donagrio

Es que la libertad de expresión no debe o debería amparar el que una persona divulgue supuestas terapias que afectan perniciosamente a la salud de otros. Es decir, por lógica y preservar la salud pública, debería prohibirse cualquier divulgacón de terapias y "remedios" que no hayan sido científica y médicamente comprobados, así como el Ministerio de Sanidad y Consumo debería tomar cartas en el asunto.

Por otro lado, la comparación con lo del ateísmo es total y absolutamente absurda; el ateísmo no destroza la vida a nadie; aplicar una terapia a alguien que NO está enfermo, sí.

Finalmente, y ya que os jactáis de la libertad de expresión, deberíais leer lo que considera al respecto la Constitución, especialmente en lo relativo a las injurias y cómo, considerar enfermo a alguien o a un colectivo, está penado.

outravacanomainzo

#13 pues que se actue legalmente, que se considere peligroso el contenido de ese libro y que no esté disponible a la venta aquí.

Lo que no tiene sentido es pedir a una libreria(o dos o todas) que lo retiren "voluntariamente". Que se haga por ley, y que se tomen las medidas necesarias para que se de publicidad al hecho de que no se aceptarán ese tipo de burradas y que tiene consecuencias legales.

Yo creo que esto no soluciona nada, sólo que la gente se mosquee, que ruja la marabunta en contra de este librito que nadie conocía hasta ahora, y que mañana salga cualquier otro igual o peor(o que el mismo vuelva a estar disponible cuando se calmen las cosas)

donagrio

#29 Claro, y qué mejor manera de reducir el déficit que subir por encima del IPC la tarjeta más usada, así como la más popular.

El problema no es tanto el déficit, sino la manera en la que se intenta reducir, que SIEMPRE perjudica a los mismos: de clase media hacia abajo, mientras que premia y blinda las ventajas fiscales de las clases altas. No tolerar, si no FOMENTAR esto, con la actual situación social, de paro abrumador, desahucios y recortes de prestaciones, es, como mínimo, de ser un hijo de puta.

donagrio

#8 Sí, tienes toda la razón; es menos criticable el que atraca con un punzón elaborado por él mismo que el que lo hace a bordo de un tanque del ejército. El hecho de hinchar los precios para obtener beneficio (sin haber producido riqueza alguna) es deleznable, lo haga quien lo haga, al nivel que sea e independientemente de cómo o con qué medios se lleve a cabo.

Y, respecto a la envidia, no veas lo mal que lo paso cada vez que leo alguna noticia sobre el Pocero o Alessio Rastani. E incluso de Belén Esteban, no te jode.

donagrio

Cojonudo, alabando un acto, como es el de especular, que no genera riqueza para la sociedad, sino que, todo lo contrario, la concentra en manos de unos pocos a costa de crear burbujas e hinchar precios que acaban afectando a productos necesarios para TODOS.

El día en que especular esté visto socialmente como robar, habremos dado un gran paso.

obsZeno

#3 Si te refieres a él como especulador, también te podrías fijar en otros detalles antes de criticar gratuitamente, por ejemplo que especula con su propio dinero y no con el de sus hipotéticos clientes, que sus ganancias, como dice #5 son mínimas en proporcion a lo que puede ganar otro tipo de trader, y lo más importante, tiene el valor de salir en tv a explicar cómo nos estan jodiendo a sabiendas de que tú y un trillón de envidiosos más, se le va a echar encima.

donagrio

#8 Sí, tienes toda la razón; es menos criticable el que atraca con un punzón elaborado por él mismo que el que lo hace a bordo de un tanque del ejército. El hecho de hinchar los precios para obtener beneficio (sin haber producido riqueza alguna) es deleznable, lo haga quien lo haga, al nivel que sea e independientemente de cómo o con qué medios se lleve a cabo.

Y, respecto a la envidia, no veas lo mal que lo paso cada vez que leo alguna noticia sobre el Pocero o Alessio Rastani. E incluso de Belén Esteban, no te jode.

I

#8 "El capitalismo es un juego de suma cero y siempre que una persona gana, significa que otra pierde." Teddy Wayne en su entrevista que se publicó el pasado sábado en Público (http://www.publico.es/culturas/412644/kapitoil-una-novela-para-entender-el-11-s-y-el-crash-financiero).

