d

Ese procentaje también encaja con Internet Explorer

d

Pero si se ha bajado los pantalones a primeras de cambio, venga ya! #MasTraidor

d

#14 Si te fijas bien, el carril está señalizado para bicicletas también (se ven en el suelo el límite de 30 y el símbolo de la bici). Justo al principio del vídeo parece que la bici va sola en el carril, y el bus le sobrepasa por la derecha a pocos centímetros por lo que en un principio, la culpa es del bus.

d

Hubiera agradecido algo más de contexto en lugar del careto del conductor cuatro veces, pero en fin.

d

Volviendo al tema del meneo si no os importa, se está movilizando una acampada en Barcelona:

limondelcaribe

#69 Pues... Se dice, se escucha y se comenta :

Mossos d'esquadra desalojan las tiendas y dispersan a la gente #MasTraidor

d

Por qué ponen la foto antes del título?

"Trabajo actualmente en Dunkin' Donuts y es triste pero cierto: todos los donuts y productos horneados vienen congelados". Noo waay!!! Really!!

d

Importe del préstamo: 300 €
Importe a devolver: 390 €
TAE: 2333.95 %

Se habrán colado en el cálculo

g

#3 Sí, pero es un mes de préstamo, no un año como es lo habitual para los cálculos

d

Es decir, que Apple está indexando de alguna manera tus contraseñas en plain text?

Dasoman

#1 Quicktype es una nueva funcionalidad del teclado de Apple que te ofrece sugerencias en base a todo lo que has ido escribiendo, al parecer contraseñas incluidas. Vaya, lo que llevan haciendo los teclados de Android (con SwiftKey como ejemplo destacado) desde hace años.

¿La diferencia? Que SwiftKey, el Android Keyboard y otros similares ya tienen a sus espaldas mucho tiempo de testeo y funcionamiento y no caen en estos errores "de principiante". Los campos "contraseña" no se indexan y ya está, es sencillo. Otra diferencia es que en Android los teclados (incluido el stock) son apps independientes y una simple actualización vía Google Play puede corregir un error como éste. En iOS, un error en el teclado stock (o en cualquier otro elemento del sistema) requiere una actualización de iOS, con lo que eso conlleva.

Por otra parte, la cantidad de bugs que se le están encontrando a iOS 8 y la cagada del otro día con la actualización 8.0.1 sugiere que la fase de testeo no está siendo el punto fuerte de Apple últimamente.

D

#4 "no está siendo el punto fuerte" Eufemismo.

Dilo, no te cortes: La fase de testeo de Apple es inexistente o una mierda absoluta.

D

#7 Hace tiempo me contaron una idea curiosa:
En una batalla los que marcan la diferencia son los que son terriblemente buenos, los que más matan, los que tienen una puntería increible y no fallan y aprovechan cada bala... Pero no puedes descartar a los demás, porque el enemigo también dispara, y necesitas "repartir" para que sea menos probable que den a los buenos. Todo el mundo tiene su función, aunque solo sea encargarse del trabajo sucio.

Ignoro cómo funciona apple por dentro y si realmente ese artículo refleja la realidad, de lo que estoy seguro es de que no está funcionando.

Dasoman

#9 de lo que estoy seguro es de que no está funcionando

¿Hemos leído el mismo artículo? Porque lo de que no está funcionando es muy matizable. Y ojo, soy el primero en criticar a Apple y con conocimiento de causa, pero si nos atenemos a los hechos el gráfico de ingresos por empleado de Apple es acojonante.

También puede ser porque desde que sorprendieron con el primer iPhone o con el iPad no lo han vuelto a hacer. Les ha bastado con lanzar un terminal nuevo al año (excepto éste) con pequeñas mejoras cada vez y, eso sí, potenciar al máximo el departamento de marketing. Es una estrategia peligrosa, pero por el momento sigue siendo efectiva: dado que no pueden ser los mejores, hay que invertir todo lo que se pueda en convencer a la gente de que son los mejores.

El resultado es un nivel de fidelidad a la marca y, en algunos casos, fanatismo como no he visto en ningún otro caso. Comparable si acaso al de los fans de equipos deportivos.


PD: El ejemplo que has puesto es de cajón. Se puede ilustrar perfectamente con cualquier partida de ajedrez.

D

#11 Lo que apple vende en gran medida es imagen. Hasta ahora habían tenido problemas menores, como lo de la antena o lo de los mapas, pero lo de la ultima semana es preocupante. Últimamente está dando la imagen que daba Microsoft hará unos 10-15 años, y esto no es algo que puedas medir en ingresos por empleado a día de hoy, sino a futuro.

Pero vamos, que si en apple están contentos, pues estupendo.

minardo

#11 estoy de acuerdo con tu análisis, pero no hay que olvidar que en un mundo tan competitivo cualquier despiste se paga, y da igual el tamaño de la compañía y la inercia que tenga, ahí tenemos muy reciente el ejemplo de Nokia...

xiobit

#5 Ha eso se le llama "prisas". Prisas por no quedarse atrás y lanzar lo que sea, pues igual lo van a vender.

milkarri

#4 Hoy escuchando un podcast decía, que el iPhone es un gran móvil pero que Android 4.4 esta mucho mas maduro que iOS.

