dagavi

Tendrían que decirle a Echenique que por mucho que el sea discapacitado queda feo que se meta con otros discapacitados.

dagavi

#2 No es inespecífico ni vago, pone claramente que van a hacer un referendum de independencia en cataluña para romper España. Lo he leído en El Mundo, La Razón, Ok Diario y otros medios de bien desde hace unos días.

D

#22 no olvides lo de sacrificar una docena de gatitos españoles en Montjuic en la próxima luna llena, lo dijo Fedegico Losantos anoche, y es cierto.

dagavi

#48 ¿Y que hostias ha leído el PRC para ver que el PSOE ha pactado romper españa, o incluso consultarlo, con ERC? Tal vez los medios de derechas.

dagavi

#6 Si te fijas en las imágenes se ve hasta una persona que está a la derecha del coche y de golpe salta y se pone delante. No tiene mucho sentido cuando hay un coche en circulación.

D

#21 ni sentido común ni instinto de supervivencia. Debe ser cosa de la raza superior

dagavi

Envío clasificado en Centro Logístico
22 Diciembre 2019 | 07:43:44

dagavi

No he mirado la noticia, pero si me ha parecido curioso ver la diferencia entre la cuenta del PP de galicia

, todo en gallego, y el PP Catalan que está todo en castellano y lleno de banderitas españolas.

Que aprendan del PP catalán, que están en españa coño. Que hablen español que todos nos podamos enterar. [/ironía]

dagavi

#1 Hombre, pues si no quieres que te apliquen la pena de muerte no delincas.

dagavi

#88 Y el último enlace que he puesto es incorrecto o falso?

En ElDiario.es hacen la misma afirmación:
"En Bilbao han conseguido que los jueces impongan multas de 150 euros"

La oleada de cartas empezó en el País Vasco en 2016, donde hay varios miles de afectados. Allí, Voltage ha llevado a juicio a cientos de ellos, con resultado diferente según la provincia donde se ubicara el juzgado. Mientras que en Donostia se desestimaban, el Juzgado de lo Mercantil de Bilbao los resolvía con condenas. A esta diferencia de criterio se sumaba la aleatoriedad de la multa impuesta, ya que los jueces de Bilbao establecieron indemnizaciones de 150 euros en vez de los entre 400 y 500 que se pedían en aquella primera oleada de cartas.

Overmind

#92 Bueno, más que "los jueces" sería "el juez", porque según tengo entendido solo un juez de Bilbao ha emitido todas las sentencias condenatorias.

dagavi

#54 ¿Y los de Bilbao que fueron condenados? (cuando esto empezó con Euskaltel)
Aunque si veo noticias recientes (este verano) de desestimaciones, así como un comunicado de Euskaltel https://www.euskaltel.com/CanalOnline/aboutus/press-room/news/20190628131547224

Pero aquí tienes el caso de la condena: https://www.deia.eus/2018/01/26/sociedad/euskadi/un-juzgado-de-bilbao-condena-a-un-usuario-de-internet-por-piratear-dallas-buyers-club-

hasta_los_cojones

#83 Lo que sucedió es que el juez obligó a euskatel a dar los datos de los clientes a la compañía extorsionadora, a lo que la compañía se negaba.

Pero ningún usuario que se haya negado a pagar ha sido llevado a juicio, ni mucho menos condenado.

dagavi

#88 Y el último enlace que he puesto es incorrecto o falso?

En ElDiario.es hacen la misma afirmación:
"En Bilbao han conseguido que los jueces impongan multas de 150 euros"

La oleada de cartas empezó en el País Vasco en 2016, donde hay varios miles de afectados. Allí, Voltage ha llevado a juicio a cientos de ellos, con resultado diferente según la provincia donde se ubicara el juzgado. Mientras que en Donostia se desestimaban, el Juzgado de lo Mercantil de Bilbao los resolvía con condenas. A esta diferencia de criterio se sumaba la aleatoriedad de la multa impuesta, ya que los jueces de Bilbao establecieron indemnizaciones de 150 euros en vez de los entre 400 y 500 que se pedían en aquella primera oleada de cartas.

Overmind

#92 Bueno, más que "los jueces" sería "el juez", porque según tengo entendido solo un juez de Bilbao ha emitido todas las sentencias condenatorias.

hasta_los_cojones

#83 Ok. Tienes razón, uno ha sido condenado a pagar 150€.

