lopetitdelfite

#41 Ya se está trabando en el lado francés de cara a la reapertura

lopetitdelfite

#31 Es lo que pienso yo y mucha gente que conozco.
Los que vivimos en zonas rurales nos ha facilitado mucho la vida.
Antes cuando necesitabas algo tenías que ir a la capital de turno y venga a buscar tiendas, y la mayoría de veces, lo encargabas y luego a hacer otro viaje.

rafaLin

#54 Cierto, yo ya no voy ni al carrefour, me lo traen todo a casa

lopetitdelfite

#24 El túnel de Somport se puede transitar perfectamente. El laboratorio está en el interior de la montaña. Cuando se creó el laboratorio, si quede accedía por el túnel ferroviario, pero actualmente se accede por el túnel carretero.

lopetitdelfite

#7 En cuanto a los trenes históricos, con la creación del museo ferroviario de Canfranc y el montón de vagones y locomotoras que tienen, se pueden potenciar mucho.

m

#21 y #12: Es que lo suyo es que los trenes históricos circulen, tal vez con el tercer hilo se pueda hacer algo, pero es muy caro de mantener solo para un uso turístico.

lopetitdelfite

#2 Europa está al tanto de todo el proyecto de reapertura. Se lleva muchos años luchando por ello desde ambos lados de la frontera.

newtoncore

#15 #20 De acuerdo en que la viabilidad está en el transporte de mercancías. Yo como buen ingeniero de la construcción que soy y las veces que he cogido ese tren calculo que la electrificación de la vía y la conversión de ancho español a ancho europeo hasta Huesca estaría en unos 25000 millones de euros más o menos y quince años de obras. ¿Vosotros cuanto calculais?

D

#22 25.000 millones ?, 15 años ?, ni la variante de pajares con el sobrecoste se aproxima a eso ni de lejos

https://www.leonoticias.com/comarcas/variante-primer-presupuesto-20171227111741-nt.html
como hagas igual los cálculos de ingeniería ...



Las LAVs tienen un precio medio de 13 millones por kilómetro.

De Huesca a Canfranc son 135 km x 13 = 1.755 millones. Mucho menos que tus 25.000.

Pero obviamente no hablamos de una LAV. No he encontrado el precio por km de una linea convencional, pero será sensiblemente inferior. Si tenemos en cuenta que lo gordo ya está hecho que es la explanación , sería cambiar carril y traviesas y poner electrificación, no hacer una linea nueva, el precio sería otra vez sensiblemente inferior.

newtoncore

#23 Bueno, habría que rehacer un montón de tramos y túneles. Eso si no tienes que hacer un túnel nuevo para pasar el monrepos porque el trazado actual por el río gallego tiene tramos con curvas por las que seguramente un mercancías actual no podrá pasar. El canfranero es un tren de un solo vagón que ha descarrilado un montón de veces y los mercancías suelen ser trenes enormes así que no creo que las compañías privadas quieran mandar sus trenes por ahí.
¿Cómo atravesará el Pirineo?. Porque el túnel actual está ocupado por el laboratorio donde están estudiando la materia oscura del universo

lopetitdelfite

#24 El túnel de Somport se puede transitar perfectamente. El laboratorio está en el interior de la montaña. Cuando se creó el laboratorio, si quede accedía por el túnel ferroviario, pero actualmente se accede por el túnel carretero.

D

#24 Actualmente y como se ha hecho siempre circulan trenes de mercancías y no tienen ni han tenido problemas con el trazado, sólo con el estado de la vía

lopetitdelfite

#17 El tramo francés lleva casi 50 años en desuso, desde que se cerró la vía al tráfico debido a un accidente y derrumbe de un puente.
Actualmente se ha realizado el desbroce del trazado y comprobaciones en los túneles.
El tramo español ha continuado en servicio, muy en precario por la falta de mantenimiento, pero en servicio.

lopetitdelfite

"Un runner del mundo pasa de forma random por delante de un espacio de coworking montado por un entrepreneur donde un puñado de freelances muy cool sueñan con montar una app de tutoriales DIY. Hacen networking durante el brunch o el afterwork, mientras piensan si de verdad necesitan contratar a alguno de los mil coach que han llamado a su puerta para levantarles el espíritu. "Es un must", suelta uno de ellos. "Es una gilipollez", responde el más hater del grupo."

Lo único que entendido a la primera sin pensar: ES UNA GILIPOLLEZ

WaZ

Un imbecil del mundo pasa de forma imbecil por delante de un espacio de imbeciles montado por un imbecil donde un puñado de imbeciles muy imbeciles sueñan con montar una imbecilidad de tutoriales imbeciles. Hacen el imbecil durante el imbecil o el imbecil, mientras piensan si de verdad necesitan contratar a alguno de los mil imbeciles que han llamado a su puerta para levantarles el espíritu. "Es un imbecil", suelta uno de ellos. "Es una gilipollez", responde el más imbecil del grupo."

cc #7

N

#8 Bastante bien, pero cambiaría imbécil por imbecilidad el brunch, el afterwork y el must. Así estaría redondo.

