fmmoraleda

#24 Los pisos dentro de 50 años no valdrán cero, eso lo has dicho tú. Lo que te quiero decir es que tener todo el dinero ahorrado en inmuebles no es una buena inversión, díselo a todos los arquitectos que tenían toda su pasta invertida en pisos (5, 10 y hasta 15 pisos) y durante estos últimos años no tienen casi ni para comer porque no los venden. Los inmuebles no se venden de la noche a la mañana. Eso es todo amigo

fmmoraleda

#22 Pues nada chico comprate un pisito en la playa que están por los suelos y luego mete el dinero en un plan de pensiones. Así tendrás todo tu dinero en tres activos ilíquidos (dos casas que nadie querrá comprar y un plan de pensiones que no podrás recuperar hasta los 65 y cuando lo hagas te crujirán a impuestos). Así se hace una buena planificación financiera

Por cierto con lo de la herencia me lo has confirmado todo. jajaja, no ahorro que ya lo hacen mis padres por mi y me lo dejarán en herencia, que pena. Así va el país...

D

#23 lol lol habló el gurú. ¿Y de dónde sacas que yo no ahorro? Por cierto es verdad los pisos de 50 años valen 0 euros.... menudo economista de palo.

fmmoraleda

#24 Los pisos dentro de 50 años no valdrán cero, eso lo has dicho tú. Lo que te quiero decir es que tener todo el dinero ahorrado en inmuebles no es una buena inversión, díselo a todos los arquitectos que tenían toda su pasta invertida en pisos (5, 10 y hasta 15 pisos) y durante estos últimos años no tienen casi ni para comer porque no los venden. Los inmuebles no se venden de la noche a la mañana. Eso es todo amigo

fmmoraleda

#18 Pues enhorabuena eres el tuerto en el país de los ciegos. Cuando todos tus vecinos quieran vender sus cuatro paredes dentro de 30 años, veremos como lloras.
Ahí es cuando le volverás a pedir dinero a tus papis, que gentilmente te ayudaron a comprar tu casa porque no tenías donde caerte muerto. Y ahora corre a decirle a tus papis que se están metiendo con la compra de tu casa

fmmoraleda

#19 No te preocupes que dentro de 50 años serás tú el que se como el piso con patatas

D

#20 Dentro de 50 años hará 42 que no pago hipoteca, habré podido destinar el dinero que tu seguiras pagando por alquiler durante toda tu vida, a otras cuestiones, como una casita en la playa, o reformas en la actual, plan de pensiones...

Gracias a que mis papis pensaron como yo, nos habrán dejado algo en herencia que podremos hacer efectivo. Como yo haré con mis dos hijos. Por cierto no he necesitado ni aval, mis padres no me ayudaron. Ahora sigue feliz, con tus suposiciones. No todo el mundo es como piensas ni tus ideas son las mejores.

jejejejeje

fmmoraleda

#22 Pues nada chico comprate un pisito en la playa que están por los suelos y luego mete el dinero en un plan de pensiones. Así tendrás todo tu dinero en tres activos ilíquidos (dos casas que nadie querrá comprar y un plan de pensiones que no podrás recuperar hasta los 65 y cuando lo hagas te crujirán a impuestos). Así se hace una buena planificación financiera

Por cierto con lo de la herencia me lo has confirmado todo. jajaja, no ahorro que ya lo hacen mis padres por mi y me lo dejarán en herencia, que pena. Así va el país...

D

#23 lol lol habló el gurú. ¿Y de dónde sacas que yo no ahorro? Por cierto es verdad los pisos de 50 años valen 0 euros.... menudo economista de palo.

fmmoraleda

#24 Los pisos dentro de 50 años no valdrán cero, eso lo has dicho tú. Lo que te quiero decir es que tener todo el dinero ahorrado en inmuebles no es una buena inversión, díselo a todos los arquitectos que tenían toda su pasta invertida en pisos (5, 10 y hasta 15 pisos) y durante estos últimos años no tienen casi ni para comer porque no los venden. Los inmuebles no se venden de la noche a la mañana. Eso es todo amigo

fmmoraleda

#14 Mira chicho no cambies de tema diciendo que si la abuela fuma. Cuando te caigas de la burbuja en la que estás subido, hablamos. Por cierto, aprovecha ahora para comprar una segunda casa que están baratas y dentro de unos años tendrás dos cuchitriles que no te querrá comprar nadie. Suerte con tus inversiones sabias.

