j

las filmaciones también se usan para denunciar las precarias condiciones de higiene que tienen algunas granjas por lo que no se deberían de prohibir

j

#67 Por ahí leí que los ingleses y estadounidenses están retornando los tesoros saqueados a Egipto, pero según tu razonamiento si los mismos egipcios también saquearon las tumbas, por que ellos también tomaron esclavos y por que esto ocurrió hace muchos años entonces ¿no se debería devolver nada?
No se si me mintieron en las clases de historia pero recuerdo que en una lección hablamos de las discusiones que tenían los colonizadores que afirmaban que los “indígenas” no tenían alma y por lo tanto podían matarlos y esclavizarlos libremente

Olarcos

#164 Pues no sé quién te dió esas lecciones de historia, por que precisamente fueron muchos los religiosos que fueron a "convertirles" al cristinanismo, cosa que dificilmente podrían hacer si supusieran que no tenian alma. Es más desde la entrevista de Bartolomé de las Casas con Carlos I, se les consideró ciudadanos de Castilla.

Despero

#164 Pues deberías informarte mejor, porque para que las momias y demás antiguedades salgan del British museum primero hay que haber reducido a cenizas al resto de Londres. NO van a salir, jamás. No hay ningún tratado para devolverlas y no se va a lograr, por que es la parte más importante de su más archiconocido museo. Otra cosa es que se hagan exposiciones temporales (incluso algunas de varios años) en las que se lleven al museo de El Cairo, porque eso sí ocurre, de hecho yo he visto algunas piezas en Londres y en El Cairo, se ha dado esa casualidad.
Por cierto, los Egipcios no saquearon ninguna tumba que no fuera suya. Fueron los primeros habitantes conocidos de esa zona y sus descendientes siguen ocupandola, aunque sí ha habido mezcla con los árabes.

Pero que vamos, no te lies, que te lo explico otra vez muy mascadito: NO hay, ni habrá jamás, una población humana que esté en un lugar y no haya sido porque ha echado a otras que estaban ahí antes, quedandose con los recursos y, muy posiblemente, a causa de tener una tecnología superior.
Solo los tontos y los ofendidos dicen que este proceso natural es una ofensa y que sus antepasados ya estaban ahí antes que nadie. Yo digo que eso es una flagrante mentira. Que el oro de los mayas no lo extrajeron los mayas, sino tribus que ellos mismos habían esclavizado. ¿Por qué iba a ser mejor que ellos esclavizaran tribus a que lo hicieran los españoles? Ah, bueno sí, que los españoles no les esclavizaron, pues solo había esclavos negros.

Y lo digo como español y con conocimiento de que yo no soy ni godo, ni romano, ni árabe sino una mezcla de todos de la que me siento orgulloso, porque como digo, es lo que soy. Me parece que ofenderse o buscar culpables es básicamente, odiarse a si mismo.


#165 Y, desde luego, Las Meninas de Velázquez tampoco van a sacarme de pobre y, sin embargo, son parte del patrimonio de mi país, que estoy dispuesto a defender. A pesar de que muchos os empeñais no tiene nada de excluyente, no es que sea MI patrimonio y sea exclusivo de los españoles. No considero que nada del Prado sea más mio que de un francés, por ejemplo. Simplemente considero que es misión del estado español preservar la historia de España, y del estado frances preservar la historia de Francia.

Todo este tema me recuerda a los aborigenes australianos: Cada uno canta una zona, y su historia, y se pasa de padres a hijos de tal forma que no hay mayor miedo para un aborigen que morir sin haber dejado su legado, por que una zona sobre la que no se canta desaparece en el tiempo.

MisterGol

Históricamente pertenece a ambos. Del lugar de origen y del destino final. Ambos fueron actores. Eso no lo puedes negar. Es historia de ambos. #194

themarquesito

#199 Las monedas pertenecen a España, punto. El navío llevaba pabellón de la armada española. Además, gran parte de esas monedas eran para pagar soldadas de la Real Armada y unas 100.000 eran capitales privados.

MisterGol

Y salieron de? por el trabajo de? #200 Sé sensato, pertenece a ambos.

D

#201 salieron de España (provincia de Perú) y por el trabajo de Españoles( mineros, metalurgicos, acuñadores, estribadores, marineros, soldados...). Punto.

Es como si insinuaras que el pastel de manzana que me quiero comer pertenece al cultivador de las manzanas (que ahora cultiva Peras), porque no se las pagaron bien en su momento.

MisterGol

Justamente no ves nada por tu falta de visión histórica. Tal vez un poco más iluminación no te vendría mal. #203
Al productor de las manzanas se le pagó por su producción. Acá no tiene nada que ver el valor monetario, da igual yo no usaré nunca ese oro. Lo que sí tiene valor es el histórico. Ambos tienen un papel que debe ser reconocido. #202

Slds, y espero que la sensatez sea disemine en España en estos temas históricos.

themarquesito

#201 ¿Y eso que tendrá que ver? Era dinero de la Real Armada, y una parte era de particulares. ¿Qué pinta Perú reclamando dinero que no le pertenece de ninguna manera? Por mucho que saliera de las minas de plata del Potosí (Alto Perú, i.e Bolivia) y pasase por el puerto del Callao donde se registra la carga, ese dinero es español. Supongo que el heredero/s de alguno de los dueños de esos capitales tendría derecho a recuperar lo que es suyo, pero Perú no veo yo qué tiene que ver en este asunto.

j

ten a tus amigos cerca y a tus enemigos aun mas cerca

j

#6 y como esperas que alguien proteste si hasta para jugar un partido de fútbol tienen que pedir permiso previamente. lo que se vive allá es un estado de sitio permanente.
pero lo que es totalmente cierto es que se le daría mas relevancia a la noticia si es que fuera en algún otro país. el sensacionalismo vende y la verdad no siempre.

