i

#16 #12 #15 Es a lo que pretendía ir, a que algunos solo se preocupan de eso.
Siempre que sale una noticia así salen unos cuantos a hablar de lo mala que es la ley, de lo desigual e injusta que es, y del porcentaje de justos que pagan por pecadores.
Por qué solo a este respecto? Toda ley tiene taras ya que busca aplicar para muchos casos, siempre hay gente condenada de forma injusta... pero sólo os preocupa esta. Yo lo que veo es una forma de negar un grave problema, y en vez de ir a lo peor, os fijáis en el detalle que os toca (si vamos a las cifras quizá mueren mas mujeres que hombres son condenados de forma injusta), ya que cuesta ponerse de la otra parte.
Sigo viendo machismo encubierto.

D

#24 Grave porque lo dices tú. Las cifras muestran que, afortunadamente, somos uno de los países con tasas más bajas de violencia de género, pero algunos siguen queriendo ver el mismo problema, que es el de que, si no hay bastantes muertas, "ajustamos" los numeros para que parezcan más y podamos crear una alarma social más grande.

Dicho esto, no sé porqué carajo me metes en este saco, cuando lo único que he hecho yo ha sido señalar un hecho bastante curioso; y es que cada vez que alguno critica esta ley, se le ataca poniendo en duda su vida sexual, amorosa y demás en lugar de rebatir sus argumentos.

i

Una noticia sobre violencia de género y aquí solo nos acordamos de los pobres hombres que son juzgados injustamente... Seguro que de esos 24.000 condenados todos eran inocentes, verdad? El único problema de este país a ese respecto es la gran injusticia cometida con los hombres.
Señores, deberíamos hacer un poco de autocrítica como colectivo. El mayor problema que tenemos es el machismo del que algunos muchas veces ni nos damos cuenta de lo interiorizado que está en nuestra sociedad.
Quizá si algunos hicierais algo por tener una mujer en vuestras vidas, para que os de la visión desde su punto de vista, dejaríais de parecer forococheros.
Solo falta que venga alguien con el tds pts o algo asi.
Venga, freidme a negativos ahora.

D

#12 aquí nadie ha hablado de las denuncias falsas hasta que has llegado tú llorando.

No se si eres hombre, pero según esa estadística, teniendo en cuenta que somos 20M, 1 de cada 1000 aprox. hombres en España será condenado por VioGen al año. Más posibilidades que tener un accidente, por lo que tenga cuidado.

D

#12 Una pregunta, por qué al final al todos acabáis atacando la presunta (por vuestra parte) soltería de los que criticamos la ley? Es que es bastante curioso, pero todos dais por hecho que "no tenemos una mujer en nuestras vidas" como si fuera un axioma de los que critican la livg cuando en realidad, y en muchos casos, las mujeres de los que criticamos esta ley piensan como nosotros (sobre todo si tienen un poco de sentido común y conocimientos jurídicos)

D

#15 Cuando se quedan sin argumentos, el único recurso es insultar.

i

#16 #12 #15 Es a lo que pretendía ir, a que algunos solo se preocupan de eso.
Siempre que sale una noticia así salen unos cuantos a hablar de lo mala que es la ley, de lo desigual e injusta que es, y del porcentaje de justos que pagan por pecadores.
Por qué solo a este respecto? Toda ley tiene taras ya que busca aplicar para muchos casos, siempre hay gente condenada de forma injusta... pero sólo os preocupa esta. Yo lo que veo es una forma de negar un grave problema, y en vez de ir a lo peor, os fijáis en el detalle que os toca (si vamos a las cifras quizá mueren mas mujeres que hombres son condenados de forma injusta), ya que cuesta ponerse de la otra parte.
Sigo viendo machismo encubierto.

D

#24 Grave porque lo dices tú. Las cifras muestran que, afortunadamente, somos uno de los países con tasas más bajas de violencia de género, pero algunos siguen queriendo ver el mismo problema, que es el de que, si no hay bastantes muertas, "ajustamos" los numeros para que parezcan más y podamos crear una alarma social más grande.

Dicho esto, no sé porqué carajo me metes en este saco, cuando lo único que he hecho yo ha sido señalar un hecho bastante curioso; y es que cada vez que alguno critica esta ley, se le ataca poniendo en duda su vida sexual, amorosa y demás en lugar de rebatir sus argumentos.

Nylo

#12 tus deseos son órdenes. Estaba dudando si ponértelo o no, por tanta generalización (deberíamos hacer autocrítica, problema que tenemos, no nos damos cuenta...), pero ya que lo pides tuyo es.

Habla por ti. Yo y muchos más sí nos damos cuenta del problema, y sabemos que esta no es la solución. Seguro que la mayoría de los 24000 eran unos hidepú, y seguro que se colaron entre ellos 200 o 300 hombres inocentes víctimas de mujeres hidepú. La cuestión es si esos 200 o 300 se habrían evitado con una ley justa, y yo estoy bastante seguro de que sí. La medida sin embargo no ha salvado la vida a 200 o 300 mujeres. Y eso sólo le puede dar igual a alguien que odia a los hombres por ser hombres. Como una feminazi.

i

#232 Bravo, has utilizado el término comorbilidad para definir lo que te expliqué con otras palabras y habías entendido. Hablabas del desprecio de los pires a los psicologos no clínicos como tú y caes en lo mismo con una persona como yo que, simplemente conoce la profesión y ni siquiera es psicólogo... ajá.
Es gracioso que caigas en lo mismo... pero al fin y al cabo, en una cosa somos iguales: al parecer, ninguno de los dos tiene ni puta idea de lo que habla.
La única diferencia es que yo no tengo complejos de lo que no soy.
Para otra, si quieres que se te entienda bien, intenta explicarte mejor para que no parezca que criticas un sistema actual (que sí, podría ser mejorable), defendiendo uno peor, que obedece intereses muy concretos.

