k

¡Sí señó! ¡Asín se habla! ¡Ole Mariano!
Sería pa descubrirse, pero es que tengo la boina un poquitín incrustada...

k

A mi lo que me extraña es que a *** ** ** como esta no les lluevan objetos todos los días, visto que es imposible acercarse para darles personalmente una colleja.

k

Y digo yo... ¿no es cierto que, en el plano económico, mantener un nivel tan alto de paro sale caro al país por partida triple, pues a lo que dejas de ingresar tienes que sumarle lo que pagas de subsidios más todo lo que los parados y sus familias dejan de consumir con su repercusión en IVA, etc? ¿No compensaría, pese a todas las contrapartidas que pudiera acarrear, imponer una reducción drástica de la jornada laboral, por ejemplo a 24 horas semanales frente a las actuales 40? En principio es un factor que el gobierno puede reformar a su antojo, y me parece una medida indirecta pero muy poderosa para el ahorro.

k

#25 ¡Menuda novedad! Mientras haya prohibición no habrá control sanitario, cosas peores nos habremos metido. Por mi parte consumo mucha menos electricidad, pero no sé por qué mi gasto en vez de bajar aumenta.

k

Pues para mi lo más destacado del artículo es lo que desvela de la brutal campaña de desinformación en torno a las drogas; una caza de brujas en toda regla.

k

#60 Además de lo que dice Utah, las denuncias a la Inspección son gratuítas y no hay costes del proceso. Por otro lado, parece evidente que esos negocios necesitan a los trabajadores que tienen para funcionar, así que tu denuncia no debería perjudicarles... más bien al contrario, ya que la Inspección puede obligar a la empresa a realizar otras mejoras laborales, como cumplir calendarios laborales, disfrutar vacaciones que no se estén dando, etc...

k

Coincido en la necesidad de un programa, o varios, sobre el mundo laboral, aunque más bien lo centraría en algún ejemplo sonado de precariedad/fraude laboral. Propongo empresas grandes y de excelente imagen, tipo cortinglés , con sus juicios perdidos por temas laborales y de conciliación, su sindicato de empresa (ya sólo esto merecería un programa entero) que firma en nombre de los trabajadores cualquier barbaridad, consiguiendo que cada nueva hornada de trabajadores de la empresa tenga aún menos derechos que la anterior, sus presiones internas para que los trabajadores se amolden a toda necesidad/antojo de los jefes, etc. Lo pongo sólo como un ejemplo, podrían ser otras empresas, cualquiera de esas que tiene un volumen de empleo tan importante que la mayoría de las veces, antes que tomar medidas, los responsables políticos o laborales prefieren pasar de puntillas o mirar para otro lado.

k

#57 Mandariano: las denuncias a la Inspección de Trabajo son confidenciales y las puede poner cualquiera, y eso te incluye a tí. La acción fraudulenta de los dueños de esos negocios que son tus competidores te está perjudicando, así que lo normal es que tomes cartas en el asunto poniendo tú mismo las correspondientes denuncias. Y si además quieres garantizarte un resultado favorable, nadie te impide hacer tú mismo unas cuantas fotos a esos trabajadores sin contrato en plena faena, que podrías adjuntar a la denuncia.

D

#58 Agradezco tu atención, pero cuando te refieres al "anonimato" es una cosa bastante arriesgada; si son avisados de las inspecciones con días de antelación, ¿quién me asegura a mí que esos mismos señores no "canten" sobre el autor de la denuncia? Si los señores que deben velar por la ley, se la pasan por el "arco del triunfo" ¿ me juego yo el tipo? ¿contrato un detective que haga el trabajo? ¿Y si, sabiendo que tienen muy buenos "contactos" no prospera y soy yo el que tiene hacerse cargo de los costes del proceso? ¿No deberían ser los sindicatos, de oficio, quienes deberían poner las cartas sobre la mesa?

Lo triste es, que no sólo creo que saldrían indemnes de todo esto, sino que además muchos de esos trabajadores se irían a la calle, con una mano delante y otra detrás.