Narcisista y reprobable lo del gachó éste. No entiendo cómo alguien puede aplaudir esta clase de actitudes ante la vida, por muy inteligente que esta persona pueda ser.

g

#38 Es un juego de suma cero para los grandes. Para los pringados como nosotros nunca es de suma cero gracias a las "comisiones".

D

#8 La envidia no es la única motivación para la crítica. ¿O acaso no sabes lo que son los principios morales?

Si tienes motivos para defender algo o a alguien, argumenta. Pero no grites "¡envidioso!" sin conocer o comprender a fondo los motivos de aquellos con los que disientas. Quedarás en ridículo fácilmente.

G

#8 Que yo sepa, quizás lo entendí mal, el banco te pedía apenas unos 3000 euros y a cambio podías especular con cientos de miles, a interés cero si comprabas-vendías en el mismo día. Si eso es especular con tu propio dinero que baje Dios y lo vea.

Intxamus

#56 El broker te pide de garantía 3000 € y tu especulas con 143000 €. En el momento en el que te comas la garantía que te exige el broker, el propio sistema te echa de la posición.

Te lo explico mejor, efectivamente tu inviertes 143000 € poniendo sólo 3000 €, pero eso no significa que vayas a perder (en caso de que se dé tal situación) por los 3000€ sino que lo haces por 143000€ con lo cual si tu posición entra en negativo, es bastante probable que asumas el riesgo de descapitalizarte. En el caso contrario también es así. Es decir, que las ganancias también son por 143000€ de inversión.

Nadie.responde

#3 Estaba mal visto. Se le llamaba "usura" y incluso durante un tiempo estaba penado.

d

#19 Gracias a $Deity que el catolicismo ya no rige nuestras vidas. No era delito, era pecado. A algunos meneantes ahora les va a explotar la cabeza

ElCuraMerino

#57 Era delito y era pecado. Ambas cosas.

Dab

Europeamente: me lo apunto lol

#73 Has salido en el Documentos RNE de este sábado sobre el Carlismo: enhorabuena a los premiados

ElCuraMerino

#19 Bueno, las actividades especulativas de las que se habla en este artículo (ponerse cortos en títulos de deuda) no constituyen "usura". Usura de por sí es exigir dos pagos por la entrega de un bien fungible: uno, la restitución del propio bien, y otro, la exigencia de un precio por su mero uso.

En las actividades a que aquí la gente se refiere como "especulativas" puede haber actividades usurarias y otras que no lo sean.

Ahora, lo que este Ajram no dice es que para dedicarse al trading diario, en primer lugar hace falta un pequeño capital inicial de cierta consideración que no todo el mundo posee, y en segundo, lugar, el 90% de las personas que se dedican a esto acaban perdiendo dinero. Eso de "doy a un botoncito y compro deuda porque el banco me la da gratis" es una estupidez engañabobos, porque si en la fecha en que te comprometes a recomprar esa deuda, resulta que se cotiza a mayor precio que el día que la "vendiste", vas a perder una pasta, pero una pasta gansa.

Por cierto, que la gran enemiga de la usura siempre fue la Iglesia Católica. Desde siempre la usura ha estado tipificada como pecado, como delito canónico y también como delito en el campo civil por la autoridad civil. Hoy día nadie está contra la usura, salvo los cánones y definiciones tradicionales de la Iglesia Católica.

Coronavirus

#3 Precisamente especular previene las burbujas. Una razón por la que la burbuja inmobiliaria fue tan brusca es porque no se puede operar en corto; nadie te presta trocitos de piso para que hagas lo que quieras con ellos. Si se hubiese podido como se puede con divisas, materias primas o mercancías (¿Burbuja del yuan? ¿Burbuja del café? ¿Burbuja del titanio? Muy rara vez) los precios se hubiesen regulado porque a pesar de la miriada de ciudadanos de a pie dispuestos a comprar un piso a cualquier precio, éramos unos cuantos los que no nos tragábamos el mercado y habríamos vendido (sin la obligación de tener primero, porque de tener razón y comprar perderíamos dinero), aumentando la oferta y reduciendo los precios.

La burbuja .com fue la excepción que confirma la regla, se zambulló un montón de gente que no conocía el mercado y se hacía pajas de sangre con cualquier mierda que sonara tecnológica. Y aun así, habiendo invertido en derivados de NASDAQ habría sido rentable (Microsoft, Apple, Oracle y todas las gordas siguen ahí generando riqueza), por lo que lo de burbuja es discutible.

