fran_carras

En twin peaks creo recordar que la aparición de Bob también fue casual. Inicialmente fue un técnico de sonido que apareció en una escena o algo así.

fran_carras

1984. Luego se llamó Zona84. Con grandes autores entre los que sobresalía Corben que coloreaba como si él tuviese un photoshop traído del futuro.

b

#11 Segrelles es mejor.

D

#17 Segrelles es el puto amo

D

#17 Segrelles era mejor ilustrador, pero Corben tenía más tablas para hacer cómics. Corben es como Miller, que a lo mejor como dibujante pues no es excelso, pero como planificador de viñetas y guionista era el puto amo. Corben está en esa liga.

casius_clavius

#17 El jodío hacia de cada viñeta un cuadro.

D

#11 Den fue uno de esos cómics que literalmente marcó mi visión de los cómics.

fran_carras

lo verdaderamente espectacular de Blacksad son las ilustraciones de Guarnido, el guión no es muy así la verdad.

A mi me gustaría mucho que llevaran al cine Torpedo, pero la verdad es que ahora mismo es un comic muy muy políticamente incorrecto... y Anacorma, tanto de lo mismo. Son comics que reflejan su
época...

La lista en general estaba muy bien, son buenos títulos. Los dos que tratan de la guerra civil los he leido y son muy para llevarlos a película...
La sorpresa me la encuentro, al final... ¿croqueta y empanadilla? es un patinazo o una coña? de verdad? osea, eso no tiene ni pies ni cabeza...

fran_carras

Trikitilari, txingalari, Gernikako arbola txikintzen ari... Good save the Lehendakari!

fran_carras

Soy el único que se sorprende (y molesta) de que en el artículo de El Confidencial no se mencione ni a Max ni a su obra nominada: Vapor?

WaZ

#1 Enlaza a la pagina de comentarios en meneame, el link que has puesto lleva directamente al contenido del otro envio

fran_carras

#74 Nadie ha venido desde que se realizó la inversión en el 2009, ninguna empresa. Nadie. Ya me gustaría decir lo contrario pero no es así, nadie ha venido atraído por velocidades ni internet ni nada. Es un absoluto fracaso, en el ayuntamiento lo saben, en el pueblo se sabe... Fíjate como en el artículo no se habla de cifras en ningún momento, solo se habla de inversión a futuro, ¿ya sabes que quiere decir eso no? que por ahora todo ha sido un puto agujero.. ya me gustaría decir otra cosa pero esto es así.
No me ha gustado el articulo del diario.es porque lo pinta todo muy bonito pero de cuanto nos ha costado y de como están siendo las cosas no dice nada. Mal.

D

#79 Hombre... estas hablando de 2009, la recesión, crisis o estafa como prefieras llamarlo comenzó en 2007, y aun estamos dentro de ella aunque algunos quieran hacernos ver lo contrario. Esta claro que las empresas no van a aparecer como setas hasta que las cosas vayan mejor y aun así conociendo el percal en españa tienen que mejorar muchas cosas no solo internet.

Ademas que las infraestructuras de fibra si no me equivoco no van a desaparecer de aquí a mañana. Aun existen las de cobre y en muchos sitios tienen mas de 50 años.

Aunque igual tengas parte de razón en lo que comentas (tu mejor que nadie posiblemente conozcas la situación) El pensar a corto plazo no suele ser una buena alternativa.

fran_carras

Pues en Ermua la gente de la calle que es la que ha pagado con sus impuestos esta inversión no está nada nada contenta.
Ese periódico debería de comprender que en ERMUA CASI NADIE paga por esa conexión tan rápida porque esa velocidad también va en el precio, yademás, algo que nadie comenta pero que es muy obvio: ¿quén cojones quiere tener la conexión mas rápida de España si no la necesita?...

D

#68 Sera el 20 % del presupuesto de tu pueblo durante 1 año. Posteriormente el alquiler, etc, cubrira los gastos de mantenimiento e instalación. Es decir que lo amortizaran.