WaZ

#10 Lo he hecho con una mano, dos dedos pa mas señas... mucho que he ido poniendo algun plural y esas cosas cFFFF

D

#8 Muy imbeciles y mucho imbeciles.

lopetitdelfite

Un buen articulo para una mañana de domingo.
No lo meneo por AEDE, pero a mi me ha gustado.

"El hombre en la sombra del ‘caso Rumasa’ durante 32 años"
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/16/actualidad/1445015735_749488.html

lopetitdelfite

La historia muy buena, pero un poco vieja ya, y repetida:

Irán acusa a Siemens de ayudar en los ciberataques a sus centrales nucleares [ENG]

Hace 13 años | Por --181727-- a guardian.co.uk

Gholam Reza Jalali acusa a EEUU de introducir, desde Texas, el virus Stuxnet en los sistemas nucleares iranies
Hace 13 años | Por kanjiru a foxnews.com

Irán acusa a Siemens de colocar explosivos en equipos destinados a su programa nuclear
Hace 11 años | Por juvenal a haaretz.com

Gusano informático Stuxnet en equipos nucleares puede provocar “otro Chernóbil”
Hace 13 años | Por rondamon a sp.rian.ru

El virus STUXNET pudo haber sido diseñado para atacar el programa nuclear iraní [eng]
Hace 13 años | Por alehopio a pcworld.com

Stuxnet, el primer virus informático orientado a la industria [Eng]
Hace 13 años | Por --174255-- a computerworld.com


https://www.meneame.net/search?q=stuxnet

lopetitdelfite
minardo

#86 ¿Dónde trabajas, en una cueva?

m

#115: Los trols trabajamos en cuevas, aunque están iluminadas.

lopetitdelfite

Vaya dos maneras de contar una noticia:

http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=134065
http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/2015/07/14/una_vecina_alpartir_inventa_otro_marido_para_conseguir_dos_creditos_391374_314.html

Lees la primera y casi no la acabas por aburrida, pero con la segunda aún me estoy riendo. 😂

Ya se que es un medio AEDE, que es que es muy bueno.

Spoiler: "Necesitaba un crédito para hacer obras en casa, pero no me atrevía a proponérselo a mi marido.Él es muy bruto para la cuestión económica y solo piensa en el campo"

lopetitdelfite

Un amigo también la tuvo y se recuperó.
Al cabo de un año de caer, subió al Aneto. Gran trabajo el que hicieron en el instituto Gutman.
La enfermedad la llama "el Guillermito Cabron"

lopetitdelfite

#52 la primera TDTpremium.
La última hasta el momento, GolT. Que pase el siguiente.

lopetitdelfite

Yo tengo 4 trabajadores, y la semana que viene 5. Te compadezco.

cocowawa

#218 jajaja ánimo.

lopetitdelfite

#72 Joder, gracias por los halagos.
No es control sobre el tema. Es una mezcla de varias cosas:
Edad (tengo 39), vivir el nacimiento y la explosión de la telefonía móvil en España y que te guste un poco las tramas empresariales.

PD. Con el cuento del comentario, me acabo de chupar un par de veces el video del Chaval de la Peca. Me hago viejo. Libreeeee.....

Bast

#73 no no viejo no! yo acabo de cumplir 36 (dicen que aparento 27) y de viejos nadaa, expertos, sabios, premaduros....sas cosas.
Pues yo con los entramados empresariales me relío como la pata un romano y si es de algo tecnológico ya ni te cuento pero está genial cuando en un lugar como este de repente hay gente que domina un tema y te lo aclara. Lo que pasa es que meneame me provoca malestar, hacía mucho que no entraba por eso, de hecho me caducó la cuenta o me banearon u olvidé la contraseña. Al menos mantengo el mismo nick. Salen noticias que me encogen el aparato digestivo y me empiezo a amargar cual vil limón. Ahora intento ser más distante y no tomarmelo a la tremenda, pero es que me dan ganas de comprar una mano gigante en el chino y liarme a ostias, pero sin acritud.

lopetitdelfite

#64 La 3ª licencia móvil fue para Retevisión Móvil, con marca Amena. Lo petó con el anuncio:


Retevisión era la empresa pública que se dedicaba a la distribución de la señal de televisión. La quisieron convertir en el competidor de Telefónica, en fijo, móvil e portal de Internet de la época (eresmas).
Pero la pseudo liberalización que nos quisieron vender, no fue como les habría gustado al gobierno. Telefónica la privatizaron con los consiguientes chanchullos de las stock-options y el Sr. Villalonga.
Retevisión también la privatizaron pero el tema les salió rana. Eresmas lo compró Wanadoo, que era de France Telecom. Amena también la compró France Telecom. Retevisión cambió de nombre y se llamó Auna. La distribución de TV con toda la red de repetidores pasó a Abertis. Y al final France Telecom le puso el nombre de Orange a todo.