Maestro_Blaster

#269 Veo que pasamos al ataque personal una vez terminados los argumentos...

isra_el

#270 Curioso que digas eso cuando tu última respuesta hacia mi es exactamente eso.

"glorioso comentario"

Maestro_Blaster

#271 A ti ya te expuesto todos mis argumentos sobradamente. Trol!

isra_el

#272 unas narices me has expuesto. Llamar a la gente trol no te hace menos trol. Obviamente no sabes que decir ante la realidad de miles de graduados abocados al paro que tendrán que seguir la misma estrategia de imposición numérica que propones con los PGS para cambiar la ley en su beneficio (un invento de los decanos para vender su máster). Y lo de eliminar el PIR y poner un máster, vaya tela...

Maestro_Blaster

#273 Déjalo en serio... Te he escrito como 10 mensajes de más de 10 líneas cada uno. Lo que te pasa es que no quieres leer.

Vete a reflejar tus frustraciones con otro.

isra_el

#274 te doy material para que guardes para el futuro

i

#233 100% de acuerdo, por no hablar del interés por parte de las universidades y sus docentes en intentar desprestigiar el pir y promover el máster.

i

#229 Por un lado, ya te dicen que lo que has hecho no es legal (sólo hay que leer el BOE).
Por otro, qué experiencia tenías cuando empezaste en TCA? Una anoréxica, siguiendo tu ejemplo, suele tener otros trastornos añadidos, cómo puedes tratar son tener un conocimiento multidisciplinar en psicología clínica? Dices que están 3 meses, pero eso es en las rotaciones más cortas y, además, un PIR tiene aproximadamente un año de rotaciones a su elección, que es lo utilizado para especializarse en un área concreta.
Comparo con el MIR porque cuando se implantó hubo los mismos problemas por interesados y frustrados que veían o mas cómodo o mejor negocio un master y no, pagar por un título nunca será mejor que el sistema de interno residente del que, por lo que veo, sabes poco y basas tu idea sobre él en lo que comentan acomplejados que no lo tienen y tus prejuicios.
Es la única manera de que la gente llegue por mérito y no por dinero.

Maestro_Blaster

#230 #231
No estamos hablando de sostener un servicio publico con becarios (para empezar yo no era becario). Un investigador en la publica, tiene que realizar algunas tareas clínicas (casi siempre asociadas a sus trabajos de investigación) y tampoco es algo regular ni habitual, de hecho creo que actualmente ha dejado de hacerse (yo salí de ese hospital hace ya 5 años y estuve allí 8 ). Pero se hace o se hacia, ahora ni idea.
Ahora esas quejas se las contáis a quien no abre plazas de psicólogo clínico desde hace 10 años... La culpa no es de los profesionales que se buscan la vida como pueden para dar un servicio de calidad y que se encuentran sobrepasados por la demanda.

Respecto a la segunda parte, cuando empecé con TCA tenia cero experiencia, al cabo de unos dos años de investigación, observación, evaluaciones, primeras visitas supervisadas y docencia... pues algo empezaba a entender sobre el TCA y sus comorbilidades (trastornos añadidos????? hablemos con profesionalidad por favor...), y pude llevar grupos o pacientes (siempre incluidos en algún proyecto de investigación).

Por último, el PIR no tiene problemas por interés y frustrados. El PIR tiene problemas porque es una prueba absurda, unas rotaciones en las que con suerte aprendes algo sobre psicología general y no profundizas en nada y un futuro nulo ya que no hay plazas para nadie al acabarlo. La mayoría de los psicólogos no se presentan al PIR porque entienden ésto y pasan de hacerles el juego y perder el tiempo, no porque crean que no pueden sacárselo.

Si me habéis entendido y leído bien, yo defiendo un PIR de calidad, no la mierda que hay ahora.

La desgracia de nuestra profesión es que existan psicólogos que defiendan el PIR tal como está, que se presten a ese juego y que se preocupen más de defender que están preparados y que son especialistas en todo, que por cómo se puede mejorar una basura que les condena al paro.

Pero ya se lo encontrarán, en el fondo me dan lástima. Y más ahora que los chavales con el Máster General Sanitario va a empezar a comerse todas las plazas de la privada y a empezar a luchar por poder presentarse a las plazas publicas... Y pensad esto:

Cada año salen unos 160 PIRes y unos 2.500 Masters, en 5 años habrán unos 800 PIRes y unos 12.500 Masters, veremos quién tiene más fuerza para cambiar la ley...

Y con esto doy por acabada mi discusión sobre este tema.

isra_el

#232 Pues nada, lo que sospechaba, se salta la ley y busca defender sus argumentos con superioridad numérica. Igual que los que pretenden meter al PGS en primaria.

