hipnosauron
D

#137 👧 Banc de Sabadell se'n penedirà...tant si hi ha independència com si no.

És una decisió dictada des del govern de Madrid...però un immens error!

Pensa-ho...què guanya Banc Sabadell? Les engrunes del govern de Madrid? Per quant de temps? Compensa això perdre el mercat de Catalunya?

hipnosauron

#142 compensa 40 millones d clientes por 7? Compensa perder la financiacion del BCe?los sentimientos estan muy bien pero el mundo real no es matrix. Y eso de amenazar esta muy mal.

D

#143 👧 Si Catalunya s'independitza no perd els clients d'Espanya, pot posar una altra seu a Madrid.

En canvi si Banc Sabadell marxa de Catalunya SÍ que perd els clients de Catalunya.

I tu de debò creus que un banc es pot permetre perdre un 20% de la seva facturació? Això representa la fallida per a qualsevol banc!

Conclusió: PER MOLT QUE L'HAGI SUBORNAT EL GOVERN DE MADRID, BANC SABADELL HA FET UN IMMENS ERROR!

hipnosauron

#144 sobornos?jajaja. Te faltan los reptilianos. Es un banco.no una ong.cuanto han perdido ya de retirada de fondos?que ha pasado hoy en el ibex?

D

#144 Parece ser que los bancos temen el riesgo de que finalmente sí se independicen, y una posible salida del euro (los banqueros deben tener sus propios datos para evaluar ese peligro), eso conduciría tarde o temprano a una posible devaluación de la futura moneda catalana, y los efectos de eso serían imprevisibles: en Argentina, por ejemplo, en 3 meses devaluaron su moneda en un 75%. Eso significaría que todo el mundo perdería el 75% del valor de sus ahorros (si tienes 4 euros en cualquier banco en terreno catalán, valdría 1), no solo las personas particulares que vivan allí, sino también las empresas con sede en Cataluña. Esto he oído, pero ¿es fiable? Puede que sí, puede que no. Los bancos deben tener sus propios datos y tomarán sus propias decisiones en base a ellos. Tal vez podamos considerarlo una especie de "spoiler", como dice #108

f

#186 Yo creo que es más simple. El dinero es cobarde, las noticias no gustan a los inversores, así que sacas de ahí la sede, esto gusta a los inversores y vuelves a subir en bolsa.

Puede que haya mucho más debajo, pero puede también que no, que sea una declaración ante los grandes grupos de inversión y punto.

hipnosauron

#307 No. El que se mueve a Alicante es el Sabadell. Caixabank se plantea Baleares y a este paso también se irán. El mundo real es implacable.

hipnosauron

#398 Ojala se lo hubiesen tomado en serio. Confirmado el Sabadell se desplaza a Alicante.

hipnosauron

#388 El PIB catalán va a sufrir en cualquier caso, con independencia mucho más, y en el caso de que no se produzca, el parón de inversiones por la incertidumbre ya se ha realizado y seguirá hasta que no se aclare.

v

#390 Y por las huelgas. Lo que algunos independentistas piensasn que indpendizarse es quedarse igual pero tener más dinero. No piensan en las consecuencias reales.
- La de empresas que se van a ir.
- Fuera de la UE.
- Crisis.
- Sin poder pagar nóminas de funcionarios, de pensiones, paro, Seguridad social al menos hasta que se instaure una Hacienda Catalana (no hay liquidez).

hipnosauron

#26 En Jijona, como toda la vida. Acuérdate del pasaporte.

hipnosauron

#355 Cuando cae un banco suele ser por un conjunto de factores y malas decisiones empresariales.

