irislol

#51 Estás asignando a "la Ciencia" (cosa que no existe como tal, unitariamente, si no múltiples ciencias desconexas) los atributos inmanentes que se asignaban a dios hace unos siglos: omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia. Sobre lo de "crear código de manera natural" hace referencia directa a la teología natural, que es precisamente una de las explicaciones del creacionismo. Estás cabalgando los mitos de "la Ciencia" y de "la Naturaleza" sin darte cuenta. Cuidadito con tales desvaríos, porque filosóficamente son aún más retrógrados que la teología de los curas que hablan del espíritu santo y de la virginidad de una tal María.

K

#52 Me gusta. Nunca lo habría relacionado con teología. Ha sido todo un poco desconexo porqué escribía tal como venían las ideas. Se puede argumentar y desarrollar mucho mejor. Los mitos de la Ciencia y de la Naturaleza.... solo era una predicción fantasiosa de un tiempo muy lejano. Hierba mediante por supuesto.

irislol

No veas la pinta que tiene el spiz de la miniatura, eh? Natillas danone pa la rave!

irislol

A lo que su Antonio añadió: «A que te llevo a casa de tu mae y no vuelvo a por tí»

irislol

No es casualidad que el careto del maromo no salga en la foto, si no que más bien "se intuya", verdad? Aynsss que lastimica de chavala, con lo bonica que era. Tenía que haberse echao un novio granaino guapetón en lugar de irse a pasar frio a tierras bárbaras

barrik33

#5 Entra al artículo y la podrás ver. No es casualidad que pierdas más tiempo en juzgar y escribir que en realmente interesarte por la noticia.

irislol

#6 El notas payo no es, chachi sucolega? ;-D

D

#5 España está muy mal, mucha gente se va porque no le queda más, la clase política a dejado herido de muerte este país.

irislol

#54 Creo que no me he desviado, ya que has dado en el clavo: es un problema filosófico, un problema de la concepción de la idea de "Cultura" y las ideas derivadas de esta de "idioma" y "nación". He intentado ser lo más conciso posible, pero no me ha sido nada fácil (he hecho lo que he podido).

Lee concienzudamente el comentario e intenta darle un par de vueltas en los siguientes días y cuando te acuerdes, vuelve para releerlo y piensa en las ideas de cultura, idioma y nación que intento exponer como metafísicas; es decir, que no son ideas si no pseudo-ideas o para-ideas porque no existen en nuestra realidad. En teológicos diríamos que estas ideas «pertenecen a un reino que no es de este mundo».

Y esto no es gratuito, ya que los nacionalismos patrios (nacional-catolicismo, nacionalismo vasco, nacionalismo catalán) son producto de un proceso de inversión teológica (Cultura en el plano ontológico) que se produce tras una secularización de ideas de procedencia teológica (aquí se puede ver la influencia del idealismo de Herder claramente) aparte de encontrar curas dominicos detrás del nacional-católicismo, curas jesuitas detrás del nacionalismo vasco y curas benedictinos detrás del nacionalismo catalán (detalle nada desdeñable, sobretodo no olvidando que no hay dios que exista ni pueda existir).

Pincha en la estrella del comentario y vuelve dentro de un par de días a leerlo y dale vueltas a las ideas de cultura, idioma y nación a ver que se te viene a la cabeza. Lo verás más claro cada vez al final lo vas a flipar. Ya verás compi

irislol

#46 Respecto a lo primero, creo que no me has entendido (o no has reflexionado sobre el parrafazo).
A ver, tanto la persona A que dice «aquí me hablas en cristiano» como la persona B que dice «Yo lo siento, ... , pero si no podemos hablar en euskera en Euskadi, ¿donde lo vamos a hablar?» ambos están manteniendo una concepción metafísica (no materialista) de la realidad, es decir, que inexistente en el mundo material en el que estamos inmersos.

Ambas personas A y B nunca se pondrán de acuerdo, ya que su idealismo metafísico implica unas ideas del lenguaje, cultura y nación que no existen (sólo existe en sus cabezas), ya que el lenguaje es un herramienta tecnológica (y no la "casa del Ser"), la cultura no es creado mediante un espíritu (si no que es producto mezcla de culturas mediante instituciones materiales compartidas) y la nación material es un cacho de tierra compartido por múltiples naciones (biológicas, étnicas) creando la nación política (los que votan) cuyos limites se mantienen conforme a los que están afuera de ella (otros Estados).

Tanto la persona A como la persona B están bajo el influjo idealista germánico que conciben la cultura como el producto de un "espíritu" (Geist [1]), de un ente metafísico que sopla a través del "Pueblo" en el idioma específico de "la nación" y tienen el pensamiento de que no usar ese idioma específico, no pertenecer a esa nación o no estar inmerso en esa cultura implican la propia negación de su "Ser" (de su existencia, pa que me entiendas).

Esa es la concepción idealista (no material) de "cultura nacional" es la que llevamos arrastrando medio siglo (Fichte, Herder) y que crea la idea de que una "cultura nacional" exige un "Estado cultural" (Kulturstaat) con un "idioma nacional" (aquí la concepción del lenguaje de Heidegger) y un "ser nacional" (la raza) de los alemanes, promovida por la educación tardofranquista (sobre todo Ortega y Gasset) y que nadie todavía se atreve a meterle mano y a poner las cartas sobre la mesa!

Apúntate este comentario y vuelve a él en un par de días o semanas unas cuantas veces porque no es fácil de asimilar así de sopetón a la primera lectura, porque es denso de cojones (sobretodo si sigues los enlaces de abajo, cosa que deberías hacer).

Ah, de regalo, el "ministerio de cultura" es una cosa que inventó el cabrón de Goebbels y que nadie en España se ha atrevido a criticar, aunque tan sólo sea porque la finalidad del ministerio de Goebbels y el del Estado español siguen siendo la misma.

Amigo, no es poco lo que acabo de hacer (escribir) por tí. Aprovéchalo.

[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Geist#Volksgeist
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottlieb_Fichte
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottfried_Herder#Volksgeist
[4] https://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottlieb_Fichte#Nationalism
[5] https://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottfried_Herder#Works_and_ideas
[6] https://de.wikipedia.org/wiki/Kulturnation#Betonung_der_in_einem_Staat_existierenden_Hochkultur

M

#53 Creo que te estas desviando y basando mucho en temas filosoficos cuando la cosa es mas simple. Para empezar estas hablando de Hitler, Goebbels y demas personajes del siglo XX, cuando las lenguas existen desde hace miles de años, en civilizaciones y pueblos muy antiguos....