Yo, por mi parte, si me llega la carta, no pago.

Pongamos que la probabilidad de que me lleven a juicio es de 1/10, y que la probabilidad de perder el juicio es de 1/10,

Si el juez me condenase a 150€ y el abogado me costase 1000€. serían 1150€

El coste de pagar la extorsión es de 400€, mientras que el coste de no pagar la extorsión es de 11.5€

Si me extorsionan 100 veces, pagando cada vez habré quemado 400€, mientras que no pagando habría gastado 1150€

dagavi

#111 Lo que hace falta la orden judicial es para la identificación, no para que te digan la IP:puerto de la gente que se baja cosas (que después tendremos que identificar). Eso lo puede sacar tu mismo (pon a bajar un torrent y le das a ver clientes/pares).

Y justamente es un juez el que solicitaba los datos a Euskaltel, y esta tenía que dárselos. Y el juez se los daba al buffete y estos enviaban la carta.

dagavi

#130 En el ejemplo que pones cambia bastante ya que, si bien en el P2P basta con que yo abra el programa para que los clientes empiecen a conectarse a mi (y ahí ya tengo IP, puerto y fecha que puedo empezar a anotar), en el caso de Meneame (que yo quiera denunciar a los usuarios de Meneame), si no colabora, no es que no vaya a saber porque puerto va, es que tampoco voy a saber la IP (a no ser que haya algo por aquí que exponga las IP's). Vamos, en el P2P el propio protocolo (tracker, servidor, DHT...) me envía una lista de usuarios y encima después estos usuarios se conectan a mi (y yo a ellos), por lo que puedo tener una lista de conexiones hacia estos clientes y a la hora que se ha realizado vs el ejemplo de Meneme que no tengo nada (de esta info) y tengo que solicitarla y si me dicen que no no puedo identificar al usuario de ninguna forma (ni siquiera a todos los que compartieran su IP porque no la conozco)

#145 Pues tal vez tengan que demostrar eso, pero todos los operadores están obligados a tener ese registro (¿la obligación tendrá algún requisito de timestamping?). Los puertos se dan en bloques, generando registros de cuando se asignan y cuando se liberan. Supongo que si ven que la precisión del sistema no es de "ms", con que los bloques se reusaran tras un minuto sería tiempo más que suficiente para que, sin suponer nada más que un pequeño descuadre, no tuvieran dudas de cual es el usuario.

Aun así todas estas cosas llevan NTP's propios de las operadoras (y demuestra que ese servidor NTP funciona, etc. etc. supongo que los policias/jueces que piden estos datos empiezan dando por supuesto que cuando solicitan la info y se la dan está ok y ya será el abogado defensor el que dirá "el tiempo estaba mal!" y ahí tendrán que ponerse a mirar si está bien o no)

dagavi

#86 Pero ellos no "te están mirando a ti". No están vigilándote a ti.

Esto sería más bien un equivalente a que yo dejo una bicicleta y me quedo esperando a que alguien venga y la robe, y cuando lo hace le saco foto. No he supuesto que la persona era un ladrón y le estaba espiando hasta que ha cometido un delito, el solo ha venido y se ha expuesto sin que yo supiera que existía.

dagavi

#80 Eso si ignoras que la operadora mantiene un registro con los mapeos que genera el NAT. La operadora sabe, si le dices una IP, puerto y hora, exactamente a quien corresponde.

D

#93 Sí, pero en principio hace falta una orden judicial para que ofrezca esos datos. Si los da "por la cara" está cometiendo un delito, si no me equivoco.

dagavi

#111 Lo que hace falta la orden judicial es para la identificación, no para que te digan la IP:puerto de la gente que se baja cosas (que después tendremos que identificar). Eso lo puede sacar tu mismo (pon a bajar un torrent y le das a ver clientes/pares).

Y justamente es un juez el que solicitaba los datos a Euskaltel, y esta tenía que dárselos. Y el juez se los daba al buffete y estos enviaban la carta.