¿O van a hacer una instalacion de fibra cada año? Oh... espera que son vascos, las instalaciones de fibra son de usar y tirar, lol

#72 Posibles usos empresariales. Si tienes las infraestructuras adecuadas las empresas pueden asentarse mas facilmente. Recuerda lo que hizo un tal paquito en Pais Vasco y Cataluña hace ya 4 o 5 decadas y que hace que hoy dia sean pioneras en industrialización, etc.

fran_carras

#74 Nadie ha venido desde que se realizó la inversión en el 2009, ninguna empresa. Nadie. Ya me gustaría decir lo contrario pero no es así, nadie ha venido atraído por velocidades ni internet ni nada. Es un absoluto fracaso, en el ayuntamiento lo saben, en el pueblo se sabe... Fíjate como en el artículo no se habla de cifras en ningún momento, solo se habla de inversión a futuro, ¿ya sabes que quiere decir eso no? que por ahora todo ha sido un puto agujero.. ya me gustaría decir otra cosa pero esto es así.
No me ha gustado el articulo del diario.es porque lo pinta todo muy bonito pero de cuanto nos ha costado y de como están siendo las cosas no dice nada. Mal.

D

#79 Hombre... estas hablando de 2009, la recesión, crisis o estafa como prefieras llamarlo comenzó en 2007, y aun estamos dentro de ella aunque algunos quieran hacernos ver lo contrario. Esta claro que las empresas no van a aparecer como setas hasta que las cosas vayan mejor y aun así conociendo el percal en españa tienen que mejorar muchas cosas no solo internet.

Ademas que las infraestructuras de fibra si no me equivoco no van a desaparecer de aquí a mañana. Aun existen las de cobre y en muchos sitios tienen mas de 50 años.

Aunque igual tengas parte de razón en lo que comentas (tu mejor que nadie posiblemente conozcas la situación) El pensar a corto plazo no suele ser una buena alternativa.

fran_carras

El Xnews para bajar trocitos de las news de terra y luego juntarlos con el acha. Que tiempos, ya no hacen programas como los de antes

fran_carras

Pa caído en el olvido y no echar gota: Bannermania

fran_carras

EMule y winamp sigo usando y por el momento usaré.
Dos que se usaban mogollón y no están en la lista: kazaa y soulseek.

D

#127 Kazaa+1

fran_carras

#46 Ya, es cierto, y muy seguramente Don Arturo en aquél entonces no tuviese capacidad ni medios para mejorar su "motor de agua". Pero lo fatal para él como inventor fueron las formas que usó el gobierno de la época para que desistiese en su "ridículo" invento. El creía que tenía algo grande y los investigadores de la época que estudiaron su caso casi que se rieron de él. Eso fue doloroso para don Arturo y por ello abandonó el experimento. Yo su historia la aprendí así.

Fernando_x

#50 Había inventado un motor, que, tal como estaba desarrollado en ese momento, era más caro y necesitaba más masa de combustible que los de gasolina. Creo que debería haber desarrollado un poco más el sistema antes de presentarlo.

D

#50 rendimiento es distinto que relación potencia cilindrada: http://en.wikipedia.org/wiki/War_emergency_power de hecho en el P-51 es de un 75% de 1,380 hp a 2,218 hp.
El Focus no la usa como la usan los aviones, lógico por otro lado, no es un motor diseñado de 0 para eso.

D

#80 era para #79

fran_carras

Hola. Yo soy muy profano en estos temas de motores y energías y tal, pero si conozco la singular historia de Don Arturo Estévez Varela. Este hombre es natural del Valle de la Serena en Badajoz, pueblo donde veraneo porque allí nacieron mis padres.

Don Arturo fue un inventor toda su vida, si le buscáis en la oficina de patentes tiene gran cantidad de patentes a su nombre, todos ellos relacionados con el hidrógeno, los rayos infrarrojos, la luz solar... recibiendo incluso por algunos premios en certámenes internacionales, además recuerdo que trabajó en algún proyecto en la NASA para la recuperación de cápsulas espaciales y cosas así.
El caso es que don Arturo SI era un inventor como la copa de un pino y lo fue toda su vida.Y su polémico motor de agua, que en el fondo no es mas que un primitivo motor de hidrógeno, SI que demuestra que fue uno de esos inventores adelantados a su tiempo que querían cambiar el mundo. Ahora es cuando yo recuerdo a un tal Tesla y tal.

El polémico motor de agua? pues si, efectivamente, era un motor primitivo, producía menos energía de la que necesitaba para funcionar? pues seguramente, pero era eso, un primer intento, y es ahí cuando don Arturo pide apoyo a los investigadores patrios de la época, y es ahí cuando recibe una negativa del gobierno de la época, y de hecho le obligan a abandonar el desarrollo del motor de agua con un "Ya hemos hecho bastante el ridículo Don Arturo."