JohnBoy

#22 La especulación siempre ha sido la causa de la formación de grandes burbujas, porque produce expectativas irracionales de ganancia y movimientos de pánico. En el origen de las grandes burbujas siempre están movimientos especulativos que se expanden a toda la sociedad, como en el el crash del 29 o la primera burbuja conocida, que fue la de los tulipanes de Holanda.

Por supuesto que ha habido burbujas de los alimentos, hace un par de años sin ir más lejos, y de materiales, y ahora se está formando una groda de la deuda soberana.

Especular es moralmente reprobable, ganas dinero si aportar absolutamente nada a la sociedad, y las más veces ocasionando perjuicios a mucha gente.

Cuando nos reduzcan las pensiones, nos suban el IVA, nos abaraten el despido, pensad que esto ocurre por gente como esta, y actitudes como esta y no por la gente honrada que trabaja o intenta trabajar y va al médico cuando se siente mal, y pide becas y medicamentos y educación gratuita. No, el sistema no se cae porque no sea sostenible, se cae porque gentuza como esta se lo está llevando crudo a costa de los demás.

Coronavirus

#31 La especulación siempre ha sido la causa de la formación de grandes burbujas

Especulación es por definición cualquier operación comercial o financiera que involucre riesgo. Crear una empresa es tanta especulación como invertir en ella: la creas porque esperas ganar dinero con ella, como se compran productos chinos y se venden aquí más caros, o se compran acciones porque hay alguien dispuesto a venderlas (y viceversa). Eso lo que siempre se os escapa, se os llena la boca de especulación y casi siempre se usa el término de forma incorrecta.

porque produce expectativas irracionales de ganancia y movimientos de pánico

Y el mercado castiga al que toma decisiones de forma irracional. ¿Qué problema hay? Si la gente está hipotecada 50 años es su problema, personalmente no voy a comprar un piso en España hasta dentro de bastante tiempo. Cuando no he estado de alquiler, he estado con mis padres y no se me han caído los anillos. Tengo tres pisos en Niza, Tel Aviv y Basilea por lo que me habría costado un zulo en Madrid o Barcelona.

En el origen de las grandes burbujas siempre están movimientos especulativos que se expanden a toda la sociedad, como en el el crash del 29 o la primera burbuja conocida, que fue la de los tulipanes de Holanda.

Vamos, cuando especula gente que no tiene formación financiera. Igual que cuando la gente votan iletrados en política y economía y "sorprendentemente" sale PPSOE. Yo soy proponente de que la economía y las finanzas aparezcan en la educación secundaria, porque nos quitaría muchos quebraderos de cabeza y atenuaría el poder de ciertas familias que gobiernan el país. En definitiva, la causa de las burbujas es que hay gente con más capital que conocimiento financiero y racionalidad, y cuando lo pierde llora.

En el caso del crash del 29, en mi opinión, la causa fundamental está en que el grueso de inversores desconocían que el precio en bolsa no guarda relación alguna (en principio) con el valor real de la empresa ni con sus beneficios. Las ventas en corto arreglaron ese desajuste y los que operaron racionalmente salieron ganando dinero. Si todo EEUU se pone a comprar acciones de la granja de cerdos del tío McCormick en Standville, Kentucky, el precio subirá por la demanda, no porque tenga millones de cerdos, y cualquier persona racional venderá en corto, ajustando el precio a la realidad.

Del segundo prefiero no hablar, la gente compra un bien que es completamente improductivo a precios estúpidos... porque creen que alguien pagará precios todavía más estúpidos. Idiocia colectiva de toda la vida, ahora en forma de ojos turcos, PowerBalance y homeopatía.

Por supuesto que ha habido burbujas de los alimentos, hace un par de años sin ir más lejos, y de materiales, y ahora se está formando una groda de la deuda soberana.

De alimentos es harto difícil, al menos en el primer mundo, porque sencillamente, si no comes trigo, pues comes maíz. La demanda de alimentos es inelástica, pero la de alimentos particulares es completamente elástica; ni siquiera hacen falta operaciones en corto para regular el precio.