O

#384 Efectivamente, una sola mala decisión empresarial no debería acabar con un banco sano. Y un solo grano no hace granero, pero ayuda al compañero.

hipnosauron

#377 Pues si. Al final es una empresa privada y busca sus propios intereses.

v

#383 Algunos piensan que no se van a ir. Claro que no se va a ir físicamente, pero la sede y donde va a pagar los impuestos más importantes no sean en Cataluña. Así que eso va a repercutir si o si en el PIB catalán.

hipnosauron

#388 El PIB catalán va a sufrir en cualquier caso, con independencia mucho más, y en el caso de que no se produzca, el parón de inversiones por la incertidumbre ya se ha realizado y seguirá hasta que no se aclare.

v

#390 Y por las huelgas. Lo que algunos independentistas piensasn que indpendizarse es quedarse igual pero tener más dinero. No piensan en las consecuencias reales.
- La de empresas que se van a ir.
- Fuera de la UE.
- Crisis.
- Sin poder pagar nóminas de funcionarios, de pensiones, paro, Seguridad social al menos hasta que se instaure una Hacienda Catalana (no hay liquidez).

hipnosauron

#299 Lo que quieren es no mojarse. No descubrirse en su territorio tradicional ( serían unos vendidos) pero tampoco van a renunciar al mercado español, no son tontos.

hipnosauron

#298 Eso les pasó a muchos. Soy de Alicante y la CAM, entre la nefasta gestión y unos planes expansionistas irreales, acabó vendida por un eurito al Sabadell ( mas esquemas de protección de activos y pasta de todos).
Las entidades financieras hace tiempo que no tienen arraigo al territorio, Caixabank es la que más oficinas en España. En Madrid, ya son los p..catalanes y creo que les va bien. La novedad sería que les mirarían mal en Cataluña. Son riesgos estudiados.

O

#324 Pues parece que en el caso del Pastor no estaban muy bien estudiados.

hipnosauron

#355 Cuando cae un banco suele ser por un conjunto de factores y malas decisiones empresariales.

O

#384 Efectivamente, una sola mala decisión empresarial no debería acabar con un banco sano. Y un solo grano no hace granero, pero ayuda al compañero.

hipnosauron

#65 Si Cataluña no se independiza, el daño ya está hecho con la retirada de fondos de clientes. En caso de independizarse, la facturación del Sabadell o Caixabank en Cataluña ( y recaudada por la hacienda catalana) sería bastante inferior que la actual, lo que se traduce en menos impuestos, menos servicios públicos, menos renta disponible para el pueblo.

hipnosauron

#39 La quiebra se produciría en caso de no traslado. La pérdida masiva de clientes ya se está produciendo ( del resto de España) y su principal mercado es el nacional.
Aquí quien pierde es el pueblo catalán, que sufrirá una bajada de renta disponible grave

hipnosauron

#22 Por supuesto . Y sobre todo, el paraguas del BCE. El problema es que estos problemas, que eran muy previsibles, nadie se los ha planteado a la sociedad catalana o no los han querido ver. Caixabank irá detrás. Si tiene la sede en Madrid, así como el domicilio fiscal, los impuestos se recaudarán en España, con lo que Cataluña queda más empobrecida.

D

#34 ¿Que nadie se los ha planeado a la sociedad catalana? A mí me han llamado mentiroso por escribir esas cosas aquí desde hace meses, casi años.

Lo que han estado haciendo es negarlo, que no es lo mismo.

hipnosauron

#8 Yo creo que no es extorsión . Es una empresa privada que antepone beneficios a cualquier otra cosa. Entre elegir un mercado de 40 millones de potenciales clientes y uno de 7 , la elección está clara.

D

#14 Pero un cambio de sede social no implica un cambio de trabajadores u oficinas, y si al fin y al cabo Cataluña no se va a independizar, no entiendo la estrategia. Total, los tributos acaban todos en Madrid*

*En referencia al ministerio de hacienda.

m

#18 Es incertidumbre y a ninguna empresa (tampoco a las personas físicas normalmente) le gusta la incertidumbre. Para eliminarla garantiza a sus accionistas que su sede está en una región estable donde no existe esa incertidumbre.

D

#18 No sabemos hasta qué punto de locura puede llegar Pelomocho.

Si eres un empresario, más vale prevenir que curar.