El tema es mucho mas sencillo, y te voy a poner este ejemplo para que se entienda (una especie how to for dummies):

Imaginate que hay un pub A en un pueblo X, donde ponen musica heavy metal... imagina que hay 50 personas dentro escuchando heavy metal tranquilamente y que llevan 20 años asi... pero de repente, llegan 5 personas que no les gusta nada el heavy metal ni quieren saber nada ni interesarse por esa musica.
Todos se preguntan, ¿que hacen aqui estos entonces? bueno, pues nada, esas 5 personas tendrán sus razones (les gustan las copas que ponen, la decoracion, el lugar, las vistas, etc).. ok, cada cual puede irse donde quiera... hasta aqui bien no?
Ok, pues de repente llegan estas 5 personas y le piden al DJ que deje de poner Heavy metal y les ponga un poquito de Rozalen, Alejandro Sanz, etc etc... lo tipico de pachangeo, y alegan que es que el heavy metal les da dolor de cabeza y no lo aguantan, que es muy duro de soportar. Claro, ahora ya de repente tenemos un conflicto... te vas a un sitio que ponen heavy metal y pides que te pongan otra musica que te gusta a ti porque no aguantas o no te gusta y no quieres interesarte por el heavy metal... ¿quien tienen la culpa? Las 50 personas que ya estaban ahi desde hace 20 años escuchando musica tranquilamente, o los 5 que de repente llegan a ese pub sabiendo lo que hay y pìden que cambien la musica a lo que ellos les gusta? Por que claro,,, todo el mundo puede escuchar la musica que sale en todos los lados (la tele, la radio, etc etc) pero claro, heavy metal ellos no pueden escuchar. que es muy duro.... Y entonces sale una de las 50 personas del pub de heavy metal y dice: Pues yo lo siento, ¿pero si ni en un pub de heavy metal podemos escuchar heavy metal, donde vamos a escuchar heavy metal?

No es un tema de nazismo ni del siglo XX... es un tema de respeto a las demas culturas y lenguas y las personas que forman parte tanto de esa comunidad linguistica como cultural... alguien que va a una zona a vivir donde se habla una lengua local y no tiene la minima intencion de aprenderla obligando a los demas a hablar la lengua "extranjera" a su region... no se le puede poner al mismo nivel y tu los estas poniendo al mismo nivel la persona A y la persona B....

Otra cosa es que a alguien que va de paso se le obligue, que no es el caso...

irislol

#54 Creo que no me he desviado, ya que has dado en el clavo: es un problema filosófico, un problema de la concepción de la idea de "Cultura" y las ideas derivadas de esta de "idioma" y "nación". He intentado ser lo más conciso posible, pero no me ha sido nada fácil (he hecho lo que he podido).

Lee concienzudamente el comentario e intenta darle un par de vueltas en los siguientes días y cuando te acuerdes, vuelve para releerlo y piensa en las ideas de cultura, idioma y nación que intento exponer como metafísicas; es decir, que no son ideas si no pseudo-ideas o para-ideas porque no existen en nuestra realidad. En teológicos diríamos que estas ideas «pertenecen a un reino que no es de este mundo».

Y esto no es gratuito, ya que los nacionalismos patrios (nacional-catolicismo, nacionalismo vasco, nacionalismo catalán) son producto de un proceso de inversión teológica (Cultura en el plano ontológico) que se produce tras una secularización de ideas de procedencia teológica (aquí se puede ver la influencia del idealismo de Herder claramente) aparte de encontrar curas dominicos detrás del nacional-católicismo, curas jesuitas detrás del nacionalismo vasco y curas benedictinos detrás del nacionalismo catalán (detalle nada desdeñable, sobretodo no olvidando que no hay dios que exista ni pueda existir).

Pincha en la estrella del comentario y vuelve dentro de un par de días a leerlo y dale vueltas a las ideas de cultura, idioma y nación a ver que se te viene a la cabeza. Lo verás más claro cada vez al final lo vas a flipar. Ya verás compi

irislol

#18 La diferencia te la digo yo rápidamente: unos comen como cabrones y los otros pasan penurias. Adivina cual es cual

irislol

#28 Respecto a lo primero, que tu quieras que te atiendan en tu lenguaje tiene el mismo peso que yo reclame que me atiendan en el ayuntamiento de Sevilla en Granaino, es decir, es una razón subjetiva. Lo de tener o no tener derecho a ello es el primar la voluntad subjetiva de los sujetos sobre la objetividad que deberían mantener las instituciones, pero precisamente ese es uno de lo grandes males que sufrimos hoy en día a todos los niveles de lo real (y de la imaginario): el subjetivismo psicológico. No hoy voy a entrar en esta discusión ya que me llevaría horas y a nadie le gusta que le digan que las condiciones materiales son lo que configuran el ser social (Marx dixit) y no al contrario, que es lo que hoy todo el mundo tiene asumido.

Respecto a los lenguajes de programación: si todos sabemos un lenguaje (python, por ejemplo), sería absurdo que no usáramos ese lenguaje que todos conocemos y manejamos perfectamente si tenemos que desarrollar un programa conjuntamente (tú haces el prototipado de clases, el otro hace tal interface de red, otro implemente la memoria compartida, etc). Lo que es absurdo es que cada uno implemente su trozo de código en el lenguaje "que más le guste" por motivos subjetivos, por motivos individuales (los que sean). El lío que se monta salta a la vista. Eso no quita que cuando tu programes individualmente o con tus colegas, lo hagáis con el lenguaje que os de la real gana.

El idioma es una institución tecnológica, es una herramienta que se desarrollo para comunicarte con los otros humanos, y depende las condiciones materiales del contexto en el que los humanos estén inmersos: lugar, condiciones geográficas, relaciones sociales, etc. Como ejemplo puedes tomar el "silbo gomero" para comunicarse de loma a loma, o el lenguaje de los Inuit que tiene más de 10 palabras diferentes para designar "nieve/hielo" dependiendo de la naturaleza del mismo. Es evidente que en Soria el lenguaje es diferente porque los humanos que lo desarrollaron no tenían las mismas necesidades de comunicación que los Inuit o los pastores de Tenerife.

Quien concebió el lenguaje como "la casa del Ser" [1][2] de una manera idealista (alejada de la realidad material) fué el idelista alemán Heidegger, que tenía una idea de "Cultura" como esferas suspensas en un vacío las cuales podían intersectar las unas con las otras, pero siempre manteniendo la misma "esencia", el mismo espíritu; y es a partir de esta esencia cultural de dónde sale la concepción de la raza y de la nación. Como consecuencia lógica, toda concepción de cultura que se pueda diferenciar debe aspirar a su propio estado, ya que lo que configura la "nación cultural" es lo que une a los hombres que comparten dicha cultura: la raza y el lenguaje (entre otras cosas).

El problema con esto, es que es pura metafísica: la realidad no es así. Las culturas están mezcladas, así como las razas y los lenguajes y no se puede concebir como esferas suspensas que intersectan pero no se funden las unas con otras. La idea de cultura, lenguaje, nación cultural que todos tenemos en España es (tristemente) una herencia del franquismo, de su educación y de los feudos de las élites regionales de las zonas industrializadas (Madrid, Cataluña, País Vasco). Esto se ve muy bien si lees obras de Ortega&Gasset (filogermánico donde los haya) y la concepción de cultura, nación y raza que el gachón tenía, heredada directamente de tierras germánicas.