M

#93 Pregunta: Si la operadora está haciendo CG-NAT, con una IPv4 para digamos 100 usuarios, estos 100 usuarios están conectados por ejemplo a Menéame por el puerto 80, y comentando con pocos segundos de diferencia, y Menéame no colabora, ¿Cómo se puede saber cuál es cuál y quién hizo cada comentario?

ioxoi

#130 me gusta tu argumento, con una modificación, tienen que demostrar que tienen los equipos en hora, y los ntps públicos no son hora oficial ni pueden demostrar que el servicio funcionaba correctamente.
Si nos atenemos a tu caso podrían hacerlo si registran todos los puertos origen y destino en operador ( lo normal) y servidor ( muy raro)

M

#145 Lo que pasa es que con los torrents es algo distinto: las conexiones se quedan abiertas horas y horas con las IPs a la vista de todos, y si el operador no usa CG-NAT (Cómo Movistar con su red fija), la fiabilidad de que indiquen correctamente qué cliente la tenía en ese momento son mucho más altas.

Quedaría luego por demostrar quién realmente usó la conexión claro,

ioxoi

#147 los logs son normalmente al inicio de la conexión, solo conozco un fw que guarda también el cierre de la conexión por defecto ( cisco)

dagavi

#130 En el ejemplo que pones cambia bastante ya que, si bien en el P2P basta con que yo abra el programa para que los clientes empiecen a conectarse a mi (y ahí ya tengo IP, puerto y fecha que puedo empezar a anotar), en el caso de Meneame (que yo quiera denunciar a los usuarios de Meneame), si no colabora, no es que no vaya a saber porque puerto va, es que tampoco voy a saber la IP (a no ser que haya algo por aquí que exponga las IP's). Vamos, en el P2P el propio protocolo (tracker, servidor, DHT...) me envía una lista de usuarios y encima después estos usuarios se conectan a mi (y yo a ellos), por lo que puedo tener una lista de conexiones hacia estos clientes y a la hora que se ha realizado vs el ejemplo de Meneme que no tengo nada (de esta info) y tengo que solicitarla y si me dicen que no no puedo identificar al usuario de ninguna forma (ni siquiera a todos los que compartieran su IP porque no la conozco)

#145 Pues tal vez tengan que demostrar eso, pero todos los operadores están obligados a tener ese registro (¿la obligación tendrá algún requisito de timestamping?). Los puertos se dan en bloques, generando registros de cuando se asignan y cuando se liberan. Supongo que si ven que la precisión del sistema no es de "ms", con que los bloques se reusaran tras un minuto sería tiempo más que suficiente para que, sin suponer nada más que un pequeño descuadre, no tuvieran dudas de cual es el usuario.

Aun así todas estas cosas llevan NTP's propios de las operadoras (y demuestra que ese servidor NTP funciona, etc. etc. supongo que los policias/jueces que piden estos datos empiezan dando por supuesto que cuando solicitan la info y se la dan está ok y ya será el abogado defensor el que dirá "el tiempo estaba mal!" y ahí tendrán que ponerse a mirar si está bien o no)

dagavi

#15 Los mismos que pedro duque, creo.

dagavi

Se los están guardando para los separratas, que lo he visto en un autobús y lo ha dicho el líder.

dagavi

#14 Pero son anónimos porque si no los purgan, mal pensado.

dagavi

Veo que la plataforma a la que hacen referencía es una paltaforma que vela desde siempre ("Se unió en octubre de 2018") por el pluralismo en sus noticias y que no tiene ningún sesgo en sus RT.

Cabre13

#8 Estoy seguro de que esta plataforma (fundada entre septiembre y octubre de este año y compuesta por sujetos anónimos que firman mandan correos por gmail) es una sincera heredera de los 2.000 trabajadores que se movilizaban y firmaban con su nombre y DNI las protestas contra la dirección de TVE durante el gobierno de Rajoy.
http://vertele.eldiario.es/noticias/tve-rtve-plataforma-libertad-anonima-consejo-informativos_0_2054194569.html

dagavi

#14 Pero son anónimos porque si no los purgan, mal pensado.

dagavi

Lo que podría haberse vendido simplemente como una gran actualización de Hangouts (después de años sin tocarse) se ha vendido como que cierran una app y obligan a ir a otra. Vaya publicidad más buena.

dagavi

Para no dar un dato preciso ("algo más de") podrían haber redondeado la cifra de referencia (3.232,34 euros).

