iscala

Noticia patrocinada por Gabinete Pyramid Consulting.

iscala
iscala

El Domingo hay una manifestación en Madrid a las 12:00, contra la caza con Galgo. A mi personalmente si se respeta a los galgos y los cotos de caza. No me parece mal.

Frippertronic

#17 En Valencia también mismo día y hora. Allí nos veremos a quienes quieran venir

iscala

#50 no es un comentario extremista, es raro ^^. ¿Que el hombre no decide? Claro que no, pero yo como hombre adulto y responsable, decido que no quiero estar con una chica asi.

"No me hago responsable de la manuntención porque no lo he parido" ... os sentis mal? yo me siento asi, cuando leo "los hombres no pintais nada"

fr1k1

#57 exacto.
Yo soy el primero que discutiria con mi pareja tenerlo o no. Sea cual sea la decisión consensuada me tendrá a su lado.
Pero en caso de que a mi no me parezca lógico y a ella si, que luego no reclame nada. Que los fallos en los métodos anticonceptivos son cosa de dos.

inniyah

#62 En realidad es más complicado que eso, si te refieres a la posible situación de que tú quieras que ella aborte, y ella decida no hacerlo, porque ella no tiene nada que reclamar, ni nada a lo que renunciar. Ella no tiene ni ha de tener ningún derecho derivado de haber tenido un bebé contigo. Es el posible hijo o hija que nazca quien tiene ciertos derechos innatos por el hecho de tener unos padres, y ni siquiera su madre tiene capacidad para decidir por esa futura personita el renunciar a sus derechos, una vez que nazca.

fr1k1

#75
#86
exacto, es una pregunta que habría que hacerse:
Por un lado la madre tiene el derecho unilateral?, a decidir
Por otro lado el hijo tendría derechos
Pero por un tercero, el hombre tendría derecho a no ser responsable de algo en lo que no ha tenido ningun poder de elección, no? (y no me vengais con lo de q tenia derecho a no follar o los medios anticonceptivos que todo eso va a medias)

inniyah

#86 #91 Es complicado intentar forzar a que la situación sea absolutamente igual para los padres que para los madres, respecto a la capacidad de decidir, ya que es imposible abstraerse de las diferencias biológicas de base. Supongo que es injusto que hombres y mujeres no tengamos exactamente los mismos derechos, obligaciones, virtudes y defectos en el tema de la concepción, el embarazo y el alumbramiento de bebés, pero no creo que haya forma de solucionarlo, más allá del "Aunque no tenga matriz, tiene derecho a ser madre" de la Vida de Brian.

Supongo que cada cual tiene su punto de vista personal al respecto. El mío es que:

A) No existe un bebé como ente diferenciado del cuerpo de la madre durante una serie de meses al comienzo del embarazo. A partir de un punto determinado, la vida de la criatura es viable fuera del cuerpo de la madre, pero durante los primneros meses del embarazo, no existe un bebé "per se".

B) La madre tiene todo el derecho a decidir sobre su cuerpo, tanto si decide que quiere tener un bebé, como si decide interrumpir el embarazo. Nadie, ni siquiera el futuro padre de la futura criatura, ni mucho menos el estado o los médicos, tienen derecho a forzar a una mujer a tener que llevar a término un embarazo que no quiera tener.

C) Los derechos derivados del nacimiento de un bebé no le pertenecen ni al padre ni a la madre. Un niño o niña tiene derechos fundamentales como a la salud, a la educación, a la seguridad, a herencias, etc. Estos derechos son innatos e irrenunciables, y le pertenecen por derecho al bebé. Como contraposición a estos derechos, la responsabilidad de proporcionárselos recae fundamentalmente sobre los padres.

D) Como consecuencia, sí, es cierto que se produce la difícil situación de que una mujer puede decidir llevar a término su embarazo, y nadie tiene el derecho de obligarla a abortar an contra de su voluntad. Una vez que nacve el bebé, éste tiene una serie de derechos, y ni el padre ni la madre pueden renunciar a sus obligaciones. Es una situación complicada, y la mejor opción es hablarlo en la pareja e intentar llegar a acuerdos.

fr1k1

#95
en resumen a lo que has dicho:
-1 La madre es la única con derecho a decidir abortar o no.
-2 Si decide no abortar, el padre tiene que asumir también responsabilidades, quiera o no

Ya se que biologicamente somos diferentes, y que el aborto es un cosa que no le desearia ni al peor de mis enemigos, asi que menos a una mujer que quiera, pero tendrás que admitir que la situacion del hombre, según estos parametros, es de total indefensión.

