g

Lo que más me gusta es que Terra lo haya colocado en la sección de "entretenimiento".

g

Lo he probado y funciona muy bien. Para los que suelen rociar con limón algunas comidas, que no es mi caso, es perfecto.

g

"Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa", que escrito en lenguaje poético según Juan de Mairena es "lo que pasa en la calle"

g

Esta familia ha hecho lo que suele hacer: pensar en lo que tienen para hoy. Solo puede pensar en el futuro quien está acostumbrado a hacerlo. Y los pobres no tienen esa costumbre: mañana está muy lejos. Siempre.

g

"¿Quién los hace?""¿Nadie es responsable de su contenido?" No, nadie es responsable... sino la casa editorial. Nadie los firma porque los autores son personas (o equipos)que cobran cantidades ridículas, que se ven obligados a vender sus derechos y a aceptar contratos lamentables (que, entre otras cosas, les obligan a no firmar). No sé si el plan de los años 50 era mucho mejor, pero yo estudié con los libros de lengua de Lázaro Carreter. Él firmaba y por lo tanto él jerarquizaba, él elegía lecturas y él era, en definitiva, el responsable de los textos. Claro que él también cobraba un porcentaje por cada libro vendido y hace mucho que las editoriales de libros de texto no están dispuestas a compartir con los autores uno de sus mejores pasteles. Claro que mientras nadie se queje...

AlexCremento

#9 Yo no sé en el resto de asignaturas, pero en Matemáticas TODOS los libros tienen los autores bien claritos.

g

#3 ¿Y el comunicado de la FAPE? ¿La federación de Asociaciones de Periodistas de España no tiene nada que decir?

g

Por dios, que alguien de la era industrial corrija las faltas de ortografía de la entradilla: Ah!, ¿nadie las ha hallado?

D

#3 La mejor educación es la finlandesa, y es pública en un 90%. El sistema de educación español no funciona porque es el mismo de hace 50 años; es el mismo de la era industrial, tanto el privado como el público. ¡Ah!, y se me ha olvidado decir que la educación privada está financiada por el Estado para que sea gratuita, y así promover la igualdad, y que no haya distinción entre clases sociales.

No sé si me habré dejado algún horror, aunque la sintaxis sigue sin gustarme... no sé modificarlo en la entradilla.

g

Deberíamos anunciar a la de ¡ya! una ola de ciudadanos indignados dispuestos a denunciar y querellarse contra políticos como él. Y contra muchos jueces. Y contra más de un fiscal. ¡Dinamitando el sistema desde dentro!

g

En este caso, resulta esencial que la última demanda sea por "prevaricación". Porque en demasiadas ocasiones(casi todas), las trampas que hacen los políticos se solucionan con una indemnización que paga la institución, o sea, todos. Ánimo, Lourdes.

p

El problema de todos estos temas, es que cuando se dicta sentencia, aunque la actuación de la administración haya sido claramente contra derecho, no se depuran responsabilidades, sino que como dice #7, las trampas las acabamos pagando todos, (la indemnización sale de nuestros bolsillos). Si en la sentencia ademas se depuraran responsabilidades (inhabilitaciones por dictar resoluciones claramente contra derecho), otro gallo nos cantaría.

Existen casos en que en necesario tener que reclamar lo mismo ante los tribunales año tras año, aunque el tribunal claramente dictara que la resolución anterior (sobre el mismo asunto exactamente en otro periodo) era contra derecho.

g

Impedir la entrada al parlament, exponiendo el propio cuerpo, es violencia a juicio de esta señora. En cambio lo del FMI, "los mercados" o la especulación financiera, ¿es una caricia alegre a la ciudadanía?

D

#6 Es violencia a juicio de esta señora y de cualquiera.

Algunos quereis justificar lo injustificable.

E

#7 Antes de nada, la violencia es una herramienta de lucha, igual que lo es una negociación, o un bloqueo económico, o una legislación concreta, la propaganda etc...
Es la menos deseable de todas, porque causa daños muy fuertes, concretos, dolorosos y visibles.
Ahora bien, sin usar la violencia no se habría acabado con el Apartheid, no habrían sucedido la Revolución Francesa, no se hubiera abolido la esclavitud, no se hubiera liberado París de los nazis, no se hubiera acabado con los Jemeres Rojos... y un largo etc.