D

#3 Eso iba a decir yo... ¿"algo más de 3.232,34 €" qué son 3.232,341€"

victor.vhv

#3 la cifra original la calcularon en fracciones de Cristiano Ronaldos, y por ello no han querido perder decimales

dagavi

Mira que se lo han pedido poco echo, y lo han carbonizado.

sandra67

#4 "hecho", con h.

dagavi

#6 La noticia simplemente es una especie de traducción e interpretación de la noticia de Google. El titular un poco OK Diario.

Para empezar esos 438 aplicaciones para casi 500.000 usuarios es solo información que han podido sacar de los logs de las 2 últimas semanas, ya que, según ellos mismos, solo guardan logs durante 2 semanas. Entonces han analizado estas 2 para ver si veían que se estaba usando la vulnerabilidad, y han visto que, en estas 2 semanas, no se ha usado (las apps que podían haberlo hecho, esas 438 apps por 500K usuarios, no lo han explotado).

Pero claro, es solo en estas 2 semanas analizadas, no se sabe si en los 3 años alguien si se percató de que eso estaba y lo ha explotado.

Así que no, no se sabe si se ha explotado la fallo.

dagavi

#2 ¿Pero hay hackeo, como dice el titular de esta noticia, o simplemente un error de seguridad que se introdujo en 2015 y que Google ha descubierto ahora y puede no haberse utilizado (es decir, no hay hackeo)?

Poignard

#5 Según la noticia "En total fueron 438 aplicaciones las que pudieron tener acceso a la información privada. 496.951 usuarios fueron afectados. Sus nombres, correos electrónicos, fechas de cumpleaños, género, fotografías y demás información terminó en manos de los atacantes. Google no tiene la certeza de que los datos se hayan utilizado para fines ilegales."

dagavi

#6 La noticia simplemente es una especie de traducción e interpretación de la noticia de Google. El titular un poco OK Diario.

Para empezar esos 438 aplicaciones para casi 500.000 usuarios es solo información que han podido sacar de los logs de las 2 últimas semanas, ya que, según ellos mismos, solo guardan logs durante 2 semanas. Entonces han analizado estas 2 para ver si veían que se estaba usando la vulnerabilidad, y han visto que, en estas 2 semanas, no se ha usado (las apps que podían haberlo hecho, esas 438 apps por 500K usuarios, no lo han explotado).

Pero claro, es solo en estas 2 semanas analizadas, no se sabe si en los 3 años alguien si se percató de que eso estaba y lo ha explotado.

Así que no, no se sabe si se ha explotado la fallo.

dagavi

Si tienes algún tipo de retraso informarlo para que sepamos que no debemos responder más.

" trinacrio 29/09 08:55
#7 Mira el BOE o que responda el propio iescolar y así no perdemos el tiempo en discusiones, que te veo venir."

A lo que te responden:
"no ha recibido en seis años que lleva abierto un solo euro de subvenciones estatales, a diferencia de otros medios"

Pues ya tienes la fuente dicha por ti mismo "mira el BOE" y el periodo de tiempo por ignacio: 6 años.
Ya que cuando el ignacio te dice que no ha cobrado en 6 años tu le respondes "¿seguro?" pues la forma de asegurarte es que mires el BOE (como dices en lo marcado en negrita)

ur_quan_master

#c-26" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3019271/order/26">#26 ok, le pasó el recadito a # 4 ... Vaya también me ha metido al ignore.


Vaya personaje.

dagavi

#19 Pero si las pruebas ya las has ciutado tu: "Los BOE de los últimos 6 años". La prueba es que en ninguno de de los 6 años de BOE hay dinero para ElDiario.es

la prueba ya está presentada y pública para todo el mundo. ¿Como cojones "prueba" que no ha cobrado nada cuando la prueba ya la tienes y no la aceptas como tal, cuando tu mismo la has citado? Eres tu el que dice lo contrario, que es justamente lo que realmente se puede demostrar "rápidamente" -> Aquí está 1 solo ejemplo de que han cobrado, en este BOE (vs: recorre todos los BOE para asegurar que no aparece)

Si no que esperas, que te haga un gráfico de quesitos con los datos que el usuario saque de 6 años de BOE, para que una vez te lo ponga le digas "demuéstrame que ese gráfico es real" y vuelta a empezar?

RubiaDereBote

#21 ""Los BOE de los últimos 6 años"????
No inventes, caradura.