dagavi

Mira que se lo han pedido poco echo, y lo han carbonizado.

sandra67

#4 "hecho", con h.

dagavi

#6 La noticia simplemente es una especie de traducción e interpretación de la noticia de Google. El titular un poco OK Diario.

Para empezar esos 438 aplicaciones para casi 500.000 usuarios es solo información que han podido sacar de los logs de las 2 últimas semanas, ya que, según ellos mismos, solo guardan logs durante 2 semanas. Entonces han analizado estas 2 para ver si veían que se estaba usando la vulnerabilidad, y han visto que, en estas 2 semanas, no se ha usado (las apps que podían haberlo hecho, esas 438 apps por 500K usuarios, no lo han explotado).

Pero claro, es solo en estas 2 semanas analizadas, no se sabe si en los 3 años alguien si se percató de que eso estaba y lo ha explotado.

Así que no, no se sabe si se ha explotado la fallo.

dagavi

#2 ¿Pero hay hackeo, como dice el titular de esta noticia, o simplemente un error de seguridad que se introdujo en 2015 y que Google ha descubierto ahora y puede no haberse utilizado (es decir, no hay hackeo)?

Poignard

#5 Según la noticia "En total fueron 438 aplicaciones las que pudieron tener acceso a la información privada. 496.951 usuarios fueron afectados. Sus nombres, correos electrónicos, fechas de cumpleaños, género, fotografías y demás información terminó en manos de los atacantes. Google no tiene la certeza de que los datos se hayan utilizado para fines ilegales."

dagavi

#6 La noticia simplemente es una especie de traducción e interpretación de la noticia de Google. El titular un poco OK Diario.

Para empezar esos 438 aplicaciones para casi 500.000 usuarios es solo información que han podido sacar de los logs de las 2 últimas semanas, ya que, según ellos mismos, solo guardan logs durante 2 semanas. Entonces han analizado estas 2 para ver si veían que se estaba usando la vulnerabilidad, y han visto que, en estas 2 semanas, no se ha usado (las apps que podían haberlo hecho, esas 438 apps por 500K usuarios, no lo han explotado).

Pero claro, es solo en estas 2 semanas analizadas, no se sabe si en los 3 años alguien si se percató de que eso estaba y lo ha explotado.

Así que no, no se sabe si se ha explotado la fallo.

dagavi

Si tienes algún tipo de retraso informarlo para que sepamos que no debemos responder más.

" trinacrio 29/09 08:55
#7 Mira el BOE o que responda el propio iescolar y así no perdemos el tiempo en discusiones, que te veo venir."

A lo que te responden:
"no ha recibido en seis años que lleva abierto un solo euro de subvenciones estatales, a diferencia de otros medios"

Pues ya tienes la fuente dicha por ti mismo "mira el BOE" y el periodo de tiempo por ignacio: 6 años.
Ya que cuando el ignacio te dice que no ha cobrado en 6 años tu le respondes "¿seguro?" pues la forma de asegurarte es que mires el BOE (como dices en lo marcado en negrita)

ur_quan_master

#c-26" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3019271/order/26">#26 ok, le pasó el recadito a # 4 ... Vaya también me ha metido al ignore.


Vaya personaje.

dagavi

#19 Pero si las pruebas ya las has ciutado tu: "Los BOE de los últimos 6 años". La prueba es que en ninguno de de los 6 años de BOE hay dinero para ElDiario.es

la prueba ya está presentada y pública para todo el mundo. ¿Como cojones "prueba" que no ha cobrado nada cuando la prueba ya la tienes y no la aceptas como tal, cuando tu mismo la has citado? Eres tu el que dice lo contrario, que es justamente lo que realmente se puede demostrar "rápidamente" -> Aquí está 1 solo ejemplo de que han cobrado, en este BOE (vs: recorre todos los BOE para asegurar que no aparece)

Si no que esperas, que te haga un gráfico de quesitos con los datos que el usuario saque de 6 años de BOE, para que una vez te lo ponga le digas "demuéstrame que ese gráfico es real" y vuelta a empezar?

RubiaDereBote

#21 ""Los BOE de los últimos 6 años"????
No inventes, caradura.

dagavi

#14 ¿Puedes poner un ejemplo? Así podrías hacer una demostración por contraejemplo y listo Es que que te dicen que no ha cobrado nada y tu lo pones en duda, supongo que será porque sabe que no es así y simplemente tienes que poner la prueba (una única prueba) para demostrarlo.

RubiaDereBote

#20 Ya ves lo rápido que se ha callado y lo que has estado tú mintiendo.

Cehona

#15 Tiene sus ventajas, viene el solitario y el buscaminas de serie.

dagavi

#27 Yo ahora estoy en O2 y me ha dado por ir a probar a hacer tu test a la inversa (desde Movistar a MasMóvil). Exactamente lo mismo, pero al revés:

Descarga 31.88
Subida 302.91

editado:
Y ahora he probado hacia Vodafone y voy OK.