Según tu visión (respetable y comprensible), la lucha de Gandhi también fue una lucha violenta. Porque claro, se saltó más de una y de dos leyes, hizo sentadas a manta... buff, qué tío, entre Gengis Kan y él, no sabe uno con cuál quedarse.

Y si te parece que, con la que está cayendo, bloquear una calle haciendo una sentada (de modo que los parlamentarios tengan que tardar un par de horas de más en acceder al Parlamento) es un uso excesivo de la violencia... apaga y vámonos.

Creo que hay que llamar a las cosas por su nombre, y si bien tienes parte de razón en que (con la definición en la mano) se puede llegar a interpretar como violento el corte de una calle usando la violencia pasiva de una sentada; creo que hay que tener suficiente sentido común como para no llamar violento a esto; pues lo que prima en esta acción no es la violencia.
Y menos cuándo esta violencia pasiva se enfrenta a la violencia activa (ejercida bien golpeando con barras de acero (que las porras solo llevan goma por fuera, amigos) a la gente, bien agarrándola por las orejas, cabeza, axilas... y usando la fuerza bruta para levantarlos en peso contra su voluntad).

Me parece que tu postura, con todo respeto te lo digo, es como la del niño, que ante el abuso del macarrilla que pega al pequeñajo dice "ya, pero es que el pequeñajo... no veas con qué mala leche lo mira mientras el otro le patea la barriga...".

Loe

#22 No me puedo extender, pero simplemente te digo que analices lo ocurrido.
No se han limitado a sentarse y aplaudir silenciosamente: han gritado, insultado, amenazado, acobasrdado, pintado, empujado, y hasta creo que apedreado.
Eso sí es violencia, y en este caso más que nunca innecesaaria, ya que han sido políticos elegidos por la mayoría, guste al grupito o no.

Nova6K0

#7 De cualquiera que viva en fantasía claro...

Salu2

g

¿Igualdad o diferencia?
La mala baba con la que está redactada la noticia anima a ver como una perfecta gilipollez lo que es algo más que sensato: hombres y mujeres somos diferentes en muchos aspectos fisiológicos y esas diferencias rara vez se han estudiado en medicina más allá de lo evidente (ginecología). Tradicionalmente, los estudios se hacen exclusivamente con hombres porque las mujeres pueden, con sus ciclos menstruales, alterar una visión homogénea de las muestras. ¿Resultado? que la medicina estudia solo la mitad de la realidad. Hoy hay más que sospechas de que la otra mitad no funciona exactamente igual (aunque seamos la misma especie)
¿De verdad que es una gilipollez?

L

#10 Ignoraba que los ensayos clínicos a los que te refieres hacían exclusivamente en hombres. Yo tenía entendido que se hacían sobre un grupo reducido de ambos sexos pero suficientemente representativo de la población

D

Estoy de acuerdo con #13 y #10, el artículo es bastante tendencioso y está claro que existen diferencias en la población, haberlas haylas, las de género incluidas.

También es cierto que si introdujeran medidas desde una perspectiva de género real, al menos la noticia sería novedosa. Como comenta #7, ninguna medida de las que se explican en el artículo, atiende a las necesidades del género masculino.

Respecto a las medidas de salud reproductiva y conciliación familiar, mal vamos si se sigue entendiendo cosa de mujeres y no se favorece que los hombres puedan asumir su rol de padre o compañero.

En la gran mayoría de las políticas de género, falta perspectiva. Es absurdo hablar de igualdad, sólo desde uno de los géneros. Por no hablar de la ley de violencia de género, que aquello no tiene nombre.... Igualdad y perspectiva de género, no es eso. Hay mucha pasta invertida en esto y muy poca cabeza administrándola.

Estoy de acuerdo con #11 en que algunas personas e instituciones con representación en este tema, son patéticas(véase Leire Pajín) y que el tema de las subvenciones, es un problema. No sólo por el exceso de lumbreras que hace que la gente que está haciendo las cosas bien, tenga cada vez menos financiación. Sobretodo porque es un sistema caótico e infernal que entorpece, paraliza y derrocha recursos a todo trapo (principalmente en las administraciones) y que deja en precario a todos los servicios subcontratados y acciones sociales, que es casi todo.