Sorry por el tochaco, pero espero que si quiere tirar del hilo, mirate la wiki de Herder, Fichte y Heidegger e intenta mapear sus ideas con el lio que tenemos en la cabeza todos los españolitos (los de todas las ideologías/partidos/gustos/naciones).

Todo este lio no sería tan grande si se hubiera introducido más tempranamente a Hegel en la universidad, y el estudio del materialismo marxista hubiese estado suficientemente extendido por la academia y no sólo en rincones oscuros y escondidos (porque si no, ibas pal talego por rojo, o por ateo :-P).

[1] https://philpapers.org/rec/MARHLY
[2] http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712005000100001

M

#c-38" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3172932/order/38">#38 Respecto a lo del granaino en sevilla, es el primer error: estas intentando imponer el granaino en sevilla. Elementalmente, en sevilla te diran que ellos hablan sevillano....
El tema de la proteccion del idioma local no es otro que la proteccion del mismo. Es pura matematica y esta demostrado que es necesaria esa proteccion. Si al final, hay un 80% de gente que habla dos lenguas (una de ellas la "local"), y un 20% que solo habla la lengua "extranjera" por asi decirlo, ese 20% estaria obligando indirectamente al 80% a usar la lengua que es "ajena" a ellos o a sus ancestros (y lo está en muchisimas situaciones de la vida cotidiana, como por ejemplo el caso que se da mucho de un grupo de amigos de N personas, que uno no hable la lengua local y obliga a los demas a tener que hablar en la otra lengua, convirtiendo eso en normal, cuando en otras circunstancias (o paises) estaria obligado a aprender esa lengua para interactuar con los demas).

Lo que no es de recibo es estar pagando impuestos e ir a una institucion publica y en la ventanilla que te atienden, tras un "egunon" (buenos dias) te contesten con un "aqui me hablas en cristiano", aunque tu intencion fuera la de continuar en castellano.

Lo que no es de recibo, es tener casos como lo acontecido en una estacion de Renfe de Ordizia, donde por pedir billetes de tren en euskera, te obligan a hablar en castellano, "porque estamos en españa y aqui se habla en castellano...", y nadie nadie sabia euskera, que no estamos hablando ya ni de Bilbao o Donostia, estamos hablando de Ordizia... venga hombre, y como dice la afectada (

) al final de la entrevista: "Yo lo siento, ... , pero si no podemos hablar en euskera en Euskadi, ¿donde lo vamos a hablar?"

Respecto a lo de los lenguajes de programacion, segun tu planteamiento con las lenguas, ¿que sentido hay de que se esten usando miles de lenguajes de programacion si al final todos se reducen a ensamblador/C/C++, pues programemos todos en C/C++ y punto... porque Python tiene un interprete en C/C++, Java tiene la Maquina virtual que tambien esta hecha en C/C++, C# idem, NodeJS idem.... segun tu... no deberiamos de usar mas que un lenguaje de programacion y punto. Segun tu, ¿por que voy a tener que aprender a programar en Python en un proyecto si yo ya se programar en C/C++?

irislol

#46 Respecto a lo primero, creo que no me has entendido (o no has reflexionado sobre el parrafazo).
A ver, tanto la persona A que dice «aquí me hablas en cristiano» como la persona B que dice «Yo lo siento, ... , pero si no podemos hablar en euskera en Euskadi, ¿donde lo vamos a hablar?» ambos están manteniendo una concepción metafísica (no materialista) de la realidad, es decir, que inexistente en el mundo material en el que estamos inmersos.

Ambas personas A y B nunca se pondrán de acuerdo, ya que su idealismo metafísico implica unas ideas del lenguaje, cultura y nación que no existen (sólo existe en sus cabezas), ya que el lenguaje es un herramienta tecnológica (y no la "casa del Ser"), la cultura no es creado mediante un espíritu (si no que es producto mezcla de culturas mediante instituciones materiales compartidas) y la nación material es un cacho de tierra compartido por múltiples naciones (biológicas, étnicas) creando la nación política (los que votan) cuyos limites se mantienen conforme a los que están afuera de ella (otros Estados).

Tanto la persona A como la persona B están bajo el influjo idealista germánico que conciben la cultura como el producto de un "espíritu" (Geist [1]), de un ente metafísico que sopla a través del "Pueblo" en el idioma específico de "la nación" y tienen el pensamiento de que no usar ese idioma específico, no pertenecer a esa nación o no estar inmerso en esa cultura implican la propia negación de su "Ser" (de su existencia, pa que me entiendas).

Esa es la concepción idealista (no material) de "cultura nacional" es la que llevamos arrastrando medio siglo (Fichte, Herder) y que crea la idea de que una "cultura nacional" exige un "Estado cultural" (Kulturstaat) con un "idioma nacional" (aquí la concepción del lenguaje de Heidegger) y un "ser nacional" (la raza) de los alemanes, promovida por la educación tardofranquista (sobre todo Ortega y Gasset) y que nadie todavía se atreve a meterle mano y a poner las cartas sobre la mesa!

Apúntate este comentario y vuelve a él en un par de días o semanas unas cuantas veces porque no es fácil de asimilar así de sopetón a la primera lectura, porque es denso de cojones (sobretodo si sigues los enlaces de abajo, cosa que deberías hacer).

Ah, de regalo, el "ministerio de cultura" es una cosa que inventó el cabrón de Goebbels y que nadie en España se ha atrevido a criticar, aunque tan sólo sea porque la finalidad del ministerio de Goebbels y el del Estado español siguen siendo la misma.

Amigo, no es poco lo que acabo de hacer (escribir) por tí. Aprovéchalo.

[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Geist#Volksgeist
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottlieb_Fichte
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottfried_Herder#Volksgeist
[4] https://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottlieb_Fichte#Nationalism
[5] https://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottfried_Herder#Works_and_ideas
[6] https://de.wikipedia.org/wiki/Kulturnation#Betonung_der_in_einem_Staat_existierenden_Hochkultur

M

#53 Creo que te estas desviando y basando mucho en temas filosoficos cuando la cosa es mas simple. Para empezar estas hablando de Hitler, Goebbels y demas personajes del siglo XX, cuando las lenguas existen desde hace miles de años, en civilizaciones y pueblos muy antiguos....