D

#16 En mi barrio pocas casas nuevas vas a encontrar, a no ser que empiecen a derribar calles. Eso sí si no te importa hacer cincuenta km. cada día para ir al curro pues te puedes comprar una casa nueva en las afueras.

#17 Yo no me voy a caer de ninguna burbuja, mi piso está pagado, y como vivo en él me da igual que valga cien que cien mil.

Suerte con tus papis, esa sí que es una buena inversión de futuro, gorrear hasta morir.

fmmoraleda

#18 Pues enhorabuena eres el tuerto en el país de los ciegos. Cuando todos tus vecinos quieran vender sus cuatro paredes dentro de 30 años, veremos como lloras.
Ahí es cuando le volverás a pedir dinero a tus papis, que gentilmente te ayudaron a comprar tu casa porque no tenías donde caerte muerto. Y ahora corre a decirle a tus papis que se están metiendo con la compra de tu casa

fmmoraleda

#15 Dí que sí campeón: 20 años pagando una hipoteca al banco: empieza a sumar los intereses que le has pagado y vas a pagar a tu banco y luego empiezas a hablar. Y luego cuando lo hayas entendido, me contestas para que quieres una casa dentro de otros 30 años, ¿para venderla e irte de alquiler? pues enterate iluminado: Nadie que esté en su sano juicio te va a comprar un zulo de 60 m2, mal construido y de 50 años de antiguedad si la puede comprar nueva (así somos los españoles, lo de segunda mano es malo y el alquiler es tirar el dinero).

D

#16 En mi barrio pocas casas nuevas vas a encontrar, a no ser que empiecen a derribar calles. Eso sí si no te importa hacer cincuenta km. cada día para ir al curro pues te puedes comprar una casa nueva en las afueras.

#17 Yo no me voy a caer de ninguna burbuja, mi piso está pagado, y como vivo en él me da igual que valga cien que cien mil.

Suerte con tus papis, esa sí que es una buena inversión de futuro, gorrear hasta morir.

fmmoraleda

#18 Pues enhorabuena eres el tuerto en el país de los ciegos. Cuando todos tus vecinos quieran vender sus cuatro paredes dentro de 30 años, veremos como lloras.
Ahí es cuando le volverás a pedir dinero a tus papis, que gentilmente te ayudaron a comprar tu casa porque no tenías donde caerte muerto. Y ahora corre a decirle a tus papis que se están metiendo con la compra de tu casa

D

#16 Zulo de 60m2? lol por que no me ha gustado nunca alardear de temas de pasta, pero te aseguro que me encantaría taparte la bocaza.

fmmoraleda

#19 No te preocupes que dentro de 50 años serás tú el que se como el piso con patatas

D

#20 Dentro de 50 años hará 42 que no pago hipoteca, habré podido destinar el dinero que tu seguiras pagando por alquiler durante toda tu vida, a otras cuestiones, como una casita en la playa, o reformas en la actual, plan de pensiones...

Gracias a que mis papis pensaron como yo, nos habrán dejado algo en herencia que podremos hacer efectivo. Como yo haré con mis dos hijos. Por cierto no he necesitado ni aval, mis padres no me ayudaron. Ahora sigue feliz, con tus suposiciones. No todo el mundo es como piensas ni tus ideas son las mejores.

jejejejeje

fmmoraleda

#22 Pues nada chico comprate un pisito en la playa que están por los suelos y luego mete el dinero en un plan de pensiones. Así tendrás todo tu dinero en tres activos ilíquidos (dos casas que nadie querrá comprar y un plan de pensiones que no podrás recuperar hasta los 65 y cuando lo hagas te crujirán a impuestos). Así se hace una buena planificación financiera

Por cierto con lo de la herencia me lo has confirmado todo. jajaja, no ahorro que ya lo hacen mis padres por mi y me lo dejarán en herencia, que pena. Así va el país...

