d

http://www.uce.es/DEVERDAD/ARCHIVO_2005/23_05/DV23_05_16reportajecent.html

“La presencia del capital financiero norteamericano en los grandes monopolios españoles es abrumadora. De hecho son los principales accionistas de 6 de las “joyas de la corona” (SCH, BBVA, Endesa, Repsol-YPF, Telefónica y Altadis), mientras ocupan una posición preeminente en muchas más”

Las posiciones de control accionarial que mantienen unos pocos núcleos financieros sobre los principales monopolios del país empieza a darnos una idea aproximada acerca de dónde reside el verdadero poder en España. Botín, Francisco González, los March, Abelló, Koplowitz, Del Pino, Entrecanales, Fornesa, Brufau, Valls Taberner,... Una reducida y selecta oligarquía financiera que tiene en sus manos la capacidad de gestionar billones de euros cada año, que encuadra a un auténtico ejército de centenares de miles de trabajadores a su servicio, de cuyas decisiones en uno u otro sentido depende la vida económica del país,... Y sin embargo, la radiografía todavía no está completa. La Caixa, el BBVA o el SCH pueden presumir del poder y la influencia de que disponen en las grandes empresas del IBEX 35 –el selectivo índice de la bolsa española capaz de proporcionar a sus propietarios sólo en 2004 unas plusvalías y beneficios de 3 billones y medio de las antiguas pesetas–, pero su magnitud resulta empequeñecida si la comparamos con el poder de que disponen los fondos de inversión extranjeros. Y en particular Chase Nominees, la filial dedicada al negocio de los fondos de inversión en todo el planeta del banco norteamericano JP Morgan Chase, que aparece como accionista de gran relevancia en al menos 14 de las 35 empresas del Ibex.

A finales del pasado año, la constructora Sacyr –detrás de la cual encontramos al financiero Abelló, y por extensión a Botín– reclamó sentarse en el consejo de administración del BBVA por poseer el 3’5% de las acciones del banco, habiéndose convertido, según ellos, en su principal accionista. Nada más alejado de la realidad. Para conseguirlo tendría que superar el 6’9% de acciones que posee el norteamericano State Street Bank & Trust o el 5’74% de Chase Nominees.

Y esto es sólo un botón de muestra. La presencia del capital financiero norteamericano en los grandes monopolios españoles es abrumadora. De hecho son los principales accionistas de 6 de las “joyas de la corona” (SCH, BBVA, Endesa, Repsol-YPF, Telefónica y Altadis), mientras ocupan una posición preeminente en muchas más. Haciendo un simple cálculo, más de un 10% de las grandes compañías españolas les pertenece y los beneficios que su inversión de capital en ellas les representa superará sólo este año los 2.500 millones de euros, más de 400.000 millones de las antiguas pesetas.

Cuatro o cinco grandes fondos norteamericanos (Chase Nominees, Fidelity, Franklin Resources Inc, EC Nominees y State Street Bank & Trust) se reparten la mayoría de todo este control accionarial. Pero de ellos, sin duda el “rey” es el JP Morgan Chase, la megacorporación bancaria resultante de la fusión del banco fundado por John Pierpont Morgan y el de la familia Rockefeller. Su logo aparece repetidamente como primer o segundo accionista en Altadis, BBVA, Endesa, Telefónica, Iberdrola, Indra, Repsol YPF y SCH; ocupando el tercer puesto en el accionariado de Gas Natural, Inditex, Telecinco o ENAGAS. Y hablar del JP Morgan Chase es hablar no sólo de la familia Rockefeller, sino de gigantescos monopolios mundiales como General Electric, Exxon Mobil, la farmacéutica Merck o el grupo mediático de los Hearst (el ciudadano Kane de Orson Welles). Es, en definitiva, hablar de toda una fracción de la clase dominante norteamericana alineada en torno al poder financiero del JP Morgan Chase, enfrentado al otro gigante bancario norteamericano, el Citigroup, de donde ha salido el grueso de cuadros que copan la administración de Bush.

Mientras las burguesías monopolistas europeas tomaron el camino –especialmente tras el ingreso de España en el Mercado Común– de instalar sus multinacionales en nuestro suelo, hacerse con el control de buena parte de la estructura productiva del país y ocupar directamente el mercado, la táctica del capital monopolista norteamericano no por más oculta es menos eficaz. Ellos, simplemente, se dedican a controlar a los que mandan, a mantenerse silenciosamente presentes en lo que constituye los verdaderos núcleos de poder de la oligarquía financiera española.

d

#25:
http://www.santander.com/csgs/Satellite?c=DocumentoGS&canal=CAccionistas&cid=1237888858228&empr=SANCorporativo&leng=pt_PT&pagename=SANCorporativo/DocumentoGS/DocumentoGSPreview