Del resto, por favor, infórmame al respecto. Solo considero burbuja al oro y algún otro metal precioso: la gente los quiere porque... la gente los quiere. Menos del 15% del oro extraído tiene fines industriales, casi todo acaba en joyería o depósitos, completamente improductivos, así que caerá tarde o temprano (más bien tarde, porque la confianza en el oro está muy enraizada).

La deuda soberana solo será una burbuja si los estados quiebran. Si no, será el negocio de toda la vida. Si suben las primas de riesgo es porque, sorpresa, el riesgo en la inversión es alto. Os quejáis de las agencias de rating, pero aquí siguen saliendo electos los mismos ineptos y su nefasta administración de los bienes públicos.


Especular es moralmente reprobable, ganas dinero si aportar absolutamente nada a la sociedad, y las más veces ocasionando perjuicios a mucha gente.

Especular es generar riqueza y corregir precios. Explícame qué diferencia hay entre poner una panadería esperando ganar dinero y comprar acciones de una panadería esperando ganar dinero. Explícame qué diferencia hay entre recortar en una empresa para no entrar en pérdidas y vender acciones de la empresa para no tener pérdidas.

Especular en el mercado financiero es abstracto y cuesta entenderlo a la gente sin preparación, supongo que por eso causa tanto miedo, pero el fin último es que la gente pueda poner panaderías donde hacen falta.

Cuando nos reduzcan las pensiones, nos suban el IVA, nos abaraten el despido, pensad que esto ocurre por gente como esta, y actitudes como esta y no por la gente honrada que trabaja o intenta trabajar y va al médico cuando se siente mal, y pide becas y medicamentos y educación gratuita. No, el sistema no se cae porque no sea sostenible, se cae porque gentuza como esta se lo está llevando crudo a costa de los demás.


En España en particular, cuando lo hagan será por culpa de los millones (!) de quieroynopuedos que se metieron en hipotecas estúpidas y ahora no pueden pagar impuestos porque no pueden (o no quieren). En serio, ¿a alguien le parece que 30, 40, 50 años es algo razonable?

Cruzas los Pirineos y una hipoteca de 20 años ya es ridículamente larga. Y lo peor de todo es que los inmuebles son casi completamente improductivos, y esa es la maldición de la deuda privada en española: en otros países se endeudan para crear empresas, que tarde o temprano podrán dar beneficios, aquí te endeudas para tener piscina y un coche mejor que el vecino, y cuando llegan los malos tiempos no te valen para absolutamente nada.

RojoVelasco

#71 Especular en el mercado financiero es abstracto y cuesta entenderlo a la gente sin preparación, supongo que por eso causa tanto miedo, pero el fin último es que la gente pueda poner panaderías donde hacen falta.

Claro, claro...

BiRDo

#71, Estoy de acuerdo con tu enorme comentario en prácticamente todo. Sin embargo, sí que quiero señalarte que no es lo mismo éticamente montar una panadería que especular por el mero hecho de especular, del mismo modo que no es lo mismo vender medicamentos que vender armas.

Cuando montas una panadería tu finalidad social es crear un producto, el pan, que termina siendo consumido por alguien que, de este modo, alarga su vida. Estás creando un alimento. Estás, en la mayoría de los casos, ayudando a prosperar a la sociedad (aunque aquí podríamos entrar en detalles de cómo se obtuvieron esas materias primas para el pan o qué hace el panadero en sus ratos libres).

Lo cierto es que cuando tú realizas una venta en corto, no estás produciendo nada. De hecho, si estás ganando, simplemente estás subiendo el precio del producto artificialmente, para beneficiarte con la diferencia. No estás ni dando un servicio necesario para la sociedad ni estás creando un producto, sino que, desde cierto punto ético, estás parasitando.

capitan__nemo

#22 #31 Asi que tenemos una especulacion buena y una especulacion mala, como el colesterol.
Necesitamos buscar un metodo para conseguir el mismo objetivo de regular las burbujas (la del yuan, la del cafe, etc) mediante especulacion buena pero eliminando la especulacion mala.
Y buscar tambien algo para matar la especulacion mala.

Intxamus

#31 De acuerdo contigo, pero matizaré algo.