El tema es mucho mas sencillo, y te voy a poner este ejemplo para que se entienda (una especie how to for dummies):

Imaginate que hay un pub A en un pueblo X, donde ponen musica heavy metal... imagina que hay 50 personas dentro escuchando heavy metal tranquilamente y que llevan 20 años asi... pero de repente, llegan 5 personas que no les gusta nada el heavy metal ni quieren saber nada ni interesarse por esa musica.
Todos se preguntan, ¿que hacen aqui estos entonces? bueno, pues nada, esas 5 personas tendrán sus razones (les gustan las copas que ponen, la decoracion, el lugar, las vistas, etc).. ok, cada cual puede irse donde quiera... hasta aqui bien no?
Ok, pues de repente llegan estas 5 personas y le piden al DJ que deje de poner Heavy metal y les ponga un poquito de Rozalen, Alejandro Sanz, etc etc... lo tipico de pachangeo, y alegan que es que el heavy metal les da dolor de cabeza y no lo aguantan, que es muy duro de soportar. Claro, ahora ya de repente tenemos un conflicto... te vas a un sitio que ponen heavy metal y pides que te pongan otra musica que te gusta a ti porque no aguantas o no te gusta y no quieres interesarte por el heavy metal... ¿quien tienen la culpa? Las 50 personas que ya estaban ahi desde hace 20 años escuchando musica tranquilamente, o los 5 que de repente llegan a ese pub sabiendo lo que hay y pìden que cambien la musica a lo que ellos les gusta? Por que claro,,, todo el mundo puede escuchar la musica que sale en todos los lados (la tele, la radio, etc etc) pero claro, heavy metal ellos no pueden escuchar. que es muy duro.... Y entonces sale una de las 50 personas del pub de heavy metal y dice: Pues yo lo siento, ¿pero si ni en un pub de heavy metal podemos escuchar heavy metal, donde vamos a escuchar heavy metal?

No es un tema de nazismo ni del siglo XX... es un tema de respeto a las demas culturas y lenguas y las personas que forman parte tanto de esa comunidad linguistica como cultural... alguien que va a una zona a vivir donde se habla una lengua local y no tiene la minima intencion de aprenderla obligando a los demas a hablar la lengua "extranjera" a su region... no se le puede poner al mismo nivel y tu los estas poniendo al mismo nivel la persona A y la persona B....

Otra cosa es que a alguien que va de paso se le obligue, que no es el caso...

irislol

#54 Creo que no me he desviado, ya que has dado en el clavo: es un problema filosófico, un problema de la concepción de la idea de "Cultura" y las ideas derivadas de esta de "idioma" y "nación". He intentado ser lo más conciso posible, pero no me ha sido nada fácil (he hecho lo que he podido).

Lee concienzudamente el comentario e intenta darle un par de vueltas en los siguientes días y cuando te acuerdes, vuelve para releerlo y piensa en las ideas de cultura, idioma y nación que intento exponer como metafísicas; es decir, que no son ideas si no pseudo-ideas o para-ideas porque no existen en nuestra realidad. En teológicos diríamos que estas ideas «pertenecen a un reino que no es de este mundo».

Y esto no es gratuito, ya que los nacionalismos patrios (nacional-catolicismo, nacionalismo vasco, nacionalismo catalán) son producto de un proceso de inversión teológica (Cultura en el plano ontológico) que se produce tras una secularización de ideas de procedencia teológica (aquí se puede ver la influencia del idealismo de Herder claramente) aparte de encontrar curas dominicos detrás del nacional-católicismo, curas jesuitas detrás del nacionalismo vasco y curas benedictinos detrás del nacionalismo catalán (detalle nada desdeñable, sobretodo no olvidando que no hay dios que exista ni pueda existir).

Pincha en la estrella del comentario y vuelve dentro de un par de días a leerlo y dale vueltas a las ideas de cultura, idioma y nación a ver que se te viene a la cabeza. Lo verás más claro cada vez al final lo vas a flipar. Ya verás compi

irislol

Que cada uno hable lo que le salga del nardo, pero los papeles y las historias de la administración en español porque todos lo entendemos, para no tener 800 versiones de la misma documentación, pa que sea la misma en todas las comunidades y sea fácil de rellenar y repetible (así no nos marean y nos vuelven locos de una administración a otra). Además sale barato tirando de fotocopiadora. No es difícil entender la lógica de algo así, no? La documentación del código del kernel (o de cualquier software GNU) se suele hacer en inglés por los mismos motivos. A ver si os lo metéis en la cabeza: el lenguaje es una herramienta (como python,C++,ruby, etc) no es una obra cultural ni artística, y el usar la herramienta A o la herramienta B depende de la eficiencia del empleo de A o B en contextos y la situaciones determinadas.

M

#c-16" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3172932/order/16">#16 Discrepo. Para empezar, yo si pago impuestos como todos, quiero que la administracion me atienda en la lengua que a mi me salga del culo. Aqui el problema lo tienen los monolingues... no los bolingues. Y si voy a la administracion y quiero hablar en la lengua cooficial, y quiero documentacion en lengua cooificial, tengo derecho a ella. Y no hace falta hoy en dia tanta impresion y fotocopiadora... mucha documentacion puede ser digital.

Por otra parte, estas confundiendo lenguajes, siendo ambos creados por el hombre, entre lenguajes de programacion (Python, C++, Ruby, etc) que son lenguajes artificiales creados exclusivamente para la interacción facil de maquina-hombre, con unos lenguajes naturales que si son cultura, puesto que cualquier civilizacion, tanto antigua como moderna, ha creado su lengua a partir de la cultura que la rodeaba o la que se basaba. Por el hecho de estar basados en la cultura local o regional de donde nacieron y evolucionaron las lenguas, existen lenguas diferentes, existen palabras que son muy dificiles de traducir en otras lenguas, etc etc etc.

Estas comparando lenguas naturales con cientosy/o miles de años de evolución, con lenguajes de programacion (que basicamente todos parten de la piramide [Codigo binario -> Ensamblador -> C -> C++ -> Java | C# | Javascript | NodeJS | Python | etc ], puesto que todos los lenguajes modernos tienen compiladores / traductores / interpretes hechos en C/C++, por lo que segun tu, todos deberiamos programar en ensamblador/C/C++ y punto...)

En resumen, las lenguas son cultura y arte (todas las lenguas del mundo tienen como base una cultura/civilizacion detras que las han hecho evolucionar de una u otra manera) y los lenguajes de programacion son herramientas para interactuar con las maquinas.

aironman

#28 discrepo, las lenguas son herramientas creadas para interactuar con otras personas, de la misma manera que creamos lenguajes de programación para interactuar con máquinas.

M

#32 No es igual. Un lenguage de programacion no tiene una cultura ni civilizacion detras. Es una mera herramienta. Una lengua tiene una cultura detrás y por supuesto que las lenguas son para interactuar con otras personas, por eso si en una zona se habla una lengua, pues habra gente que la hable, y o la aprendes o no te quejes de que no te quieran hablar en la unica lengua que sabes, porque algo tan simple como decir, que ellos hablan 2 lenguas, y yo una, que me hablen en la que yo hablo, pues a veces es un inconveniente porque estas indirectamente coartando la libertad de esas otras personas para que tu te sientas agusto. Y es ahi cuando surgen los nacionalismos y los roces...

