí sola. Solo considero que algunos que algunos preparados considerados como homeopáticos puede que tengan utilidad (y deberían hacerse más estudios), aún así lo cojo con pinza y en cuarentena pero dejo el beneficio de la duda en algunos preparados en concreto.
No me refiero a ti en concreto y no me creo con superioriddad pero que algún torcuatro me venga a decir que creo en megaufadas sabiendo del tema lo justo para decir: efecto placebo, pues mira me revienta mucho que haya tan poco sentido crítico.

.hF

#98 ¿Sabes como se producen los productos homeopáticos? Dilución, agitación, más dilución, más agitación,... así hasta 500 (o incluso mil veces). Básicamente el problema viene debido a que, se disuelve tanto, que prácticamente en ninguna de las dosis finales hay ni una sola molécula de la sustancia inicial, por lo que tan solo estás tomando agua destilada con azúcar (el azúcar es lo que suele emplear como soporte).

Con números, la sustancia inicial se ha disuelto en una proporción (del orden de 10^3000) mucho (pero muchísimo) mayor que el número de Avogadro (6.022x10^22), lo que se traduce en que la probabilidad de que en la dosis homeopática encontremos al menos una sola molécula de principio activo es menor de una entre 10^978*.

Ojo, y esto lo admiten los propios homeópatas, la explicación que dan es que las moléculas de agua "recuerdan" haber estado cerca de una sustancia y han "aprendido sus propiedades. .

http://es.wikipedia.org/wiki/Homeopat%C3%ADa

PD: Para que te hagas una idea de lo bajo que es uno entre 10^978, se estima que en el universo hay 10^78 átomos.

PD2: "Defender la homeopatía sin saber muy bien lo que es". Ese concepto.

*Para ello basta con que la dosis inicial sea menor que un mol. Si no lo es, con la primera dilución lo tendremos y solo bajaría una potencia.

.hF

#106 Difundir la idea de que el agua* cura es contraproducente y atenta contra la salud pública.

De ahí mi negativo. No es nada personal, si alguien proclamase contra el uso de los preservativos para combatir el SIDA haría lo mismo.

*Sí, agua. Lee #102.

.hF

#137 No, una infección que se ha curado no sirve de nada porque no prueba nada. He pedido una enfermedad que esté demostrado que se cura con homeopatía. Con algún tipo de estudio serio.

A veces el cuerpo es capaz de curarse solo.

#132 Si no crees que el agua es capaz de memorizar las propiedades curativas de algo que ha tenido cerca para luego aplicarlas según la especie que la ingiera... es que no crees en los médicos homeópatas ya que ellos se basan en eso a la hora de prescribirte una cosa u otra.

#140 La homeopatía es agua (lee #102, no lo digo yo... lo dicen los homeópatas), el azúcar se emplea en las pastillas como soporte, así que supongo que en una pomada el soporte es otro.

ahoraquelodices

#141 He dicho que no creo en la memoria del agua porque, con los medios actuales, no se ha demostrado que exista tal cosa. En lo que si creo es en que mi gato ha mejorado notablemente tras comenzar un tratamiento con homeopatía y también creo los casos clínicos de tratamientos con homeopatía que me han contado ya que se trata de un muy buen médico que además es homeópata.

D

#142
Muy buen medico no puede ser, para empezar el pensamiento critico no lo tiene muy afinado.

ahoraquelodices

#143 te sorprenderías de lo equivocado que puedes estar en ese comentario. Es mejor no valorar a una persona que no conoces con tus prejuicios.

#144 si crees que ese es el único argumento del mundo en favor de la homeopatía es que tampoco has leído mucho más que lo que aparece en meneame de vez en cuando.

Si digo lo que digo es después de haber hablado con un médico que es muy buen amigo mío y haber sido invitado a charlas con otros 14 médicos que también son homeópatas. No extrapolo el resultado con mi gato a la población mundial ni defiendo la homeopatía como la única medicina válida, pero creo que ignorar todos los resultados favorables al aplicar la medicina homeopática en pacientes con enfermedades reales no está bien.

PD: Los que votáis negativo simplemente por opinar diferente y no sabéis debatir os descalificáis a vosotros mismos.

.hF

#142 Entiende que "una vez un gato mejoró" no es precisamente un argumento muy sólido.

M

#141 y sabías que las pastillas de la medicina científica también llevan azúcares como soporte como bien dices, no?

#147 explicarte que úlceras en la piel se peuden curar con miel, te sonará a bulo, a chamanismo o a remedio de la abuela, no?? lee algo más y no sólo lo que oíste en el science y viste en la tele en odisea.

D

#150

"y sabías que las pastillas de la medicina científica también llevan azúcares como soporte como bien dices, no?"

Si, pero tb llevan el principio activo, no solo azucar!!!

"explicarte que úlceras en la piel se peuden curar con miel, te sonará a bulo, a chamanismo o a remedio de la abuela, no?? lee algo más y no sólo lo que oíste en el science y viste en la tele en odisea. "

Pq la miel tiene principio activo!!!!
El problema de la homeopatia es que de tanto diluirlo se ha qdado sin principio activo, se ha qdado sin nada, solo agua!!!!

Mentalizate, remedio de la abuela, curacion con plantas,... es diferente a homeopatia.

Por favor, un poco de pensamiento critico.

.hF

#150 Claro que lo sabía.

La diferencia es que la homeopatía es solo el soporte de azúcares, ya que el agua se ha evaporado para cuando se toma la dosis. Y las pastillas de medicina tradicional tienen el soporte... y medicamentos.

#155 No, no admite su eficacia en algunos tratamientos. Dice que la muestra es claramente insuficiente para tomar conclusiones.

Como he dicho antes, que un gato se cure una vez no es una prueba. Pues dos gatos... tampoco. Hace falta una muestra grande. Y lo que dice el artículo que has enlazado es que la muestra es pequeña. Y una muestra pequeña puede dar resultados absolutamente incorrectos.

makisushi

#68, Creo que confundes conceptos (a mi también me pasaba y he tenido que leer bastante para aclararme). La homeopatía se basa en disoluciones del principio activo, esa es su base, y no tiene que ver con la fitoterapia (uso de valeriana, cafeína...), cuya validez como principio activo está demostrada por el método científico.

Lo que observo es que ahora ponen la coletilla "homeopático" a remedios naturales de toda la vida que está demostrado que funciona a cierto nivel (manzanilla, valeriana...) y así venden más. Si una pastilla de valeriana fuese homeopática, se disolvería tantas veces la valeriana contenida en agua, que desaparecería toda molécula de valeriana de la misma, por lo que no tendría efecto, y es por eso que decimos que la homeopatía es "solo agua". Espero haberte ayudado, mi contestación no es muy científica (soy de letras lol)