efebe

#111 No tengo "mi hipótesis de "economía". No sé cual es la solución.
Lo único que sé y que esta pandemia ha recalcado, es que nuestro sistema económico es una locomotora desbocada, a toda velocidad y sin maquinista, que no podemos parar, porque si la paramos descarrila y morimos todos.
Es una locura.

El_Drac

#120 te ha salido doblado como en #115. La economía no es inmutable, pero jamás en la historia de la humanidad se ha encontrado un sistema que no tenga deficiencias y sin ciclos de penurias. Ahora mismo creer que una pandemia o un cierre total se debe de gestionar sin repercusiones en la economía o la gestión de los recursos es una utopía

efebe

#111 No tengo "mi hipótesis de "economía"". No sé cual es la solución.
Lo único que sé y que esta pandemia ha recalcado, es que nuestro sistema económico es una locomotora desbocada, a toda velocidad y sin maquinista, que no podemos parar, porque si la paramos descarrila y morimos todos.
Debo ser el único al que esto le parece una locura.

El_Drac

#115 la historia está llena de crisis, pandemias, períodos de explandor y periodos de grandes miserias.. no está pasando nada de especial en la historia de la humanidad.

El_Drac

#120 te ha salido doblado como en #115. La economía no es inmutable, pero jamás en la historia de la humanidad se ha encontrado un sistema que no tenga deficiencias y sin ciclos de penurias. Ahora mismo creer que una pandemia o un cierre total se debe de gestionar sin repercusiones en la economía o la gestión de los recursos es una utopía

efebe

#92 Volar tirandote del pelo es imposible, va en contra de las leyes de la física. Pero la economía no es fisica ni ciencia. Ni sus leyes inmutables.

El_Drac

#97 la economía es la ciencia de la gestión de unos recursos escasos. La pregunta es si en tu hipótesis de “economía” que no tenga consecuencias su paralización habría o no gasto público para cuidar a la población y que la gente pueda seguir comiendo. La lógica hace pensar que sí, entonces la duda es de donde saldrían los recursos públicos ilimitados para poder realizar esto

efebe

#111 No tengo "mi hipótesis de "economía"". No sé cual es la solución.
Lo único que sé y que esta pandemia ha recalcado, es que nuestro sistema económico es una locomotora desbocada, a toda velocidad y sin maquinista, que no podemos parar, porque si la paramos descarrila y morimos todos.
Debo ser el único al que esto le parece una locura.

El_Drac

#115 la historia está llena de crisis, pandemias, períodos de explandor y periodos de grandes miserias.. no está pasando nada de especial en la historia de la humanidad.

El_Drac

#120 te ha salido doblado como en #115. La economía no es inmutable, pero jamás en la historia de la humanidad se ha encontrado un sistema que no tenga deficiencias y sin ciclos de penurias. Ahora mismo creer que una pandemia o un cierre total se debe de gestionar sin repercusiones en la economía o la gestión de los recursos es una utopía

efebe

#111 No tengo "mi hipótesis de "economía". No sé cual es la solución.
Lo único que sé y que esta pandemia ha recalcado, es que nuestro sistema económico es una locomotora desbocada, a toda velocidad y sin maquinista, que no podemos parar, porque si la paramos descarrila y morimos todos.
Es una locura.

R

#111 y para gestionar recursos escasos y finitos lo mejor es.... ¡No parar jamás el consumo cueste lo que cueste!

Muy bien crack, que eres un puto crack.

Sueltas la primera payasada que te viene a la cabeza, para que pensar por una vez. El meneante al que respondes en 97 tiene toda la razón.

El_Drac

#132 deja los forums de debate zumbado

R

#147 vamos, que acabo de dejarte sin argumentos y pasas a insultar. Ok.

El_Drac

#160 no, para poder seguir un debate antes debes de mejorar tu falta de respeto absurda y ridícula. No se discute con los locos

R

#161 por supuesto, pudiendo insultar, para que dar una respuesta razonada especialmente cuando no la tienes. Muy típico de fanáticos.

Maelstrom

#53 Si te tiras de los pelos hacia arriba puedes volar. Lo descubrió el Barón de Munchausen.

efebe

#92 Volar tirandote del pelo es imposible, va en contra de las leyes de la física. Pero la economía no es fisica ni ciencia. Ni sus leyes inmutables.

