k

#85 No entra en contradicción con lo que decimos. Nunca han dicho que votarían SÍ, sino que se abstendrían.

De tu mismo enlace

"Ciudadanos se abstendrá si ganan PP o PSOE y votará 'no' a un Gobierno de Podemos"

"prometió que si él no gana las elecciones se abstendrá en la investidura del próximo presidente del Ejecutivo y facilitará que gobierne la lista más votada."

k

#10
Sé que en menéame es una utopía, pero menos opinión sesgada y más información objetiva, por favor. Al menos leed las noticias


"En este sentido, ha indicado que su formación no se ha movido de lo que dijo en campaña. En primer lugar que "no formará parte de ningún Gobierno que no presida"

En segundo lugar ha declarado que, como han dicho siempre, no van a votar que sí a ningún candidato, ni del PP ni del PSOE, porque no son los candidatos propuestos por su formación. "Si se llega a algún acuerdo, podremos abstenernos, pero no vamos a entrar en ningún Gobierno, ni del PP ni del PSOE", ha insistido."

k

Al margen de que pueda haber algún desajuste en según qué carrera, la respuesta general es un no rotundo.

Lo que falta en España es empleo cualificado que pueda aprovechar a sus jóvenes mejor formados. No sobran estudios, falta tejido productivo que sepa sacar provecho a esa cualificación.



http://nadaesgratis.es/felgueroso/el-futuro-del-empleo-preparados-para-la-nueva-era-digital

k

No creo que lo que aleje a la gente que se opone a Podemos sea la pureza democrática o el programa social avanzado, de hecho creo que con esos dos aspectos más del 90% de los electores españoles estarían de acuerdo.

Bajo mi punto de vista lo que hace que facilmente un 60-65% de los españoles tengan alergia a todo lo relacionado con Podemos es...

- La creencia de que la base de sus propuestas no son realistas a nivel económico, de que propone cosas que gustan a la mayoría pero sin decir con fiabilidad numérica de dónde va a salir el dinero (la respuesta de subiendo impuestos a gente acomodada y limando fraude fiscal no convence a la mayoría). Que tiende al populismo y al idealismo teórico y no a la concreción.

- La propia imagen que transmite Pablo Iglesias tiende a polarizar a la gente, desde su ego en según qué momentos hasta su apariencia. Creo que no es el prototipo de político al que vota la señora de Cuenca http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/asesinoenserie/2012/04/25/la-senora-de-cuenca.html

- Aunque mejor maquillado y vendido que el antiguo IU, Podemos es un partido clásico de izquierda y esa ideología pura nunca ha acaparado más del 20-25% del electorado español (tampoco fuera de España supera esos límites). En un espectro ideológico calibrado del 1 al 10 de izquierda a derecha Podemos es competitivo en los niveles 1,2 y 3, y si quiere arañar votos en la gente del 4 tiene que dejar claramente de lado sus propuestas más radicales, que de hecho, por pragmatismo o no, es lo que está tendiendo a hacer en los últimos tiempos (posición de base sobre la salida del euro, pago de deudas, nacionalizar según qué sectores, economía de mercado, etc).

- Campaña de descrédito en determinados medios.

k

Relacionado con este tema ayer leía este artículo
http://www.politico.com/magazine/story/2016/01/europe-refugees-migrant-crisis-men-213500 que incidía en el problema que entrañaba que en determinados rangos de edad prácticamente solo llegasen a Europa varones (solteros).



En Suecia, por ejemplo, eso ha provocado que a la edad de 17 años haya 123 hombres por cada 100 mujeres, alterándose el ratio normal 1:1 que hay en la mayoría de sociedades occidentales.

La desproporción en sí misma no es causa de estos incidentes, pero el tema merece una reflexión, ya que hablamos de un grupo social por lo general no adaptado al modo de vida occidental, con otras costumbres sobre el sexo opuesto y poca gente del sexo opuesto en su ámbito cercano. Al hilo de este tema Canadá por ejemplo ha optado por acoger mujeres, niños y familias http://www.elespanol.com/actualidad/20151123/81571898_8.html

k

#4 #9 Recomiendo la lectura del artículo del ElEspanol relacionada http://www.elespanol.com/documental/suicidios/ para el tema del sexo concretamente http://www.elespanol.com/documental/suicidios/#/chapters/el-sexo-title

"Los hombres se suicidan hasta tres veces más que las mujeres, pero ellas lo intentan más

Hay varias razones, algunas no exentas de polémica, que explican este fenómeno: la testosterona, la distinta capacidad de pedir ayuda o compartir emociones con los demás según el género… Pero la única que se sostiene en los datos es que, al parecer, las mujeres utilizan métodos más reversibles que los hombres para quitarse la vida (venenos y sobredosis de pastillas frente a ahorcamiento y armas de fuego)."


Interesante la revisión de las formas de suicidio utilizadas, me sorprende en particular el "salto desde lugar elevado", inexistente en las mujeres y predominante en los hombres.

k

#15
Vía Numbeo => http://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=United+Kingdom&city1=London&country2=Spain&city2=Malaga&displayCurrency=EUR

You would need around 2,398.46€ in Malaga to maintain the same standard of life that you can have with 4,400.00£ (6,245.08€) in London (assuming you rent in both cities). This calculation uses our Consumer Prices Including Rent Index to compare cost of living. This assumes net earnings (after income tax).

k

#6 Al hilo de tu primera frase comentar que hay herramientas que ponderan el coste de vida en diferentes ciudades

Con la proporción que tú indicas (75%) sobre Madrid estaría el nivel de vida en Gijón o Vigo, en Jaen no hay datos suficientes pero me temo que es menos de ese 75%

1) Gijón-Madrid

http://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=Spain&city1=Madrid&country2=Spain&city2=Gijon

You would need around 2,263.47€ in Gijon to maintain the same standard of life that you can have with 3,000.00€ in Madrid (assuming you rent in both cities).

2) Vigo - Madrid

http://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=Spain&city1=Madrid&country2=Spain&city2=Vigo

You would need around 2,229.88€ in Vigo to maintain the same standard of life that you can have with 3,000.00€ in Madrid (assuming you rent in both cities).

k

#13 Todos los datos y promedios del informe del INE son sobre sueldos brutos (lo explico en #124)

k

#7 El informe del INE calcula el salario mensual dividiendo por doce el total salarial percibido en el año, se prorratean
los pagos salariales que no tienen periodicidad mensual (por ejemplo las pagas extraordinarias).

Ese valor de 1200 sigue siendo salario en bruto, el neto de 1200 sí que ronda los 1000 euros.

k

El informe completo para quien le interese http://www.ine.es/prensa/np939.pdf

En dicho informe que veo que a algunos le plantea dudas "el sueldo mensual se calcula dividiendo por doce el total salarial percibido en el año, con lo que se prorratean los pagos salariales que no tienen periodicidad mensual (entre otros, las pagas extraordinarias)"

Por cierto, enorme diferencia entre el sector público y el privado, como se puede ver en la imagen que adjunto en el sector privado el porcentaje que no llega a mileurista sube a más del 35%

k

Para complementar la noticia una excelente comparativa con fotos de Noruega (y de sus bosques) actualmente y hace 100 años http://www.theatlantic.com/photo/2015/11/norway-then-and-now-tilbakeblikk/413710/