Y como la lenguas son herramientas para la interaccion entre humanos, por eso siempre han existido los traductores y/o academias de idiomas. No es cosa nueva que la gente aprenda otras lenguas de otras culturas. Lleva miles de años pasando. Ahora los mas sorprendidos con esto son los monolingues que no quieren aprender mas lenguas y se van a una region donde hablan otras lenguas...

aironman

#35 discrepo, los lenguajes de programación tienen detrás la cultura de sus mismos creadores así como la cultura de todos sus usuarios y aquellas personas que los evolucionan. No nacen ni se usan porque si, nacen para cumplir un propósito concreto, comunicar, transmitir información Información importante con un dispositivo que solo entiende unos y ceros, de la misma manera nacieron los primeros lenguajes humanos, para comunicar información importante entre congéneres que a lo mejor hablaban diferentes idiomas.

La similitud es clara, por lo menos para mi.

Qué quieres darle a la comunicación humana un halo especial, cómo que es cultura y tal, yo lo veo como un ejemplo de especismo, darle una importancia que no tiene. Lo importante es el hecho de comunicarte con alguien,no la herramienta que uses.

En el fondo estamos hablando sobre lo siguiente, si dos personas necesitan comunicarse y una de ellas establece un lenguaje que el otro no domina o conoce, sabiendo el lenguaje del otro, revela que esa persona realmente no quiere comunicarse, cosa que podría ser comprensible, pero no lo es cuando esa persona tiene el derecho de tener que comunicarse con la otra porque para eso la segunda persona contribuye con sus impuestos para que la primera trabaje.

Es de mala educación e incluso mala praxis profesional.

El nacionalismo es de paletos que nunca han salido del pueblo o de gente que se cree especial, cuando no lo son. Nadie lo es, pues todos nacemos iguales y el hecho de haber nacido en un lugar no te hace especial, sólo has nacido allí.

M

#45 ¿Quien tiene mala educacion, el que llega a tu region y no quiere hablar/aprender tu lengua porque habla la lengua "extranjera" que todos conocen, o el que no quiere hablar en la otra lengua?

Vuelvo a poner el ejemplo que he puesto en un comentario reciente:

Lo que no es de recibo, es tener casos como lo acontecido en una estacion de Renfe de Ordizia, donde por pedir billetes de tren en euskera, te obligan a hablar en castellano, "porque estamos en españa y aqui se habla en castellano...", y nadie nadie sabia euskera, que no estamos hablando ya ni de Bilbao o Donostia, estamos hablando de Ordizia... venga hombre, y como dice la afectada (

) al final de la entrevista: "Yo lo siento, ... , pero si no podemos hablar en euskera en Euskadi, ¿donde lo vamos a hablar?"

¿quien es aqui el maleducado? El que ningun taquillero de renfe en Ordizia (no ya Bilbao o Donostia) no sepan euskera trabajando en pleno corazon de euskadi, o que la señora no quisiera hablar castellano? Acaso la señora no tiene derecho a hablar euskera en Euskadi?
Pues a mi me explicas entonces, como dice la mujer, al final de ese video, "si ni en euskadi podemos hablar euskera, ¿donde lo vamos a hablar?"

Estas situaciones son las que crean nacionalismo e independentismo... no lo otro. Donde llevariais razon en vuestras argumentaciones seria si esta mujer lo estaria exigiendo en Madrid o Sevilla... pero fijate... esta exigiendo comprar, vivir y hacer vida normal en euskera en Euskadi.... menuda verguenza coño, querer hablar euskera en euskadi...

aironman

#48 ya te lo he dicho, en mi opinión es la persona que pudiendo comunicarse porque sabe el lenguaje, decide no hacerlo. Es muy sencillo, el otro n o S a b e O t r o l e n g u a j e y decide no usar el lenguaje común.

Qué quieres? Que la otra persona sepa el otro lenguaje sin haber pasado toda su vida en ese terruño? Eso necesita de toda una vida y sencillamente no es posible.

Algún día los traductores universales serán tan usables como un chupete, pero todavía no lo son.

Que estamos hablando de funcionarios cuyos sueldos los pagamos todos. Todos los españoles que conforman nuestra cultura común.

Podéis hablar entre vosotros como queráis, faltaría más, pero si estamos hablando de funcionarios que deben dar servicio a todos los españoles, un mínimo de educación, por favor 🙏 .

aironman

#48 te pongo otro ejemplo, estando en Holanda trabajando por una temporada, tuve que ir al médico. Que crees que hizo la doctora? Hablarme en holandés? Noooo. Nos comunicamos en inglés, porque era la herramienta común para que nos comunicáramos y No hubo ningún problema.

Crees que se enfadó porque no supiera holandés?

irislol

#28 Respecto a lo primero, que tu quieras que te atiendan en tu lenguaje tiene el mismo peso que yo reclame que me atiendan en el ayuntamiento de Sevilla en Granaino, es decir, es una razón subjetiva. Lo de tener o no tener derecho a ello es el primar la voluntad subjetiva de los sujetos sobre la objetividad que deberían mantener las instituciones, pero precisamente ese es uno de lo grandes males que sufrimos hoy en día a todos los niveles de lo real (y de la imaginario): el subjetivismo psicológico. No hoy voy a entrar en esta discusión ya que me llevaría horas y a nadie le gusta que le digan que las condiciones materiales son lo que configuran el ser social (Marx dixit) y no al contrario, que es lo que hoy todo el mundo tiene asumido.

Respecto a los lenguajes de programación: si todos sabemos un lenguaje (python, por ejemplo), sería absurdo que no usáramos ese lenguaje que todos conocemos y manejamos perfectamente si tenemos que desarrollar un programa conjuntamente (tú haces el prototipado de clases, el otro hace tal interface de red, otro implemente la memoria compartida, etc). Lo que es absurdo es que cada uno implemente su trozo de código en el lenguaje "que más le guste" por motivos subjetivos, por motivos individuales (los que sean). El lío que se monta salta a la vista. Eso no quita que cuando tu programes individualmente o con tus colegas, lo hagáis con el lenguaje que os de la real gana.

El idioma es una institución tecnológica, es una herramienta que se desarrollo para comunicarte con los otros humanos, y depende las condiciones materiales del contexto en el que los humanos estén inmersos: lugar, condiciones geográficas, relaciones sociales, etc. Como ejemplo puedes tomar el "silbo gomero" para comunicarse de loma a loma, o el lenguaje de los Inuit que tiene más de 10 palabras diferentes para designar "nieve/hielo" dependiendo de la naturaleza del mismo. Es evidente que en Soria el lenguaje es diferente porque los humanos que lo desarrollaron no tenían las mismas necesidades de comunicación que los Inuit o los pastores de Tenerife.

