javier_chacon_1

#109 Yo a eso me refiero con lo de que las cifras engañan, ponen toda la culpa en la piratería, cada euro, por lo que tienen una visión muy reducida del problema y del mundo en el que viven (algo que para cualquier empresa acaba siendo fatal).

Las cosas cuestan dinero, pero es que ni hay Netflix caro ni barato, y encima querían gravar Netflix en España con un extra de 4€ para la sociedad de autores (vaya gracia...). En USA perdieron clientes, pero justo o no el precio, hay cosas que no todos pueden pagar claro. 3€ no, pero 12-15€ sí. Si me dijeran: lo hemos intentado con 12-15€, buen servicio, variedad, calidad, buenas opciones y fácil de usar (vamos, que no sea peor que piratearlo como cuando lo intentan), y no funciona... pues sí, podrías decir que simplemente somos unos gorrones en España. No probando nada medio decente es llorera de empresario que perdió la capacidad de emprender si alguna vez la tuvo.

Ahora está YouZee, pinta de miedo, pero tiene fallos importantes que eso sí, están en fase beta y dicen que lo arreglarán: ni subtítulos aún, ni posibilidad de reproducir sin Flash, ni se puede ver en monitores VGA. ¿Y sabes por qué era lo del VGA? (aunque han conseguido convencerles y lo cambiarán en semanas), porque los distribuidores ¡no querían que se pirateara! ¿Qué creen que hará la gente con monitor VGA? ¿Por qué presuponen que alguien dispuesto a pagar mensualidad va a piratear nada? Es como lo del dvd/bluray, te llaman ladrón cuando pagas.

El otro día cuando vi Kick-Ass en bluray me quedé de piedra, en lugar de llamarme ladrón... ¡me dieron las gracias por contribuir a la industria de mi país! ¿Que no tienen que agradecer nada? Probablemente, pero es mejor recordar a alguien que hace algo bien cuando está haciendo algo bien (reforzamiento positivo contingente a conducta deseable) que recordarle que hace algo mal a veces cuando en realidad en ese momento hace algo que está bien (castigo contingente a... conducta deseable ).

La televisión tiene limitaciones, pero algunos son capaces de soportarlas como se ve en las audiencias. Comprar un DVD tiene incentivos, pero "para consumo de una vez" pues resulta un poco menos incentivante. Mientras no sean capaces de dar una alternativa en internet, desde mi punto de vista y el de muchos, están desautorizados para quejarse de que "es que no quieren pagar", cuando también hay algunos que son conscientes del siglo en el que viven y la tecnología de la que disponen, lo que no quieren es pagar más por mucho menos.

D

#110 En general, creo que lo que dices es bastante razonable. Hay muchos fallos en el modelo actual. Cuestiones como que la alternativa a la television sea comprar un DVD, que es algo que no tiene sentido si no es una pelicula que realmente te guste y quieras volver a revisar de vez en cuando. Hay muchas cosas que se deberian hacer de otra manera: no hay ningun sistema que te permite pagar una cantidad moderada por ver un streaming (una vez) y pagar un incremento (y no el precio completo desde cero) si la pelicula te gusto y quieres convertir ese streaming temporal en una licencia permanente. Por poner un ejemplo. Y si, 12-15 euros por una tarifa plana mas lo que se obtenga en los cines con los estrenos deberia dar para mantener una industria sin problemas.

El problema es que eso funciona si es algo generalizado. Es decir: si todas las personas (o familias) pagan esos 12-15 euros para tener acceso a series y peliculas (y que luego ese dinero se distribuya en funcion del exito de cada una), el sistema funciona. Pero si luego resulta que al final pagan uno de cada cuatro y el resto tira de piratebay, pues no hay manera.

El problema de todos estos cambios de modelo es que son saltos al vacio. Y estos saltos son muy faciles de defender cuando uno es un guru de internet con un blog o cuando se comenta en un foro de internet, pero la cosa cambia si tienes una empresa y te estas jugando el pan de cada dia. Porque seamos honestos, igual se pone ese sistema cojonudo para peliculas, o para libros, o para musica, y funciona. Y es maravilloso porque todos salimos ganando: la gente tiene acceso a contenidos y la industria y los autores que tienen un beneficio y con ello ganas de invertir y de hacer mas cosas. Pero igual resulta que despues de invertir y jugarsela mucha gente (que no tiene que ser todo el mundo) sigue tirando de p2p, o de megavideo, y al final los numeros no salen.

Y jode, porque en vez de hacer concesiones por ambas partes (a mi, por ejemplo, me gustaria que hubiera una ley Sinde que defendiera contenidos, pero solo aquellos que aceptaran cumplir una serie de condiciones de precio, disponibilidad, etc. como las que mucha gente pide) al final vamos a llegar a una situacion donde o bien habra un todo gratis (y la industria y los autores jodidos) o bien al final se ilegalizara el p2p (y de vuelta al 'ahorra todo el mes para comprarte uno o dos discos y gracias'). Y no creo que ninguno de ambos sea un buen final.

k

#115 Metiéndome en la conversación que estáis llevando, yo creo que visto lo visto y cómo las empresas quieren exprimir a Netflix y la buena acogida que tuvo netflix por parte del público, aquí quien menos cumple son las empresas quienes no quieren dar su brazo a torcer y no el público que podemos decir que con netflix se ha portado.

En cuanto a la gente que sigue pirateando incluso cuando hay alternativas legales a 12-15€, en esa gente no podemos pensar porque es gente que piratea haya alternativas baratas o no, haya ley Sinde o no y de ninguna forma va a aportar beneficio a la industria. Como uno dijo, podemos discutir todo el día si está bien o mal que este bolígrafo caiga que dará igual porque al final caerá. Pues ellos igual, al final piratearán, hagas lo que hagas entonces ¿qué hacemos? ¿ponemos leyes que no servirán para nada? ¿dejamos de poner ofertas atractivas perdiendo la oportunidad de conquistar a quienes sí estarían dispuestos a contratar un netflix? yo creo que la opción más realista es lanzarse a la piscina aunque 1 de cada 4 sigan pirateando, que en realidad no será para tanto, no será tanta debacle como muchos pintan y una prueba de ello es la citada empresa, así que yo de ellos dejaría de llorar y me pondría las pilas porque son ellos los que no cumplen.

javier_chacon_1

#115 Exacto, ningún modelo llevado al extremo iría bien. Pero no parecen querer arriesgarse, y en realidad el salto al vacío ya está dado, ya están en cayendo. Cuando alguien tiene una empresa no puede esperar estabilidad económica sin innovación, ni ellos ni nadie. Si fueran buenos empresarios y no empresarios cómodos y anticuados, sabrían que innovar y adaptarse no es una opción sino una necesidad, uno debe estar continuamente invirtiendo en hacer algo mejor. No pueden pretender tener capitalismo sólo para lo que conviene, y ellos llegan al límite de querer limitar a otras empresas que quieren entrar en el sistema, como Netflix.

Un empresario debe saber que los "saltos al vacío", arriesgar, es implícito a su sistema de negocio. Pretender ser empresarios "con sueldo fijo", y además sueldos altos, es imposible. Siempre aluden a que sus grandes beneficios son porque toman grandes riesgos: que se note.

javier_chacon_1

#107 La pérdida más importante ha sido en los últimos dos años, una pérdida semejante llevó 8 años si se calcula desde 2000 a 2008. Me dirás si la crisis no tiene que ver, pero los precios se mantienen y esperan que nada cambie, la oferta digital de pago sigue siendo de chiste, con precios de soporte físico cuando hay alguna. Y además, se pretende más bien boicotear servicios como Netflix que apoyarlos. Los sistemas gratuitos son miles de veces más cómodos que pagando, con más opciones y más abiertos a usarlos donde mejor te venga. Los de pago están tan interesados en evitar que piratees con ellos que son en muchas ocasiones infernales por incompatibilidades (vamos, hasta las copias digitales que vienen con los blurays, y eso que lo probé sólo por curiosidad, no hacía más que poner pegas). Por cierto, las ventas de blurays no dejan de subir mientras las de DVD bajan, que los blurays que se compran ahora también cuentan.

Por la misma regla por cierto, si algo está gratis en televisión tampoco mucha gente va a pagar por ello, pero eso también es consumo legal y "pagado", pero seguro que eso no lo cuentan. No sé, igual deberían contar todo, porque la alternativa al cine no es sólo el cine-pirata. La alternativa de la música no es sólo la música-pirata. La alternativa a todo eso es cualquier otra opción de ocio, sea consumirlo gratis de internet, ver algo por TV, jugar al parchís o echar un polvo. Pero su autocrítica siempre es cero, nunca un 50% o un 25%, ellos nunca pueden hacer nada mejor, sólo pueden decir que internet es el diablo. Menuda mierda de empresarios que no quieren ninguna ley que les limite aunque sea por el bien de empleados o del servicio público, pero para protegerles todas las posibles: liberales para lo que conviene.

D

#108
La pérdida más importante ha sido en los últimos dos años, una pérdida semejante llevó 8 años si se calcula desde 2000 a 2008.