D

#23 lol lol habló el gurú. ¿Y de dónde sacas que yo no ahorro? Por cierto es verdad los pisos de 50 años valen 0 euros.... menudo economista de palo.

fmmoraleda

#24 Los pisos dentro de 50 años no valdrán cero, eso lo has dicho tú. Lo que te quiero decir es que tener todo el dinero ahorrado en inmuebles no es una buena inversión, díselo a todos los arquitectos que tenían toda su pasta invertida en pisos (5, 10 y hasta 15 pisos) y durante estos últimos años no tienen casi ni para comer porque no los venden. Los inmuebles no se venden de la noche a la mañana. Eso es todo amigo

fmmoraleda

#12 Jajajaja, déjame que me siente para no caerme de la risa. Me estás diciendo que la mayoría de la gente escribe en un papel los pros y contras de comprar pisos????? Qué calcula los intereses que va a pagar por su hipoteca????? Qué valora los inconvenientes de casarse con un banco durante 30 años????? Qué la mayoría de la gente se lee las escrituras y el contrato de compra-venta cuando va a firmar??????

Jo, chaval, tu si que vives en los mundos de Yupi.

D

#13 A ti lo que te pasa es que te has hecho una imagen de la realidad por lo que ves en la tele.

Pues entérate, ahí sólo sacan lo sensacionalista, igual te crees que conoces Sevilla por que viste un episodio de callejeros. Espabila un poco anda.

Lo normal es entre uno y dos años desde que te empiezas a mirar piso hasta que te compras uno. (y hablo de patear pisos, visitar bancos, hacer cuentas, pasarlo mal porque es un paso importante)

D

#14 Toda la razón, por cuatro que no saben leer lo que firman nos meten a todos en el mismo saco.

#13 Yo compré mi casa en 1999 con 22 añitos. Si alguién me dice que hice mal al comprar en vez de alquilar me da la risa. De la que quedan solo 8 añitos por pagar tu sigue con tu alquiler.

Ahora, si me comparas un alquiler de esos que parece que regalan con los chicles y un a hipoteca de 30 años de esas que ya no dan a nadie pues así nos luce el pelo. Tu ahorra, cuando tengas el 20% del valor de una casa que te puedas permitir y que tu hipoteca no supere el 30% de tus gastos fijos no compres. Para todo lo demás alquilar es tirar el dinero.

fmmoraleda

#15 Dí que sí campeón: 20 años pagando una hipoteca al banco: empieza a sumar los intereses que le has pagado y vas a pagar a tu banco y luego empiezas a hablar. Y luego cuando lo hayas entendido, me contestas para que quieres una casa dentro de otros 30 años, ¿para venderla e irte de alquiler? pues enterate iluminado: Nadie que esté en su sano juicio te va a comprar un zulo de 60 m2, mal construido y de 50 años de antiguedad si la puede comprar nueva (así somos los españoles, lo de segunda mano es malo y el alquiler es tirar el dinero).

D

#16 En mi barrio pocas casas nuevas vas a encontrar, a no ser que empiecen a derribar calles. Eso sí si no te importa hacer cincuenta km. cada día para ir al curro pues te puedes comprar una casa nueva en las afueras.

#17 Yo no me voy a caer de ninguna burbuja, mi piso está pagado, y como vivo en él me da igual que valga cien que cien mil.

Suerte con tus papis, esa sí que es una buena inversión de futuro, gorrear hasta morir.

fmmoraleda

#18 Pues enhorabuena eres el tuerto en el país de los ciegos. Cuando todos tus vecinos quieran vender sus cuatro paredes dentro de 30 años, veremos como lloras.
Ahí es cuando le volverás a pedir dinero a tus papis, que gentilmente te ayudaron a comprar tu casa porque no tenías donde caerte muerto. Y ahora corre a decirle a tus papis que se están metiendo con la compra de tu casa

D

#16 Zulo de 60m2? lol por que no me ha gustado nunca alardear de temas de pasta, pero te aseguro que me encantaría taparte la bocaza.

fmmoraleda

#19 No te preocupes que dentro de 50 años serás tú el que se como el piso con patatas

D

#20 Dentro de 50 años hará 42 que no pago hipoteca, habré podido destinar el dinero que tu seguiras pagando por alquiler durante toda tu vida, a otras cuestiones, como una casita en la playa, o reformas en la actual, plan de pensiones...