j

#20 haces que me de envidia.

aunque en este me sentiría mas seguro que en un tanque.

j

espero que no haya ninguna que intente pincharse las tetas

j

#15 se trata de tesoros que fueron robados "legalmente" y que se encontraban en una fragata militar propiedad de España razón por la cual ganaron el juicio, dudo mucho que el tesoro sea devuelto a los dueños originales.

j

hace ya algo de tiempo que se me quitaron las ganas de comprar productos apple, desde el caso de los suicidios, los intentos de monopolizar el mercado, demandas demandas y mas demandas.
pero hemos generado una gran dependencia de los productos chinos que no se puede dejar de la noche a la mañana, pero es algo muy bueno comenzar con todo lo que tenga alternativa local o de algún país no esclavista

j

#2 y no te olvides de su pacifico presidente ganador de un novel de la paz

j

Si da algo de miedo pero no deja de ser muy interesante el como esta construido

j

Porque es una droga y como tal es adictiva en la mayoría de los casos.
Aunque esta sea una droga legal es una de las que mas muertes produce a nivel mundial.

j

Es el método que uso cuando se me pierde un tornillo y no lo puedo encontrar, la sombra que se crea al apuntar con la linterna al ras del suelo ayuda mucho :feel like detective:

j

noooo porque no se les ocurrió eso cuando todavía estaba en la escuela.
pero de cualquier forma algo bueno para la educación
#44 #68 cuidado con lo que desean que se les puede cumplir

j

Pues la verdad yo también tuve problemas con AMD por sobrecalentamiento, incluso vi procesadores quemados por este motivo, pero actualmente mejoraron bastante pero de todas maneras prefiero no arriesgar y confió mas en intel, de hecho mi pc core 2 duo desde el que escribo ha estado encendido 24/7 desde hace 3 años sin dar casi ningún problema, solo uno que otro apagón y el cooler de la tarjeta grafica que se detuvo.
Pero eso de continuar con la misma arquitectura no me parece muy buena idea.

j

También el teléfono de muchos dejaría de funcionar
#1 Estoy de acuerdo, también últimamente he visto cosas interesantes en BSD

j

En mi humilde opinión considero que se debería seguir dando soporte al Nexus One por lo menos por ser "oficial" aunque sea necesario quitar algunas cosas como se hace con el winXP/winVista/win7 para que corran en maquinas con menos recursos.
Y también seria interesante que se incorporen APIs para programar en algún otro lenguaje de programación para reducir la dependencia de java.

#53 puede que no sea necesario ser informático para no querer saber ya nada de java, en mi experiencia personal "todos" los programas java que he utilizado(a nivel de usuario) siempre han sido mas lentos que alguna otra alternativa escrita en cualquier otro lenguaje de programación. De hecho deje de usar las aplicaciones java totalmente por casi un año hasta hace unos meses, reinstale la consola, actualice y me encontré con la sorpresa de que sigue con los mismos problemas. Las únicas ventajas que le veo son: que existen consolas para todos los sistemas operativos que conozco y la gran comunidad que tiene.

Puede que me equivoque yo no soy informático soy ing. electrónico aunque también he hecho alguno que otro programa en diversos lenguajes y si también en java pero solo porque el cliente lo pidió específicamente y cuando necesite que el programa corra en Linux sin mucha complicación. Y si comprobé que el desarrollo es más rápido, que si tiene una mayor comunidad, tutórales, foros y demás ventajas. Pero también comprobé que los programas son mas pesados consumen más ram y en algunos casos ralentizan todo el sistema en general. En fin puse algo parecido en un foro hace tiempo y me contestaron que se puede optimizar y al final quedaría mejor pero si invierto tiempo en optimizar para java también lo podría hacer para cualquier otro lenguaje de programación y al final la diferencia seguiría existiendo.

#54 ten en cuenta que se están comparando 4 teléfonos contra muchos otros (me da flojera contar)

i

#56 No ni mucho menos, lo que establezco es un trolleo como una casa ante una crítica totalmente infundada y sin base alguna :trollface:

#71 te cuento. Cuando empecé con esto de los smartphones cambié de una HTC p3600 a un iPhone 3G (en realidad, son un poco fanboy de Apple...). Cuando empezaron a salir terminales decentes con Android yo ya me había gastado unos 40€ en apps. Luego barajé comprarme el equivalente del HTC Evo (el exclusivo de USA por Spring) y volví a mirar iTunes y ya tenía gastados unos 100€, con lo que no me compensaba cambiar la plataforma.
Además, he de confesar que me gusta iTunes, llevo mucho tiempo con el iPod (además uso OSX, no la versión de Windows) con lo que ya estoy acostumbrado a "sufrirlo". Soy un aficionado al tema de los podcasts y que se sincronice entre los dispositivos perfectamente (te permite retomarlo en el segundo en el que lo dejaste en cualquier otro dispositivo). De Android, me falta la alternativa de poder gestionarlo desde el portátil, tanto en apps como en música/podcasts. Luego es el carajal de versiones.

#74 En cuanto a velocidad de desarrollo los hay más rápidos. Para web está Ruby on Rails, aunque el rendimiento a gran escala deje mucho que desear. Y para aplicaciones de escritorio está Python. El gran mito de las aplicaciones lentas y con un consumo de memoria exagerado en Java es algo del pasado. Lo que sí es cierto es que hay que usar optimizaciones agresivas del compilador (no en Java 7, por favor) y luego ajustar el GC a las necesidades de tu aplicación.

j