Que ganas de la píldora masculina...

inniyah

#98 Sí, reconozco que lo es. De igual forma que si un hombre quiere que le fecunden "in vitro", tampoco puede. O si una pareja decide tener un bebé, la mujer está "obligada" a ser quien lo tenga. Sí, es una situación desequilibrada. La única solución que se me ocurre, desde un punto de vista normativo, sería eliminar a los padres (varones) como responsables y sujetos de derechos y obligaciones sobre los hijos e hijas, y reconozco que ese es un escenario que me parecería aberrante. ¿Se te ocurre alguna solución?

inniyah

#98 Por cierto, la píldora masculina es un mecanismo anticonceptivo, igual que la píldora femenina o el condón. La píldora masculina no serviría de nada en el caso de que ya haya habido una concepción y haya un embarazo en marcha, que es el caso que estamos comentando. Sé que es obvio, pero quería aclararlo.

Nandove

#95 Muchas gracias por responder, y veo muy bien razonada tu respuesta, y solo veo un pero, es cierto que el niño nacido tiene sus derechos, pero yo voy a un paso anterior, cuando la mujer tiene conocimiento de su embarazo en las primeras semanas, el hecho de que la madre no informe de su futura paternidad al padre, ¿no vulnera los derechos de este?

Vayamos por partes:

1º la mujer es la que tiene la ultima palabra en las primeras semanas si quiere interrumpir el embarazo, es su cuerpo y esto es irrenunciable. diga lo que diga el padre... o un ministro.

2º si la mujer accede a tenerlo, se tendría que consultar al padre y si este no desea ser padre o no es informado, es la madre quien vulnera el derecho del padre a decidir, obligandolo contra de su voluntad... al igual que se intenta que la madre pueda decidir, se niega al padre ese derecho y obligandole a cargar con los derechos del futuro niño.

Esto es claramente injusto

inniyah

#102 Sí, me parece una situación desequilibrada, ya lo he dicho. Es injusta la situación que describes. Es injusto que sea la mujer la que tenga que soportar el embarazo. Las implicaciones del desequilibro biológico suyacente son claras, y evidentemente conducen a injusticias. No soy quién para definir las soluciones con exactitud, ya que al final es obligatorio llegar a un cierto equilibrio entre derechos contrapuestos. En situaciones normales, me parece lo más correcto que la mujer informe al posible futuro padre de la situación, si sabe quién es (no es un chiste, hablo en serio). En otros casos esto puede ser problemático, dependiendo de la situación de cada una. Hay casos, por ejemplo, en que informar al posible padre puede suponer un riesgo para la seguridad física de la chica. El innegable derecho del futuro padre a saber de su posible futura paternidad puede chocar con el derecho de la mujer a su intimidad. No sé la solución.

Respecto a lo que dices de "al igual que se intenta que la madre pueda decidir, se niega al padre ese derecho y obligandole a cargar con los derechos del futuro niño", aunque no lo dices explícitamente y puede que me esté equivocando (por eso lo aclaro), me da la impresión de que tal vez defiendas que si el padre quisiera no tener al bebé, o desconociera su situación como posible futuro padre, y la madre quisiera continuar con el embarazo, el hombre podría decidir no aceptar la responsabilidad sobre el futuro bebé, con lo que en definitiva lo que haría sería privar al bebé de sus derechos innatos e irrenunciables.

D

#92 pues entonces hay igualdad, porque si la mujer no aborta tratará de obligar al hombre a pagar una pensión, y si aborta tratará de obligar al hombre a pagar los costes

#95 la madre puede pasar con facilidad de esos derechos fundamentales que dice que tiene el bebe, sólo necesita darlo en adopción.
Si la madre no quiere dar al niño en adopción, el padre se tiene que joder.

Igualdad sería que cualquiera de ellos pudiera decidir que no quiere saber nada del niño.
Si los dos desean hacerse responsables, que compartan la responsabilidad.
Si sólo uno de ellos desea hacerse responsable, que sólo sea responsable ese progenitor.
Si ninguno quiere hacerse responsable, que el niño se dé en adopción.