En realidad, la gente ve la especulación como el invertir en un activo hoy para vender mañana más caro, pero la realidad es otra. En el mercado de valores se especula a muy corto plazo, a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo. Hay que tener en cuenta que muchos de los inversores no invierten con la única intención de cobrar dividendos, sino que también invierten con la intención de que si en algún momento quieren recuperar su inversión sea con beneficios. Y eso también es especular, pero en un plazo temporal diferente.

Habría que diferenciar entre la especulación intradiaria y la especulación a medio y largo plazo. A estas dos últimas se les suele llamar inversión a medio y largo plazo, pero vistas de manera coherente son maneras de especulación también. Lo mismo que lo es comprar un piso hoy pensando en que dentro de 10 años lo podré vender más caro de lo que me costó.

Coincidiendo contigo en el fondo de la cuestión con respecto a la especulación, te diría que éso sólo es cierto en el caso de la especulación intradiaria, no así en el caso de la especulación a medio y largo plazo. En estos casos, el dinero depositado en la empresa participada se utiliza para la expansión de la empresa, para contratar, para que dicha empresa tenga liquidez, etc. Así que, y no me enrollo más, sería más correcto tu exposición si se dirigiera a la especulación intradiaria, ya que la especulación a medio y largo plazo no tiene dichos condicionantes.

Un saludo

raikk21

Llevo más o menos un año estudiando análisis técnico de mercados por mi cuenta, nada excesivo, ni por asomo a nivel profesional.
No dejo de oir comentarios de este tipo acerca de que es un crack, un iluminado, etc. Lo gracioso del asunto es que la gente (en general) alucina con las explicaciones de venta en corto, apalancamiento financiero, CFDs, opciones call y put... Cuando son conceptos extremadamente básicos.

#3 Especular no es robar y desde luego no es un acto inmoral. Sólo podría darte la razón en el caso de la especulación con materias primas (cosa que por ética nunca he hecho ni nunca haré)

j

#24 ¿Y la inmobiliaria? ¿Si no es ilegal ni inmoral por qué la Constitución habla de tomar medidas para evitarla? La especulación es inmoral sólo por el hecho de suponer un lucro que no aporta nada productivo a la sociedad. Lo de las materias primas y los alimentos ya ni te cuento.

s

#24 #48 Especular e invertir es lo mismo. No es inmoral. Es la forma de manejarse en un sistema económico que sencillamente no funciona.

Ese es el tema. El sistema econónico no es ni bueno ni malo: no funciona.

j

#63 No creo que sea lo mismo. Yo invierto cuando compro acciones de una empresa porque creo en el futuro de esa empresa, porque quiero que una parte de esa empresa sea mía (es lo que viene a ser una acción), y mi aportación de capital ayuda a la empresa, y así se genera empleo, riqueza. El especulador compra porque cree que en 2 horas va a subir la cotización, y así podrá vender y ganar un %, eso no crea ninguna riqueza, y el especulador no tiene ningún interés en la empresa.
Al margen de ese detalle, estoy de acuerdo en que el sistema económico en el que estamos hace aguas.

c

#3. ¿Especular no es robar?. En fin, hay casos y opiniones.

raikk21

#30 Especular no es robar, y no es una opinión.

I

#37 Pues debería serlo.

D

#3 y DENUNCIANDO que una actividad legal y permitida por la UE (especular con la deuda de los paises) es la que está causando ataques especulativos contra la UE. Y da la solución.
Si es que hay que leer todo lo que dice...
Y NO lo alaba en ningún lado.

D

La inteligencia sin entendimiento y la potencia sin control no sirven de nada. Mercenarios competentes como estos son los que nos llevan al cuerno. Sea espevculador o (lo que tiene más pinta) un buen vendedor de humo como dice #7.
#3 Los sentimientos de álguien que critica a otro no influyen en su capacidad de argumentación ni en su razón, en caso de tenerla. Un respeto, que a ti nadie te ha insultado.

bacua

#3 La especulación nace porqué el futuro es incierto. Como el futuro es incierto el granjero de Iowa tiene una forma de vender su cosecha antes de que plante siquiera el grano.
Para mi el problema está en dejar totalmente ese mercado, sin regulación alguna, es cuando se crean monopolios, posiciones fraudulentas, etc...

c

#3 ¿Si tan fácil lo ves por qué no lo haces tú? Las cosas no son tan simples aunque esté de acuerdo en que se prohíban las posiciones a corto, pero recuerda que invertir no siempre es especular.

donagrio

#10 Totalmente de acuerdo contigo. Ya está bien de lo políticamente correcto; cuando se actúa con este caciquismo, este estilo y respuestas mafiosas y chulescas, lo único que se merece y que se puede hacer contra esta clase de hijos de puta es ponerlos de patitas en la calle, por las malas; que si las instituciones y, más concretamente, la JUSTICIA (que para algo está y para algo la pagamos) no es capaz de poner en vereda a esta clase de chupópteros, debería ser la propia gente, los ciudadanos, quienes lo hiciésemos.