OK. Una parte de esa perdida se debe a la crisis, y eso, como se dice, es ajo y agua. Pero igual que en la musica, incluso sin crisis hubiera habido una sangria lenta de ventas. No tan acusada, pero hubiera ocurrido.

pero los precios se mantienen y esperan que nada cambie

Pero es que las cosas cuestan dinero. Estoy de acuerdo con que hay que aprovechar la distribucion digital y que la gente debe tener acceso a una gran cantidad de contenido (creo que eso es lo importante de internet). Lo que no se puede pretender es que todo ese acceso cueste dos o tres euros al mes. Ese puede ser un precio de oferta, para que pruebes algo, pero a largo no es mantenible. En el momento que Netfix ha subido los precios, que aun asi sigue siendo una muy buena oferta para la cantidad de cine que ofrece y lo que ha costado hacer ese cine, la gente se ha empezado a dar de baja.

Por la misma regla por cierto, si algo está gratis en televisión tampoco mucha gente va a pagar por ello, pero eso también es consumo legal y "pagado", pero seguro que eso no lo cuentan.

Es que la television tiene limitaciones: tienes que ver algo cuando lo ponga la cadena y a la hora que lo ponga la cadena. Por ello sigue habiendo un incentivo importante a comprar el DVD, o apuntarte a netfix, o comprarlo en digital o bueno, lo que sea.

javier_chacon_1

#109 Yo a eso me refiero con lo de que las cifras engañan, ponen toda la culpa en la piratería, cada euro, por lo que tienen una visión muy reducida del problema y del mundo en el que viven (algo que para cualquier empresa acaba siendo fatal).

Las cosas cuestan dinero, pero es que ni hay Netflix caro ni barato, y encima querían gravar Netflix en España con un extra de 4€ para la sociedad de autores (vaya gracia...). En USA perdieron clientes, pero justo o no el precio, hay cosas que no todos pueden pagar claro. 3€ no, pero 12-15€ sí. Si me dijeran: lo hemos intentado con 12-15€, buen servicio, variedad, calidad, buenas opciones y fácil de usar (vamos, que no sea peor que piratearlo como cuando lo intentan), y no funciona... pues sí, podrías decir que simplemente somos unos gorrones en España. No probando nada medio decente es llorera de empresario que perdió la capacidad de emprender si alguna vez la tuvo.

Ahora está YouZee, pinta de miedo, pero tiene fallos importantes que eso sí, están en fase beta y dicen que lo arreglarán: ni subtítulos aún, ni posibilidad de reproducir sin Flash, ni se puede ver en monitores VGA. ¿Y sabes por qué era lo del VGA? (aunque han conseguido convencerles y lo cambiarán en semanas), porque los distribuidores ¡no querían que se pirateara! ¿Qué creen que hará la gente con monitor VGA? ¿Por qué presuponen que alguien dispuesto a pagar mensualidad va a piratear nada? Es como lo del dvd/bluray, te llaman ladrón cuando pagas.

El otro día cuando vi Kick-Ass en bluray me quedé de piedra, en lugar de llamarme ladrón... ¡me dieron las gracias por contribuir a la industria de mi país! ¿Que no tienen que agradecer nada? Probablemente, pero es mejor recordar a alguien que hace algo bien cuando está haciendo algo bien (reforzamiento positivo contingente a conducta deseable) que recordarle que hace algo mal a veces cuando en realidad en ese momento hace algo que está bien (castigo contingente a... conducta deseable ).

La televisión tiene limitaciones, pero algunos son capaces de soportarlas como se ve en las audiencias. Comprar un DVD tiene incentivos, pero "para consumo de una vez" pues resulta un poco menos incentivante. Mientras no sean capaces de dar una alternativa en internet, desde mi punto de vista y el de muchos, están desautorizados para quejarse de que "es que no quieren pagar", cuando también hay algunos que son conscientes del siglo en el que viven y la tecnología de la que disponen, lo que no quieren es pagar más por mucho menos.

D

#110 En general, creo que lo que dices es bastante razonable. Hay muchos fallos en el modelo actual. Cuestiones como que la alternativa a la television sea comprar un DVD, que es algo que no tiene sentido si no es una pelicula que realmente te guste y quieras volver a revisar de vez en cuando. Hay muchas cosas que se deberian hacer de otra manera: no hay ningun sistema que te permite pagar una cantidad moderada por ver un streaming (una vez) y pagar un incremento (y no el precio completo desde cero) si la pelicula te gusto y quieres convertir ese streaming temporal en una licencia permanente. Por poner un ejemplo. Y si, 12-15 euros por una tarifa plana mas lo que se obtenga en los cines con los estrenos deberia dar para mantener una industria sin problemas.

El problema es que eso funciona si es algo generalizado. Es decir: si todas las personas (o familias) pagan esos 12-15 euros para tener acceso a series y peliculas (y que luego ese dinero se distribuya en funcion del exito de cada una), el sistema funciona. Pero si luego resulta que al final pagan uno de cada cuatro y el resto tira de piratebay, pues no hay manera.

El problema de todos estos cambios de modelo es que son saltos al vacio. Y estos saltos son muy faciles de defender cuando uno es un guru de internet con un blog o cuando se comenta en un foro de internet, pero la cosa cambia si tienes una empresa y te estas jugando el pan de cada dia. Porque seamos honestos, igual se pone ese sistema cojonudo para peliculas, o para libros, o para musica, y funciona. Y es maravilloso porque todos salimos ganando: la gente tiene acceso a contenidos y la industria y los autores que tienen un beneficio y con ello ganas de invertir y de hacer mas cosas. Pero igual resulta que despues de invertir y jugarsela mucha gente (que no tiene que ser todo el mundo) sigue tirando de p2p, o de megavideo, y al final los numeros no salen.

Y jode, porque en vez de hacer concesiones por ambas partes (a mi, por ejemplo, me gustaria que hubiera una ley Sinde que defendiera contenidos, pero solo aquellos que aceptaran cumplir una serie de condiciones de precio, disponibilidad, etc. como las que mucha gente pide) al final vamos a llegar a una situacion donde o bien habra un todo gratis (y la industria y los autores jodidos) o bien al final se ilegalizara el p2p (y de vuelta al 'ahorra todo el mes para comprarte uno o dos discos y gracias'). Y no creo que ninguno de ambos sea un buen final.

k

#115 Metiéndome en la conversación que estáis llevando, yo creo que visto lo visto y cómo las empresas quieren exprimir a Netflix y la buena acogida que tuvo netflix por parte del público, aquí quien menos cumple son las empresas quienes no quieren dar su brazo a torcer y no el público que podemos decir que con netflix se ha portado.

En cuanto a la gente que sigue pirateando incluso cuando hay alternativas legales a 12-15€, en esa gente no podemos pensar porque es gente que piratea haya alternativas baratas o no, haya ley Sinde o no y de ninguna forma va a aportar beneficio a la industria. Como uno dijo, podemos discutir todo el día si está bien o mal que este bolígrafo caiga que dará igual porque al final caerá. Pues ellos igual, al final piratearán, hagas lo que hagas entonces ¿qué hacemos? ¿ponemos leyes que no servirán para nada? ¿dejamos de poner ofertas atractivas perdiendo la oportunidad de conquistar a quienes sí estarían dispuestos a contratar un netflix? yo creo que la opción más realista es lanzarse a la piscina aunque 1 de cada 4 sigan pirateando, que en realidad no será para tanto, no será tanta debacle como muchos pintan y una prueba de ello es la citada empresa, así que yo de ellos dejaría de llorar y me pondría las pilas porque son ellos los que no cumplen.

javier_chacon_1

#115 Exacto, ningún modelo llevado al extremo iría bien. Pero no parecen querer arriesgarse, y en realidad el salto al vacío ya está dado, ya están en cayendo. Cuando alguien tiene una empresa no puede esperar estabilidad económica sin innovación, ni ellos ni nadie. Si fueran buenos empresarios y no empresarios cómodos y anticuados, sabrían que innovar y adaptarse no es una opción sino una necesidad, uno debe estar continuamente invirtiendo en hacer algo mejor. No pueden pretender tener capitalismo sólo para lo que conviene, y ellos llegan al límite de querer limitar a otras empresas que quieren entrar en el sistema, como Netflix.

Un empresario debe saber que los "saltos al vacío", arriesgar, es implícito a su sistema de negocio. Pretender ser empresarios "con sueldo fijo", y además sueldos altos, es imposible. Siempre aluden a que sus grandes beneficios son porque toman grandes riesgos: que se note.

javier_chacon_1

#100 Sí, han pasado en música de 127 millones (2008) a 77 millones (2010) en los dos últimos años. Eso debe ser que la piratería se invento justo justo cuando comenzó la crisis, qué casualidad. Por supuesto, el descenso en otros sectores que no tienen que ver con música/cine/libros/etc también se debe a la piratería, aunque no se puedan copiar.

Y por cierto, también está lo de diversificar el ocio que comenta #103, porque igual la gente está también haciendo otras cosas, y no me voy a poner ni siquiera a alternativas elevadas como intenta él, es que incluso jugando al Farmville en facebook o cualquier pijada se puede entretener la gente. Que igual facebook tiene que empezar a pagar canon por quitarles clientes.

Lo que tienes que demostrar no es que las ventas disminuyan sin más, es que disminuyen por la piratería (y además, que toda esa cantidad que anuncian de pérdidas potenciales se hubiera materializado tal cual), y no por crisis, importación, alternativas de ocio más baratas... Y yo antes incluso miraría a ver si no es también que los precios de aquí sean mucho más elevados que los de productos equivalentes en el extranjero, que igual en otros sitios se compra más a pesar de tener alternativa gratuita no ya por motivos morales y demás, sino por tener mejores precios, que comprar algo por correo a otros países de la UE sale más barato que en la tienda más cercana (con diferencias de precio de entre 25-50% con facilidad, tranquilamente te ahorras 10-15€ en una película y 30€ en un videojuego), tanto en música como en cine en casa y videojuegos.