Quien concebió el lenguaje como "la casa del Ser" [1][2] de una manera idealista (alejada de la realidad material) fué el idelista alemán Heidegger, que tenía una idea de "Cultura" como esferas suspensas en un vacío las cuales podían intersectar las unas con las otras, pero siempre manteniendo la misma "esencia", el mismo espíritu; y es a partir de esta esencia cultural de dónde sale la concepción de la raza y de la nación. Como consecuencia lógica, toda concepción de cultura que se pueda diferenciar debe aspirar a su propio estado, ya que lo que configura la "nación cultural" es lo que une a los hombres que comparten dicha cultura: la raza y el lenguaje (entre otras cosas).

El problema con esto, es que es pura metafísica: la realidad no es así. Las culturas están mezcladas, así como las razas y los lenguajes y no se puede concebir como esferas suspensas que intersectan pero no se funden las unas con otras. La idea de cultura, lenguaje, nación cultural que todos tenemos en España es (tristemente) una herencia del franquismo, de su educación y de los feudos de las élites regionales de las zonas industrializadas (Madrid, Cataluña, País Vasco). Esto se ve muy bien si lees obras de Ortega&Gasset (filogermánico donde los haya) y la concepción de cultura, nación y raza que el gachón tenía, heredada directamente de tierras germánicas.

Sorry por el tochaco, pero espero que si quiere tirar del hilo, mirate la wiki de Herder, Fichte y Heidegger e intenta mapear sus ideas con el lio que tenemos en la cabeza todos los españolitos (los de todas las ideologías/partidos/gustos/naciones).

Todo este lio no sería tan grande si se hubiera introducido más tempranamente a Hegel en la universidad, y el estudio del materialismo marxista hubiese estado suficientemente extendido por la academia y no sólo en rincones oscuros y escondidos (porque si no, ibas pal talego por rojo, o por ateo :-P).

[1] https://philpapers.org/rec/MARHLY
[2] http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712005000100001

M

#c-38" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3172932/order/38">#38 Respecto a lo del granaino en sevilla, es el primer error: estas intentando imponer el granaino en sevilla. Elementalmente, en sevilla te diran que ellos hablan sevillano....
El tema de la proteccion del idioma local no es otro que la proteccion del mismo. Es pura matematica y esta demostrado que es necesaria esa proteccion. Si al final, hay un 80% de gente que habla dos lenguas (una de ellas la "local"), y un 20% que solo habla la lengua "extranjera" por asi decirlo, ese 20% estaria obligando indirectamente al 80% a usar la lengua que es "ajena" a ellos o a sus ancestros (y lo está en muchisimas situaciones de la vida cotidiana, como por ejemplo el caso que se da mucho de un grupo de amigos de N personas, que uno no hable la lengua local y obliga a los demas a tener que hablar en la otra lengua, convirtiendo eso en normal, cuando en otras circunstancias (o paises) estaria obligado a aprender esa lengua para interactuar con los demas).

Lo que no es de recibo es estar pagando impuestos e ir a una institucion publica y en la ventanilla que te atienden, tras un "egunon" (buenos dias) te contesten con un "aqui me hablas en cristiano", aunque tu intencion fuera la de continuar en castellano.

Lo que no es de recibo, es tener casos como lo acontecido en una estacion de Renfe de Ordizia, donde por pedir billetes de tren en euskera, te obligan a hablar en castellano, "porque estamos en españa y aqui se habla en castellano...", y nadie nadie sabia euskera, que no estamos hablando ya ni de Bilbao o Donostia, estamos hablando de Ordizia... venga hombre, y como dice la afectada (

) al final de la entrevista: "Yo lo siento, ... , pero si no podemos hablar en euskera en Euskadi, ¿donde lo vamos a hablar?"

Respecto a lo de los lenguajes de programacion, segun tu planteamiento con las lenguas, ¿que sentido hay de que se esten usando miles de lenguajes de programacion si al final todos se reducen a ensamblador/C/C++, pues programemos todos en C/C++ y punto... porque Python tiene un interprete en C/C++, Java tiene la Maquina virtual que tambien esta hecha en C/C++, C# idem, NodeJS idem.... segun tu... no deberiamos de usar mas que un lenguaje de programacion y punto. Segun tu, ¿por que voy a tener que aprender a programar en Python en un proyecto si yo ya se programar en C/C++?

irislol

#46 Respecto a lo primero, creo que no me has entendido (o no has reflexionado sobre el parrafazo).
A ver, tanto la persona A que dice «aquí me hablas en cristiano» como la persona B que dice «Yo lo siento, ... , pero si no podemos hablar en euskera en Euskadi, ¿donde lo vamos a hablar?» ambos están manteniendo una concepción metafísica (no materialista) de la realidad, es decir, que inexistente en el mundo material en el que estamos inmersos.

Ambas personas A y B nunca se pondrán de acuerdo, ya que su idealismo metafísico implica unas ideas del lenguaje, cultura y nación que no existen (sólo existe en sus cabezas), ya que el lenguaje es un herramienta tecnológica (y no la "casa del Ser"), la cultura no es creado mediante un espíritu (si no que es producto mezcla de culturas mediante instituciones materiales compartidas) y la nación material es un cacho de tierra compartido por múltiples naciones (biológicas, étnicas) creando la nación política (los que votan) cuyos limites se mantienen conforme a los que están afuera de ella (otros Estados).

Tanto la persona A como la persona B están bajo el influjo idealista germánico que conciben la cultura como el producto de un "espíritu" (Geist [1]), de un ente metafísico que sopla a través del "Pueblo" en el idioma específico de "la nación" y tienen el pensamiento de que no usar ese idioma específico, no pertenecer a esa nación o no estar inmerso en esa cultura implican la propia negación de su "Ser" (de su existencia, pa que me entiendas).

Esa es la concepción idealista (no material) de "cultura nacional" es la que llevamos arrastrando medio siglo (Fichte, Herder) y que crea la idea de que una "cultura nacional" exige un "Estado cultural" (Kulturstaat) con un "idioma nacional" (aquí la concepción del lenguaje de Heidegger) y un "ser nacional" (la raza) de los alemanes, promovida por la educación tardofranquista (sobre todo Ortega y Gasset) y que nadie todavía se atreve a meterle mano y a poner las cartas sobre la mesa!

Apúntate este comentario y vuelve a él en un par de días o semanas unas cuantas veces porque no es fácil de asimilar así de sopetón a la primera lectura, porque es denso de cojones (sobretodo si sigues los enlaces de abajo, cosa que deberías hacer).

Ah, de regalo, el "ministerio de cultura" es una cosa que inventó el cabrón de Goebbels y que nadie en España se ha atrevido a criticar, aunque tan sólo sea porque la finalidad del ministerio de Goebbels y el del Estado español siguen siendo la misma.