El_Drac

#97 la economía es la ciencia de la gestión de unos recursos escasos. La pregunta es si en tu hipótesis de “economía” que no tenga consecuencias su paralización habría o no gasto público para cuidar a la población y que la gente pueda seguir comiendo. La lógica hace pensar que sí, entonces la duda es de donde saldrían los recursos públicos ilimitados para poder realizar esto

efebe

#111 No tengo "mi hipótesis de "economía"". No sé cual es la solución.
Lo único que sé y que esta pandemia ha recalcado, es que nuestro sistema económico es una locomotora desbocada, a toda velocidad y sin maquinista, que no podemos parar, porque si la paramos descarrila y morimos todos.
Debo ser el único al que esto le parece una locura.

El_Drac

#115 la historia está llena de crisis, pandemias, períodos de explandor y periodos de grandes miserias.. no está pasando nada de especial en la historia de la humanidad.

El_Drac

#120 te ha salido doblado como en #115. La economía no es inmutable, pero jamás en la historia de la humanidad se ha encontrado un sistema que no tenga deficiencias y sin ciclos de penurias. Ahora mismo creer que una pandemia o un cierre total se debe de gestionar sin repercusiones en la economía o la gestión de los recursos es una utopía

efebe

#111 No tengo "mi hipótesis de "economía". No sé cual es la solución.
Lo único que sé y que esta pandemia ha recalcado, es que nuestro sistema económico es una locomotora desbocada, a toda velocidad y sin maquinista, que no podemos parar, porque si la paramos descarrila y morimos todos.
Es una locura.

R

#111 y para gestionar recursos escasos y finitos lo mejor es.... ¡No parar jamás el consumo cueste lo que cueste!

Muy bien crack, que eres un puto crack.

Sueltas la primera payasada que te viene a la cabeza, para que pensar por una vez. El meneante al que respondes en 97 tiene toda la razón.

El_Drac

#132 deja los forums de debate zumbado

R

#147 vamos, que acabo de dejarte sin argumentos y pasas a insultar. Ok.

efebe

"Portugal es la única nacionalidad ibérica que se ha independizado del centralismo madrileño" lol

ewok

#11 De casualidad, porque los catalanes quisieron independizarse al mismo tiempo y no había ejército para mantener los dos territorios (fracaso de la Unión de Armas del s. XVII).

Bueno, y menos mal que nos queda Portugal.

falcoblau

#53 La diferencia es que Catalunya esta entre Francia y España y recibió de los dos lados
(abusones! clap )

borteixo

#11 durante más de 8 segundos

efebe

#6 A Urkullu como a todo el PNV lo único que le quita el sueño ahora mismo es poder celebrar elecciones en julio. Cuanto antes mejor. Cuanto mas tiempo pase mas se dará cuenta la ciudadanía de para quien gobierna la derecha vasca, y que intereses defiende. Cuando se suspendieron las actividades no esenciales fueron de los que mas alzaron la voz en contra.

miliki28

#14 Correcto, las encuestas pre estado de alarma eran buenísimas para el Partido, cada día que pasa la estimación de voto sólo puede ir a peor.
Si pudieran las convocarían mañana.

efebe

En PNV haciendo justo lo que le criticaba a Sánchez. Se han pasado todo el estado de alarma criticando la falta de dialogo y la imposición, y ahora ellos toman unilateralmente la decisión de retomar las clases, sin consultar absolutamente nada con los sindicatos o las direcciones de los centros, en lugar de dejar que sean éstos, los que mejor conocen su situación, como y cuando empezar, que medios se necesitan para garantizar la seguridad, si es mejor compaginar clases presenciales y telemáticas...

Se quejaba el PNV de que no todas las comunidades tenían la misma situación y que había que escuchar a cada comunidad, que se estaban quitando competencias, que si deriva autoritaria y ...blablabla. Y ahora ellos hacen exactamente lo mismo con los colegios. Solo que ellos ponen en riesgo la salud y la vida de alumnos y trabajadores.

efebe

Vivimos en una dictadura. ¿Nos damos cuenta? No es ya que gobiernen estos o aquellos, que votemos esto o lo otro. Da igual! Nuestras intenciones, políticas, esfuerzos o luchas no importan, porque no tenemos, como pueblos ni como naciones ni como nada, el mas mínimo poder para cambiar o decidir algo.
Con el arma de la "deuda" (empuñada por los norteños, y engrasada por los corruptos sureños) se aseguran el poder reirse de la voluntad de la gente, de hacer lo que ellos quieran.
Vivimos en una dictadura, la democracia es una ficción. Europa siglo XXI.

efebe

Estoy de acuerdo con lo que dice, el problema es que, esa ausencia de (buen) periodismo y sus consecuencias las estamos sufriendo AHORA. "Presionar al poder", "rigurosa cultura de investigación", eso en este pais hace tiempo que no se da; la gran mayoria de medios de imformación "alternan" con el poder y se sirven mutuamente.

efebe

#26 Tu mismo te respondes. En todos esos ejemplos esta presente la violencia. Junto a los discursos de Luther King (cuya importancia e influencia no discuto) estaba una comunidad negra a punto de estallar; igual que en la India o España. Podemos discutir que tuvo más influencia, si la tensión y la violencia, o la resistencia pacifica, pero el hecho y la actuación violentas están ahí.