D

#18 Implica que su sede y fiscalidad estarán en España. Así no lo pueden nacionalizar.

D

#18 "Total, los tributos acaban todos en Madrid*"
Mmm, ahora seguro:
- la sede se la llevarán (ahora está en Sant Cugat).
- Te quedas sin trabajadores de la central, que no cotizarán aquí.
- evidentemente cuando haya indepedencia el govern querrá su impuesto de sociedades, que no llegará porque se lo ha llevado a Madrid y no Barcelona porque la empresa será Española y no catalana (+-400M€).
- IBIS, IAES, refacturaciones por ser ahora un holding, nada.


Antes tenías un % del pastel en impuestos. Ahora el pastel se lo llevan (excepto nóminas de trabajadores locales), pero vamos, las empresas y los 27.000 empleados del Sabadell no están para jugarse su futuro porque haya políticos jugando a las revoluciones. En una semana les ha costado a Caixa y BBVA 3000 M€ (50.000€ por empleado!!).
Aquí se quedarán las oficinas que hay y listo. Total el Govern solo tiene que joder a La Caixa y al Sabadell (traidores), BBVA y Santander (españolistas). No les quedá ni Caixa Catalunya que ya la petó CIU.

Las risas vendrán con la financiación, que, con seriedad y negada UK, USA y la UE, solo nos puede dar Rusia, China o Israel. 3 actores ideales para ir a que te presten dinero.

l

#18 Hay impuestos estatales, locales y autonómicos. Cuando haces el IRPF por ejemplo hay tributos que recauda madrid pero que devuelve directamente a las comunidades y ellas incluso tienen la potestad de cambiarlos.

k

#18 La sede social marca que legalmente una vez proclamada la independencia la Generalitat pueda legalmente intervenir sobre los depósitos, hacer un corralito, convertir los depositos a una nueva moneda etc.

Eso crea incertidumbre en la gente que tiene ahí el dinero, por eso hay fuga de dinero y se cae en el ibex.

Es supervivencia pura y dura.

D

#18 lo que no va a cambiar es el marco legal español, el catalán puede que sí, yo creo que es curarse en salud, están perdiendo mucho dinero en bolsa cuando al sector este año y el pasado no les fue nada mal, especialmente a Caixabank, así que tienen que estar que trinan.

o

#18 Me da lo siguiente unque no soy profesor de economia ni nada, pasan la sede social a madrid para que en el caso de independencia ya tenga sede social en España, y si se independiza luego crean otra en Cataluña, sino pasa nada pues ya la tienen en Madrid. Por otro lado presionan al gobierno pues las proximas cifras sobre la balanza de gasto-ingresos si muchas empresas hacen lo mismo contará menos ingresos para Cataluña y tendrán supuestamente menos razón en lo de Madrid nos roba, que es un argumento cuñadil que funciona muy bien.

al009675

#18 La estrategia es que los clientes del resto de España están retirando los fondos porque en una hipotética Cataluña independiente habría corralito, devaluación de la moneda y, por lo tanto, perdido de parte de esos fondos. El banco necesita cortar esa pérdida de depósitos si no quiere acabar como el Popular. Y para eso, la solución es seguir en suelo europeo pase lo que pase con Cataluña.

JohnBoy

#18 Es un banco, y los bancos son muy vulnerables a los rumores y a los pánicos.

Si Grifols se queda en Cataluña y hay DUI, no pasaría demasiado. Bajaría la cotización de la empresa, quizá significativamente y algunos accionistas se pondrían nereviosos, pero como es una empresa internacionalizada no le pasaría mucho, y en el medio plazo la cotización volvería a ajustarse a sus expectativas reales de beneficio.

Sin embargo un banco, con un mercado totalmente dependiente de España no puede permitirse un pánico (o un boicot masivo) y retirada de depósitos por parte de los particulares (que no tienen que estar especialmente bien informados ni actuar de forma racional). Ningún banco aguanta un pánico, mira el Popular. Y mucho menos si sequedan fuera del paraguas del BCE.