Amigo, no es poco lo que acabo de hacer (escribir) por tí. Aprovéchalo.

[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Geist#Volksgeist
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottlieb_Fichte
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottfried_Herder#Volksgeist
[4] https://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottlieb_Fichte#Nationalism
[5] https://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottfried_Herder#Works_and_ideas
[6] https://de.wikipedia.org/wiki/Kulturnation#Betonung_der_in_einem_Staat_existierenden_Hochkultur

M

#53 Creo que te estas desviando y basando mucho en temas filosoficos cuando la cosa es mas simple. Para empezar estas hablando de Hitler, Goebbels y demas personajes del siglo XX, cuando las lenguas existen desde hace miles de años, en civilizaciones y pueblos muy antiguos....

El tema es mucho mas sencillo, y te voy a poner este ejemplo para que se entienda (una especie how to for dummies):

Imaginate que hay un pub A en un pueblo X, donde ponen musica heavy metal... imagina que hay 50 personas dentro escuchando heavy metal tranquilamente y que llevan 20 años asi... pero de repente, llegan 5 personas que no les gusta nada el heavy metal ni quieren saber nada ni interesarse por esa musica.
Todos se preguntan, ¿que hacen aqui estos entonces? bueno, pues nada, esas 5 personas tendrán sus razones (les gustan las copas que ponen, la decoracion, el lugar, las vistas, etc).. ok, cada cual puede irse donde quiera... hasta aqui bien no?
Ok, pues de repente llegan estas 5 personas y le piden al DJ que deje de poner Heavy metal y les ponga un poquito de Rozalen, Alejandro Sanz, etc etc... lo tipico de pachangeo, y alegan que es que el heavy metal les da dolor de cabeza y no lo aguantan, que es muy duro de soportar. Claro, ahora ya de repente tenemos un conflicto... te vas a un sitio que ponen heavy metal y pides que te pongan otra musica que te gusta a ti porque no aguantas o no te gusta y no quieres interesarte por el heavy metal... ¿quien tienen la culpa? Las 50 personas que ya estaban ahi desde hace 20 años escuchando musica tranquilamente, o los 5 que de repente llegan a ese pub sabiendo lo que hay y pìden que cambien la musica a lo que ellos les gusta? Por que claro,,, todo el mundo puede escuchar la musica que sale en todos los lados (la tele, la radio, etc etc) pero claro, heavy metal ellos no pueden escuchar. que es muy duro.... Y entonces sale una de las 50 personas del pub de heavy metal y dice: Pues yo lo siento, ¿pero si ni en un pub de heavy metal podemos escuchar heavy metal, donde vamos a escuchar heavy metal?

No es un tema de nazismo ni del siglo XX... es un tema de respeto a las demas culturas y lenguas y las personas que forman parte tanto de esa comunidad linguistica como cultural... alguien que va a una zona a vivir donde se habla una lengua local y no tiene la minima intencion de aprenderla obligando a los demas a hablar la lengua "extranjera" a su region... no se le puede poner al mismo nivel y tu los estas poniendo al mismo nivel la persona A y la persona B....

Otra cosa es que a alguien que va de paso se le obligue, que no es el caso...

irislol

#54 Creo que no me he desviado, ya que has dado en el clavo: es un problema filosófico, un problema de la concepción de la idea de "Cultura" y las ideas derivadas de esta de "idioma" y "nación". He intentado ser lo más conciso posible, pero no me ha sido nada fácil (he hecho lo que he podido).

Lee concienzudamente el comentario e intenta darle un par de vueltas en los siguientes días y cuando te acuerdes, vuelve para releerlo y piensa en las ideas de cultura, idioma y nación que intento exponer como metafísicas; es decir, que no son ideas si no pseudo-ideas o para-ideas porque no existen en nuestra realidad. En teológicos diríamos que estas ideas «pertenecen a un reino que no es de este mundo».

Y esto no es gratuito, ya que los nacionalismos patrios (nacional-catolicismo, nacionalismo vasco, nacionalismo catalán) son producto de un proceso de inversión teológica (Cultura en el plano ontológico) que se produce tras una secularización de ideas de procedencia teológica (aquí se puede ver la influencia del idealismo de Herder claramente) aparte de encontrar curas dominicos detrás del nacional-católicismo, curas jesuitas detrás del nacionalismo vasco y curas benedictinos detrás del nacionalismo catalán (detalle nada desdeñable, sobretodo no olvidando que no hay dios que exista ni pueda existir).

Pincha en la estrella del comentario y vuelve dentro de un par de días a leerlo y dale vueltas a las ideas de cultura, idioma y nación a ver que se te viene a la cabeza. Lo verás más claro cada vez al final lo vas a flipar. Ya verás compi

cosmonauta

#28 Un documento oficial no es cultura. En todo caso, en Catalunya, siempre te van a atender en la lengua que elijas, salvo si vas a un juzgado, donde probablemente pilles si elijes el catalán

irislol

#12 Que importa la biosfera si te has muerto tirao por las calles de Los Ángeles sin trabajo ni familia? Para que el mundo funcione hace falta trabajar, pa poner pan en la mesa, pa no sentirte inútil, para tener proyectos y planes, pa construir lo que sea (amigos, familia, animales). Resumiendo: pa tener algo por lo que levantarte tos los días.

Puto Bernie, que se gaste los billones en AK-47 y gasolina pa cóckteles molotov, que los reparta entre la población y haga la jodida Revolución de una vez por todas en lugar de gastárselo en plantas y macetas pa que los ricos tengan un futuro eco-friendly

D

#16 Si una persona piensa asi, no hay diferencia entre ricos y pobres entonces.
Pero el cambio climatico sigue avanzando.

irislol

#18 La diferencia te la digo yo rápidamente: unos comen como cabrones y los otros pasan penurias. Adivina cual es cual

irislol

Coño, con eso no acabaría con la pobreza en todo EEUU?! o es que el Bernie está gilipollas y no se ha dao cuenta? Alguien me lo explica?

D

#8 Es simple, el elige el ambiente sobre los pobres, o mejor aun, sobre los ricos.
Seria mas facil EXPROPIAR a los ricos, especialmente a celebrities, para financiar programas sociales, pero eso es un pensamiento comunista y malo segun dicen los liberales, o los fans del hijo de carpintero.
Al final, habia que tomar decisiones dificiles, pero esto se pudo evitar en kioto o antes.
Conforme mas pase el tiempo, no importara que decision tomen, o tecnologia "salvadora" aparezca, la biosfera demostrara quien manda.

irislol

#12 Que importa la biosfera si te has muerto tirao por las calles de Los Ángeles sin trabajo ni familia? Para que el mundo funcione hace falta trabajar, pa poner pan en la mesa, pa no sentirte inútil, para tener proyectos y planes, pa construir lo que sea (amigos, familia, animales). Resumiendo: pa tener algo por lo que levantarte tos los días.