Resumo: cero autocrítica para una industria que ni sabe en qué mundo vive.

D

#106 Claro, culpa de la crisis, que conveniente. Y la culpa del descenso en la ventas de musica o de DVDs durante los ultimos cinco o seis años tambien es culpa de la crisis. Solo que, espera, no habia crisis hasta hace un par de años!!!

La de vueltas que le dais para negar algo tan evidente como: si algo esta gratis en la red, mucha gente no va a pagar por ello.

javier_chacon_1

#107 La pérdida más importante ha sido en los últimos dos años, una pérdida semejante llevó 8 años si se calcula desde 2000 a 2008. Me dirás si la crisis no tiene que ver, pero los precios se mantienen y esperan que nada cambie, la oferta digital de pago sigue siendo de chiste, con precios de soporte físico cuando hay alguna. Y además, se pretende más bien boicotear servicios como Netflix que apoyarlos. Los sistemas gratuitos son miles de veces más cómodos que pagando, con más opciones y más abiertos a usarlos donde mejor te venga. Los de pago están tan interesados en evitar que piratees con ellos que son en muchas ocasiones infernales por incompatibilidades (vamos, hasta las copias digitales que vienen con los blurays, y eso que lo probé sólo por curiosidad, no hacía más que poner pegas). Por cierto, las ventas de blurays no dejan de subir mientras las de DVD bajan, que los blurays que se compran ahora también cuentan.

Por la misma regla por cierto, si algo está gratis en televisión tampoco mucha gente va a pagar por ello, pero eso también es consumo legal y "pagado", pero seguro que eso no lo cuentan. No sé, igual deberían contar todo, porque la alternativa al cine no es sólo el cine-pirata. La alternativa de la música no es sólo la música-pirata. La alternativa a todo eso es cualquier otra opción de ocio, sea consumirlo gratis de internet, ver algo por TV, jugar al parchís o echar un polvo. Pero su autocrítica siempre es cero, nunca un 50% o un 25%, ellos nunca pueden hacer nada mejor, sólo pueden decir que internet es el diablo. Menuda mierda de empresarios que no quieren ninguna ley que les limite aunque sea por el bien de empleados o del servicio público, pero para protegerles todas las posibles: liberales para lo que conviene.

D

#108
La pérdida más importante ha sido en los últimos dos años, una pérdida semejante llevó 8 años si se calcula desde 2000 a 2008.

OK. Una parte de esa perdida se debe a la crisis, y eso, como se dice, es ajo y agua. Pero igual que en la musica, incluso sin crisis hubiera habido una sangria lenta de ventas. No tan acusada, pero hubiera ocurrido.

pero los precios se mantienen y esperan que nada cambie

Pero es que las cosas cuestan dinero. Estoy de acuerdo con que hay que aprovechar la distribucion digital y que la gente debe tener acceso a una gran cantidad de contenido (creo que eso es lo importante de internet). Lo que no se puede pretender es que todo ese acceso cueste dos o tres euros al mes. Ese puede ser un precio de oferta, para que pruebes algo, pero a largo no es mantenible. En el momento que Netfix ha subido los precios, que aun asi sigue siendo una muy buena oferta para la cantidad de cine que ofrece y lo que ha costado hacer ese cine, la gente se ha empezado a dar de baja.

Por la misma regla por cierto, si algo está gratis en televisión tampoco mucha gente va a pagar por ello, pero eso también es consumo legal y "pagado", pero seguro que eso no lo cuentan.

Es que la television tiene limitaciones: tienes que ver algo cuando lo ponga la cadena y a la hora que lo ponga la cadena. Por ello sigue habiendo un incentivo importante a comprar el DVD, o apuntarte a netfix, o comprarlo en digital o bueno, lo que sea.

javier_chacon_1

#109 Yo a eso me refiero con lo de que las cifras engañan, ponen toda la culpa en la piratería, cada euro, por lo que tienen una visión muy reducida del problema y del mundo en el que viven (algo que para cualquier empresa acaba siendo fatal).

Las cosas cuestan dinero, pero es que ni hay Netflix caro ni barato, y encima querían gravar Netflix en España con un extra de 4€ para la sociedad de autores (vaya gracia...). En USA perdieron clientes, pero justo o no el precio, hay cosas que no todos pueden pagar claro. 3€ no, pero 12-15€ sí. Si me dijeran: lo hemos intentado con 12-15€, buen servicio, variedad, calidad, buenas opciones y fácil de usar (vamos, que no sea peor que piratearlo como cuando lo intentan), y no funciona... pues sí, podrías decir que simplemente somos unos gorrones en España. No probando nada medio decente es llorera de empresario que perdió la capacidad de emprender si alguna vez la tuvo.

Ahora está YouZee, pinta de miedo, pero tiene fallos importantes que eso sí, están en fase beta y dicen que lo arreglarán: ni subtítulos aún, ni posibilidad de reproducir sin Flash, ni se puede ver en monitores VGA. ¿Y sabes por qué era lo del VGA? (aunque han conseguido convencerles y lo cambiarán en semanas), porque los distribuidores ¡no querían que se pirateara! ¿Qué creen que hará la gente con monitor VGA? ¿Por qué presuponen que alguien dispuesto a pagar mensualidad va a piratear nada? Es como lo del dvd/bluray, te llaman ladrón cuando pagas.

El otro día cuando vi Kick-Ass en bluray me quedé de piedra, en lugar de llamarme ladrón... ¡me dieron las gracias por contribuir a la industria de mi país! ¿Que no tienen que agradecer nada? Probablemente, pero es mejor recordar a alguien que hace algo bien cuando está haciendo algo bien (reforzamiento positivo contingente a conducta deseable) que recordarle que hace algo mal a veces cuando en realidad en ese momento hace algo que está bien (castigo contingente a... conducta deseable ).

La televisión tiene limitaciones, pero algunos son capaces de soportarlas como se ve en las audiencias. Comprar un DVD tiene incentivos, pero "para consumo de una vez" pues resulta un poco menos incentivante. Mientras no sean capaces de dar una alternativa en internet, desde mi punto de vista y el de muchos, están desautorizados para quejarse de que "es que no quieren pagar", cuando también hay algunos que son conscientes del siglo en el que viven y la tecnología de la que disponen, lo que no quieren es pagar más por mucho menos.

D

#110 En general, creo que lo que dices es bastante razonable. Hay muchos fallos en el modelo actual. Cuestiones como que la alternativa a la television sea comprar un DVD, que es algo que no tiene sentido si no es una pelicula que realmente te guste y quieras volver a revisar de vez en cuando. Hay muchas cosas que se deberian hacer de otra manera: no hay ningun sistema que te permite pagar una cantidad moderada por ver un streaming (una vez) y pagar un incremento (y no el precio completo desde cero) si la pelicula te gusto y quieres convertir ese streaming temporal en una licencia permanente. Por poner un ejemplo. Y si, 12-15 euros por una tarifa plana mas lo que se obtenga en los cines con los estrenos deberia dar para mantener una industria sin problemas.

El problema es que eso funciona si es algo generalizado. Es decir: si todas las personas (o familias) pagan esos 12-15 euros para tener acceso a series y peliculas (y que luego ese dinero se distribuya en funcion del exito de cada una), el sistema funciona. Pero si luego resulta que al final pagan uno de cada cuatro y el resto tira de piratebay, pues no hay manera.

El problema de todos estos cambios de modelo es que son saltos al vacio. Y estos saltos son muy faciles de defender cuando uno es un guru de internet con un blog o cuando se comenta en un foro de internet, pero la cosa cambia si tienes una empresa y te estas jugando el pan de cada dia. Porque seamos honestos, igual se pone ese sistema cojonudo para peliculas, o para libros, o para musica, y funciona. Y es maravilloso porque todos salimos ganando: la gente tiene acceso a contenidos y la industria y los autores que tienen un beneficio y con ello ganas de invertir y de hacer mas cosas. Pero igual resulta que despues de invertir y jugarsela mucha gente (que no tiene que ser todo el mundo) sigue tirando de p2p, o de megavideo, y al final los numeros no salen.

Y jode, porque en vez de hacer concesiones por ambas partes (a mi, por ejemplo, me gustaria que hubiera una ley Sinde que defendiera contenidos, pero solo aquellos que aceptaran cumplir una serie de condiciones de precio, disponibilidad, etc. como las que mucha gente pide) al final vamos a llegar a una situacion donde o bien habra un todo gratis (y la industria y los autores jodidos) o bien al final se ilegalizara el p2p (y de vuelta al 'ahorra todo el mes para comprarte uno o dos discos y gracias'). Y no creo que ninguno de ambos sea un buen final.

k

#115 Metiéndome en la conversación que estáis llevando, yo creo que visto lo visto y cómo las empresas quieren exprimir a Netflix y la buena acogida que tuvo netflix por parte del público, aquí quien menos cumple son las empresas quienes no quieren dar su brazo a torcer y no el público que podemos decir que con netflix se ha portado.