Quizá el trato que Arturo Estevez Varela hubiera recibido en otro país, hubiera sido distinto, mas comprensivo, mas amable, no sé.. pero aquí en la España de Paquito fue así.

Edito: De hecho, he visto ahora en internet como su rudimentario motor es la base de investigación de energías alternativas en un par de proyectos en universidades extranjeras.

Fernando_x

#21 El problema es que otros países únicamente nos llegan noticias de inventores exitosos, por lo que parece que allí se les da mas valor e importancia. Pero en todos los sitios hay inventores que se pasan la vida en su garaje sin que sus inventos vean la luz.

fran_carras

#46 Ya, es cierto, y muy seguramente Don Arturo en aquél entonces no tuviese capacidad ni medios para mejorar su "motor de agua". Pero lo fatal para él como inventor fueron las formas que usó el gobierno de la época para que desistiese en su "ridículo" invento. El creía que tenía algo grande y los investigadores de la época que estudiaron su caso casi que se rieron de él. Eso fue doloroso para don Arturo y por ello abandonó el experimento. Yo su historia la aprendí así.

Fernando_x

#50 Había inventado un motor, que, tal como estaba desarrollado en ese momento, era más caro y necesitaba más masa de combustible que los de gasolina. Creo que debería haber desarrollado un poco más el sistema antes de presentarlo.

D

#50 rendimiento es distinto que relación potencia cilindrada: http://en.wikipedia.org/wiki/War_emergency_power de hecho en el P-51 es de un 75% de 1,380 hp a 2,218 hp.
El Focus no la usa como la usan los aviones, lógico por otro lado, no es un motor diseñado de 0 para eso.

D

#80 era para #79

JanSmite

#2 ¿Seguro? De la Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Boro

"En la actualidad, la investigación se está conduciendo en la producción de combustible en forma de hidrógeno con la interacción del agua y de un hidruro de boro (tal como NaBH4). El motor funcionaría mezclando el hidruro de boro con agua para producir el hidrógeno según lo necesitado, de modo que solucionen algunas dificultades de aplicar el hidrógeno con seguridad en el transporte y su correspondiente almacenaje. La investigación se está produciendo en la universidad de Minessota, Estados Unidos de Abu-Hamed y en el instituto de la ciencia en Rehovot, Israel de Weizmann. Rescatando del olvido las investigaciones que el emprendedor, adelantado inventor español precursor del motor que está por venir: limpio y alimentado de hidrógeno. Arturo Estévez Varela, denomino a su motor en términos coloquiales motor de agua y lo llevó a la práctica con éxito y demostración televisada incluida. Para tener éxito, el índice de la producción del hidrógeno del motor necesita resolver solamente las demandas energéticas del motor. Cinco kilogramos de hidrógeno (que corresponde a 40 kilogramos de NaBH4) tiene la misma cantidad de energía que veinte galones (60 kilogramos) de combustible, ya que, por desgracia, el inventor ya está fallecido y el secreto amargamente se fue con él. Se tiene que redescubrir."

De hecho, el artículo sólo toma en consideración el calor de la reacción exotérmica entre el boro y el agua, no de la combustión del hidrógeno obtenido.

cc #10 #21

y

#53 Del enlace que pones de la wikipedia:

La abundancia del boro en el universo ha sido estimada en 0,001 ppm, abundancia muy pequeña que junto con las abundancias del litio, el molibdeno y el berilio forma el cuarteto de elementos "ligeros" más escasos en el universo,

JanSmite

#93 Ya que te permites corregirme, al menos te podía haber leído el artículo completo:

"El boro en la corteza terrestre

La concentración estimada del boro en la corteza terrestre es de 10 ppm
"

10 ppm es la concentración de, por ejemplo, el plomo:

http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/PROCESOS%20MINERALIZADORES.pdf

Yo no sé de la dificultad de extracción del plomo o del boro y cómo repercute en su precio, pero el precio por tonelada del plomo es de 1500€, es decir, 1'5€/kilo:

http://www.elchatarrero.com/recuperacion-de-chatarra/cotizaciones

y

#94 "El coste del boro cristalino (99% de pureza) tiene un precio de 4.2€/g y el de boro amorfo de 1.6€/g, por lo tanto llenar un tanque de boro costaría 36000 Euros frente a los 45 Euros que costarían los 40 litros de gasolina"

Y eso ya lo dice esta noticia. Pero tu mismo....