Por eso toman esas medidas profilácticas, más que nada para garantizar a sus clientes que van a seguir bajo la normativa y protección del BCE.

D

#18 Aunque Cataluña no se termine independizando, que no lo va a hacer. El daño está hecho. Es un lugar poco serio donde reina la inestabilidad y sus dirigentes se saltan todas las leyes y procedimientos. Lo del Parlament y el Gobern ha sido un esperpento de proporciones épicas. Fuera ven eso y no se lo pueden creer, ni en la peor de las repúblicas bananeras.

La manipulación en todos los frentes y la división de la propia población. Lo enfadados que hemos terminado el resto de españoles de tantos insultos y tantos "España nos roba". Esto va a hacer un daño enorme a la región. Lo mismo en unos años, yo creo que algo así va a pasar, no son tan ricos y son ellos los que no se quieren ir.

Si ahora salieran y dijeran: Volvemos a la legalidad. Renunciamos a la independencia. Todo lo ocurrido no será inocuo.

S

#18 la sede central se mueve y por tanto los q trabajen en la sede se tendran q mover. El banco no solo son las oficinas, ni la sede es solo un papel con una dirección

v

#18 Más que por clientes es por estar la sede dentro de la UE y poder recibir dinero del BCE.

SantiH

#14 Y acceso a los beneficios de la UE.

hipnosauron

#22 Por supuesto . Y sobre todo, el paraguas del BCE. El problema es que estos problemas, que eran muy previsibles, nadie se los ha planteado a la sociedad catalana o no los han querido ver. Caixabank irá detrás. Si tiene la sede en Madrid, así como el domicilio fiscal, los impuestos se recaudarán en España, con lo que Cataluña queda más empobrecida.

D

#14 Una empresa privada que antepone el beneficio a una situación que les supone:

-La quiebra
-La pérdida masiva de clientes
-La salida de su principal mercado
-Etc

Pero siempre se puede "nacionalizar".

hipnosauron

#39 La quiebra se produciría en caso de no traslado. La pérdida masiva de clientes ya se está produciendo ( del resto de España) y su principal mercado es el nacional.
Aquí quien pierde es el pueblo catalán, que sufrirá una bajada de renta disponible grave

Calle72

#39 Precísamente su principal mercado, y de lejos, es el resto de España....De hecho me aventuro a decir que con esta estrategia ganarán clientes en el resto del país.

d

#8 #14 Lo que ocurre es que para que un banco pueda pedir dinero a interés 0 al BCE tiene que estar en suelo europeo. Y si un banco no puede pedir prestado al BCE, dura dos días por falta de liquidez. No es politica, es supervivencia.

D

#48 Correcto, el Sabadell tiene intención revisar su sede por el tema europeo, es un buen ejemplo de lo que pasaría con una DUI al ciudadano de pie catalán que va a perder su nacionalidad española y por tanto su pasaporte europeo.

D

#48 Sí, sí, si hasta ahí lo tengo claro.

Lo comento como catalán. Hasta donde se ha visto, Cataluña no va a ser independiente, no se le va a permitir serlo y el estado va a actuar con todo para impedirlo. Me preocupa la escampada de empresas porque parece ser que los empresarios no tienen tan claro lo que dice Rajoy que pasará. Y me preocupa porque me quedo más descolocado. A ver si hay algo que no nos están contando.....

Penetrator

#14 Chorradas. No tienen que elegir uno de los dos mercados, pueden estar en ambos a la vez perfectamente. Si Cataluña no se independiza, entonces todo sigue igual y el cambio de sede no tiene sentido. Y Si Cataluña se independiza, entonces tendrán que abrir otra sede, una para España y otra para Cataluña, con lo que tampoco tiene sentido trasladar la sede ya existente.