En cuanto a la gente que sigue pirateando incluso cuando hay alternativas legales a 12-15€, en esa gente no podemos pensar porque es gente que piratea haya alternativas baratas o no, haya ley Sinde o no y de ninguna forma va a aportar beneficio a la industria. Como uno dijo, podemos discutir todo el día si está bien o mal que este bolígrafo caiga que dará igual porque al final caerá. Pues ellos igual, al final piratearán, hagas lo que hagas entonces ¿qué hacemos? ¿ponemos leyes que no servirán para nada? ¿dejamos de poner ofertas atractivas perdiendo la oportunidad de conquistar a quienes sí estarían dispuestos a contratar un netflix? yo creo que la opción más realista es lanzarse a la piscina aunque 1 de cada 4 sigan pirateando, que en realidad no será para tanto, no será tanta debacle como muchos pintan y una prueba de ello es la citada empresa, así que yo de ellos dejaría de llorar y me pondría las pilas porque son ellos los que no cumplen.

javier_chacon_1

#115 Exacto, ningún modelo llevado al extremo iría bien. Pero no parecen querer arriesgarse, y en realidad el salto al vacío ya está dado, ya están en cayendo. Cuando alguien tiene una empresa no puede esperar estabilidad económica sin innovación, ni ellos ni nadie. Si fueran buenos empresarios y no empresarios cómodos y anticuados, sabrían que innovar y adaptarse no es una opción sino una necesidad, uno debe estar continuamente invirtiendo en hacer algo mejor. No pueden pretender tener capitalismo sólo para lo que conviene, y ellos llegan al límite de querer limitar a otras empresas que quieren entrar en el sistema, como Netflix.

Un empresario debe saber que los "saltos al vacío", arriesgar, es implícito a su sistema de negocio. Pretender ser empresarios "con sueldo fijo", y además sueldos altos, es imposible. Siempre aluden a que sus grandes beneficios son porque toman grandes riesgos: que se note.

javier_chacon_1

#18 Nadie ha dicho eso (ni artículo ni comentarios)... De hecho no lo han denominado ni inteligencia (lo más que han dicho es "puede actuar como si tuvieran inteligencia mediante el uso de la dinámica de su fluxión" porque entre otras cosas, es muy arriesgado denominar a eso inteligencia, así que menos aún han hablado de experiencia subjetiva.

javier_chacon_1

#65 ¿Cómo lo voy a decir en coña? ¿No es imprudente meterte en un bar y estar tragando el humo de otros día tras día no siendo fumador? No, si te parece tragar la mierda de otros no es un riesgo y una imprudencia.

javier_chacon_1

De acuerdo con los científicos japoneses los humanos no son los únicos seres vivos con capacidades de procesamiento de información. El organismo primitivo...

Yo diría que ese "descubrimiento" no es de científicos japoneses, sino algo de lo que se acaba de enterar el que escribió el artículo. Vamos a ver no hace falta irse a organismos primitivos para demostrar que los humanos no son los únicos seres vivos con capacidades de procesamiento de información, eso ya se sabe de hace mucho. Eso no hace menos sorprendente lo que parece ser hace ese moho, pero como inicio de noticia es absurdo, no ha sido el moho el primero en destronar al ser humano en su capacidad de procesar información precisamente.

javier_chacon_1

#17 en verano se puede salir a la calle..... en invierno es una imprudencia, por lo que mejor se come en casa que todo es mas barato y rico y se puede fumar

Sin humo de tabaco se puede ir a un bar o restaurante, con humo de tabaco es una imprudencia.

dreierfahrer

#61 Espero que lo digas de coña...

javier_chacon_1

#65 ¿Cómo lo voy a decir en coña? ¿No es imprudente meterte en un bar y estar tragando el humo de otros día tras día no siendo fumador? No, si te parece tragar la mierda de otros no es un riesgo y una imprudencia.

jaz1

#61 exacto...por eso los bares estan tan vacios

javier_chacon_1

#121 Puede, yo no conozco esos bares. A los que voy yo de milagro hay alguna mesa libre. De todas formas, el hecho es que si a ti te parece imprudente pillar un catarro, a mí como que me parece imprudente tragar la mierda de los fumadores.

jaz1

#122 ........ te has leido la noticia??? no habla de la mierda del tabaco habla de la perdida de clientes de los bares...que muchos fumadores no vamos y nos echan en falta, lol lol lol

javier_chacon_1

#123 habla de la perdida de clientes de los bares

Noticia:
Réquiem por los restaurantes caídos

Después el que no lee la noticia soy yo No dicen la palabra "bar" en la noticia ni una vez, de hecho tampoco hablan de la ley antitabaco ni de fumar, pero bueno. Ahora, yo te respondía a ti, a tu referencia a la imprudencia: si quieres habla de comodidad, pero imprudencia no porque imprudencia era lo de los demás antes tragando esa mierda, así que imprudencia desde luego no es el mejor término para defender poder fumar en locales cerrados.

jaz1

#124 es una imprudencia ir a cenar en invierno y salir a fumar a la calle por lo que la mayoria no vamos, y te guste o no el articulo habla del deficit de clientes y cierre de locales, porque junto a esa fantastica ley antitabaco se les ha venido encima la crisis. no hay mas...lastima que aun tengas que respirar el gasoil de los coches, pero tranquilo dentro de unos años a por ellos lol lol lol

javier_chacon_1

#125 Y es una imprudencia que obliguéis a la gente a tragar vuestra mierda y por eso se ha aprobado la ley antitabaco, te guste o no.

Y te guste o no, el artículo habla de locales que cierran por la crisis, que se quejan de que la gente gasta menos porque comparten entrantes y piden menos extras y bebidas más baratas. ¿Que compartan entrantes y pidan cosas baratas tiene que ver con no fumar? ¿Si no se quejan ellos del la ley antitabaco por qué te quejas tú? Ah ya, el vicio.

Y no, no habla de locales, habla de restaurantes. Y ni siquiera te has molestado en leer los motivos que ellos mismos ven que son la causa, por lo que entre eso y que pensabas que eran bares, empiezo a dudar de tu capacidad lectora.

javier_chacon_1

#97 Vamos a ver, si sabes que se produce un delito y no lo denuncias, me dirás si es delito o no. Que igual tú ves un vídeo ahora de alguien violando a un niño de 5 años y no lo denuncias a la policía, no sé. Imagínate alguien que lo posee, lo comparte, lo intercambia... no es ya que no denuncie, es que está interesado en tener más y más (de hecho, suelen descubrirse redes, no individuos), luego es alguien que fomenta que haya contenidos cuya obtención es ilegal. No es una forma de condenar la pedofilia, es una forma de condenar el abuso que hace el que sí registró el material y el que sí abusó del niño. Y si quieres tener hentai con niños no pasa nada, por turbio que sea. Igual que son delito los vídeos de violaciones reales pero no simuladas, que claro, ahí puede haber duda de si será simulado: con niños nunca puede ser simulado.

Si se considera la pedofilia diferente a "otros casos oscuros" del pasado del DSM, que me imagino que te refieres a la homosexualidad, es porque no tiene nada que ver. Eso estuvo mal porque si ambas personas consienten es puro prejuicio, y de hecho muchas parafilias en el DSM se consideran sólo si ocasionan un perjuicio o malestar a la persona (sadomasoquismo incluído, si el "malestar" te proporciona bienestar no pasa nada), porque si no haces daño a nadie, incluido tú mismo, no hay problema con ello. Ahora, que compares eso con la pedofilia del DSM... puedo entender que desde la pubertad a la mayoría pueda ser dudoso y relativo, pero la pedofilia es también en niños y hasta bebés. Eso es abuso, sí o sí, porque ni siquiera han alcanzado la madurez sexual, no digamos ya ciertas capacidades de toma de decisiones y razonamiento, estás manipulando por narices a un menor aprovechándote de tu situación de poder como adulto. Y de hecho, en los casos en que se produce se observan siempre una serie de pasos con mentiras, regalos, secretos, amenazas... toda una serie de rituales en las que se ve claramente desde el inicio que ha sido manipulación. "Pero en realidad quería...", coño, qué casualidad que siempre quieran tras toda una serie de presiones y engaños, qué coincidencia.

Y por cierto, con la ley en la mano, insisto, ni no siendo pedófilo. No pedófilo, no abusa, no difunde, sólo posee.

javier_chacon_1

#6 Sí, una muestra perfecta. Tú ahora mismo que alguien te diga: "¿por qué el régimen norcoreano es tan horrible?", y le enseñas esto. A ver qué le parece. Es lo habitual, para mostrar a alguien lo horrible que es algo, enseñarle muestras de propaganda idealizada.

javier_chacon_1

#95 Por eso digo que se condena la filia -el gusto- incluso cuando se lleva a cabo sin abuso mediante

Que no, en serio. No se condena la pedofilia, eso es así sin más. Si ahora va alguien a una consulta de un psicólogo y dice que le ponen los menores de edad, fantasea con ellos o se masturba pensando en ellos, pero no hace nada ilegal, le pueden gustar, será pedófilo pero no es nada condenable ni nada denunciable. Ahora, si dice que abusa de niños o consume pornografía infantil sí, y como no es un delito menor y está en riesgo la integridad de una persona el profesional debe denunciarlo (también si, aún no habiendo realizado el abuso, afirma que lo va a hacer). La pedofilia es un trastorno indicado en el DSM, pero no un delito, y la persona puede reprimirlo y no hacer nada ilegal toda su vida.