Penrose

#29 peering de libro, haced un tracert entre ips de los operadores a ver por donde pasa la conexión.

dagavi

#22 Prueba en testdevelocidad.es que te deja cambiar el server y ves probando varios servers (incluído movistar) a ver que te da.
Pero ¿a que se puede deber? A un filtrado.
En un post de BandaAncha leí un usuario de MasMóvil que había contratado los 300/300 y comentaba que cuando intentaba bajarse algo desde fuera desde una conexión Ono le iba bien (si no recuerdo mal el operador), pero que cuando ponía Movistar la conexión se limitaba a 160 KB/s. El usuario siguió haciendo pruebas y vio que ese límite era por conexión: si abría N conexiones cada una iba a ese límite. Aquí el hilo: https://bandaancha.eu/foros/lentitud-descarga-fuera-1729732

e

#25

1 297.06 53.93 Vodafone 24
2 300.92 27.39 Movistar 43

3 297.84 314.57 Adamo (Madrid) 21
4 299.88 314.57 Adamo (Barcelona) 30
5 300.83 315.29 Jazztel 23
6 303.08 310.31 DIGI mobil (Madrid) 23
7 295.62 313.16 Orange 24
8 299.62 314.43 MásMóvil 21
9 302.68 314.74 TeleCable 33

Se nota que las dos grandes son las que tocan las narices wall, debe ser un problema de peering y que movistar y vodafone capan las conexiones de subida desde los demás...

graciasdagavidagavi por la info

dagavi

#27 Yo ahora estoy en O2 y me ha dado por ir a probar a hacer tu test a la inversa (desde Movistar a MasMóvil). Exactamente lo mismo, pero al revés:

Descarga 31.88
Subida 302.91

editado:
Y ahora he probado hacia Vodafone y voy OK.

Penrose

#29 peering de libro, haced un tracert entre ips de los operadores a ver por donde pasa la conexión.

dagavi

#23 Pero si no me equivoco, el lo que está diciendo es que tiene Pepephone con 200/200 contratado y que hace diferentes tests de velocidad (imagino que en webs diferentes): Uno en la web speedtest que le da 300/300 (+100 de lo contratado en ambas direcciones) pero que en la web de Movistar (que tienen por ahí un test de velocidad) le da 300/10, igual que en R (supongo que tendrán otro test de velocidad).

Teniendo movistar es probable que en tu caso lo que tengas contratado sea 100/10 ya que Movistar cobra la simetría como un plus según lo que contrates (con TV suele ir directo, según veo en su web, pero sin ella no): Añadir Fibra simétrica +5€/mes

squanchy

#24 Tengo un pack de fusión en el que pago por 30 Mb de fibra, pero como a mi pueblo no llega la fibra, me ponen 20 Mb de cobre en su lugar, que cuando hago los test de velocidad, en realidad me dan 14 Mb.
Hay un par de compañías pequeñas, locales, que dan fibra y wifi, pero sus conexiones son menos estables, y no puedo permitirme el lujo de no poder conectar por remoto a la oficina.

F

#26 Mezclar churras con merinas no es bueno. Si en tu casa no tienes FTTH no te pueden estar cobrando un Fusion de Fibra. Te cobraran el de ADSL. Y en ese caso tus datos son decentes. Que es (por contrato) un máximo de hasta 20 Mb de bajada y 800 Kb de subida.

squanchy

#28 No, no, en mi factura dice claramente fibra a 30 Mb, pero lo que tengo es cobre. Todas las tarifas de fusión son de fibra. La de 30, ya ni siquiera está. https://www.movistar.es/particulares/tienda/comparador-tarifas-fusion/

Fun_pub

#26 Los 14 Mbps están dentro de lo aceptable en ADSL.

¿Podrías decirme la Comunidad Autónoma?

squanchy

#53 Andalucía. Un pueblo de Córdoba.

Fun_pub

#70 Curioso. Se lo preguntaba porque es tal cual lo que ocurre en Aragón.

Trigonometrico

#70 Pues enhorabuena, afortunado.

dagavi

Lo que tienen que hacer es subir 3€ más la cuota de las tarifas, a cambio de 3 GB que no has pedido, claro.

D

#4 y se te ha olvidado! Te cobran por cosas que antes no cobraban y no tiene sentido que lo hagan

j

#4 Hay que pagar los desfalcos de Messi, Cristiano Ronaldo y otros de nuestros héroes nacionales.

dagavi

#2 Todos esos comentarios lo hacen los que la odian a ella, a todo podemos y a la "izmierda" (como dirían) en general.

dagavi

#45 Además de ser admisible, te evitar tener un +1 en frikismo.

D

#67
Lo que es frikismo es utilizar el nombre de Linux en vano.

D

#19 Excepto en IDIOT

Jakeukalane

#19 #9 #12 #13 y en servidores y en súpercomputadoras y en móviles y en chromebooks y en...

garfius1

#24 Android no es bsd des de la 4.4,las supercomputadoras usan unas variantes comerciales.
Y si en servidores tienes razon, pero en disppsitivos de uso humano directo va a desaparecer en breve por sus deficientes gui.

Jakeukalane

#53 infórmate mejor. Android sigue teniendo núcleo Linux.

garfius1

#54 criticas lo que desconoces. A ver que dia puedo diponer en linux de un sistema centralizado de dependencias versionadas coexistentes y disponer de una version completa del otro kernel. Y facilidad absoluta para crear gui para mis aplicaciones.
Pero linux tiene mucha moral y es gratis.... Siiiiih por eso aun existe, nada mas!

Jakeukalane

#71 no me había dado cuenta que eras un troll.

dagavi

Diciendo Linux en vez de GNU/Linux optimizamos el lenguaje. Aunque se pierda corrección es admisible.

D

#11
No es admisible porque no es que se pierda corrección es que hablas de cosas distintas.
Si no quieres perder corrección dirías GNU a secas.

El sistema operativo es GNU. Cuando el núcleo de GNU es Linux se suele decir GNU/Linux, GNU-Linux o GNU+Linux. En general cualquier grafía que sirva para indicar GNU con Linux.

dagavi

#45 Además de ser admisible, te evitar tener un +1 en frikismo.

D

#67
Lo que es frikismo es utilizar el nombre de Linux en vano.