Puto Bernie, que se gaste los billones en AK-47 y gasolina pa cóckteles molotov, que los reparta entre la población y haga la jodida Revolución de una vez por todas en lugar de gastárselo en plantas y macetas pa que los ricos tengan un futuro eco-friendly

D

#16 Si una persona piensa asi, no hay diferencia entre ricos y pobres entonces.
Pero el cambio climatico sigue avanzando.

irislol

#18 La diferencia te la digo yo rápidamente: unos comen como cabrones y los otros pasan penurias. Adivina cual es cual

irislol

#17 El pietismo es un movimiento de todo el protestantismo, también del luterano (alemán, por supuesto) entre otros, ignorante. Intenta currarte las respuestas más allá de un ad-hitlerum para no quedar como un patán. Venga, que tú puedes ... o es que que no das pa más? ;-D

Ratoncolorao

#20 Es lo que tiene ponerse a tu nivel intelectual, que hay que bajarlo al mínimo. Para tener tanta manía al puritanismo de los curas, menudo sermón en la montaña me has soltao, eh? Por cierto; retomando el comentario que haces en #14, que se pierda tu puta estampa, que yo voy a seguir por aquí hasta que me salga de los cojones y ni tú ni nadie me va a dar permiso...Para no quedar de nazi, currátelo...¿O es que no das para más?

irislol

#7 Anda y piérdete con tu pietismo puritano de protestante yanki (como si no hubiéramos tenido ya suficiente con los putos curas católicos). Con falsos posturetas ofendidos como tú no vamos a poder decirle ni "hijoputah" con quien uno se pelee, vaya a ser que la madre del desgraciado se gane la vida haciendo la calle y afecte a sus sentimientos más que los guantazos intercambiados.

Tanto en el amor como en la guerra, todo está permitido; y cuando te lias a hostias, todos los insultos están permitidos de manera bidireccional ;-D

Ratoncolorao

#14 "Pietista"...Así es como llamaban los nazis italianos a los que ayudaban a los judíos.
Nada más que añadir.

irislol

#17 El pietismo es un movimiento de todo el protestantismo, también del luterano (alemán, por supuesto) entre otros, ignorante. Intenta currarte las respuestas más allá de un ad-hitlerum para no quedar como un patán. Venga, que tú puedes ... o es que que no das pa más? ;-D

Ratoncolorao

#20 Es lo que tiene ponerse a tu nivel intelectual, que hay que bajarlo al mínimo. Para tener tanta manía al puritanismo de los curas, menudo sermón en la montaña me has soltao, eh? Por cierto; retomando el comentario que haces en #14, que se pierda tu puta estampa, que yo voy a seguir por aquí hasta que me salga de los cojones y ni tú ni nadie me va a dar permiso...Para no quedar de nazi, currátelo...¿O es que no das para más?

e

#14 Te ha retratado pero bien.

irislol

#16 Pues descartando una lucha interna entre facciones del mismo Estado (que a lo mejor sería demasiado descartar), tal vez alguna potencia extranjera (incluso en conjunción con facciones internas), que busque desestabilizar el estado explotando un conflicto interno con epicentro en la segunda ciudad del país con gran afluencia de turismo. Así se podría dañar la reputación internacional, la economía local, conflictos culturales locales e importados, etc. Candidatos no faltarían: Marruecos, Francia, Inglaterra, Alemania, etc. A saber de dónde viene todo esto tinfoil

irislol

#6 Bingo. Herder, Fichte, Sabino Arana, la Compañía de Jesús y los descendientes de Tubal comparten tu diagnóstico ;-D

irislol

#12 Incrementar la criminalidad es algo absurdo pudiendo crear la percepción de aumento de criminalidad, sobretodo porque después hay que desfacer el entuerto, mientras que si lo haces usando los medios, el efecto es el mismo y después no hay que desfacer nada (con el ahorro de presupuesto y el control de riesgo que supone que nada se "vaya de las manos").

Podría ser esto la contra del "España ens roba" promoviendo el relato de "En Barcelona te roban"? Alguien se ha empezado a tomar en serio la lucha por el relato? tinfoil

D

#14 Toda la razón. Por supuesto he pensado que tal vez es una campaña orquestada desde el Estado Español para combatir al independentismo. Pero sinceramente, Barcelona es la ciudad menos independentista de Cataluña. No le encuentro mucho sentido. Yo lo hubiera hecho en Girona jajajaja. Tal vez es una campaña orquestada desde la Generalitat, para joder a Barcelona por ser menos independentista... ¿no? Pero en ambos casos me parece que sería tirarse piedras en el propio tejado.

La verdad, no sé quién puede tener interés en crear esta sensación, pero estoy seguro de que, aunque haya habido un incremento real de la criminalidad, hay una mano negra detrás tratando de perjudicar a Barcelona más de la cuenta.

irislol

#16 Pues descartando una lucha interna entre facciones del mismo Estado (que a lo mejor sería demasiado descartar), tal vez alguna potencia extranjera (incluso en conjunción con facciones internas), que busque desestabilizar el estado explotando un conflicto interno con epicentro en la segunda ciudad del país con gran afluencia de turismo. Así se podría dañar la reputación internacional, la economía local, conflictos culturales locales e importados, etc. Candidatos no faltarían: Marruecos, Francia, Inglaterra, Alemania, etc. A saber de dónde viene todo esto tinfoil

Am_Shaegar

#16 Exacto.

Si me dices que hacen campaña para desprestigiar a Vic, pues aún.

irislol

Ese "neo-marxismo" (sea lo que sea) está más cerca de un "anti-marxismo" que de cualquier cosa a la que se pueda denominar "marxista". Para más información ¿Qué es el marxismo cultural? y Contra la razón populista: la vía muerta de Ernesto Laclau

Hace 4 años | Por irislol a observatoriocrisis.com


Resumiendo: es neoliberalismo fucsia disfrazado de izquierdas.

irislol
irislol

Lo mejor pa la resaca es irte de fiesta. No hay nada mejor que llegar a la rave recién levantao!

irislol

#2 Calla estúpido. El objetivo de EEUU es hegemonizar todo su "patrio trasero", para darle una mano chapa y pintura a todo inmigrante que cruce sus fronteras y para borrar el genocidio que cometieron con los indios (y echarle la culpa a los hispanos que habían llegado antes a América).

io1976

#8 Indios? Que indios?? Si ya les dieron tierras! Y casinos!! Y furciaaas!!!

M

#8 Y de paso estigmatizar a todos sus ciudadanos de origen hispano, sobre todo el el oeste del pais (San Francisco, Los Angeles, Las Vegas, Nuevo Laredo, ...) con raices anteriores a los gringos.

irislol

Menuda trola, no se la cree ni el tontaco que la dice. Anda que no he visto yo Mercedes SLK en el Almanyájar de Graná!