La verdad es que no entiendo nada bien estos procesos mentales y puede que sea hasta al revés, pero, hipotéticamente, si descargar fotografías -insisto, sin financiar en absoluto- evita que se llegue a un abuso real, bienvenido sea. Y si les vale con anime, mejor que mejor.

Lo que se condena no es que te gusten, es que trafiques con material ilegal, pornografía infantil, aunque hipotéticamente disminuyera la realización de abusos reales. De hecho, puedes tener pornografía infantil, no gustarte, y eres igualmente condenable (porque no se condena por pedofilia, sino por poseer pornografía infantil). Por tanto, no es ilegal que te gusten sexualmente los niños.

La simple existencia de material pornográfico infantil es ilegal, punto. No importa que financies, importa que exista, que se haga y que alguien la posea. Si la descargas y no denuncias que la encontraste es ilegal. Y si algún día bajas algo así sin saberlo de antemano, abres un .rar y te sale pornografía infantil, lo que debes hacer es llamar a la policía y denunciar que lo has encontrado y cómo.

Por cierto, no sé qué piensas que es pornografía infantil, estoy empezando a pensar que crees que son fotos de niños desnudos en la playa, o bebés desnudos como las que puede tener cualquier familia, pero también suelen ser niños sufriendo abusos sexuales por adultos u obligados a mantener relaciones entre ellos. Imagino que con eso no estarás de acuerdo, se financie o no por el consumidor.

Respecto al anime desde luego no, porque no es ilegal, porque ningún niño ha sufrido abuso, eso entra en el terreno de "fantasear", y no es ilegal ni condenable, aunque sí se considera una parafilia, pero nadie te condenará por ello. Puedes ser pedófilo, lo que no puedes es traficar con pornografía infantil o abusar de niños. Pero la pedofilia, per se, no se condena.

a

#96 Conozco la ley. Lo que estoy haciendo es cuestionarla. No se condena el tráfico, se condena, como comentas, la posesión de pornografía infantil. Alguien puede tener pornografía infantil para comerciar con ella o por que le guste. En el segundo caso, estás condenando el gusto, puesto que tú no has participado de ningún tipo de abuso. En ese caso, tienes razón en que no se condena a la pedofilia como tal -estaría bueno, es un sinsentido-, sino a los pedófilos, aunque no hayan abusado de nadie. Sinceramente, y más allá de eufemismos, me parece que es una forma clara de condenar indirectamente la pedofilia: Tener relaciones con un menor de cierta edad, aunque sean consentidas, es ilegal; Tener pornografía, también. No parece que tengan muchas formas de evitar la cárcel. El DSM y las recomendaciones de represión me dan miedito, y me recuerdan a otros casos oscuros que habría sido mejor evitar. La psicología y la psiquiatría son increíblemente arrogantes y poderosas para los fundamentos científicos que realmente poseen.

Los vídeos de violaciones reales, y me da igual la edad, me generan fuerte repulsa, es automático. Pero esto no me hace pensar que haya que encerrar a quien los tenga en su poder, ni vídeos zoofílicos, ni videos de nada. No entiendo por qué se debería hacer. Entiendo que haya que atajar el hecho en sí y su posterior difusión, por proteger a la víctima, pero no su posesión.

Soy consciente de que estoy planteando una situación extraordinaria (pedófilo, no abusa, no difunde, sólo posee) pero, con la ley en la mano, ese tipo se iría para dentro. Y a mí no me parece ni justo, ni inteligente.


Por cierto, que pederastia =! abuso. No necesariamente, vaya.

javier_chacon_1

#97 Vamos a ver, si sabes que se produce un delito y no lo denuncias, me dirás si es delito o no. Que igual tú ves un vídeo ahora de alguien violando a un niño de 5 años y no lo denuncias a la policía, no sé. Imagínate alguien que lo posee, lo comparte, lo intercambia... no es ya que no denuncie, es que está interesado en tener más y más (de hecho, suelen descubrirse redes, no individuos), luego es alguien que fomenta que haya contenidos cuya obtención es ilegal. No es una forma de condenar la pedofilia, es una forma de condenar el abuso que hace el que sí registró el material y el que sí abusó del niño. Y si quieres tener hentai con niños no pasa nada, por turbio que sea. Igual que son delito los vídeos de violaciones reales pero no simuladas, que claro, ahí puede haber duda de si será simulado: con niños nunca puede ser simulado.

Si se considera la pedofilia diferente a "otros casos oscuros" del pasado del DSM, que me imagino que te refieres a la homosexualidad, es porque no tiene nada que ver. Eso estuvo mal porque si ambas personas consienten es puro prejuicio, y de hecho muchas parafilias en el DSM se consideran sólo si ocasionan un perjuicio o malestar a la persona (sadomasoquismo incluído, si el "malestar" te proporciona bienestar no pasa nada), porque si no haces daño a nadie, incluido tú mismo, no hay problema con ello. Ahora, que compares eso con la pedofilia del DSM... puedo entender que desde la pubertad a la mayoría pueda ser dudoso y relativo, pero la pedofilia es también en niños y hasta bebés. Eso es abuso, sí o sí, porque ni siquiera han alcanzado la madurez sexual, no digamos ya ciertas capacidades de toma de decisiones y razonamiento, estás manipulando por narices a un menor aprovechándote de tu situación de poder como adulto. Y de hecho, en los casos en que se produce se observan siempre una serie de pasos con mentiras, regalos, secretos, amenazas... toda una serie de rituales en las que se ve claramente desde el inicio que ha sido manipulación. "Pero en realidad quería...", coño, qué casualidad que siempre quieran tras toda una serie de presiones y engaños, qué coincidencia.

Y por cierto, con la ley en la mano, insisto, ni no siendo pedófilo. No pedófilo, no abusa, no difunde, sólo posee.

javier_chacon_1

#81 Mi mensaje sobre todo era referido a que considerabas (hasta el punto de decir que es una tontería siquiera decirlo) que las grandes cifras no vienen de que se cuente todo, hasta los archivos con miles de libros. Pero las grandes cifras vienen precisamente de ahí, de esa suposición que no te digo que consideres cierta o no, no la pongo porque la digas tú, la pongo porque es lo que consideran ellos en sus cifras. Si yo bajo un archivo de mil libros, consideran que han perdido de ventas mil libros. Si yo me bajo una serie, que no pago para verla. Así: se cuenta toda descarga como pérdida.

Las grandes cifras no vienen de que te bajes 32.000 libros a la vez, sino de que estamos hablando de un mercado muy grande y de miles (o cientos de miles) de lectores.

Eso es lo que dijiste, y yo lo que digo es que sobrevaloras a los que dan las estadísticas, en sus cifras lo que va es todo lo que se descarga (como cuando se cuenta cuántas descargas tuvo X película, son todo veces que vio una película una persona sin pagar, mañana me creo yo por ejemplo las grandes cifras de descargas de Avatar, por ejemplo, pero ellos las contaron tal que así). Sus grandes cifras no vienen de otra fuente entre otras cosas porque tampoco la tienen, no les queda más que suponer y suponen a lo grande, con todo o nada y sin contar otras variables.

D

#84 Pues claro que hay cifras sobre el asunto. Joder, no es tan dificil.

Si hasta hace un par de años habia una cierta cantidad de ventas anuales con sus variaciones dentro de unos margenes y, de repente, en el momento en que empieza a aparecer la pirateria de forma masiva en ese contenido, las ventas bajan en un par de años, pongamos, a la mitad, a que crees que se debe?

zorion

#94 #95 Parecen buscadores comerciales del estilo google (no los he mirado todos).
Hay uno que "asegura" respetar tu privacidad, duckduckgo: http://duckduckgo.com/about.html



#100 Si hasta hace unos años TVE1 tenía más del 50% de audiencia y ahora tiene menos, ¿a qué crees que se debe? ¿A que piratean la señal de TVE1?
Hay más variedad de contenido, y sí, hay más contenido libre.
Tú puedes dedicar el 100% de tu tiempo a leer blogs, a aprender idiomas o a lo que te de la gana sin pagar (a parte del ADSL) ni infringir una sola ley. Teniendo en cuenta eso, ¿vas a seguir comprando contenido del que no sabes la calidad por no poder elegir?

Por cierto, cuando Wikipedia sea de pago dejará de tener visitas, aparecerá otra "ilegal" y la gente la usará.
Por suerte no pasará, los de Wikipedia tienen su modelo bien pensado y no pretenden ponerle puertas al campo.


#102 No me sé la normativa y no creo que cambie demasiado el valor de tu argumento, pero creo que lo ilícito es pintar tu casa por fuera.

k

#103 "pero creo que lo ilícito es pintar tu casa por fuera. "

Yo también lo creía hasta que vi licencias para pintar casas por dentro y por curiosidad pregunté. Es algo con poco sentido pero al menos por aquí se necesita licencia si quieres pintar tu casa por dentro.

javier_chacon_1

#100 Sí, han pasado en música de 127 millones (2008) a 77 millones (2010) en los dos últimos años. Eso debe ser que la piratería se invento justo justo cuando comenzó la crisis, qué casualidad. Por supuesto, el descenso en otros sectores que no tienen que ver con música/cine/libros/etc también se debe a la piratería, aunque no se puedan copiar.