Eras un becario investigador que durante 8 años realizó un trabajo que forma parte de la cartera de servicios. Es decir, que resolviste la necesidad de convocar una plaza realizando funciones que no te corresponden. Esto es algo que se da por toda España en multitud de servicios. Es mucho más barato tener varios investigadores encadenando becas (lo que tu llamas buscarse la vida) que contratar un clínico. Y así luego ns quejamos de que el PIR es una mierda, no hay casi plazas y patatin patatan. ¿Porqué será? Manda huevos.

En el PIR aprendes como funcionar en los servicios del SNS, No te hace un experto en todo, te hace un profesional funcional y además coloca al psicólogo al mismo nivel que el resto de facultativos.
Es lamentable que por los intereses de unos cuantos que quieren "buscarse la vida" todo eso se vaya a tomar por saco. ¿Volveremos a meter a psicólogos sin residencia en el SNS porque hay mucho paro? Te comento, aunque las universidades digan que no apoyan el itinerario del máster en realidad si que apoyan su obligatoriedad. No obstante el numero de plazas es ínfimo en comparación a los graduados. En 2 o 3 años habrá 60000 graduados y la mayoría no podrá realizar el máster. ¿Quién tendrá más fuerza para cambiar la ley? ¿Meteremos entonces graduados o buscaremos alguna triquiñuela para calmarlos como prometer plazas a modo de zanahoria y un palo?

En fin, entiendo que todos estamos dispuestos a ceder a la precariedad antes que entrar en el paro, pero, ¿pretender cambiar la ley para instaurarla para que no toquen lo tuyo? Has expuesto muy bien los argumentos que te mueven y encima tienes el morro de hablar de superioridad clínica de los pires. El PIR mejorará cuando aumenten las plazas y el camino que llevan unos cuantos para cargárselo por conseguir una oportunidad laboral no hará que mejore nada. Os han engañado para mantener unos privilegios previos al PIR. Cuando oyes a los catedráticos argumentando se entiende claramente. "Hace 20 años formábamos clínicos y ahora no" es obvio, pretender engañar y hacer fuerza con sus números es la estrategia de los decanos de psicología. Prometer "cambiar la ley y crear plazas para todos" en un engaño para "buscarse la vida" que en el futuro les saldrá por la culata.

Somos gilipollas, en vez de pedir como mínimo el mismo número de plazas PIR que de psiquiatras estamos peleando por tontunas hipotéticas porque los decanos venden la moto de "plazas para todos"

Maestro_Blaster

#233 Veo que lo interpretas como te sale del nabo, todo correcto.

Las plazas solo son uno de los problemas del PIR.

Hablas de precariedad defendiendo el PIR... Madre mía...

Un saludo y suerte con tu carrera.

isra_el

#234 eeeeh, 13 mil psicólogos en paro y 60 mil en el horno.
El pir se defiende como puerta de salida a la precariedad de miles de personas que buscan ser clínicos.

El que prioriza su nabo ante todo me temo que eres tú.

Porque vaya tela, 8 años trabajando con una beca de investigación y tienes el salero de decir que no estabas atendiendo la demanda del SNS. ¿8 años de invidivuales y grupos y no lo hacías? Mira entiendo que intentes convencerte de que lo que haces es bueno pero entiende que no todos comulgan con ruedas de molino.

Maestro_Blaster

#235 El PIR amigo, es la puerta a la precariedad. Y no solo la puerta, es el caramelo que se le da al tonto para que este calladito, las migajas,... y algunos lo defendéis como si fuera la panacea, en lugar de luchar por cambiarlo.

Lo que digo, una lástima.

isra_el

#236 La puerta a la precariedad es una universidad que busca defender sus privilegios con una horda de miles y miles de titulados haciendo cola en el paro.

Pero bueno lo dicho, en 3 años a ver como convencéis a los 60 mil de que el máster es bueno.

i

#233 100% de acuerdo, por no hablar del interés por parte de las universidades y sus docentes en intentar desprestigiar el pir y promover el máster.

i

#232 Bravo, has utilizado el término comorbilidad para definir lo que te expliqué con otras palabras y habías entendido. Hablabas del desprecio de los pires a los psicologos no clínicos como tú y caes en lo mismo con una persona como yo que, simplemente conoce la profesión y ni siquiera es psicólogo... ajá.
Es gracioso que caigas en lo mismo... pero al fin y al cabo, en una cosa somos iguales: al parecer, ninguno de los dos tiene ni puta idea de lo que habla.
La única diferencia es que yo no tengo complejos de lo que no soy.
Para otra, si quieres que se te entienda bien, intenta explicarte mejor para que no parezca que criticas un sistema actual (que sí, podría ser mejorable), defendiendo uno peor, que obedece intereses muy concretos.

Maestro_Blaster

#269 Veo que pasamos al ataque personal una vez terminados los argumentos...

isra_el

#270 Curioso que digas eso cuando tu última respuesta hacia mi es exactamente eso.