Página 6:

SHAREHOLDER BASE AND CAPITAL
The number of Banco Santander shareholders increased by
140,000 in 2010 to 3,202,324. At the end of the year, 3.0%
of the capital stock was in the hands of the board of directors,
37.8% with individual shareholders and rest with institutional
investors. Of the total capital stock, 85.5% is located in Europe,
14.1% in the Americas and 0.4% in the rest of the world
The interests held by Chase Nominees Limited (10.24%), State
Street Bank & Trust (9.52%)
, EC Nominees Limited (6.45%),
Bank of New York Mellon (5.05%), Guaranty Nominees Limited
(3.73%)
and Societé Générale (3.28%), which were the only
ones in excess of 3%, were held by them for the account of
their clients. The Bank is not aware of any other shareholders
holding individual stakes of 3% or more of its capital stock.

D

#29 sí, lo he visto, pero ninguna de ellas pertenece a JP Morgan (que yo sepa, claro). Por el nombre, evidentemente, busqué por Chase Nominees Limited pero no he encontrado relación alguna con JPM.

D

#30
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/permalink/4216

Comencemos con BofA, sus máximos accionistas son State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, FMR (Fidelity), Paulson, JPM, T.Rowe, Capital World Investors, AXA y Bank of NY Mellon. Vaya, JP Morgan es accionista de Bank of America, curioso, veamos quien está detrás de JPM. State Street Corp, Vanguard Group, FMR, Blackrock, T.Rowe, AXA, Capital World Investors, Capital Research Global investors, Northern Trust Corp y Bank of NY Mellon. Parece un deja vú, pero en realidad es que ¡casi todos se repiten!

Sigamos con Citigroup: State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, Paulson, FMR, Capital World Investors, JPM, Northern Trust Corporation, Fairholme Capital Mgmt y Bank of NY Mellon. Salvo el inversor Bruce R. Berkowitz a través de Fairholme Cap todos se repiten. Ni él ni Paulson vuelven a aparecer, por lo demás estamos ante un "deja vú" constante.

Wells Fargo: Berkshire Hathaway, FMR, State Street, Vanguard Group, Capital World Investors, Blackrock, Wellington Mgmt, AXA, T.Rowe y David Selected Advisers. Algo más de variedad con Buffett y "Davis Selected", pero el núcleo duro se repite, por lo que ya podemos sacar algunas conclusiones. State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock y FMR (Fidelity) están presentes en absolutamente todas las grandes entidades bancarias, para no repetir tanto sus nombres a partir de ahora serán "los cuatro fantásticos". Además Capital World Investors, AXA y T.Rowe también tienen una presencia muy importante.

Goldman Sachs: Los cuatro fantásticos + Wellington, Capital World Investors, AXA, Massachusetts Financial Services y T.Rowe ¿Variedad? pues poca. Morgan Stanley: Los cuatro fantásticos + Mitsubishi UFJ, Franklin Resources, AXA, T.Rowe, Bank of NY Mellon, Jennison Associates. Más de lo mismo.

d

#30:

JP Morgan Chase Bank National Association Qualifying Intermediary

* Chase Nominees Limited
* Littledown Nominees Limited
* Guaranty Nominees Limited
* Hanover Nominees Limited
* Equitable Nominees Limited

Chase Nominee Limited es un Intermediario Cualificado de JP Morgan Chase Bank.
http://www.revenue.ie/en/tax/dwt/authorised-qualifying-intermediaries.html

d

Mi enhorabuena, agradecimiento y apoyo a los que os estais movilizando en Santander. Y entiendo perfectamente el comentario #10, en Santander -hablando en general- la gente se mueve menos que el portero de un futbolín, son muy de guardar las formas y las apariencias y "no meterse en jaleos".
Relacionado con esto, hay una noticia clave para entender tódo lo que está pasando y por qué está pasando, para quien trabajan nuestros políticos y quienes están detrás de la oligarquía financiera, con especial impliación del Banco de Santander y el tito Botín, un esclarecedor artículo que ha publicado Diagonal Cantabria y cuya lectura resulta fundamental para entender el rompecabezas de la crisis financiera y su relación con la corrupción política de la partitocracia del PP$O€ & Cía.:
La mitad del Banco Santander y el IBEX35 es propiedad de JP Morgan

Hace 13 años | Por davidubi a diagonalperiodico.net

d

#7 no estoy en tweeter, ¿podrías encargarte tú, azathoth10?