JanSmite

#95 Entonces, ¿lo que me echabas en cara era la concentración de Boro, poniendo el artículo de prueba, o es el precio? A ver si te aclaras…

Porque el precio depende de muchos factores, entre ellos de la dificultad de extracción, de la necesidad que haya del producto, etc.

y

#96 No te hecho en cara nada.

Lo único que digo es que por sus características y su abundancia no es rentable utilizarlo para consumirlo.

Lo mismo que el plomo que, si en vez de usarlo en algunas cosas en la industria, se usara masivamente para generar energía seria carisimo debido a la relación entre su abundancia y su consumo.

En el caso el Boro todavía es peor porque aparte es muy cara su obtención.

JanSmite

#21 En este país despreciamos tanto a nuestros ingenieros e inventores que el pobre Don Arturo ni siquiera tiene una entrada en la Wikipedia.

anv

#21 Si bien estoy de acuerdo en que los políticos normalmente no saben nada de ciencia y sobre todo últimamente han demostrado aún más que no tienen idea del tema, en este caso concuerdo en que habría sido "hacer el ridículo".

Te recomendaría leer aunque sea rápidamente el artículo. El problema no es que fuera "un primer intento". Es sencillamente que no es posible sacar más energía de la que hay. Es una realidad de la física y la química que el artículo explica claramente:

1) se necesitaba mucho más combustible que con la gasolina, y no es que fuera un "primer intento". Por más intentos que hagas nunca lograrás obtener más energía de la que tiene. En realdiad siempre obtendrás un poco menos porque hay pérdidas.

2) el precio del boro (necesario para que funcione) es mucho más que prohibitivo. Copio del artículo: "conseguir una energía igual a la de un tanque de gasolina nos costaría 239.440€, frente a los 56€ que nos cuesta llenarlo de gasolina" Y esto no es cosa de mercados. El boro es un elemento escaso y por ello caro. Y si se utilizara masivamente su precio sería más caro aún.

Hay que recordar siempre que el agua es como la "ceniza" que queda al quemar el hidrógeno. A nadie se le ocurriría tratar de quemar ceniza, ¿no? Pues con el agua es lo mismo.

La única diferencia entre la ceniza y el agua es que con el agua el proceso es fácilmente reversible. Es como si (gastando mucha energía) pudieras volver a convertir la ceniza en madera para volver a quemarla, pero es muy fácil de hacer. ¿Se puede hacer funcionar un motor con agua? No exactametne. Si "dequemas" el hidrógeno, o sea, si conviertes el agua en hidrógeno+oxígeno, puedes volver a quemarlo. Pero es más conveniente hacer ese proceso en una planta especializada y cargar hidrógeno que hacerlo en el propio coche porque para convertir esa "ceniza en madera", no sólo hay que llevar la ceniza sino la energía necesaria para el proceso, que bien pueden ser bolitas de boro como en el caso que describe este artículo, o baterías con energía eléctrica o cualquier otro método. Y eso sin contar con el precio de esa energía, que en el caso del boro es bastante caro. El boro es unas 10 veces más caro que la plata y como demuestra el artículo, hacen falta 2,2 kilos de boro para igualar la energía de un kilo de gasolina.

fran_carras

Lo abandonaron en el mismo sitio donde antes ellos se hicieron de oro vendiendo musicasetes. Paradójico cuando menos

fran_carras

No es su retoño, el árbol nuevo es hermano del que sustituye. Y si, el nuevo se planta a un par de metros de donde murieron los anteriores, ganando algo de sol.

fran_carras

No fue una entrevista, fue una persecución. Lo mejor es que no se dan cuenta que con estos voceros mal pagaos que ponen para acorralar al entrevistado se unden mas en su mierda pero bueh... Iglesias sabia lo que había, los tenia controlados, ni se despeinó la coleta.

fran_carras

Recomiendo el pantano de Orellana en Badajoz. La única playa de interior con bandera azul de Europa.
Para visitar ciudades y callejear y tal, recomiendo Semana Santa. En verano el calor es tan extremo como su nombre indica:)

D

#41 Mucha bandera azul pero es de las peores playas de la zona, quizá por la masificación. Donde yo suelo ir es a La Isla del Zújar. Hay otras zonas con más encanto aún, pero no tienen chiringuito ni nada artificial (que está bien, depende de lo que busques).

Eso sí, el escenario que tienen en Orellana dentro del agua es de lo mejorcito que puedes encontrar cuando montan algún espectáculo.

a

#19 solo por curiosidad... Te violaron arrojandote algo en la bebida?

D

#20 más bien le pillaron poniéndola....