"glorioso comentario"

Maestro_Blaster

#271 A ti ya te expuesto todos mis argumentos sobradamente. Trol!

isra_el

#272 unas narices me has expuesto. Llamar a la gente trol no te hace menos trol. Obviamente no sabes que decir ante la realidad de miles de graduados abocados al paro que tendrán que seguir la misma estrategia de imposición numérica que propones con los PGS para cambiar la ley en su beneficio (un invento de los decanos para vender su máster). Y lo de eliminar el PIR y poner un máster, vaya tela...

i

#227 Pues nada, eliminemos el mir, pir, bir, eir, etc... Ya que un máster da la misma preparación...
Con un doctorado a tus espaldas puedes reirte lo que quieras, pero un pir con el doctorado seguirá teniendo una mayor experiencia, ya que habrá rotado por todos los dispositivos.
Además, dado que como dices las estado trabajando, eso indica que estabas en la privada, lo que una vez más indica que no tienes la mufla formación.
Entiendo que jode y mucho (yo no soy pir), pero a veces hay que asumir que uno no es el más listo, el más guapo o el mejor formado y hoy por hoy, el sistema pir/mir es la mejor manera de asegurar buenos profesionales. Y quiero enfatizar en lo de "asegurar" porque tú puedes tener una gran formación por tu trayectoria que podría equipararse a la de cualquier pir, pero muchos, con igual titulación a la tuya, pueden ser auténticos incompetentes. En cambio, un pir asegura unos conocimientos teóricos que dan una base que pocos tienen, a lo que ha de sumarse 4 años de experiencia en la pública.
Lo demás, envidia de los que no pueden aprobarlo; entre los que se incluyen la mayoría de docentes (que además, tienen mucho interés en que la gente se meta al máster).

editado:
respuesta para #226

Maestro_Blaster

#228 Comparar el MIR con el PIR es de risa...

En el MIR hacen un examen, salen tantas plazas de MIR como licenciados ese año, al aprobarlo eligen especialidad y durante entre 2 y 5 años rotan por esa especialidad exclusivamente (psiquiatría, cirugía, traumatología,...). Al final tienes un médico especialista, que además obtiene una plaza.

En el PIR rotas 3 meses por cada unidad y al final no eres especialista en nada. El PIR es una basura, asegura mínimamente un conocimiento teórico como dices. Pero la parte práctica no esta asegurada ni mucho menos. ¿Un PIR después de tres meses de ver TCA al inicio de sus rotaciones esta preparado para tratar una anorexia nerviosa grabe al acabar los 4 años sin ver ni una más? Permíteme que lo dude y mucho. Es más, yo los he visto, he trabajado viendo pasar muchos PIRes, y al acabar los tres meses tenían una base mínima para trabajar con este trastorno, pero no se les dejaba llevar pacientes sin supervisión ni de cachondeo.

Yo estuve trabajando en un hospital público, no en la privada. Los primeros años con supervisión y los últimos ya llevando grupos y pacientes yo sólo.

Lo que yo digo (y muchos otros decimos), es que tanto el PIR como el Máster, son una basura. Lo que defiendo (y muchos otros) es que la psicología merece un MIR, pero un MIR bien hecho, no una chapuza.

Al terminar la carrera los psicólogos deberían formarse en una especialidad concreta (neuropsico, infanto-juvenil, trastornos de personalidad, trastornos afectivos, adicciones,..), la psicología clínica en general no existe, igual que ningún medico se especializa en medicina en general, eso es imposible. Una idea, por ejemplo es que los licenciados, al acabar, hagan un Máster o postgrado (1 o 2 años) de la especialidad que elijan y que incluya rotaciones durante 2 años más por unidades públicas de ésta.

¿No te parece mejor idea que las opciones que hay ahora?

isra_el

#229 Llevar grupos y pacientes tú solo sin la especialidad es ir en contra de la ley y además sostener un servicio público con becarios si que es una basura luego nos extrañamos que haya pocas plazas en la pública.

Maestro_Blaster

#230 #231
No estamos hablando de sostener un servicio publico con becarios (para empezar yo no era becario). Un investigador en la publica, tiene que realizar algunas tareas clínicas (casi siempre asociadas a sus trabajos de investigación) y tampoco es algo regular ni habitual, de hecho creo que actualmente ha dejado de hacerse (yo salí de ese hospital hace ya 5 años y estuve allí 8 ). Pero se hace o se hacia, ahora ni idea.
Ahora esas quejas se las contáis a quien no abre plazas de psicólogo clínico desde hace 10 años... La culpa no es de los profesionales que se buscan la vida como pueden para dar un servicio de calidad y que se encuentran sobrepasados por la demanda.

Respecto a la segunda parte, cuando empecé con TCA tenia cero experiencia, al cabo de unos dos años de investigación, observación, evaluaciones, primeras visitas supervisadas y docencia... pues algo empezaba a entender sobre el TCA y sus comorbilidades (trastornos añadidos????? hablemos con profesionalidad por favor...), y pude llevar grupos o pacientes (siempre incluidos en algún proyecto de investigación).

Por último, el PIR no tiene problemas por interés y frustrados. El PIR tiene problemas porque es una prueba absurda, unas rotaciones en las que con suerte aprendes algo sobre psicología general y no profundizas en nada y un futuro nulo ya que no hay plazas para nadie al acabarlo. La mayoría de los psicólogos no se presentan al PIR porque entienden ésto y pasan de hacerles el juego y perder el tiempo, no porque crean que no pueden sacárselo.

Si me habéis entendido y leído bien, yo defiendo un PIR de calidad, no la mierda que hay ahora.

