ijk

Antes de recibir más votos de sensacionalista, pregunto a los meneantes:

¿Cambio el titular actual por "Cinco razones por las que no deberías confiar en Apple para subir tus fotos desnudo (o cualquier otra información) [EN]"?

Slate.com modificó el titular a posteriori (es por ello que la URL y el titular no coinciden). Supongo que para evitarse problemas legales.

ijk

#4 no exactamente.

* Puedes ganar experiencia (demostrable) mientras estudias formando parte de un proyecto de software libre que te interese.
* Mientras haces esto, sabrás que es lo que te gusta, harás contactos en el sector y te enterarás de ofertas de trabajo que no aparecen en mierdajobs.
* Usar herramientas libres en tu carrera profesional no significa que no cobres por ello. De hecho, puedes ser más competitivo ya que ahorras la parte comercial de las mismas.
* Existen licencias que permiten utilizar código en empresas sin tener que liberarlo (BSD, MIT...).

ijk

En mi opinión #1, esa es una de las principales ventajas que tiene el software libre. Puestos a echar horas de gratis (o ganar experiencia), mejor hacerlo a un proyecto que es patrimonio de todos y que además será tu mejor tarjeta de presentación. De hecho, muchas empresas empiezan a pedir el perfil de GitHub en lugar de CV.

Yo no estudié una ingeniería informática y la única programación que nos enseñaron fue MATLAB (no Octave). El resultado es que muchos de nosotros llegamos a la empresa y sólo usamos Excel y VBA (si te gusta eso de aprender por tu cuenta). Enseñar a los almunos a programar con herramientas privativas es putearles ya que, sin licencia, no podrán usar lo aprendido allá donde vayan.

D

#3 ajá, entonces te tienes que dedicar a sacar la versión open del programa de tu empresa gratis, hacerle las instalaciones y el mantenimiento gratis, y sentirte bien porque la humanidad, y tu empresa, van a tener un proyecto mientras tú te pagas la comida pidiendo en la puerta del mercadona.

ijk

#4 no exactamente.

* Puedes ganar experiencia (demostrable) mientras estudias formando parte de un proyecto de software libre que te interese.
* Mientras haces esto, sabrás que es lo que te gusta, harás contactos en el sector y te enterarás de ofertas de trabajo que no aparecen en mierdajobs.
* Usar herramientas libres en tu carrera profesional no significa que no cobres por ello. De hecho, puedes ser más competitivo ya que ahorras la parte comercial de las mismas.
* Existen licencias que permiten utilizar código en empresas sin tener que liberarlo (BSD, MIT...).

Artok

#3 open para hacerlo patrimonio de todos? Suena a ingenuo, sería gratis para que se use mycho, se expanda y cobres por ampliaciones, o desarrollos personalizados, o customizaciones. Hacerlo open y que nadie luego lo use lo veo como un fracaso. Igual me equivoco, pero asi lo veo.

ijk

#3 Nunca consigo encontrar la lista a tiempo y leí otra cosa en un comentario. ¿Hay algún meneo con un enlace a la lista actualizada?

noexisto

#4@serioussam va a actualizar el script y medios @1882984

La lista estricta la tienes en su propia web http://www.aede.es/publica/Periodicos_Asociados.asp

ijk

Pensaba que Huffingtonpost no era "del todo" AEDE. Autodescarto por ser dupe

noexisto

#2 está en la lista por el accionariado (es discutible, como la SER)

ijk

#3 Nunca consigo encontrar la lista a tiempo y leí otra cosa en un comentario. ¿Hay algún meneo con un enlace a la lista actualizada?

noexisto

#4@serioussam va a actualizar el script y medios @1882984

La lista estricta la tienes en su propia web http://www.aede.es/publica/Periodicos_Asociados.asp

ijk

#4 #5 #7 Mi comentario en #2 iba más encaminado a una respuesta de la "gilipollez" del ranking que #1 mencionaba. Lejos de dar una definición exacta de intrusismo o titulitis, quería hacer referencia al debate y preguntas que estáis mencionando. Sin duda, el tema de competencias vs atribuciones legales es complejo e influye en este tipo de estadísticas.

ijk

#1 Creo que el autor también comenta puntos interesantes como el que puse en la entradilla. Al fin y al cabo, si la profesión se puede ejercer sin necesidad de titulación, ocurre lo comúnmente llamado intrusismo. Si acabas estudiando una carrera de estas por rebote (y sin motivación alguna) es fácil tener este tipo de problemas.