UtahNutria

#60 Si crees que eso puede pasar, se puede resolver haciendo que un amigo, alguien que no tiene nada que ver con la empresa y que nadie conoce, envíe la denuncia, las denuncias las puede enviar cualquiera, aunque nunca haya trabajado en la empresa, así uno evita que lo puedan señalar

En el audio del artículo y en el link que aparece justo después está mejor explicado cómo hacerlo

D

Gracias a ambos #60 y #61 por vuestra atención y consejos.

UtahNutria

#63 De nada! Aquí tienes el link a las preguntas frecuentes sobre la inspección, en la página oficial de la Inspección de Trabajo

http://www.empleo.gob.es/itss/web/Utilidades/FAQs/IYP/iyp.html

k

#60 Además de lo que dice Utah, las denuncias a la Inspección son gratuítas y no hay costes del proceso. Por otro lado, parece evidente que esos negocios necesitan a los trabajadores que tienen para funcionar, así que tu denuncia no debería perjudicarles... más bien al contrario, ya que la Inspección puede obligar a la empresa a realizar otras mejoras laborales, como cumplir calendarios laborales, disfrutar vacaciones que no se estén dando, etc...

k

#3 y #4: ¿Dónde dice que todos los dueños de empresas sean unos ladrones? En laboro distinguen entre empresarios y empresaurios (bastante descrptiva, como dice #1), y el artículo, en mi opinión, da a entender que la legislación española es un coladero para las malas prácticas empresariales.
Por otra parte -y esto ya es de mi cosecha-, la lógica del mercado indica que si gracias a las malas prácticas soy más competitivo, a la larga estoy forzando al resto de empresarios a seguir el mal camino para no perder terreno, por eso es tan importante ser radical en la lucha contra el fraude, y sin embargo lo que vemos normalmente es todo lo contrario, y el colmo lo tenemos en la reciente amnistía fiscal.

k

Además de las ya indicadas por #30 y #44

el video lo podéis encontrar en esta web
http://blogs.latabacalera.net/tabacanal/

y también en esta otra
madrid.tomalaplaza.net/category/comisiones/audiovisol/
en la noticia titulada
"El #12M15M, una persona, una reportera"

Según se indica en youtube, gente de ambas webs son autores de la traducción del vídeo al español.

k

Verdades como puños. Debería llegar a portada.

k

¡Meneantes, no os limitéis a los comentarios, vale la pena leerse el texto completo!

k

Pa mi que el de la bici que le da al botón también es un actor... igual que en las manis el que tira la primera piedra suele ser un policía.

k

#145 Sí, en el siglo 22 por lo menos, mientras nosotros cada vez más cerca del 19.

M

#175 La socialdemocracia es verdad que está acabada o en lecho de muerte, pero si hemos de luchar por algo a falta de otra alternativa la veo como la mejor posible y, dentro de la política de IU, lo veo como el mayor objetivo posible al que encaminarse, frenando en buena medida esos brotes comunistas sin mucho sentido que lo único que hacen, a mi modo de ver, es diluir aún más el partido dentro de esa variedad de izquierdas que tiene.

#177 Hombre, el discurso anticapitalista la historia lo dejó creo que bastante sepultado en el siglo XX. Nosotros actualmente vivimos un retroceso en el estado del bienestar que nos acerca tamién al siglo XX, pero por problemas bien diferentes. En nuestro caso la clave está en una Unión Europea que el eje de la misma no impulsa y que se está fagocitando entre ella

k

#99 Genial aporte. Si aplicamos la máxima de que en temas sociales no avanzar es igual a retroceder, llevamos desde 1919 retrocediendo, pero es que ahora quieren mandarnos directamente a la casilla de salida. ¡Pues yo no pienso ir voluntariamente! Los del PPSOE ya me tenían en frente en las elecciones, y ahora también me van a tener en frente en cada huelga y manifestación, y espero no estar solo.