La desgracia de nuestra profesión es que existan psicólogos que defiendan el PIR tal como está, que se presten a ese juego y que se preocupen más de defender que están preparados y que son especialistas en todo, que por cómo se puede mejorar una basura que les condena al paro.

Pero ya se lo encontrarán, en el fondo me dan lástima. Y más ahora que los chavales con el Máster General Sanitario va a empezar a comerse todas las plazas de la privada y a empezar a luchar por poder presentarse a las plazas publicas... Y pensad esto:

Cada año salen unos 160 PIRes y unos 2.500 Masters, en 5 años habrán unos 800 PIRes y unos 12.500 Masters, veremos quién tiene más fuerza para cambiar la ley...

Y con esto doy por acabada mi discusión sobre este tema.

isra_el

#232 Pues nada, lo que sospechaba, se salta la ley y busca defender sus argumentos con superioridad numérica. Igual que los que pretenden meter al PGS en primaria.

Eras un becario investigador que durante 8 años realizó un trabajo que forma parte de la cartera de servicios. Es decir, que resolviste la necesidad de convocar una plaza realizando funciones que no te corresponden. Esto es algo que se da por toda España en multitud de servicios. Es mucho más barato tener varios investigadores encadenando becas (lo que tu llamas buscarse la vida) que contratar un clínico. Y así luego ns quejamos de que el PIR es una mierda, no hay casi plazas y patatin patatan. ¿Porqué será? Manda huevos.

En el PIR aprendes como funcionar en los servicios del SNS, No te hace un experto en todo, te hace un profesional funcional y además coloca al psicólogo al mismo nivel que el resto de facultativos.
Es lamentable que por los intereses de unos cuantos que quieren "buscarse la vida" todo eso se vaya a tomar por saco. ¿Volveremos a meter a psicólogos sin residencia en el SNS porque hay mucho paro? Te comento, aunque las universidades digan que no apoyan el itinerario del máster en realidad si que apoyan su obligatoriedad. No obstante el numero de plazas es ínfimo en comparación a los graduados. En 2 o 3 años habrá 60000 graduados y la mayoría no podrá realizar el máster. ¿Quién tendrá más fuerza para cambiar la ley? ¿Meteremos entonces graduados o buscaremos alguna triquiñuela para calmarlos como prometer plazas a modo de zanahoria y un palo?

En fin, entiendo que todos estamos dispuestos a ceder a la precariedad antes que entrar en el paro, pero, ¿pretender cambiar la ley para instaurarla para que no toquen lo tuyo? Has expuesto muy bien los argumentos que te mueven y encima tienes el morro de hablar de superioridad clínica de los pires. El PIR mejorará cuando aumenten las plazas y el camino que llevan unos cuantos para cargárselo por conseguir una oportunidad laboral no hará que mejore nada. Os han engañado para mantener unos privilegios previos al PIR. Cuando oyes a los catedráticos argumentando se entiende claramente. "Hace 20 años formábamos clínicos y ahora no" es obvio, pretender engañar y hacer fuerza con sus números es la estrategia de los decanos de psicología. Prometer "cambiar la ley y crear plazas para todos" en un engaño para "buscarse la vida" que en el futuro les saldrá por la culata.

Somos gilipollas, en vez de pedir como mínimo el mismo número de plazas PIR que de psiquiatras estamos peleando por tontunas hipotéticas porque los decanos venden la moto de "plazas para todos"

Maestro_Blaster

#233 Veo que lo interpretas como te sale del nabo, todo correcto.

Las plazas solo son uno de los problemas del PIR.

Hablas de precariedad defendiendo el PIR... Madre mía...

Un saludo y suerte con tu carrera.

isra_el

#234 eeeeh, 13 mil psicólogos en paro y 60 mil en el horno.
El pir se defiende como puerta de salida a la precariedad de miles de personas que buscan ser clínicos.

El que prioriza su nabo ante todo me temo que eres tú.

Porque vaya tela, 8 años trabajando con una beca de investigación y tienes el salero de decir que no estabas atendiendo la demanda del SNS. ¿8 años de invidivuales y grupos y no lo hacías? Mira entiendo que intentes convencerte de que lo que haces es bueno pero entiende que no todos comulgan con ruedas de molino.

i

#233 100% de acuerdo, por no hablar del interés por parte de las universidades y sus docentes en intentar desprestigiar el pir y promover el máster.

i

#232 Bravo, has utilizado el término comorbilidad para definir lo que te expliqué con otras palabras y habías entendido. Hablabas del desprecio de los pires a los psicologos no clínicos como tú y caes en lo mismo con una persona como yo que, simplemente conoce la profesión y ni siquiera es psicólogo... ajá.
Es gracioso que caigas en lo mismo... pero al fin y al cabo, en una cosa somos iguales: al parecer, ninguno de los dos tiene ni puta idea de lo que habla.
La única diferencia es que yo no tengo complejos de lo que no soy.
Para otra, si quieres que se te entienda bien, intenta explicarte mejor para que no parezca que criticas un sistema actual (que sí, podría ser mejorable), defendiendo uno peor, que obedece intereses muy concretos.

Maestro_Blaster

#269 Veo que pasamos al ataque personal una vez terminados los argumentos...

isra_el

#270 Curioso que digas eso cuando tu última respuesta hacia mi es exactamente eso.