d

#5 efectivamente, TODO encaja: vayan atando cabos sueltos, damas y caballeros: ¿Se va entendiendo mejor por qué PP=PSOE=PP$O€=JP Morgan & Chase? ¿Y el por qué el P$O€ lo resucitó, financió y moldeó el amigou americanou con fondos de la CIA durante los estertores del yayo Paco para salvaguardar los intereses de las multinacionales yanquis -y las bases militares- y evitar que los currelas acabásemos votando al PCE tras la segunda restauración borbónica? ¿El por qué Botín es judicialmente intocable? ¿El por qué las políticas económicas y "de rescate" son calcaditas las unas de las otras en todos los paises PIGS, gobierne quien gobierne?

d

Aqui hay un dato FUNDAMENTAL para entender "the big picture" y el por qué las políticas del PP y del PSOE son clavaditas y por qué defienden los intereses de la banca y las multinacionales y no el interes general de los ciudadanos a los que se deben, y por qué este mismo tipo de políticas se está llevando a cabo simultaneamente en todos los paises, gobierne quien gobierne, comprended a quién nos estamos enfrentando realmente y a quien sirve la "casta" y la oligarquía:

La mitad del Banco Santander y el IBEX35 es propiedad de JP Morgan

Hace 13 años | Por davidubi a diagonalperiodico.net


Si alguno de los activistas de Londres tiene a bien traducirlo y difundirlo en UK, estoy seguro de que por allí también comprenderán mucho mejor la situación (recordemos las recientes protestas por las políticas similares que están aplicando contra la población en el Reino Unido) y podrán complementarlo con datos relativos a las empresas y empleos de allí...

d

Aqui hay un dato FUNDAMENTAL para entender "the big picture" y el por qué las políticas del PP y del PSOE son clavaditas y por qué defienden los intereses de la banca y las multinacionales y no el interes general de los ciudadanos a los que se deben, y por qué este mismo tipo de políticas se está llevando a cabo simultaneamente en todos los paises, gobierne quien gobierne, comprended a quién nos estamos enfrentando realmente y a quien sirve la "casta" y la oligarquía:
La mitad del Banco Santander y el IBEX35 es propiedad de JP Morgan

Hace 13 años | Por davidubi a diagonalperiodico.net

d

#2 cierto, pero es mejor salir de "Matrix" y abrir los ojos...

d

JP Morgan hace política de forma directa, apoyando medidas extremas para reducir el déficit público y para incrementar las ayudas a la banca o propiciar los rescates a las entidades financieras y las reestructuraciones bancarias que sirven a sus propósitos de concentración capitalista. En Grecia, Irlanda y Portugal lo ha hecho de forma notoria, en España es más sutil y deja que sus aliados españoles (BBVA, Banco Santander, PP y PSOE) se ocupen del trabajo sucio.

d

Creo que la clave no está en el párrafo que como descripción de la noticia, sino en el final del artículo:

Desde diciembre de 2009, Strauss-Kahn hizo públicas sus iniciativas de dinero nuevo. Para abril de 2010 tenía desarrollados los DEG por valor de 100.000 millones de dólares, una propuesta que, sin embargo, era rechazada por los países con superávit como China e India, y los países petroleros. El empeoramiento de los países de la periferia europea a partir de mayo del año pasado, obligó a Strauss-Kahn a abandonar el tema en forma pública hasta la cumbre de Davos de este año.

Se piensa que el plan estaba listo para ser presentado durante este mes, aprovechando el nuevo rescate a Grecia. Pero todo esto ya es parte del pasado. Su detención no sólo hunde la idea de la desdolarización del mundo, sino que también apunta a la desacreditación total del FMI, justo en los momentos en que comenzaba a gozar de amplio reconocimiento en virtud a sus nuevas políticas, como lo ejemplifica este artículo de Joseph Stiglitz: El viraje a tiempo del FMI, o cuando el mismo Strauss-Kahn expresó que “Las políticas liberales de los últimos 30 años merecen una revisión”.

La detención de Strauss-Kahn es muy similar a la que afectó al Gobernador y Fiscal de Nueva York Eliot Spitzer, que cayó en una trampa de prostitución en marzo de 2008, tras procesar a varias empresas de Wall Street que realizaban fraudes en la bolsa de valores, inflaban artificialmente los precios o se coludían en prácticas depredadoras. Y así como la detención de Spitzer no pudo evitar el colapso financiero que se inició a las pocas semanas (con la quiebra de Bearn Stearn), la detención de Strauss-Kahn no podrá evitar la inminente quiebra del actual sistema financiero y de las economías que de él dependen.

ElCuraMerino

#1: ¿Pero cuál era su iniciativa de dinero nuevo?

¿Los DEG que iban a convertir al FMI en el nuevo Supergobierno mundial?

Pues vaya. Para ese viaje no nos hacen falta estas alforjas...

Gazza

#1, lo único que no entiendo es lo del "amplio reconocimiento" del que empezaba a gozar el FMI. Si no los puede ver ni dios (salvo banqueros y alimañas similares).