P.D.
Aquí estamos todas y todos en el mismo barco, y por eso creo decir gilipolleces como que los hombres estamos en contra del aborto tal vez tenga sentido dentro de la lógica propagandística del feminismo, pero no le hace ningún bien a los intereses de las mujeres y de los hombres (que es que el aborto sea un derecho).

inniyah

#103 No te entiendo bien... ¿Quieres decir que defiendes que el padre pueda obligar a la madre a dar al bebé en adopción en contra de su voluntad?

D

#103 ¿igualdad? pues la misma que tenian los amos y los esclavos, el amo ordenaba a la esclava que abortase o tubiese el bebe, siempre a cargo del amo que pagaba el aborto o la manutención, por lo que también había "igualdad"

a

#95 Respecto al punto A:

A) No existe un bebé como ente diferenciado del cuerpo de la madre durante una serie de meses al comienzo del embarazo. A partir de un punto determinado, la vida de la criatura es viable fuera del cuerpo de la madre, pero durante los primneros meses del embarazo, no existe un bebé "per se".

¿Cual es esa serie de meses?

A mi es la respuesta que más me cuesta responder. He tenido este debate con médicos y es imposible que se pongan de acuerdo entre ellos. Te dejo un enlace muy interesante: http://es.wikipedia.org/wiki/Embriog%C3%A9nesis

inniyah

#119 No soy quien para responderte a eso, entiendo que ese debate debe estar más bien en las manos de profesionales de la salud y de la biología. Yéndonos a extremos, es evidente que una mórula de días no es un bebé, y también es cierto que un feto de casi 9 meses, casí lo es. Tampoco te sabría responder si un feto a punto de nacer es equivalente a un bebé ya nacido, o sólo es casi equivalente. Hay una zona gris que yo no me siento personalmente capacitada para demarcar. Sí que veo las zonas claramente blancas y negras a los extremos, de todas formas. Siento no poder dar una respuesta más clara, pero la verdad es que yo no me siento capacitada para decidir en qué momento del embarazo se puede permitir interrumpir éste en las diferentes situaciones que se puedan dar.

inniyah

#123 te habrás fijado que yo no he hablado de que sea un ser vivo, sino de que se pueda considerar como un ente diferente del cuerpo de la madre. Cualquier cosa que tenga células es un ser vivo. Me autocito en #95: "No existe un bebé como ente diferenciado del cuerpo de la madre durante una serie de meses al comienzo del embarazo", "A partir de un punto determinado, la vida de la criatura es viable fuera del cuerpo de la madre". Entiendo que, como en todo, los profesionales involucrados deberán llegar a una especie de consenso aceptable por al menos una proporción significativa de ellos, porque evidentemente extremos hay en todo, y tampoco creo que se puedan aislar las creencias e ideologías de las personas, de su faceta profesional o científica.

iscala

Según los cazadores de mitos, lo más rápido es más que

iscala

#17 Te puede bailar una vez pero te han bailado todas las veces que has escrito "visabuela" jeje

iscala

Que registren lo acabado en "tech" asi todas las carnicas si irían a tomar viento jaja

iscala

En Lisboa comi en una bar que ponía en la carta algo asi pero en ingles "Todo lo que te traigamos a la mesa,aunque no lo pidas, si lo comes se te cobra"

Hojaldre

#71 En Portugal es normal, antes de la comida siempre traen pan y queso y te lo dejan encima de la mesa. Por lo menos en ese bar avisaban, son sus costumbres y hay que respetarlas.

K

#83 Y si les dices que se lleven los 'quesinhos', se los llevan y santas pascuas. Si te apetecen y te los quieres comer, el precio sale en la carta

Lucer

Esto siempre me recordará a una vez que fuimos a comer a un restaurante de Lisboa, uno así normalito. Antes de traernos la comida nos pusieron en la mesa una especie de "entrantes" (por llamarlo así) que no habíamos pedido, consistente en panecillos y patés, queso y similares en envases de esos estilo hotel. Claro, éramos más de 10 personas y parecía un pequeño detalle por la espera por la comida, que con lo hambrientos que estábamos se agradecía.

Cuando nos trajeron la cuenta aparecían dichos "entrantes" y sumaban la friolera de 1-2€ por persona, así que la tontería añadía más de 10€ al total. Al quejarnos nos trataban de ignorantes aludiendo que "allí funcionaba así". De puta madre.