"glorioso comentario"

i

#229 Por un lado, ya te dicen que lo que has hecho no es legal (sólo hay que leer el BOE).
Por otro, qué experiencia tenías cuando empezaste en TCA? Una anoréxica, siguiendo tu ejemplo, suele tener otros trastornos añadidos, cómo puedes tratar son tener un conocimiento multidisciplinar en psicología clínica? Dices que están 3 meses, pero eso es en las rotaciones más cortas y, además, un PIR tiene aproximadamente un año de rotaciones a su elección, que es lo utilizado para especializarse en un área concreta.
Comparo con el MIR porque cuando se implantó hubo los mismos problemas por interesados y frustrados que veían o mas cómodo o mejor negocio un master y no, pagar por un título nunca será mejor que el sistema de interno residente del que, por lo que veo, sabes poco y basas tu idea sobre él en lo que comentan acomplejados que no lo tienen y tus prejuicios.
Es la única manera de que la gente llegue por mérito y no por dinero.

i

#224 Qué manía con despreciar a los pires desde la ignorancia. Al igual que un máster desprecia a un psicologo sin nada más, o un psicólogo sin más desprecia a un trabajador social. Imbéciles prepotentes hay en todas partes, al igual que acomplejados que necesitan desprestigiar a los que son mejor valorados que ellos.
Hablas de tu caso, después de 6 años especializándote en un tema... Claro, como cualquier licenciado no pir... Además que te podría presentar a varios que probablemente sean "más especialistas" (curioso concepto), en.. no sé aún tu especialidad... adicciones, neuro? Porque por lo que cuentas, has rotado por unidades muy diferentes, por lo que, según tu razonamiento; no serías especialista en nada.

Maestro_Blaster

#225 Yo no he rotado, he estado trabajando en dos unidades. Y no desprecio a los pires, desprecio sus "superioridad clínica", es más, me rió de ella. Si el Máster está mal planteado y sus estudiantes no salen preparados, el PIR no lo está menos y sus pires no salen mejor preparados.

isra_el

#226 La profesión ha conseguido estar en el SNS al mismo nivel que el resto de facultativos y unos académicos se empeñan en seguir conservando su "superioridad académica" como fabricantes de psicólogos dando un paso atrás. Tienen cero auto critica sobre el daño que han hecho y continúan haciendo. Solo mira lo que piden los estudiantes de medicina y lo que piden los de psicología. Hay una razón muy clara, a más estudiantes más formación necesitaran para aspirar ejercer y más negocio. 60000 saldrán titulados en 2 o 3 años.

https://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/el-numero-de-estudiantes-y-de-facultades-medicina-se-duplica-en-una-decada-6122

"Los recién egresados que no consigan acceder a una plaza “se verán obligados a buscar otras alternativas, probablemente fuera de nuestro país, para poder encontrar una salida al mundo laboral, lo que supone una mala gestión de los recursos invertidos, así como un foco de inseguridad para los estudiantes y sus familias."

Y eso que hablan de que salen 7000 titulados para 6000 plazas.

i

#227 Pues nada, eliminemos el mir, pir, bir, eir, etc... Ya que un máster da la misma preparación...
Con un doctorado a tus espaldas puedes reirte lo que quieras, pero un pir con el doctorado seguirá teniendo una mayor experiencia, ya que habrá rotado por todos los dispositivos.
Además, dado que como dices las estado trabajando, eso indica que estabas en la privada, lo que una vez más indica que no tienes la mufla formación.
Entiendo que jode y mucho (yo no soy pir), pero a veces hay que asumir que uno no es el más listo, el más guapo o el mejor formado y hoy por hoy, el sistema pir/mir es la mejor manera de asegurar buenos profesionales. Y quiero enfatizar en lo de "asegurar" porque tú puedes tener una gran formación por tu trayectoria que podría equipararse a la de cualquier pir, pero muchos, con igual titulación a la tuya, pueden ser auténticos incompetentes. En cambio, un pir asegura unos conocimientos teóricos que dan una base que pocos tienen, a lo que ha de sumarse 4 años de experiencia en la pública.
Lo demás, envidia de los que no pueden aprobarlo; entre los que se incluyen la mayoría de docentes (que además, tienen mucho interés en que la gente se meta al máster).

editado:
respuesta para #226

Maestro_Blaster

#228 Comparar el MIR con el PIR es de risa...

En el MIR hacen un examen, salen tantas plazas de MIR como licenciados ese año, al aprobarlo eligen especialidad y durante entre 2 y 5 años rotan por esa especialidad exclusivamente (psiquiatría, cirugía, traumatología,...). Al final tienes un médico especialista, que además obtiene una plaza.

En el PIR rotas 3 meses por cada unidad y al final no eres especialista en nada. El PIR es una basura, asegura mínimamente un conocimiento teórico como dices. Pero la parte práctica no esta asegurada ni mucho menos. ¿Un PIR después de tres meses de ver TCA al inicio de sus rotaciones esta preparado para tratar una anorexia nerviosa grabe al acabar los 4 años sin ver ni una más? Permíteme que lo dude y mucho. Es más, yo los he visto, he trabajado viendo pasar muchos PIRes, y al acabar los tres meses tenían una base mínima para trabajar con este trastorno, pero no se les dejaba llevar pacientes sin supervisión ni de cachondeo.