Este tipo de estudios, que te parecen una "gilipollez", ponen de manifiesto un problema claro. Estudiar una carrera por tener un título (y nada más) es algo que se debería tratar de minimizar (especialmente en un sistema universitario principalmente público como el que tenemos en España).

S

#2 En el primer párrafo pareces en contra de que haya profesiones que se puedan ejercer sin necesidad de título. En el segundo, estás en contra de la titulitis. ¿Por qué no concretar un poco más lo que quieres?

Se me ocurre que también existen solapamientos entre las atribuciones que tienen algunas carreras universitarias de la misma familia. No sé si eso se puede arreglar. Desde luego, las carreras que citas en la entradilla no parecen inútiles sobre el papel.

ijk

#4 #5 #7 Mi comentario en #2 iba más encaminado a una respuesta de la "gilipollez" del ranking que #1 mencionaba. Lejos de dar una definición exacta de intrusismo o titulitis, quería hacer referencia al debate y preguntas que estáis mencionando. Sin duda, el tema de competencias vs atribuciones legales es complejo e influye en este tipo de estadísticas.

Nitros

#2 No exactamente. Intrusismo solo hay si, necesitando la titulación para ejercer la profesión, sigue habiendo gente que la desarrolla de forma encubierta.

Si hay una profesión que se puede ejercer sin titulación y hay gente que se saca una titulación (la que sea) con el convencimiento de que es necesaria para desarrollar esa profesión, lo único que hay es titulitis, nada de intrusismo.

D

#1 : ¿Y por qué tenemos que pagar esa educación no deseada y no aprovechada con nuestros impuestos? ¿Por qué no podemos exigir cambios y responsabilidades a esas titulaciones que demuestran ser tan inútiles para los que las cursan?

#2 : Una cosa es que una formación adecuada sea necesaria para desempeñar correctamente un trabajo dado, y otra es montar un gremio medieval en el que sólo los poseedores del papelito adecuado pueden ejercer. Yo he estudiado una de esas carreras supuestamente expuestas al intrusismo y, honradamente, me daría mucha vergüenza si llega un día en el que lo que me mantiene en mi puesto es ese papelito.

ijk

Vaya, no lo vi en el listado. La autodescarto.

Ferran
ijk

Da igual #4, no me esperaba que subiera a portada. Me alegra que te haya parecido interesante

editado:
Claro #5, sin duda se aporta más votando SPAM a lo loco y contando chistes... anda que vaya argumentación tienes. Por cierto, me da igual el karma y comentaré cuando tenga algo que aportar (o tiempo)

Ferran

#5 tal vez, pero que no participe demasiado no significa que sea SPAM. y menos del gordo

(sigo escuchando la entrevista, es larga pero muy interesante)

#6 prueba a enviarlo a IIdiomas

gustavocarra

#6 extraído de: http://meneame.wikispaces.com/Comenzando#x-¿Votos_negativos?_¿Spam?

Recuerda: a los usuarios les molesta mucho que la gente sólo intente aprovecharse del sitio para su propio beneficio, en vez de compartir enlaces interesantes y conversar o debatir con los demás.


Y no tengo más argumentos, señoría: si hay penalizaciones por conductas "karmawhoristas", esta, sin duda, es una de ellas.

cc/ #7

Ferran

#8 Lee la frase completa, no sólo las negritas:

a los usuarios les molesta mucho que la gente sólo intente aprovecharse del sitio para su propio beneficio

¿Compartir esa entrevista te parece que sea sólo para aprovecharse para su propio beneficio? A mi no.

Obviamente no tienes más argumentos, no comentar en otros meneos no convierte al meneo en SPAM ahí te has equivocado

gustavocarra

#9 El meneo es muy interesante, y mucho más para mi, que soy socio fundador de Wikimedia España, y además, tengo hasta cierta vinculación emocional con duolingo.

Pero el procedimiento de este usuario y su karmawhorismo y poca implicación, no lo es. No existe un voto específico para censurar esa conducta, así que el más parecido es SPAM.