#29 Eso es cierto.

D

#27 ¡Ilumíname, oh gran gurú!

#30 ¿Violencia en el '31 antes de la proclamación de la república? ¿Influencia los panteras negras? ¿Influencia para expulsar a los ingleses las revueltas en Kachemire? ¿Violencia en el movimiento sufragista? Hacen falta tener muchas ganas de ver confirmada la propia opinión para querer contestar que sí, no ya a alguna de esas preguntas, sino a cada una de ellas, la verdad.

D

#33 Ya estás iluminado,basta leerte.

efebe

Nunca en la historia de la humanidad se han conseguido cambios sobre la estructura social establecida (justa o no) sin la violencia. Repito, nunca. Lo triste es que a muchos estúpidos, ésto parace haberseles olvidado. Si movimientos como el 15M o Occupy WallStreet tuvieran realmente éxito, sería un hito historico, por su naturaleza pacífica.
Con noticias como esta siempre tengo sentimientos encontrados. Por un lado la violencia me echa para atras, por otro lado, a veces yo también tengo ganas de ver rodar cabezas de forma literal.

D

#12 Venga, algunos ejemplos al azar:

¿Los derechos civiles de los negros norteamericanos en los '60 y '70, crees de verdad que se consiguieron por los panteras negras o fué más bien por las marchas pacíficas de Luther King?

¿La segunda república española llegó por los motines y enfrentamientos de la semana trágica, o por las elecciones municipales del '31 organizadas por el régimen?

La independiencia de la India llegó por las revueltas en el Punjab y en Kachemire, o por el movimiento pacifista de Gandi.

Y eso son ejemplos llamativos que significaron grandes cambios "de la noche a la mañana". De los cambios lentos estilo evolución ni siquiera hablo. Claro que se nos olvida que las revoluciones sociales han llegado siempre de la mano de la violencia. Como que no es cierto.

editado:
otro, como el primero, mucho más social que político. Obviamente, el derecho al voto a las mujeres se les ha concecido en todo el mundo después de una sangrienta revolución, ¿no?

D

#26 Te falta perspectiva,mucha perspectiva.

D

#27 ¡Ilumíname, oh gran gurú!

#30 ¿Violencia en el '31 antes de la proclamación de la república? ¿Influencia los panteras negras? ¿Influencia para expulsar a los ingleses las revueltas en Kachemire? ¿Violencia en el movimiento sufragista? Hacen falta tener muchas ganas de ver confirmada la propia opinión para querer contestar que sí, no ya a alguna de esas preguntas, sino a cada una de ellas, la verdad.

D

#33 Ya estás iluminado,basta leerte.

efebe

#26 Tu mismo te respondes. En todos esos ejemplos esta presente la violencia. Junto a los discursos de Luther King (cuya importancia e influencia no discuto) estaba una comunidad negra a punto de estallar; igual que en la India o España. Podemos discutir que tuvo más influencia, si la tensión y la violencia, o la resistencia pacifica, pero el hecho y la actuación violentas están ahí.

#29 Eso es cierto.

vicvic

#12 "a veces yo también tengo ganas de ver rodar cabezas de forma literal. "

Pues con esas cosas hay que tener mucho cuidado, porque cuando empiezan a rodar cabezas ninguna esta a salvo: ni la propia.

efebe

Todas esas medidas que pone en el artículo, están muy bien; el problema es que cualquier politica social NO se puede aplicar. Estamos atados de pies y manos. En un mundo economicamente liberal y globalizado, que un pais pequeño como españa (o cualquier otro) empiece a adoptar medidas sociales, conllevaria un ataque por parte de ese "mercado" global, para dejarlo fuera del mismo.
Lo mas triste de todo es que aunque queramos hacer un pais mejor, no podemos porque no nos dejaran.