Gracias a que mis papis pensaron como yo, nos habrán dejado algo en herencia que podremos hacer efectivo. Como yo haré con mis dos hijos. Por cierto no he necesitado ni aval, mis padres no me ayudaron. Ahora sigue feliz, con tus suposiciones. No todo el mundo es como piensas ni tus ideas son las mejores.

jejejejeje

fmmoraleda

#22 Pues nada chico comprate un pisito en la playa que están por los suelos y luego mete el dinero en un plan de pensiones. Así tendrás todo tu dinero en tres activos ilíquidos (dos casas que nadie querrá comprar y un plan de pensiones que no podrás recuperar hasta los 65 y cuando lo hagas te crujirán a impuestos). Así se hace una buena planificación financiera

Por cierto con lo de la herencia me lo has confirmado todo. jajaja, no ahorro que ya lo hacen mis padres por mi y me lo dejarán en herencia, que pena. Así va el país...

fmmoraleda

#14 Mira chicho no cambies de tema diciendo que si la abuela fuma. Cuando te caigas de la burbuja en la que estás subido, hablamos. Por cierto, aprovecha ahora para comprar una segunda casa que están baratas y dentro de unos años tendrás dos cuchitriles que no te querrá comprar nadie. Suerte con tus inversiones sabias.

fmmoraleda

#5 "Decantarse por comprar o alquilar cuando un alquiler cuesta la letra de la hipoteca del propietario + gastos + beneficios, no es atractivo" Veo que no has hecho números...

fmmoraleda

#6 El seguro de hogar, el de vida, impuestos, derramas, reparaciones? Eso lo estás pagando con el alquiler?????? No te lo crees ni tú y si lo haces es que eres el más tonto del lugar. La comunidad la tiene que pagar el propietario, otra cosa es que se la mentan doblada a los inquilinos pero le corresponde al propietario.

Te recuerdo que puedes tener hijos y formar una familia y cambiar de casa cada cierto tiempo. O es que cambiar de casa cada cierto tiempo rompe familias?????

Por qué dices que no es tu casa??? No lo entiendo, eso sí si te compras una casa con hipoteca, esa sí que es tuya?

Hay que tenerlos cuadrados para no hacer números para ver si te compensa alquilar o comprar. Decir que comprar es siempre mejor es vivir anclado en el pasado, vamos el pensamiento que nos han querido meter desde niños, veo que en ti ha cuajado

D

#10 Tu problema es que piensas que la gente es tonta y no ha hecho números y planteado los pros y los contras. (claro, eso sólo lo has hecho tú)

Tú vive en tu mundo de fantasía, yo te aseguro que el que compra un piso no lo decidió una noche de borrachera, te tiras años hasta que te lanzas a hacerlo.

fmmoraleda

#12 Jajajaja, déjame que me siente para no caerme de la risa. Me estás diciendo que la mayoría de la gente escribe en un papel los pros y contras de comprar pisos????? Qué calcula los intereses que va a pagar por su hipoteca????? Qué valora los inconvenientes de casarse con un banco durante 30 años????? Qué la mayoría de la gente se lee las escrituras y el contrato de compra-venta cuando va a firmar??????

Jo, chaval, tu si que vives en los mundos de Yupi.

D

#13 A ti lo que te pasa es que te has hecho una imagen de la realidad por lo que ves en la tele.

Pues entérate, ahí sólo sacan lo sensacionalista, igual te crees que conoces Sevilla por que viste un episodio de callejeros. Espabila un poco anda.

Lo normal es entre uno y dos años desde que te empiezas a mirar piso hasta que te compras uno. (y hablo de patear pisos, visitar bancos, hacer cuentas, pasarlo mal porque es un paso importante)

D

#14 Toda la razón, por cuatro que no saben leer lo que firman nos meten a todos en el mismo saco.

#13 Yo compré mi casa en 1999 con 22 añitos. Si alguién me dice que hice mal al comprar en vez de alquilar me da la risa. De la que quedan solo 8 añitos por pagar tu sigue con tu alquiler.