Mas o menos fué así. Igual me baila el orden, lo explico de memoria. Creo recordar que en la Wikipedia sale bastante bien explicado.

Bast

#70 Me has dejado sin palabras. Gracias por la explicación. Menudo control sobre el tema, yo solo sabía que hubo una ola de suicidios en france telecom.

lopetitdelfite

#72 Joder, gracias por los halagos.
No es control sobre el tema. Es una mezcla de varias cosas:
Edad (tengo 39), vivir el nacimiento y la explosión de la telefonía móvil en España y que te guste un poco las tramas empresariales.

PD. Con el cuento del comentario, me acabo de chupar un par de veces el video del Chaval de la Peca. Me hago viejo. Libreeeee.....

Bast

#73 no no viejo no! yo acabo de cumplir 36 (dicen que aparento 27) y de viejos nadaa, expertos, sabios, premaduros....sas cosas.
Pues yo con los entramados empresariales me relío como la pata un romano y si es de algo tecnológico ya ni te cuento pero está genial cuando en un lugar como este de repente hay gente que domina un tema y te lo aclara. Lo que pasa es que meneame me provoca malestar, hacía mucho que no entraba por eso, de hecho me caducó la cuenta o me banearon u olvidé la contraseña. Al menos mantengo el mismo nick. Salen noticias que me encogen el aparato digestivo y me empiezo a amargar cual vil limón. Ahora intento ser más distante y no tomarmelo a la tremenda, pero es que me dan ganas de comprar una mano gigante en el chino y liarme a ostias, pero sin acritud.

lopetitdelfite

#32 espectacular, eh? Siento el spoiler, pero ya te debes imaginar como irán los tiros.

spit_fire

#31 Final,empezando la cuarta.

lopetitdelfite

#32 espectacular, eh? Siento el spoiler, pero ya te debes imaginar como irán los tiros.

lopetitdelfite

#15 pero lo mas probable es que sea como Samaritano

spit_fire

#20 Que sepas que me has spoileado,estoy donde lo conectan.

lopetitdelfite

#26 a mediados o al final de la 3°temporada?

spit_fire

#31 Final,empezando la cuarta.

lopetitdelfite

#32 espectacular, eh? Siento el spoiler, pero ya te debes imaginar como irán los tiros.

lopetitdelfite

Complementando a lo que he dicho anteriormente, tengo sentimientos encontrados de los 12 años que pasé estudiando en un colegio de los Jesuitas (EGB, BUP y COU).
Academicamente, impresionante. Cuando estás dentro dices "que caña que nos meten", pero con los años lo agradeces. El profesorado, con excepciones claro, muy válido.
En lo religioso, había misas, convivencias, rollo cumbayá y demás; pero no lo considero tampoco "apabullante". En otros colegios religiosos era peor, algunos rozando la limpieza de cerebro.
En lo económico, solo se que mis padres hicieron grandes esfuerzos para que pudiera estudiar allí. Actualmente según tengo entendido ronda los 4000€ al año. Remarcar que en el último año, en COU, mis padres no lo podían pagar y cuando le dijimos al director que me iba por motivos económicos, nos dijo que ni hablar, que con los años que llevaba y mi nivel académico haría lo posible para que acabara allí. Me becó el propio colegio (no me hagáis decir la cuantía) y terminé COU allí.
Hay que decirlo todo. El director era un cura duro, un cura cabrón, pero conmigo se portó muy bien y siempre le agradeceré su gesto.
En cuanto el idioma, no considero que hubiera polémicas que si en catalán o castellano. Si un profesor era castellano, clase en castellano. Si era catalán, en catalán. Los libros podíamos elegir catalán o castellano. Ingles, poca cosa. La asignatura y punto. Pero claro, de eso hace 20 años.
Y para acabar, lo peor para mi era el ambiente que se respiraba allí entre los alumnos, era de mucho pijerio. No casaba con eso y era un poco el bicho raro. Hay gente que no veo desde hace 20 años y espero que pasen 20 años más.

En conclusión, a mis hijas no se si las llevaría. Primero que pudiera pagarlo, y luego cuando lleguen a la ESO dentro de 4 años, a ver como está el tema en la pública.

Perdón por el Ladrillo.

PD. El colegio era el Colegio Claver, en Lleida. Uno de los que han empezado a aplicar lo que cuenta el artículo.

lopetitdelfite

#67 Yo estuve 12 años estudiando allí. A nivel educativo y académico, un nivel impresionante. Hablando con amigos que iban a otros institutos (públicos y privados), no habia color.
En mi promoción de COU, todos aprobamos la selectividad. Casi 100 alumnos.