Os imagináis un iPhone con Android, pues iría mas lento que un Moto G

K

#19 Te refieres a hacer rular un Android sobre un dispositivo que tiene un procesador potentísimo pero con poca RAM? Por qué debería de ir lento ese supuesto? La última versión de Android funciona con dispositivos con 1 GB de RAM. Además de eso, activa todas las pijadas que tiene Android en iOS (widget y multitarea real) y ya veríamos si el sistema sigue yendo "igual de bien".

milkarri

#21 Teniendo en cuenta que es un procesador a don núcleos a 1.4 Ghz vamos lo mismo que un Moto G

A ver que el iphone esta diseñado para iOS y iOS para iphone y va como un tiro con el hardware que tiene.
No necesita mas, pero para que vaya igual de fluido con Android necesita el doble de potencia.

Dasoman

#25 El Moto X (2013) tiene un procesador de dos núcleos y por lo visto va de maravilla. El procesador del iPhone, por muy de doble núcleo que sea, es muy avanzado. No me cabe duda que un hardware como el de los últimos iPhone sería perfectamente capaz de mover Android 4.4 con soltura.

La RAM tampoco es un problema, 1 GB es suficiente para un funcionamiento fluido a la hora de, por ejemplo, cambiar entre aplicaciones. El propio Moto G es una muestra de ello.

lestat_1982

#25 esta claro que es más fácil hacer un S.O. para un único móvil y con menos recursos aprovechar más pero también hay que pensar en el uso que se le da, hablo del 4s por ejemplo, para un uso normal iba bien, para un uso más completo la ram que tenia no le llegaba, quizás el problema es el perfil de la gente que lo usa.

K

#25 Vamos, que ni idea de lo que son los Hz en un procesador lol

A

#4 Muy bien capitan obvio, pero lo que comenta #1 es que estan guardando las contraseñas en texto plano, que es lo grave del asunto.

Dasoman

#45 Es que eso NO es lo grave del asunto. Que el teclado predictivo te sugiera tu contraseña no implica que ésta se guarde en texto plano, eso es una conclusión errónea. Las cadenas de texto se pueden estar guardando encriptadas (o no) y ser desencriptadas a la hora de presentarlas al usuario.

Capitan_Centollo

#4 Eso no es un bug, es una feature.

xiobit

#50 Pues claro que si, para el público al que va orientado el producto le vendrá muy bien que le refresquen sus contraseñas.

m

Pues me pasa este mismo problema en mi Android 4.1.2 #4

Dasoman

#61 Sí, es lo que he dicho en #48, es posible que estemos hablando de un error de las webs que no codifican bien sus campos "password". En ese caso, cualquier teclado predictivo puede pinchar.

minardo

#1 Apple siempre pensando en sus usuarios. Ahora ya no tienes que memorizar tu password completamente, el asistente virtual de IOS te la recuerda (en la próxima versión quizás SIRI te la cante para que todos los que te rodean tambien puedan saber tu password). Mucho os gusta presumir de Android pero Apple es lider porque consigue simplificar y democratizar el uso de la tecnología. La experiencia de usuario la llaman...

d

#16 las declaraciones desde Cataluña tampoco son de paz y amor
What??
Las amenazas (contra personas) sólo han venido de un lado

Bernard

#19 #22 Claro que sí. En Cataluña son todos unos santos que solo dicen cosas bonitas y están siempre dispuestos a cumplir la legalidad.

Suigetsu

#20 ¿Fuente? No encuentro en ningún lado lo que afirmas.
#23 Solo queremos democracia, queremos que nos pregunten, si a ti esto te molesta tal vez eres tu quien tiene el problema

Bernard

#24 Habla por ti. Los demócratas no son aquellos que se convierten en representantes de los demás por arte de magia.

Suigetsu

#26 Hablo por el 80% del pueblo catalán que quiere votar.

Bernard

#32 No que yo sepa. Como es obvio me refería a #27.

#31 Los demócratas respetan las leyes que otros votaron. ¿O acaso solo valen las votaciones que nos gustan?

Suigetsu

#35 ¿Te referías a mi? Creía que era un acto de humildad por parte tuya lol lol
#25 Para que tu ejemplo fuera valido la mitad de la chocolatina debería de tener capacidad de decisión y expresar que desea ser comida únicamente por Mas.

D

#35 Yo nunca he votado ningunas leyes de esas.

Bernard

#26 Otro Mesías. lol

D

#29 Los Mesías de verdad se hablan a ellos mismos...

D

#26 Los demócratas votan, no dejar votar es antidemocrático.

Suigetsu

#28 Establece que uno de los candidatos pendientes de designar se elegiría entre los propuestos por el Parlamento autonómico de Cataluña -tras un acuerdo entre PSC y CiU-, esto es, Encarna Roca Trias o Antoni Rovira Viñas.
Vamos que Encarna Roca Trias es elegida entre PSC y CIU, estando conforme el PP y PSOE. Vamos, raro es que no le hubiera lamido el culo al gobierno.