No sabes lo mucho que lo siento, pero ante todo, debo un respeto a la gente que se ha partido los cuernos en esta comunidad en la que llevo más de 6 años.

Ferran

#10 ¿Desde cuando se castiga a los meneos porque el que lo haya hecho participe poco en la comunidad? No tiene sentido, disculpa.

Lo del tiempo que llevas en Menéame es una falacia

gustavocarra

#11 No lo es.

Si votas más de tres noticias de la cola de candidatas, se te quita puntos de karma.

¿Porqué no reconvenir a un nuevo usuario que intenta ir por la vía fácil?

Ferran

#12 Una cosa es penalizar el karma de un usuario y otra el de un envío. Votar negativo a un envío por lo que haga el usuario es injusto para el enlace enviado.

ijk

#1 Gracias por tu voto de SPAM y argumentación tan bien documentada. Todo un ejemplo del menéame v2014

gustavocarra

#4 tal vez #3 debería tratar de hacer comentarios de cosas que no sean sus propios envíos: ijkijk y así colaborar un poco con la comunidad.

Ya sé que los envíos dan más karma que cualquier otra cosa, pero...

ijk

Da igual #4, no me esperaba que subiera a portada. Me alegra que te haya parecido interesante

editado:
Claro #5, sin duda se aporta más votando SPAM a lo loco y contando chistes... anda que vaya argumentación tienes. Por cierto, me da igual el karma y comentaré cuando tenga algo que aportar (o tiempo)

Ferran

#5 tal vez, pero que no participe demasiado no significa que sea SPAM. y menos del gordo

(sigo escuchando la entrevista, es larga pero muy interesante)

#6 prueba a enviarlo a IIdiomas

gustavocarra

#6 extraído de: http://meneame.wikispaces.com/Comenzando#x-¿Votos_negativos?_¿Spam?

Recuerda: a los usuarios les molesta mucho que la gente sólo intente aprovecharse del sitio para su propio beneficio, en vez de compartir enlaces interesantes y conversar o debatir con los demás.


Y no tengo más argumentos, señoría: si hay penalizaciones por conductas "karmawhoristas", esta, sin duda, es una de ellas.

cc/ #7

Ferran

#8 Lee la frase completa, no sólo las negritas:

a los usuarios les molesta mucho que la gente sólo intente aprovecharse del sitio para su propio beneficio

¿Compartir esa entrevista te parece que sea sólo para aprovecharse para su propio beneficio? A mi no.

Obviamente no tienes más argumentos, no comentar en otros meneos no convierte al meneo en SPAM ahí te has equivocado

gustavocarra

#9 El meneo es muy interesante, y mucho más para mi, que soy socio fundador de Wikimedia España, y además, tengo hasta cierta vinculación emocional con duolingo.

Pero el procedimiento de este usuario y su karmawhorismo y poca implicación, no lo es. No existe un voto específico para censurar esa conducta, así que el más parecido es SPAM.

No sabes lo mucho que lo siento, pero ante todo, debo un respeto a la gente que se ha partido los cuernos en esta comunidad en la que llevo más de 6 años.

Ferran

#10 ¿Desde cuando se castiga a los meneos porque el que lo haya hecho participe poco en la comunidad? No tiene sentido, disculpa.

Lo del tiempo que llevas en Menéame es una falacia

ijk

Aviso a meneantes, esta noticia es un vídeo (en YouTube) de una aplicación 100% gratuita para aprender idiomas que además genera contenido y ayuda a traducir textos de la Wikipedia (entre otros).

Su creador es el mismo que reCAPTCHA que ayuda-ba a transcribir libros. Creo que en la entrevista se comentan conceptos muy interesantes, ¡pero votad spam si queréis, me da igual!

ijk

Esta explicación me pareció interesante y amena (sin tanta base científica como apuntas #1). No me voy a tomar como algo personal un voto de una web y entiendo que estrenando perfil podáis interpretarlo como SPAM. En cualquier caso, yo sigo viendo gente (en el mundo real) que no tiene claro qué es la homeopatía.

Por cierto, me alegra ver que muchos lo habéis votado como irrelevante o cansino (votos que siempre me han hecho gracia en meneame)

gustavocarra

#2 Me alegro que te lo tomes así y voto tu comentario como positivo