Y por cierto, también está lo de diversificar el ocio que comenta #103, porque igual la gente está también haciendo otras cosas, y no me voy a poner ni siquiera a alternativas elevadas como intenta él, es que incluso jugando al Farmville en facebook o cualquier pijada se puede entretener la gente. Que igual facebook tiene que empezar a pagar canon por quitarles clientes.

Lo que tienes que demostrar no es que las ventas disminuyan sin más, es que disminuyen por la piratería (y además, que toda esa cantidad que anuncian de pérdidas potenciales se hubiera materializado tal cual), y no por crisis, importación, alternativas de ocio más baratas... Y yo antes incluso miraría a ver si no es también que los precios de aquí sean mucho más elevados que los de productos equivalentes en el extranjero, que igual en otros sitios se compra más a pesar de tener alternativa gratuita no ya por motivos morales y demás, sino por tener mejores precios, que comprar algo por correo a otros países de la UE sale más barato que en la tienda más cercana (con diferencias de precio de entre 25-50% con facilidad, tranquilamente te ahorras 10-15€ en una película y 30€ en un videojuego), tanto en música como en cine en casa y videojuegos.

Resumo: cero autocrítica para una industria que ni sabe en qué mundo vive.

D

#106 Claro, culpa de la crisis, que conveniente. Y la culpa del descenso en la ventas de musica o de DVDs durante los ultimos cinco o seis años tambien es culpa de la crisis. Solo que, espera, no habia crisis hasta hace un par de años!!!

La de vueltas que le dais para negar algo tan evidente como: si algo esta gratis en la red, mucha gente no va a pagar por ello.

javier_chacon_1

#107 La pérdida más importante ha sido en los últimos dos años, una pérdida semejante llevó 8 años si se calcula desde 2000 a 2008. Me dirás si la crisis no tiene que ver, pero los precios se mantienen y esperan que nada cambie, la oferta digital de pago sigue siendo de chiste, con precios de soporte físico cuando hay alguna. Y además, se pretende más bien boicotear servicios como Netflix que apoyarlos. Los sistemas gratuitos son miles de veces más cómodos que pagando, con más opciones y más abiertos a usarlos donde mejor te venga. Los de pago están tan interesados en evitar que piratees con ellos que son en muchas ocasiones infernales por incompatibilidades (vamos, hasta las copias digitales que vienen con los blurays, y eso que lo probé sólo por curiosidad, no hacía más que poner pegas). Por cierto, las ventas de blurays no dejan de subir mientras las de DVD bajan, que los blurays que se compran ahora también cuentan.

Por la misma regla por cierto, si algo está gratis en televisión tampoco mucha gente va a pagar por ello, pero eso también es consumo legal y "pagado", pero seguro que eso no lo cuentan. No sé, igual deberían contar todo, porque la alternativa al cine no es sólo el cine-pirata. La alternativa de la música no es sólo la música-pirata. La alternativa a todo eso es cualquier otra opción de ocio, sea consumirlo gratis de internet, ver algo por TV, jugar al parchís o echar un polvo. Pero su autocrítica siempre es cero, nunca un 50% o un 25%, ellos nunca pueden hacer nada mejor, sólo pueden decir que internet es el diablo. Menuda mierda de empresarios que no quieren ninguna ley que les limite aunque sea por el bien de empleados o del servicio público, pero para protegerles todas las posibles: liberales para lo que conviene.

D

#108
La pérdida más importante ha sido en los últimos dos años, una pérdida semejante llevó 8 años si se calcula desde 2000 a 2008.

OK. Una parte de esa perdida se debe a la crisis, y eso, como se dice, es ajo y agua. Pero igual que en la musica, incluso sin crisis hubiera habido una sangria lenta de ventas. No tan acusada, pero hubiera ocurrido.

pero los precios se mantienen y esperan que nada cambie

Pero es que las cosas cuestan dinero. Estoy de acuerdo con que hay que aprovechar la distribucion digital y que la gente debe tener acceso a una gran cantidad de contenido (creo que eso es lo importante de internet). Lo que no se puede pretender es que todo ese acceso cueste dos o tres euros al mes. Ese puede ser un precio de oferta, para que pruebes algo, pero a largo no es mantenible. En el momento que Netfix ha subido los precios, que aun asi sigue siendo una muy buena oferta para la cantidad de cine que ofrece y lo que ha costado hacer ese cine, la gente se ha empezado a dar de baja.

Por la misma regla por cierto, si algo está gratis en televisión tampoco mucha gente va a pagar por ello, pero eso también es consumo legal y "pagado", pero seguro que eso no lo cuentan.

Es que la television tiene limitaciones: tienes que ver algo cuando lo ponga la cadena y a la hora que lo ponga la cadena. Por ello sigue habiendo un incentivo importante a comprar el DVD, o apuntarte a netfix, o comprarlo en digital o bueno, lo que sea.

javier_chacon_1

#109 Yo a eso me refiero con lo de que las cifras engañan, ponen toda la culpa en la piratería, cada euro, por lo que tienen una visión muy reducida del problema y del mundo en el que viven (algo que para cualquier empresa acaba siendo fatal).

Las cosas cuestan dinero, pero es que ni hay Netflix caro ni barato, y encima querían gravar Netflix en España con un extra de 4€ para la sociedad de autores (vaya gracia...). En USA perdieron clientes, pero justo o no el precio, hay cosas que no todos pueden pagar claro. 3€ no, pero 12-15€ sí. Si me dijeran: lo hemos intentado con 12-15€, buen servicio, variedad, calidad, buenas opciones y fácil de usar (vamos, que no sea peor que piratearlo como cuando lo intentan), y no funciona... pues sí, podrías decir que simplemente somos unos gorrones en España. No probando nada medio decente es llorera de empresario que perdió la capacidad de emprender si alguna vez la tuvo.

Ahora está YouZee, pinta de miedo, pero tiene fallos importantes que eso sí, están en fase beta y dicen que lo arreglarán: ni subtítulos aún, ni posibilidad de reproducir sin Flash, ni se puede ver en monitores VGA. ¿Y sabes por qué era lo del VGA? (aunque han conseguido convencerles y lo cambiarán en semanas), porque los distribuidores ¡no querían que se pirateara! ¿Qué creen que hará la gente con monitor VGA? ¿Por qué presuponen que alguien dispuesto a pagar mensualidad va a piratear nada? Es como lo del dvd/bluray, te llaman ladrón cuando pagas.

El otro día cuando vi Kick-Ass en bluray me quedé de piedra, en lugar de llamarme ladrón... ¡me dieron las gracias por contribuir a la industria de mi país! ¿Que no tienen que agradecer nada? Probablemente, pero es mejor recordar a alguien que hace algo bien cuando está haciendo algo bien (reforzamiento positivo contingente a conducta deseable) que recordarle que hace algo mal a veces cuando en realidad en ese momento hace algo que está bien (castigo contingente a... conducta deseable ).

La televisión tiene limitaciones, pero algunos son capaces de soportarlas como se ve en las audiencias. Comprar un DVD tiene incentivos, pero "para consumo de una vez" pues resulta un poco menos incentivante. Mientras no sean capaces de dar una alternativa en internet, desde mi punto de vista y el de muchos, están desautorizados para quejarse de que "es que no quieren pagar", cuando también hay algunos que son conscientes del siglo en el que viven y la tecnología de la que disponen, lo que no quieren es pagar más por mucho menos.

javier_chacon_1

#60 Ya, pero las cifras de ventas perdidas las sacan de ahí bajo la falacia de que cualquier cosa que se descarga se iba a comprar si no, y esas cifras son las que inflan las pérdidas que se anuncian. De la misma forma, también cuentan que yo me baje algo por lo que haya pagado, y porque yo me descargue muchas series para verlas antes de su estreno en España o porque no las emiten subtituladas, aunque yo tenga contratados los canales de pago donde se emitirán en España, ya cuenta como que yo estoy consumiendo algo por lo que no pago (ni pagaré). De hecho, he llegado a bajarme capítulos HD de The Walking Dead porque aun teniendo FoxHD y emitiéndose apenas un día después, por algún motivo en FoxHD no ponen subtítulos cuando sí los ponen en Fox (al menos, mi operador no envía subtítulos en ese canal, tengo que mandar un mensaje a atención al cliente para asegurar por qué es). Eso sí, mi descarga pasa a la lista de "gente que ve cosas y no paga" y "ventas perdidas". Eso lo hago con muchas series, pero es que no hay alternativa de pago para verlo el día de estreno USA, o a veces descuidan los subtítulos.

Y como yo no hay poca gente necesariamente que descargue cosas a pesar de tener canales de pago en los que las emitan porque quizás en esos canales no hay subtítulos o quieran verlo antes sin alternativa para verlo antes de pago. Pero eh, yo soy automáticamente un ladrón y una persona que no consume, sólo porque algunos creen que copia descargada = copia no vendida.

Las estadísticas de pérdidas están infladas por esa suposición de que si se descarga es que no se paga, o si se descarga es que no se quiere pagar. De la misma forma si yo ahora me bajo una película, la veo y me gusta, mañana me la compro en bluray porque ahora que sé que me gusta, jamás se considera en estadísticas. Habrá X cantidad vendida igualmente, y X número de descargas que jamás se recuperarán.