k

#8 En realidad el estado español está en una situación privilegiada para hacerlo por su nula economía. Al ser sus exportaciones tan bajas no afectaría tanto como a otros países que se le dejasen de comprar productos (en caso de boikot). Además no estamos hablando de un país pequeño, ni mucho menos, lo que pasa es que no se ha potenciado el mercado interno y pondré un ejemplo. ¿Por que cuando vas al supermercado te encuentras comida de muy lejos cuando cerca se pueden producir también? Me atrevería a decir que en Andalucía (por pone run ejemplo) con una buena inversión en agricultura se podría producir comida para media Europa, ¿por que no se hace? Restricciones de la UE. Por tanto el que te saquen de ese mundillo neoliberal tampoco tiene que ser 100% malo puesto que te dejaría libertad para producir lo que quieras y adaptarlo a TUS leyes de mercado y no a las de Alemania y/ Francia.

efebe

Lo más triste de todo esto es que una manifestación multitudianaria como esta no aparecera en ningún medio de comunicación, y tendra una importancia minima. Estamos hablando de 300.000 personas, algo así como todos los habitantes de Bilbao (o casi los de Islandia).
Las manifestaciones ya no sirven para nada. Los viejos medios del pueblo para expresarse y hacerse oir han quedado obsoletos. Va a dar igual que sean 300 mil o 300 millones.

UtahNutria

#3 Dales un poco de tiempo, normalmente las noticias que aparecen en menéame tardan en aparecer en los medios masivos de información de uno a tres días. De todas maneras, que no aparezcan en ellos a mí no me importa, para mí esas personas sí cuentan. Cada vez somos más, 300.000 personas en Lisboa, 300.000 personas tratando de estabilizar la inversión en I+D en España, unos cuantos interrumpiendo una conferencia de conservadores en Washington... y la acción #24F en camino.

Conozco a mucha gente que apostó por lo del 15M, cargándose sus exámenes universitarios del año pasado, nos toca al resto coger el testigo, ellos abrieron la brecha, ahora hay que seguir ensanchándola. Parece que todos los que han comentado hasta ahora hacen algo para conseguir cambiar la situación... ¿Me ilumináis con vuestras ideas y acciones en estos momentos?

D

#3: Jo, claro que sirven. En el resto de Europa no se darán cuenta, pero 300 mil personas manifestandose no pasaran inadvertidas en Lisboa, ni para los políticos, ni sobre todo y especialmente para ellos mismos, que se sentiran fortalecidos al ver que no son pocos, que no estan sólos, que están juntos, y que son ni más ni menos que 300 mil para organizarse y organizar un país en serio.

efebe

No se hasta que punto el p2p es la solución (http://www.meneame.net/go.php?id=1505122). Ésto es algo más que modos de compartir información o archivos. Es un combate, una guerra entre un mundo viejo y uno nuevo. Y lo que está en juego no es solo ver el último estreno de Hollywood. Es mucho más; se estan cuestionando un monton de cosas, se está descentralizando el poder a nivel mundial, se están poniendo en duda derechos que se consideraban (eso creiamos todos) intocables. Y se está poniendo de manifiesto que viviamos en un mundo falso. Que el Gran Hermano es más real de lo que creiamos.

efebe

Hay una frase (creo que de Damaso Alonso) que dice: "los libros abrigan". Creo que el ebook ha venido para quedarse. Pero que ésto no supondrá la desaparición del libro de papel. Al contrario, creo que lo dignificará. Así los libros dejarán de ser un objeto de consumo rápido, que se fabrica como los churros; se habla poco de la edición a la carta.
Lo que es triste son los intentos de autoconvencimiento de la "industria" para negar el cambio y aferrarse con uñas y dientes a su modelo de negocio.

D

#13 Ya en Japón desde hace décadas existen los libros de leer y tirar, tipo periódico, y las ediciones de coleccionista (cuando un libro te encanta). Lo que pasa en España es que tenemos el instinto de conservación latino. Lo mantenemos todo y nos gusta coleccionarlo todo. Y de eso se aprovechan las editoriales. Pero se han pasado.

