d

El problema de la fragmentación, como os imaginaréis, no sucede sólo con los Parques Eólicos, también con los solares, por ejemplo... o con los tendidos eléctricos...

d

Chicos, prometo que no trato de atraer visitas a mis blogs, pero el periódico se ha dejado fuera datos muy importantes, de labor de investigación. Por favor, miradlos en http://d-bnews.blogspot.com/2010/02/castilla-y-leon-bajo-sospecha.html y en http://sacoverde.ning.com/profiles/blogs/urogallos-entre-molinos.

No sé otro modo de trasladaros la gravedad del asunto medioambiental. Espero que lo entendáis y no me consideréis spam. Gracias por todo.

d

Si teníamos alguna duda al respecto, hoy se ha constatado: el recién nombrado obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha viajado en el tiempo desde el siglo XVI, directo desde los tribunales de la Santa Inquisición, y ha ido a tocarnos a España... si es que...

d

Tras las palabras del cónsul de Marruecos en Canarias, Abderrahman Leibek, lo único que se puede deducir es que Mohamed VI es hoy más asesino que nunca. Jugar con la vida de Aminatou, con la desfallatez de exigir su humillación pública para que "en menos de media hora" tenga su nuevo pasaporte, es una muestra más de que el rey de Marruecos es indigno de cualquier pueblo. Sencillamente, le convierte en un auténtico miserable.
Las excusas o los callejones por los que escaparse se les están acabando tanto al rey Juan Carlos I como a Zapatero. Han de reaccionar ya, poner en marcha la diplomacia y fijar su postura en el contexto internacional en contra de las políticas de Marruecos. En estos temas, quien calla, otorga y, por extensión, corremos el riesgo de convertirnos también en asesinos. Y no hay perdón posible.

d

Venceremos. Todos con el manifiesto. y, 'ataquemos' desde las secciones de Cultura, no desde las de Ciencias o Tecnología. Perdemos fuerza.¿acaso no estamos hablando de cultura?

d

en realidad no está duplicada, puesto que en esta se aportan muchos más datos sobre ASCEL y los cupos de caza.

d

#19 las sugerencias de Omnibox en Chrome, por ejemplo. O en Google Latittude, si te dan el terminal tu empresa, hasta hace muy poco que empezaron con avisos no sabías si estaba activada la geolocalización...

d

#16 tiene razón, por un lado. Yo lo sigo viendo más como una medida de transparencia que de aumento de privacidad, que es como lo venden. Tuve ocasión de hablar ayer con Peter Fleischer de Google y él lo ve cómo dar todo el control al usuario, que es quien define su privacidad. La clave está en que nos han generado tanta desconfianza activando por defecto, sin consultarnos, tantas puertas al exterior, que uno ya no sabe qué pensar...Ay de la cantidad de usuarios poco puestos en tecnología, la de cosas que estarán mostrando...

kheldar

#19 ¿Sin consultarnos? Por ejemplo, ¿qué te ha activado google a tí sin que se lo hayas dicho expresamente?

d

Pero una cosa es eso y otra transmitir la idea de que se envían a Portugal porque aqui no caben... es absurdo...

d

Que Astrid Vargas asegurara que "la apertura del centro de Portugal nos alivia mucho los problemas de espacio" es muy diferente a asegurar que "no hay sitio para tanto lince"... más aún teniendo en cuenta que en breve abrirá también sus puertas un nuevo centro en Extremadura y en dos o tres años un tercero en Castilla La Mancha.

Clemente deja entrever que el hecho de que la semana que viene se manden linces a Portugal responde a solucionar los problemas de espacio y NO es así. En realidad, el gobierno portugués ha adquirido el compromiso de crear zonas de reintroducción en no más de tres años y, dado ya no existen linces en sus tierras, era necesario y fomentando allí la recuperación de la especie.