D

#74 Ese 90% de ventas perdidas al que tu aludes es sencillamente inexistente por el mero hecho de que ese volumen de ventas no se hubiera producido en unas circunstancias en las que Internet no existiera tal y como lo conocemos.

Se que a alguna gente le cuesta creerlo, pero antes de internet la gente tambien leia libros.

La ventaja de internet es que probablemente accedas a un libro que te satisfaga mas (ya que tienes mayor informacion sobre ellos, y puede seleccionar mejor lo que lee). Pero antes de internet la gente leia igualmente. Y compraba. De hecho, mas que ahora.

Y adivina qué... ahora mismo ingresa más [los videojuegos] que la industria del cine y la música juntos (creo recordar).

Si, claro, porque el multiplayer en la practica no es pirateable, y es lo que esta dando dinero: los CoD y los WoW. Casualmente el producto no pirateable es el que da pasta.

pero la mayor responsable de ese incremento bestial ha sido la piratería de videojuegos a una escala desproporcionada.

Me temo que no: donde mas dinero ingresan es con las consolas, donde la pirateria es mucho menor.

#78

Pero eh, yo soy automáticamente un ladrón y una persona que no consume, sólo porque algunos creen que copia descargada = copia no vendida.

Y dale.

Que no. Ademas es precisamente lo que he contestado en el mensaje anterior. Porque alguna gente contesta en un debate repitiendo otra vez lo mismo?

javier_chacon_1

#81 Mi mensaje sobre todo era referido a que considerabas (hasta el punto de decir que es una tontería siquiera decirlo) que las grandes cifras no vienen de que se cuente todo, hasta los archivos con miles de libros. Pero las grandes cifras vienen precisamente de ahí, de esa suposición que no te digo que consideres cierta o no, no la pongo porque la digas tú, la pongo porque es lo que consideran ellos en sus cifras. Si yo bajo un archivo de mil libros, consideran que han perdido de ventas mil libros. Si yo me bajo una serie, que no pago para verla. Así: se cuenta toda descarga como pérdida.

Las grandes cifras no vienen de que te bajes 32.000 libros a la vez, sino de que estamos hablando de un mercado muy grande y de miles (o cientos de miles) de lectores.

Eso es lo que dijiste, y yo lo que digo es que sobrevaloras a los que dan las estadísticas, en sus cifras lo que va es todo lo que se descarga (como cuando se cuenta cuántas descargas tuvo X película, son todo veces que vio una película una persona sin pagar, mañana me creo yo por ejemplo las grandes cifras de descargas de Avatar, por ejemplo, pero ellos las contaron tal que así). Sus grandes cifras no vienen de otra fuente entre otras cosas porque tampoco la tienen, no les queda más que suponer y suponen a lo grande, con todo o nada y sin contar otras variables.

D

#84 Pues claro que hay cifras sobre el asunto. Joder, no es tan dificil.

Si hasta hace un par de años habia una cierta cantidad de ventas anuales con sus variaciones dentro de unos margenes y, de repente, en el momento en que empieza a aparecer la pirateria de forma masiva en ese contenido, las ventas bajan en un par de años, pongamos, a la mitad, a que crees que se debe?

zorion

#94 #95 Parecen buscadores comerciales del estilo google (no los he mirado todos).
Hay uno que "asegura" respetar tu privacidad, duckduckgo: http://duckduckgo.com/about.html



#100 Si hasta hace unos años TVE1 tenía más del 50% de audiencia y ahora tiene menos, ¿a qué crees que se debe? ¿A que piratean la señal de TVE1?
Hay más variedad de contenido, y sí, hay más contenido libre.
Tú puedes dedicar el 100% de tu tiempo a leer blogs, a aprender idiomas o a lo que te de la gana sin pagar (a parte del ADSL) ni infringir una sola ley. Teniendo en cuenta eso, ¿vas a seguir comprando contenido del que no sabes la calidad por no poder elegir?

Por cierto, cuando Wikipedia sea de pago dejará de tener visitas, aparecerá otra "ilegal" y la gente la usará.
Por suerte no pasará, los de Wikipedia tienen su modelo bien pensado y no pretenden ponerle puertas al campo.


#102 No me sé la normativa y no creo que cambie demasiado el valor de tu argumento, pero creo que lo ilícito es pintar tu casa por fuera.

k

#103 "pero creo que lo ilícito es pintar tu casa por fuera. "

Yo también lo creía hasta que vi licencias para pintar casas por dentro y por curiosidad pregunté. Es algo con poco sentido pero al menos por aquí se necesita licencia si quieres pintar tu casa por dentro.

javier_chacon_1

#100 Sí, han pasado en música de 127 millones (2008) a 77 millones (2010) en los dos últimos años. Eso debe ser que la piratería se invento justo justo cuando comenzó la crisis, qué casualidad. Por supuesto, el descenso en otros sectores que no tienen que ver con música/cine/libros/etc también se debe a la piratería, aunque no se puedan copiar.

Y por cierto, también está lo de diversificar el ocio que comenta #103, porque igual la gente está también haciendo otras cosas, y no me voy a poner ni siquiera a alternativas elevadas como intenta él, es que incluso jugando al Farmville en facebook o cualquier pijada se puede entretener la gente. Que igual facebook tiene que empezar a pagar canon por quitarles clientes.

Lo que tienes que demostrar no es que las ventas disminuyan sin más, es que disminuyen por la piratería (y además, que toda esa cantidad que anuncian de pérdidas potenciales se hubiera materializado tal cual), y no por crisis, importación, alternativas de ocio más baratas... Y yo antes incluso miraría a ver si no es también que los precios de aquí sean mucho más elevados que los de productos equivalentes en el extranjero, que igual en otros sitios se compra más a pesar de tener alternativa gratuita no ya por motivos morales y demás, sino por tener mejores precios, que comprar algo por correo a otros países de la UE sale más barato que en la tienda más cercana (con diferencias de precio de entre 25-50% con facilidad, tranquilamente te ahorras 10-15€ en una película y 30€ en un videojuego), tanto en música como en cine en casa y videojuegos.

Resumo: cero autocrítica para una industria que ni sabe en qué mundo vive.

D

#106 Claro, culpa de la crisis, que conveniente. Y la culpa del descenso en la ventas de musica o de DVDs durante los ultimos cinco o seis años tambien es culpa de la crisis. Solo que, espera, no habia crisis hasta hace un par de años!!!

La de vueltas que le dais para negar algo tan evidente como: si algo esta gratis en la red, mucha gente no va a pagar por ello.

javier_chacon_1

#107 La pérdida más importante ha sido en los últimos dos años, una pérdida semejante llevó 8 años si se calcula desde 2000 a 2008. Me dirás si la crisis no tiene que ver, pero los precios se mantienen y esperan que nada cambie, la oferta digital de pago sigue siendo de chiste, con precios de soporte físico cuando hay alguna. Y además, se pretende más bien boicotear servicios como Netflix que apoyarlos. Los sistemas gratuitos son miles de veces más cómodos que pagando, con más opciones y más abiertos a usarlos donde mejor te venga. Los de pago están tan interesados en evitar que piratees con ellos que son en muchas ocasiones infernales por incompatibilidades (vamos, hasta las copias digitales que vienen con los blurays, y eso que lo probé sólo por curiosidad, no hacía más que poner pegas). Por cierto, las ventas de blurays no dejan de subir mientras las de DVD bajan, que los blurays que se compran ahora también cuentan.

Por la misma regla por cierto, si algo está gratis en televisión tampoco mucha gente va a pagar por ello, pero eso también es consumo legal y "pagado", pero seguro que eso no lo cuentan. No sé, igual deberían contar todo, porque la alternativa al cine no es sólo el cine-pirata. La alternativa de la música no es sólo la música-pirata. La alternativa a todo eso es cualquier otra opción de ocio, sea consumirlo gratis de internet, ver algo por TV, jugar al parchís o echar un polvo. Pero su autocrítica siempre es cero, nunca un 50% o un 25%, ellos nunca pueden hacer nada mejor, sólo pueden decir que internet es el diablo. Menuda mierda de empresarios que no quieren ninguna ley que les limite aunque sea por el bien de empleados o del servicio público, pero para protegerles todas las posibles: liberales para lo que conviene.

javier_chacon_1

#46 Eso es en cierto modo falso. Las películas no se financian 100% de subvenciones, por lo que no se pagan con nuestros impuestos. En cambio, la sanidad se paga 100% con nuestros impuestos.

Y conste que no me gusta la política de subvenciones porque me parece que no se orienta en ningún momento a la creación cultural o para potenciar que salgan nuevos talentos, ideas nuevas, etc, sino más bien para reafirmar la posición de algunos y precisamente, estacar la industria en viejos modelos, pero de ahí a decir que el cine español ya lo pagamos porque haya una parte de impuestos pues tampoco, es simplemente falso y hay dinero privado.

javier_chacon_1

#43 Antes cuando una película no vendía y fracasaba, simplemente la película no vendía y fracasaba. No había escudo, se consideraba que era un bodrio y nadie lo quería, o tenía una mala campaña, etc.

Ahora cuando una película no vende y fracasa, la culpa es de internet y la piratería. Ahora no existen películas malas, no existen películas que fracasan. Todas las películas son buenísimas, todas las películas deberían obtener beneficios y suponen automáticamente un éxito, y si fracasa es sólo por culpa de que la gente lo ve gratis, nunca porque sean una mierda. No se considera nunca que igual tampoco se ha visto gratis.