Yo estuve trabajando en un hospital público, no en la privada. Los primeros años con supervisión y los últimos ya llevando grupos y pacientes yo sólo.

Lo que yo digo (y muchos otros decimos), es que tanto el PIR como el Máster, son una basura. Lo que defiendo (y muchos otros) es que la psicología merece un MIR, pero un MIR bien hecho, no una chapuza.

Al terminar la carrera los psicólogos deberían formarse en una especialidad concreta (neuropsico, infanto-juvenil, trastornos de personalidad, trastornos afectivos, adicciones,..), la psicología clínica en general no existe, igual que ningún medico se especializa en medicina en general, eso es imposible. Una idea, por ejemplo es que los licenciados, al acabar, hagan un Máster o postgrado (1 o 2 años) de la especialidad que elijan y que incluya rotaciones durante 2 años más por unidades públicas de ésta.

¿No te parece mejor idea que las opciones que hay ahora?

isra_el

#229 Llevar grupos y pacientes tú solo sin la especialidad es ir en contra de la ley y además sostener un servicio público con becarios si que es una basura luego nos extrañamos que haya pocas plazas en la pública.

Maestro_Blaster

#230 #231
No estamos hablando de sostener un servicio publico con becarios (para empezar yo no era becario). Un investigador en la publica, tiene que realizar algunas tareas clínicas (casi siempre asociadas a sus trabajos de investigación) y tampoco es algo regular ni habitual, de hecho creo que actualmente ha dejado de hacerse (yo salí de ese hospital hace ya 5 años y estuve allí 8 ). Pero se hace o se hacia, ahora ni idea.
Ahora esas quejas se las contáis a quien no abre plazas de psicólogo clínico desde hace 10 años... La culpa no es de los profesionales que se buscan la vida como pueden para dar un servicio de calidad y que se encuentran sobrepasados por la demanda.

Respecto a la segunda parte, cuando empecé con TCA tenia cero experiencia, al cabo de unos dos años de investigación, observación, evaluaciones, primeras visitas supervisadas y docencia... pues algo empezaba a entender sobre el TCA y sus comorbilidades (trastornos añadidos????? hablemos con profesionalidad por favor...), y pude llevar grupos o pacientes (siempre incluidos en algún proyecto de investigación).

Por último, el PIR no tiene problemas por interés y frustrados. El PIR tiene problemas porque es una prueba absurda, unas rotaciones en las que con suerte aprendes algo sobre psicología general y no profundizas en nada y un futuro nulo ya que no hay plazas para nadie al acabarlo. La mayoría de los psicólogos no se presentan al PIR porque entienden ésto y pasan de hacerles el juego y perder el tiempo, no porque crean que no pueden sacárselo.

Si me habéis entendido y leído bien, yo defiendo un PIR de calidad, no la mierda que hay ahora.

La desgracia de nuestra profesión es que existan psicólogos que defiendan el PIR tal como está, que se presten a ese juego y que se preocupen más de defender que están preparados y que son especialistas en todo, que por cómo se puede mejorar una basura que les condena al paro.

Pero ya se lo encontrarán, en el fondo me dan lástima. Y más ahora que los chavales con el Máster General Sanitario va a empezar a comerse todas las plazas de la privada y a empezar a luchar por poder presentarse a las plazas publicas... Y pensad esto:

Cada año salen unos 160 PIRes y unos 2.500 Masters, en 5 años habrán unos 800 PIRes y unos 12.500 Masters, veremos quién tiene más fuerza para cambiar la ley...

Y con esto doy por acabada mi discusión sobre este tema.

isra_el

#232 Pues nada, lo que sospechaba, se salta la ley y busca defender sus argumentos con superioridad numérica. Igual que los que pretenden meter al PGS en primaria.

Eras un becario investigador que durante 8 años realizó un trabajo que forma parte de la cartera de servicios. Es decir, que resolviste la necesidad de convocar una plaza realizando funciones que no te corresponden. Esto es algo que se da por toda España en multitud de servicios. Es mucho más barato tener varios investigadores encadenando becas (lo que tu llamas buscarse la vida) que contratar un clínico. Y así luego ns quejamos de que el PIR es una mierda, no hay casi plazas y patatin patatan. ¿Porqué será? Manda huevos.

En el PIR aprendes como funcionar en los servicios del SNS, No te hace un experto en todo, te hace un profesional funcional y además coloca al psicólogo al mismo nivel que el resto de facultativos.
Es lamentable que por los intereses de unos cuantos que quieren "buscarse la vida" todo eso se vaya a tomar por saco. ¿Volveremos a meter a psicólogos sin residencia en el SNS porque hay mucho paro? Te comento, aunque las universidades digan que no apoyan el itinerario del máster en realidad si que apoyan su obligatoriedad. No obstante el numero de plazas es ínfimo en comparación a los graduados. En 2 o 3 años habrá 60000 graduados y la mayoría no podrá realizar el máster. ¿Quién tendrá más fuerza para cambiar la ley? ¿Meteremos entonces graduados o buscaremos alguna triquiñuela para calmarlos como prometer plazas a modo de zanahoria y un palo?