Una pena que algunos, a una noticia positiva le den la vuelta y la conviertan en un problema.

luiti

#27 la gente no es tan tonta como para no saber que es algo positivo, pero eso tampoco quita que al mismo tiempo sea un problema, esta palabra es la que usa Astrid Vargas que copio y pego de tu propio comentario "la apertura del centro de Portugal nos alivia mucho los problemas de espacio" ¿has visto?

d

Miren que yo no tengo nada en contra de Wyoming; es más, creo que con El Intermedio hemos recuperado al mejor Wyoming después de unos cuantos fiascos televisivos; pero de ahí a reconocer su programa como el mejor programa de actualidad... no sé qué pensar de los informativos 'de verdad'.
Pero por otro lado, ¿qué televisión queremos si el Mejor Presentador es Jorge Javier Vázquez? Y en contra de éste, sí que tengo unas cuantas cosas... no creo que se deban premiar a este tipo de personajillos, soeces, burdos y ruines, si de veras queremos desterrar la telebasura... por mucho que le premien las audiencias. Creo que es una grave irresponsabilidad otorgar este premio.

D

#14 #13 #11 #10 #6 Os juro por mis niños que el comentario #3 era una ironía, en plan "Sí, claro. No te jode..." ¿¿¿Y me he enterado ahora de que se lo dan al Jorge Javier???

d

A mi no me salen las cuentas. ¿Cómo es posible que, en casos como los del CIEMAT, que ve reducido su presupuesto en un 26%, no sólo se mantengan todas las convocatorias de Ingenio 2010 sino que, incluso, alguna de ellas vaya a disponer de más dinero? Todo ello según afirmó ayer la propia Ministra. Incluso llegó a comentar que se incrementaría la plantilla en algunos centros hasta en un 13%. Por más que hago números, no me sale.
Mal momento para restringir la inversión y promover la imposición sin que la salida de la crisis de veras haya despegado en España.

d

Es como si para justificar su discurso, más propio de las Matrimoniadas que de un profesor, uno tuviera el mal gusto de decir que se le perdona, que lógicamente el cerebro sí que parece que terminó dañado después de la brutal paliza. Pero claro, no caeremos en el error de lo burdo, de lo infame, de lo Neira.

d

Es cierto que la nacionalidad no es lo que determina que haya gente miserable, pero en este caso el hecho de sean marroquíes no es lo de menos, es lo de más. Me explico: ¿en el juicio de Palomino no es una agravante que le matara por razones ideológicas? Pues esto es lo mismo: marroquíes contra saharauis. Pero lo peor de todo es que en la raíz del problema se encuentra España, que fue quien dejó tirados a los saharauis, antiguos ciudadanos españoles... y ello, a pesar de que estuviera en el programa electoral de Zapatero en las últimas elecciones... pero hay tantos intereses comerciales con Marruecos, que el dinero tiende a enterrar la justicia.

diskover

Nacionalismos, asqueroso problema.

#6 Marruecos es un problema por que tiene el apoyo incondicional de EEUU. ¿Por que lo apoya EEUU? Primeramente, por historia, por que Marruecos fue el primer reino que reconocio a EEUU como pais, y segundo, por que dentro del problema del Islamismo Radical, Marruecos es un filtro muy moderado al que es mejor tenerle como amigo que como enemigo, por simple estrategia. Si España se mete con Marruecos, va a tener problemas con EEUU. Y si, los marroquis son muy racistas y ultranacionalistas.

chinito

#9 "Marruecos fue el primer reino que reconocio a EEUU como pais"
Edito: es correcto, y no lo sabia. http://es.wikipedia.org/wiki/Marruecos
Marruecos 1666-1912

editado:

La dinastía alauí mantuvo temporalmente el control del país. Los alauitas tuvieron éxito en estabilizar su posición, aunque el reino era más pequeño que los anteriores en la región, seguía manteniendo sus riquezas. En 1684 se anexionaron Tánger a su territorio.
Marruecos fue uno de los primeros países en reconocer a los Estados Unidos como una nación independiente en el año 1777. El Tratado de Amistad Marroquí-americano es considerado como el más antiguo tratado no quebrado de los Estados Unidos. Firmado por John Adams y Thomas Jefferson, ha estado en continuo efecto desde 1783. El consulado de Estados Unidos en Tánger es la primera propiedad que el gobierno norteamericano posee en el exterior. El edificio actualmente funciona como museo.

d

Si fuera maniquí y estuviera en Irán, otro gallo cantaría...

d

pues si vienen a declarar a un tribunal español se lo harán quitar...

d

Yo lo entendí al instante; supe por qué se ha rechazado a la revisión: la clave está cuando el Marqués (senador del PP) llegó a considerar que la definición de maltrato era opinable. Eso evidencia su condición y, en consecuencia, intuyo que más por instinto que por lógica, el Marqués no quiso votar algo que podría perjudicarle a su propia 'persona'...