Una parte importante de los que se quejan de que fracasan por culpa de internet, hace años no tendrían excusa, ahora la tienen. Pero hoy día, aún sigue habiendo muchos que tienen éxito, igual que otros antes tenían éxito. ¿Por qué siguen teniendo éxito si la gente lo puede ver gratis? Antes tenían que admitir responsabilidades sobre sus errores, ahora hay un victimismo generalizado y una autocrítica nula.

El cine español nunca ha tenido cifras de consumo impresionantes (salvo excepciones, como sigue habiendo), pero siempre ha tenido problemas frente al cine americano. Ahora, la culpa de todo es de internet, aunque poco ha cambiado.

Herumel

#44 Exactamente...siento continuar con este ejercicio de onanismo... Es la comparación de que 10 bares con entrada gratuita en una ciudad se reparten 1.000 clientes, en donde un solo bar se lleva 900 de esos clientes, y uno de esos otros 9 bares restantes tiene la genial idea de que en estos momentos que gana X va a aumentar sus ingresos por el mero hecho de obligar a pagar por la mera entrada al bar, como antiguamente... la conclusión es que viven en una realidad diferente, una que se han creado para ellos mismo...

javier_chacon_1

#93 No a ver, no me refiero a que la persona abuse del niño, pero el delito es consumir algo que supone un abuso. Igual que si se hace una snuff movie y después va rulando por ahí, obviamente no supone que mates a la persona o que cada persona que la consuma está matando a alguien, pero el consumo de películas snuff no es legal porque lo que aparece en ellas sí es delito (y uno real, no simulado). De la misma forma, consumir una película o fotos en las que se abusa del niño es delito porque en ellas se abusa del niño, pero no te condenan por abusar del niño, sino por consumir material en el que se abusa del niño.

a

#94 Por eso digo que se condena la filia -el gusto- incluso cuando se lleva a cabo sin abuso mediante. Es un tema delicado, tiene muchos recondrijos y parece que ni siquiera hay una definición clara de que es pederastia y que es pedofilia, pero yo me inclino por respetar la raíz -filia como 'gustar' y -rastia como el 'amante', el que consuma la relación. Si aceptamos ésto, el comentario que generó éste debate no estaba hablando de gente que abusara sino de gente que consumía imágenes, es decir, pedófilos y no pederastas.

La verdad es que no entiendo nada bien estos procesos mentales y puede que sea hasta al revés, pero, hipotéticamente, si descargar fotografías -insisto, sin financiar en absoluto- evita que se llegue a un abuso real, bienvenido sea. Y si les vale con anime, mejor que mejor.

Hace años descubrí éste debate, y me pareció bastante interesante: Sólo con que alguien se atreva a plantear estos dilemas ya merece la pena echarle un ojo.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_ley_del_pudor

javier_chacon_1

#95 Por eso digo que se condena la filia -el gusto- incluso cuando se lleva a cabo sin abuso mediante

Que no, en serio. No se condena la pedofilia, eso es así sin más. Si ahora va alguien a una consulta de un psicólogo y dice que le ponen los menores de edad, fantasea con ellos o se masturba pensando en ellos, pero no hace nada ilegal, le pueden gustar, será pedófilo pero no es nada condenable ni nada denunciable. Ahora, si dice que abusa de niños o consume pornografía infantil sí, y como no es un delito menor y está en riesgo la integridad de una persona el profesional debe denunciarlo (también si, aún no habiendo realizado el abuso, afirma que lo va a hacer). La pedofilia es un trastorno indicado en el DSM, pero no un delito, y la persona puede reprimirlo y no hacer nada ilegal toda su vida.

La verdad es que no entiendo nada bien estos procesos mentales y puede que sea hasta al revés, pero, hipotéticamente, si descargar fotografías -insisto, sin financiar en absoluto- evita que se llegue a un abuso real, bienvenido sea. Y si les vale con anime, mejor que mejor.

Lo que se condena no es que te gusten, es que trafiques con material ilegal, pornografía infantil, aunque hipotéticamente disminuyera la realización de abusos reales. De hecho, puedes tener pornografía infantil, no gustarte, y eres igualmente condenable (porque no se condena por pedofilia, sino por poseer pornografía infantil). Por tanto, no es ilegal que te gusten sexualmente los niños.

La simple existencia de material pornográfico infantil es ilegal, punto. No importa que financies, importa que exista, que se haga y que alguien la posea. Si la descargas y no denuncias que la encontraste es ilegal. Y si algún día bajas algo así sin saberlo de antemano, abres un .rar y te sale pornografía infantil, lo que debes hacer es llamar a la policía y denunciar que lo has encontrado y cómo.

Por cierto, no sé qué piensas que es pornografía infantil, estoy empezando a pensar que crees que son fotos de niños desnudos en la playa, o bebés desnudos como las que puede tener cualquier familia, pero también suelen ser niños sufriendo abusos sexuales por adultos u obligados a mantener relaciones entre ellos. Imagino que con eso no estarás de acuerdo, se financie o no por el consumidor.

Respecto al anime desde luego no, porque no es ilegal, porque ningún niño ha sufrido abuso, eso entra en el terreno de "fantasear", y no es ilegal ni condenable, aunque sí se considera una parafilia, pero nadie te condenará por ello. Puedes ser pedófilo, lo que no puedes es traficar con pornografía infantil o abusar de niños. Pero la pedofilia, per se, no se condena.

a

#96 Conozco la ley. Lo que estoy haciendo es cuestionarla. No se condena el tráfico, se condena, como comentas, la posesión de pornografía infantil. Alguien puede tener pornografía infantil para comerciar con ella o por que le guste. En el segundo caso, estás condenando el gusto, puesto que tú no has participado de ningún tipo de abuso. En ese caso, tienes razón en que no se condena a la pedofilia como tal -estaría bueno, es un sinsentido-, sino a los pedófilos, aunque no hayan abusado de nadie. Sinceramente, y más allá de eufemismos, me parece que es una forma clara de condenar indirectamente la pedofilia: Tener relaciones con un menor de cierta edad, aunque sean consentidas, es ilegal; Tener pornografía, también. No parece que tengan muchas formas de evitar la cárcel. El DSM y las recomendaciones de represión me dan miedito, y me recuerdan a otros casos oscuros que habría sido mejor evitar. La psicología y la psiquiatría son increíblemente arrogantes y poderosas para los fundamentos científicos que realmente poseen.

Los vídeos de violaciones reales, y me da igual la edad, me generan fuerte repulsa, es automático. Pero esto no me hace pensar que haya que encerrar a quien los tenga en su poder, ni vídeos zoofílicos, ni videos de nada. No entiendo por qué se debería hacer. Entiendo que haya que atajar el hecho en sí y su posterior difusión, por proteger a la víctima, pero no su posesión.

Soy consciente de que estoy planteando una situación extraordinaria (pedófilo, no abusa, no difunde, sólo posee) pero, con la ley en la mano, ese tipo se iría para dentro. Y a mí no me parece ni justo, ni inteligente.


Por cierto, que pederastia =! abuso. No necesariamente, vaya.

javier_chacon_1

#97 Vamos a ver, si sabes que se produce un delito y no lo denuncias, me dirás si es delito o no. Que igual tú ves un vídeo ahora de alguien violando a un niño de 5 años y no lo denuncias a la policía, no sé. Imagínate alguien que lo posee, lo comparte, lo intercambia... no es ya que no denuncie, es que está interesado en tener más y más (de hecho, suelen descubrirse redes, no individuos), luego es alguien que fomenta que haya contenidos cuya obtención es ilegal. No es una forma de condenar la pedofilia, es una forma de condenar el abuso que hace el que sí registró el material y el que sí abusó del niño. Y si quieres tener hentai con niños no pasa nada, por turbio que sea. Igual que son delito los vídeos de violaciones reales pero no simuladas, que claro, ahí puede haber duda de si será simulado: con niños nunca puede ser simulado.

Si se considera la pedofilia diferente a "otros casos oscuros" del pasado del DSM, que me imagino que te refieres a la homosexualidad, es porque no tiene nada que ver. Eso estuvo mal porque si ambas personas consienten es puro prejuicio, y de hecho muchas parafilias en el DSM se consideran sólo si ocasionan un perjuicio o malestar a la persona (sadomasoquismo incluído, si el "malestar" te proporciona bienestar no pasa nada), porque si no haces daño a nadie, incluido tú mismo, no hay problema con ello. Ahora, que compares eso con la pedofilia del DSM... puedo entender que desde la pubertad a la mayoría pueda ser dudoso y relativo, pero la pedofilia es también en niños y hasta bebés. Eso es abuso, sí o sí, porque ni siquiera han alcanzado la madurez sexual, no digamos ya ciertas capacidades de toma de decisiones y razonamiento, estás manipulando por narices a un menor aprovechándote de tu situación de poder como adulto. Y de hecho, en los casos en que se produce se observan siempre una serie de pasos con mentiras, regalos, secretos, amenazas... toda una serie de rituales en las que se ve claramente desde el inicio que ha sido manipulación. "Pero en realidad quería...", coño, qué casualidad que siempre quieran tras toda una serie de presiones y engaños, qué coincidencia.

Y por cierto, con la ley en la mano, insisto, ni no siendo pedófilo. No pedófilo, no abusa, no difunde, sólo posee.