Ahora, si me comparas un alquiler de esos que parece que regalan con los chicles y un a hipoteca de 30 años de esas que ya no dan a nadie pues así nos luce el pelo. Tu ahorra, cuando tengas el 20% del valor de una casa que te puedas permitir y que tu hipoteca no supere el 30% de tus gastos fijos no compres. Para todo lo demás alquilar es tirar el dinero.

fmmoraleda

#15 Dí que sí campeón: 20 años pagando una hipoteca al banco: empieza a sumar los intereses que le has pagado y vas a pagar a tu banco y luego empiezas a hablar. Y luego cuando lo hayas entendido, me contestas para que quieres una casa dentro de otros 30 años, ¿para venderla e irte de alquiler? pues enterate iluminado: Nadie que esté en su sano juicio te va a comprar un zulo de 60 m2, mal construido y de 50 años de antiguedad si la puede comprar nueva (así somos los españoles, lo de segunda mano es malo y el alquiler es tirar el dinero).

D

#16 En mi barrio pocas casas nuevas vas a encontrar, a no ser que empiecen a derribar calles. Eso sí si no te importa hacer cincuenta km. cada día para ir al curro pues te puedes comprar una casa nueva en las afueras.

#17 Yo no me voy a caer de ninguna burbuja, mi piso está pagado, y como vivo en él me da igual que valga cien que cien mil.

Suerte con tus papis, esa sí que es una buena inversión de futuro, gorrear hasta morir.

fmmoraleda

#18 Pues enhorabuena eres el tuerto en el país de los ciegos. Cuando todos tus vecinos quieran vender sus cuatro paredes dentro de 30 años, veremos como lloras.
Ahí es cuando le volverás a pedir dinero a tus papis, que gentilmente te ayudaron a comprar tu casa porque no tenías donde caerte muerto. Y ahora corre a decirle a tus papis que se están metiendo con la compra de tu casa

D

#16 Zulo de 60m2? lol por que no me ha gustado nunca alardear de temas de pasta, pero te aseguro que me encantaría taparte la bocaza.

fmmoraleda

#19 No te preocupes que dentro de 50 años serás tú el que se como el piso con patatas

fmmoraleda

#14 Mira chicho no cambies de tema diciendo que si la abuela fuma. Cuando te caigas de la burbuja en la que estás subido, hablamos. Por cierto, aprovecha ahora para comprar una segunda casa que están baratas y dentro de unos años tendrás dos cuchitriles que no te querrá comprar nadie. Suerte con tus inversiones sabias.

fmmoraleda

Los contrata por obra y servicio, pagándoles una miseria y en turnos asesinos...

fmmoraleda

#12 Eso es saber poco de como funciona el mercado de futuros y opciones. De hecho, el inicio de este tipo de mercados era reducir el riesgo.

fmmoraleda

#10 Existen HF que lo que buscan es descorrelacionarse del mercado, reducir riesgo y obtener rentabilidades positivas independientemente de como evolucionen los mercados. No es correcto meter a todos en el mismo saco

fmmoraleda

#9 La traducción exacta sería fondos de cobertura, no sé de donde sacas lo de fondos de riesgo

S

#11 quizás porque las coberturas se suelen hacer con derivados en el mercado de futuros poniéndose cortos y largos, lo que apalanca el riesgo...

fmmoraleda

#12 Eso es saber poco de como funciona el mercado de futuros y opciones. De hecho, el inicio de este tipo de mercados era reducir el riesgo.

fmmoraleda
fmmoraleda

#1 Qué pasó exactamente? Puedes contar tu experiencia? Saludos

D

#2 Pues a groso modo que se la pela a los concesionarios que vayas en grupo. Los descuentos se notan en las flotas, y para eso tienen que ir a nombre de la misma empresa/autónomo.

Mi anterior coche lo saqué con un 8% de dto, por ir como prensa al concesionario más fuerte de la ciudad.

El mismo 8% que me daban en otros concesionarios cuando decía que estaba gestionando para 4 personas más, para una compra conjunta.

Mi actual coche lo he sacado con un 24% de dto, por ser empresa, por ser el primer coche de una empresa. Para el próximo, si repito marca, tendría un 2% extra.

Ahora es cierto que la crisis está apretando mucho, pero los conces prácticamente venden con muy poco margen, no creo que haya posibilidad de mayores descuentos, sinceramente.

fmmoraleda

#12 Totalmente de acuerdo. Un saludo

tocameroque

#10 Lo se. Legalmente se puede. Pero con el paro que hay y el desperdicio de capital humano que supone jubilar a los 52 es un suicidio social y colectivo en una sociedad desarrollada. Debería prohibirse, para evitar que las empresas abusen.

fmmoraleda

#12 Totalmente de acuerdo. Un saludo