En fin, entiendo que todos estamos dispuestos a ceder a la precariedad antes que entrar en el paro, pero, ¿pretender cambiar la ley para instaurarla para que no toquen lo tuyo? Has expuesto muy bien los argumentos que te mueven y encima tienes el morro de hablar de superioridad clínica de los pires. El PIR mejorará cuando aumenten las plazas y el camino que llevan unos cuantos para cargárselo por conseguir una oportunidad laboral no hará que mejore nada. Os han engañado para mantener unos privilegios previos al PIR. Cuando oyes a los catedráticos argumentando se entiende claramente. "Hace 20 años formábamos clínicos y ahora no" es obvio, pretender engañar y hacer fuerza con sus números es la estrategia de los decanos de psicología. Prometer "cambiar la ley y crear plazas para todos" en un engaño para "buscarse la vida" que en el futuro les saldrá por la culata.

Somos gilipollas, en vez de pedir como mínimo el mismo número de plazas PIR que de psiquiatras estamos peleando por tontunas hipotéticas porque los decanos venden la moto de "plazas para todos"

i

#232 Bravo, has utilizado el término comorbilidad para definir lo que te expliqué con otras palabras y habías entendido. Hablabas del desprecio de los pires a los psicologos no clínicos como tú y caes en lo mismo con una persona como yo que, simplemente conoce la profesión y ni siquiera es psicólogo... ajá.
Es gracioso que caigas en lo mismo... pero al fin y al cabo, en una cosa somos iguales: al parecer, ninguno de los dos tiene ni puta idea de lo que habla.
La única diferencia es que yo no tengo complejos de lo que no soy.
Para otra, si quieres que se te entienda bien, intenta explicarte mejor para que no parezca que criticas un sistema actual (que sí, podría ser mejorable), defendiendo uno peor, que obedece intereses muy concretos.

i

#229 Por un lado, ya te dicen que lo que has hecho no es legal (sólo hay que leer el BOE).
Por otro, qué experiencia tenías cuando empezaste en TCA? Una anoréxica, siguiendo tu ejemplo, suele tener otros trastornos añadidos, cómo puedes tratar son tener un conocimiento multidisciplinar en psicología clínica? Dices que están 3 meses, pero eso es en las rotaciones más cortas y, además, un PIR tiene aproximadamente un año de rotaciones a su elección, que es lo utilizado para especializarse en un área concreta.
Comparo con el MIR porque cuando se implantó hubo los mismos problemas por interesados y frustrados que veían o mas cómodo o mejor negocio un master y no, pagar por un título nunca será mejor que el sistema de interno residente del que, por lo que veo, sabes poco y basas tu idea sobre él en lo que comentan acomplejados que no lo tienen y tus prejuicios.
Es la única manera de que la gente llegue por mérito y no por dinero.

i

#38 el psicoanalisis hace mucho que dejó de considerarse psicologia, al igual que tratar con sanguijuelas no es medicina.

i

#17 Joder, que placer cuando uno lee comentarios que aportan, con argumentos razonados.
Gracias por recordar que en meneame no todo son trolls y conspiranoicos "alternativos".

i

#21 Porque lo tuyo salga recogido como transtorno en el DSM, tampoco es para echar pestes de él.

D

#c-124" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2778900/order/124">#124 Tengo muy buena salud mental, gracias..... tú sigue en la indigencia mental.
La primera persona que defiende la demencia del DSM. Estudia un poco de su historia y DESevolución. Menuda salvajada,
# 114 Sé breve si no te importa.
# 90 También veo que el negociote farMAFIAcéutico, no tiene remedio para la parálisis cerebral que dennotas.
# 79 Veo que no te documentas, hay agua de mar filtrada en el mercado.

Resumen: Más vale prevenir que curar, pero ese no es negociete para los ladrones
(farMAFIAcéuticas: que gastan más en propaganda que en investigación). Y son los causantes de la 3 enfermedad con más muertos: La iatrogenia.

i

#72 ya, a eso me refería, a que no se cura, y mucho menos con agua de mar, aunque si que mitiga sus síntomas, como el aire puro, la falta de estrés, etc...

Lekuar

#121 Es una enfermedad chunga, depende de cada persona cuanto se manifiesta, mi hermana con bañarse semanalmente en el mar en verano y una crema que le da el dermatologo apenas tiene en todo el año, pero un compañero de trabajo esta "abrasado", y tiene que hacer tratamientos bastante contundentes.

i

#19 Hasta 1985.
Podemos ir más atrás, a cuando se trataba con sanguijuelas, o más atrás, a cuando se hacían sacrificios.
Cuanto más atrás vayas, verás una mayor correlación con una menor esperanza de vida...

Lekuar

#47 La psoriasis no tiene cura, es autoinmune, todos los tratamientos van dirigidos a los sintomas, se puede llegar a reducir muchusimo, pero no te libras de ella nunca.

i

#72 ya, a eso me refería, a que no se cura, y mucho menos con agua de mar, aunque si que mitiga sus síntomas, como el aire puro, la falta de estrés, etc...

Lekuar

#121 Es una enfermedad chunga, depende de cada persona cuanto se manifiesta, mi hermana con bañarse semanalmente en el mar en verano y una crema que le da el dermatologo apenas tiene en todo el año, pero un compañero de trabajo esta "abrasado", y tiene que hacer tratamientos bastante contundentes.