A tomar por culo con sus propiedades y cuentas; que le obliguen a sacar todo el dinero y se ocupen sus inmuebles.

Al día siguiente, tábula rasa y que esta CABRONA se tenga que ganar el pan como todo hijo de vecino.

AmenhotepIV

#4 #6 #10 #11 #13 #16 #17 #18 #20 #22 #24 #30 #31 #35 #41 #50 #51 #53 #56 #57 #58 #60 #64

Podéis pedir su dimisión aquí (sí, no dimitirá, pero se trata de que le llegue la carta y, si es posible, de la rabia...). Y podéis difundirlo todo lo que podáis, si queréis:

http://actuable.es/peticiones/pidele-la-presidenta-la-diputacion-leon-dimita-ya

#62 #63 Ella es la que contesta "Por que me va la marcha", cuando la oposición le pregunta por qué asume otro cargo más. Es obvio, le va más la pasta, pero la desfachatez, mala educación y chulería, es más manifiesta con "porque me va la marcha" que con "... la pasta". Creo yo.

donagrio

A mí, como homosexual, me avergüenza que se le de altavoz o categoría de portavoz de colectivo o algo a este tipo de seres, como la Chusa, que lo único que tienen en común conmigo (al igual que, qué se yo, un cani estándar con millones de heterosexuales) son los gustos sexuales.

En todo caso, deberían aprovechar el contenido de sus declaraciones para apostar en favor de la igualdad, verbigracia: "la estupidez no entiende de sexualidades".

donagrio

Aquí tenéis el video del momento:



Ojalá todos fueran tan coherentes, íntegros y, sobre todo, valientes como Maruja, para no olvidar todo aquello por lo que han luchado cuando les dan un puñetero premio o condecoración.

a

#21 En le vídeo se ve como no la dejan acabar de hablar. Así es la derecha.

donagrio

El censo de inmuebles susceptibles de ser ocupados, según todos los correos que se han podido recibir en la asamblea en la que participo, está formado por edificios y viviendas propiedad de BANCOS y grandes INMOBILIARIAS; en especial de bancos intervenidos, como la CAM, no de propietarios individuales (es decir, gente de a pie).

Pero, nuevamente, algunos, en un alarde de preocupación por los que tanto han hecho por nosotros y nuestro bienestar, lo primero que piensan es "hombre, si le ocupan algo al pobre Emilio Botín... ¿¿¡¡por qué no van a ocuparme el piso a mí!!??"

Que hay que dejar de ser tan ingenuos, compañeros.

Dinissia

A mi lo que me parece mal es que haya gente en la calle sin un sitio donde vivir y que haya pisos vacíos propiedad de BANCOS y grandes INMOBILIARIAS como dice #5 y que nadie haga nada.
#2 No se trata de ocupar casas de particulares sin más. Hay jubilados, por ejemplo, que tienen su casa habitual y su vivienda en la playa conseguida tras duros años de trabajo y no creo que se trate de ocupar esos pisos. Si algún amigo o familiar mío (o yo misma) se queda en la calle me gustaría que alguien hiciera algo. Y desde luego lo apoyaría.

donagrio

De hecho, desde alguna asamblea de Barcelona se propone volver a ocupar las principales plazas de cada ciudad una semana antes del 20N, al igual que el 15M con las municipales, pero, en esta ocasión, organizando charlas, talleres i todo tipo de actos de información y movilización ciudadana de cara al evento electoral.

donagrio

#2 http://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad#Homosexualidad_en_la_poblaci.C3.B3n

Un 2% lo admiten, pero hay que añadir ese 8% que confiesa haber tenido (o tener) experiencias homosexuales. Es decir, que como mínimo un 10% de los personajes de las series deberían tener experiencias o líos homosexuales en pantalla, siendo fieles a la estadística.