El otro día comprobé para mi indignación, que en la Casa del Libro, el mismo libro con una edición similar en calidad, costaba 25 euros en inglés y 45 en español... Me sentí insultado por la editorial española. Son unos estafadores.

efebe

"nuestros pueblos se volverán contra nosotros"

Nunca una frase definió tan bién que los políticos no se consideran parte del pueblo.

efebe

Soy el único que considera todas estas "declaraciones" de populares un poco sádicas?
- Uiiii! la que os va a caer! - Duro no, duriiiisimo -Sufrimiento,sufrimiento
Joder! Ya vale! Si me vas a dar una ostia damela ya pero deja de amagar.

efebe

Detras de los atentados del 11-S había convicciones religiosas profundas. Con el razonamiento que sigue esta ley, estarian justificados.

efebe

Si España e Italia dejasen de sufrer ataques especuladores sobre su deuda, el "milagro" aleman se acaba.Lo que le conviene a Alemania son dos paises con economias hostigadas por mercados y especuladores. Sin esos ataques la economia de ambos paises se veria mas liberada y con mayor capacidad de crecer. Pero eso a Alemania no le interesa. En Europa se repite la misma máxima que a nivel mundial, para que unos paises sean ricos otros tienen que ser pobres. ¿Y que dicen los socialdemocratas alemanes de todo esto?.Porque parece que la única voz de Alemania sea la Merkel.

efebe

El problema del mercado inmobiliario es que no debería existir. Al menos no como existe ahora. El derecho a la vivienda debería estar por encima del mercado. De la misma manera que no existe un mercado de la sanidad o un mercado de la educación (al menos no en los mismos terminos que el inmobiliario).

efebe

En este pais de todos los presidentes salientes se dice lo mismo.

efebe

#10 No se hasta que punto lo de la renta básica sería una solución, yo sería más partidario de que el estado garantizase a todos los ciudadanos los necesidades básicas para vivir, desde la sanidad y educación hasta la alimentación y la vivienda.

f

#12 y estoy de acuerdo contigo, de hecho seria algo así como cumplir la constitución, (que ya va siendo hora) ya que recoge los puntos que señalas como derechos inalienables. Lo he puesto porque está muy de moda y evita incomodas etiquetas como "comunismo"
Pero insisto, lo suyo sería lo que dices tu

efebe

Que el PP saque alrededor de 9 millones de votos no es arrasar, es lo que han sacado en la mayoria de elecciónes, su nucleo duro de votantes. Esa clase de votantes que va a votar como va a animar a su equipo de futbol (de esos votantes también hay en el PSOE cuidao, el voto del "hincha").

LevNikolaievich

#11 ¿"ultraizquierdechona"? ¿IU? ¿Tú de qué planeta te acabas de caer? Como dice #5, existis algunos millones de votantes "hinchas", sin capacidad ni ganas de raciocinio, incapacitados si quiera para entender la realidad. Si eres un liberal-católico-nostálgico-pongaaquílafamiliadeladerechaquedesee pues votas al PP. Pero si eres de izquierdas, hay un mundo infinito que ni mucho menos acaba en IU, casi podriamos decir que es la parte más conservadora de la izquierda. Si no lo sabes, es que tienes muy poco mundo.

p

#13 Hombre soy católico de educación, pero ateo convencido. Se puede ser ateo y de derechas, haciendo gala de un raciocinio radical como el tuyo, dejas claro que, además de ignorante haces gala y presumes de ignorancia.

efebe

Esta es una de las grandes falacias de hoy día. La creación de empleo como la gran solución. En Alemania hay mucha gente con "trabajo", que no figura como desempleado (el "milagro" aleman), y que sufre malnutrición (http://www.lavanguardia.com/20110805/54196109629/degradacion-social-en-alemania-segun-la-onu.html). De que te sirve un trabajo si no puedes subsistir. La solución no es crear cualquier clase de empleo, sino uno que garantice una autonomía económica a TODOS los ciudadanos, y la correcta redistribución de la riqueza.

f

#8 http://es.wikipedia.org/wiki/Renta_basica
#9 de hecho no sólo soy antipatriota, sino que soy tan malnacido que para vivir en este sistema de mierda preferiría ser apátrida.

efebe

#10 No se hasta que punto lo de la renta básica sería una solución, yo sería más partidario de que el estado garantizase a todos los ciudadanos los necesidades básicas para vivir, desde la sanidad y educación hasta la alimentación y la vivienda.

f

#12 y estoy de acuerdo contigo, de hecho seria algo así como cumplir la constitución, (que ya va siendo hora) ya que recoge los puntos que señalas como derechos inalienables. Lo he puesto porque está muy de moda y evita incomodas etiquetas como "comunismo"
Pero insisto, lo suyo sería lo que dices tu

ChukNorris

#10 ¿Y quien supones que te dará la renta básica?

efebe

El problema es que en estos tres años de crisis, simplemente, no se ha hecho NADA. Aquella reunión del G20 en el 2008, con Sarkozy diciendo que había que refundar el capitalismo, y Bush jr, y Zapatero invitado a última hora... y todo para nada. Es el mejor ejemplo de la impotencia política frente a los mercados. La dictadura financiera frente a la democracia.