Hoy en día me pasa algo así y me piro sin pagar... en un país que ni me conocen ya ves tú lo que me importa.

Anda ahora leo a #71 #83 #87 #119

Pues qué queréis que os diga, a mí no me pones algo en la mesa que no he pedido y encima me lo cobras... Además es una falta de higiene impresionante porque si no lo comes lo pondrán en otras mesas.

t-chopper

#120 Eso estaba pensando yo no? que ascolin que te pongan un queso que lleva toda la mañana dando vueltas

D

#120 Hombre, una de las cosas mas importantes en informarse de las costumbres de los distintos sitios, aunque las tres veces que he estado en Lisboa no me suena lo de los entrantes... ahi creo que fueron a clavar.

No es la primera vez que los turistas se quejan de los abusos de la hostelería italiana, ya que en mayo el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, se vio obligado a pedir disculpas después de que un grupo de turistas británicos pagara 64 euros por cuatro helados en una heladería cercana a la Plaza de España de la capital italiana.

Lo dicho en mi comentario anterior ( y perdón por el rollo que metí pero soy un enamorado de Venecia ), siendo romanos que les claven es para denunciarles a ellos por tontos. Nota: las gelaterias de la zona de la Estacion Termini son las mejores y de precios estan a la mitad que en españa ( ojo con los atracones ).

delcarglo

#71 En Évora más de lo mismo.

iscala

#1 lo leí en otro artículo, pero la fianza es por si se escapa, que no los pierde el muy hdp

iscala

una alimentación natural siempre va a ser mejor en todos los sentidos, pero hay gente que por lo que sea tienen un metabolismo alto o bien consumen mucha energia. gente de mi entorno ha llegado hacer dietas de 3500-4k y de comida sana sin suplementos, Lo que pasa es que acabas hasta las narices de comer. Los suplementos utilizados correctamente para no acabar hinchao, me parece correcto.

Y casi todos los suplementos son derivados de la leche asi que si no te sienta mal la leche... Los culturistas de los 80's podían tomar hasta 8l de leche desnatada.

iscala

Claro que no, por eso una regulación municipal no una estatal. Cada ciudad es distinta.

I

#128 Ya, pero es que la norma que se quiere aprobar es de ámbito estatal. Además, dentro de una ciudad hay zonas, parques y demás que no son tan peligrosos y que no tendría por qué ser obligatorio el uso del casco.

iscala

#120 Alguna vez me he topado con un tio a patines, cuando iba en bici. Que loco eso si que es peligroso... yo sé patinar y no se cuantos años de experiencia patinando tendría que tener para tener los huevos a ir por la carretera. Un dia fui a casa en patines en el carril bici y fue un infierno.

iscala

Yo llevo más de un año que voy a trabajar en bici en Madrid un trayecto de 3km. Estos son los problemas que me suelo encontrar:

- Autobuses que te adelantan para luego pararse a 50 metros ¿que te ahorras 1 segundo? y los coches igual con doble fila.

- Coches que se cambian de carril como si fueran solos.

- Peatones que cruzan en rojo (para ellos), frenas en seco les miras y dices hola¿?, Yo me salto algún semaforo si lo veo claro y igual que muchos de nosotros cuando somos peatones o conductores, ahora vamos a ir de santos...

- Coches en doble fila sin conductor, eso es muy habitual, que hace que te quedes parado hasta que no pasen coches.

- Coches aparcados que te abren la puerta, por eso voy en el centro del carril cuando pillo cierta velocidad.

- Peatones invadiendo el carril bici que por mucho que toques el timbre no se quiten.

- Pocos aparcamientos de bicicletas.

Yo quiero una regulación, en el casco estoy de acuerdo pero en el resto de puntos nos aumenta el peligro. Por ejemplo no ir por aceras o posicionarme lo mas pegado a los coches aparcados.

I

#124 ¿Te parece lógico que unos críos de 7 - 10 años con bicis en un pueblo de esos de 4 calles y sin prácticamente coches, tengan que estar 'cargando' con un casco todo el día? Porque parece que sólo se piensa en los 'urbanitas' que tienen que enfrentarse al tráfico de la Castellana, el resto del mundo no existe.