PETITROUSSEAU

#17: A ver, tienes bastante razón. Lo que me molesta principalmente, es el tono tendencioso y misógino del artículo. No tengo nada en contra de lo que dices, y lo que me hubiera gustado es que se dijera algo de las medidas concretas que se van a tomar para poder discutir de algo en realidad, porque ahora mismo, estamos divagando.

#17: Simplemente no me ha gustado el tono tendencioso y misógino, que por cierto se trasluce también en tu comentario. Si hubiera detallado medidas concretas podríamos estar discutiendo algo, porque sólo se dedica a hacer suposiciones y atacar.
Me sorprende que dediques ese vocabulario tan "florido" a la "medida" cuando por ninguna parte se explican las medidas que se van a tomar realmente, ni creo que tú seas un experto en sanidad (mis disculpas si me equivoco en lo segundo). Así que sólo puedo suponer que guardas algún tipo de rencor previo que te nubla el razonamiento.

D

#19 Estoy de acuerdo contigo en que el tono del artículo es tendencioso y misógino. La única medida que se cita, sin llegar a desarrollar es: "introducción de una serie de ventajas para los profesionales sanitarios del sexo femenino respecto a sus colegas varones". Imagino que tendrá que ver con derechos laborales por bajas de maternidad y lactancia, que normalmente en los convenios con las administraciones públicas, están más desarrollados.

Y sí, efectivamente no soy ninguna experta en sanidad, trabajo en el campo social.
Lo que sí sé simplemente por ser usuaria de la sanidad, es que cuando te atienden se tiene en cuenta el sexo, género, edad, historial médico y familiar...... Por eso es tendencioso el artículo y algunos comentarios.
No entiendo porqué mi comentario te parece misógino, nada más lejos de mi intención ¿puedes explicármelo?

Entiendo que de lo que se habla es de políticas de género o de igualdad, o del florido vocablo que se quiera utilizar para hablar de mejorar los derechos de los ciudadan@s. Lo que digo es que falta profundidad y cabeza a la hora de planificarlas, y sobran discursos vacíos de tanto repetirlos.

¿Que problema hay por seguir trabajando en la salud reproductiva y en políticas de conciliación familiar? Tener hijos en España es una carrera de obstáculos que afecta a padres y madres, hombres y mujeres, también trabajador@s de sanidad.

Cual es el problema? Pues a mi parecer, el discurso manido y falto de profundidad desde el que realizan estas políticas y que dan sarpullido o la risa a demasiada gente. Simplemente era eso lo que quería expresar en el post. Gracias de todas formas por leerlo y comentarlo.
Un saludo!

PETITROUSSEAU

#20: Ayyy, disculpa, se me fue el dedo, le estaba respondiendo a #18.

g

"Nunca pido facturas cuando pago por ahí" Es lo que le dijo Camps al juez del caso Gürtel. Y parece que a él le vale...

g

¿qué sucedería si durante una sola legislatura, si solamente durante cuatro años, para dedicarse a la política profesional hubiese que darse de alta como autónomo?.

g

Pues los redactores de 20 minutos quizá sepan inglés, pero no un español correcto. A ver: "la mitad", que es el sujeto, es una palabra que está en singular, de modo que el verbo debe ser "no conoce".
El titular, tal y como se ha formulado con el verbo en plural, es un feísimo solecismo.

g

Un resumen mucho mas certero que el que se puede leer en cualquier periódico y escuchar en cualquier radio.
Gracias.

g

No me pierdo estos servicios de escritura: Tienen como tags "correción" y "transcrición".
http://www.conchabaeza.es/2011/04/por-5-euros-te-bailo-la-jota-por-la-ge-o-al-reves/

g

¿Los ayuntamientos son el problema? ¿y los funcionarios?
¿Por qué nadie habla de las diputaciones provinciales? ¿PwC no ha contado los asesores que tiene Fabra? ¿no saben que hasta el diputado de asuntos taurinos de una diputación provincial menor tiene coche oficial, chofer y asesores?
Igual a PwC les han contado que son esos asesores y diputados los que trabajan y ¡hasta se lo han creído!