Todo esto no es más que una manera presionar al gobierno de la Generalitat, no tiene nada que ver con los negocios.

t

#65 Puede operar en dos mercados pero es muy diferente si es una empresa española operando en Cataluña frente a si es una empresa catalana operando en España. Por ahora, España está bajo el paraguas de la UE lo que ofrece más garantías legales que el quedarse en Cataluña, en donde no se sabe muy bien qué va a pasar. En el caso de un banco, además está el tema del BCE vs la nada.

Es una cuestión de incertidumbre.

hipnosauron

#65 Si Cataluña no se independiza, el daño ya está hecho con la retirada de fondos de clientes. En caso de independizarse, la facturación del Sabadell o Caixabank en Cataluña ( y recaudada por la hacienda catalana) sería bastante inferior que la actual, lo que se traduce en menos impuestos, menos servicios públicos, menos renta disponible para el pueblo.

D

#65 Claro, hombre. Todos los autónomos y empresas pequeñas cuyo negocio dependa del comercio internacional van a abrir otra sede en el extranjero.

tricantinian

#65 Lo de tranquilizar al accionista y evitar fugas de depósitos, ¿tú lo ves una chorrada?

u

#14 Eso y que la nueva república catalana, fundada por antisistemas y totaltiarios, va a ser de todo menos fiable a nivel seguridad jurídica y certidumbre, además de que no va a poder financiarse, y las nacionalizaciones de empresas e impuestos "especiales" son prácticamente una seguridad.

j

#14 yo creo que también puede tener que ver con elegir entre tener la sede en la UE o tenerla fuera.

O

#14 Pues te cuento mi experiencia en el Banco Pastor: Normalmente yo les hablaba en gallego y me respondían en castellano. Sin problema. Un día fui a una oficina (en Galicia) y me pidieron que les hablara en castellano, que no me entendían. Puse una queja, pero me dijeron que no tenía derecho a reclamar, que en Galicia todos tenemos derecho a hablar las dos lenguas (?!). No discutí más con ellos. A lo que si tuve derecho fue a cerrar la cuenta. El banco Pastor acabó comprado por el Popular, y el Popular vendido por un euro.

¿Ácabaron así porque yo les cerré mi cuenta? Obviamente no. Acabaron así porque no quisieron ser un pequeño banco gallego, que era donde tenían una cierta ventaja competitiva. Quisieron jugar en Madrid, en 1a División, descuidaron su clientela tradicional y al final no fueron ni pequeño banco gallego, ni banco nacional.

Moraleja: El Sabadell que tenga cuidado de olvidarse de sus orígenes. Corren el riesgo de que en Madrid sean unos "p. catalanes" y en Cataluña unos "p. españolistas".

hipnosauron

#298 Eso les pasó a muchos. Soy de Alicante y la CAM, entre la nefasta gestión y unos planes expansionistas irreales, acabó vendida por un eurito al Sabadell ( mas esquemas de protección de activos y pasta de todos).
Las entidades financieras hace tiempo que no tienen arraigo al territorio, Caixabank es la que más oficinas en España. En Madrid, ya son los p..catalanes y creo que les va bien. La novedad sería que les mirarían mal en Cataluña. Son riesgos estudiados.

g

#14 No. No pueden elegir nada. Lo que venga les estará obligado. Pero pueden aparentar.

hipnosauron

#299 Lo que quieren es no mojarse. No descubrirse en su territorio tradicional ( serían unos vendidos) pero tampoco van a renunciar al mercado español, no son tontos.

v

#14 Más que por clientes es por estar la sede dentro de la UE y poder recibir dinero del BCE o estar fuera de la UE con lo que eso conlleva.

hipnosauron

#377 Pues si. Al final es una empresa privada y busca sus propios intereses.

hipnosauron

#17 Ciu se hace indepentista para que ERC no le coma la tostada. Simple cálculo político.

O

#30 evidentemente. CiU es un partido político sin ideología, siempre ha ido donde va el viento para mantenerse en el poder y favorecer sus negocios. Pero el caso es que ERC Le iba a comer la tostada porque mucha gente se había vuelto independentista

hipnosauron

#8 si baja de 4 euros, es un buen precio. Too big to fall.