c

Hasta que los profesores de la pública no hagan 40 horas de clase no parará.

c

Lo dudo. Lo duudo, lo duuuuudo. De hoy a la suspensión de pagos quedan pocos meses (por no decir semanas)

c

Listillos si son los empresarios alemanes: "Lo que hay detrás de este llamamiento, para Brenke, es un deseo de las empresas alemanas de que haya más candidatos para decidirse por los más baratos."

i

#5 ¡Qué curioso!, exactamente lo mismo que aquí cuando cada cierto tiempo salen esas noticias de que "para el año 20xx habrá un déficit de 15 millones de ingenieros en España".
De todas formas no desesperéis que con la mi*rda de sueldos que cobramos en España dentro de poco, si aprendemos un poquito de inglés, la deslocalización de los países desarrollados vendrá haciá aquí (¿ironic? ¿triste autocompasión? ...yo que sé! cry)

elhumero

#22 Yo estoy trabajando ahora porque están quitando la infraestructura Suiza y UK, además no se lo pueden llevar a la India. En realidad contratan a 5 ingenieros españoles por 1 de Suiza o de UK.

D

#5 Curioso, igualito que aquí! Solo que aquí en los últimos 8 años han entrado mas inmigrantes que en Alemania desde la posguerra. Había una burbuja inmobiliaria que necesitaba urgentemente de mano de obra barata, pues algunos consideraban que ganar 1000€ era un lujo. Ahora, España tiene el mayor porcentaje de inmigración de Europa y no son para nada "trabajadores cualificados". PSOE, motivos para creer.

c

"Salir del euro implica que España, (o Italia o Portugal, o Bélgica, …) hoy teóricamente solventes en euros, dejarían de serlo a todas luces al tener que retornar euros (o su equivalente en francos, florines o marcos) a cambio de su antigua moneda devaluada. Salirse del euro para estos países significaría la suspensión inmediata de pagos con sólo anunciarlo.

Así pues la fisión nuclear significaría también la implosión del sistema financiero europeo (y dada la total interconexión existente el marasmo podría resultar global)"

http://crisiscapitalista.blogspot.com/2011/09/crisis-del-euro-corralito-la-vista.html

c

2 o 3 Billones (anglosajones, no latinos) de recapitalización. Seguramente será más. A pesar de ello, todo huele a "opción nuclear":

"Salir del euro implica que España, (o Italia o Portugal, o Bélgica, …) hoy teóricamente solventes en euros, dejarían de serlo a todas luces al tener que retornar euros (o su equivalente en francos, florines o marcos) a cambio de su antigua moneda devaluada. Salirse del euro para estos países significaría la suspensión inmediata de pagos con sólo anunciarlo.

Así pues la fisión nuclear significaría también la implosión del sistema financiero europeo (y dada la total interconexión existente el marasmo podría resultar global)"

http://crisiscapitalista.blogspot.com/2011/09/crisis-del-euro-corralito-la-vista.html

c

Según la ley del ciclo económico, en 2014 toca remontada. Siempre ha sido así. Habrá que empezar a comprar en bolsa en diciembre 2013-

c

En el fondo Niño es un neoliberal (aunque pesimista)

c

La productividad de los profesores (funcionarios) ha sido aumentada en más de un 11% de un plumazo gracias a Esperanza Aguirre. (de 18 a 20 horas lectivas: más alumnos y menos profesores, más productividad y más paro, una verdadera lección de maestría económica que augura un futuro prometedor bajo la férula del PP)

c

Lo he copiado tal cual del blog. Mándale un aviso al autor.

Blouson_Noir

#2 Bueno, pero tu puedes modificar esto, si ves algo que no està bien.

c

¿Porqué los ricos son cada vez más ricos en plena crisis económica?

Son varias las razones, pero todas están relacionadas con el avanzado estado de descomposición del sistema capitalista.

1. Sueldos de los CEOs y tamaño de las corporaciones

Se ha constatado una fuerte correlación (X. Gabaix y A. Landier) entre las remuneraciones de los CEOs y la capitalización de su compañía (el valor de mercado) completamente independiente de la rentabilidad o los beneficios que obtenga la misma. Siguiendo con la burda mitología corporativa, sería como las diferencias entre las remuneraciones de los jugadores y técnicos de grandes equipos como Barça o Real Madrid y el resto de equipos de la liga. Las subidas de sueldos se reparten entre una gran multitud de socios, por lo que cada socio no considera oportuno protestar por la pequeña subida de su cuota. Así pues, mitologías al margen, los CEOs tienen un particular interés en crear leviatanes independientemente de su rentabilidad.

El hecho de que en multitud de casos no exista correlación entre escalas de sueldos de CEOs y beneficios confirma que en ningún caso se trata de la supuesta “super-productividad” de los CEOs. Se trata de su “super poder de negociación” que les permite apoderarse, a costa de los demás, de buena parte del pastel obtenido gracias a la productividad del conjunto de miembros de la empresa. La productividad de los CEOs, más que a la de los futbolistas, se asemejaría a la de los macarras, que sin mojarse un pelo, consiguen la mejor tajada de la productividad del negocio que dirigen.

2. Monopolios y sueldos de los CEOs

Por lo tanto existe una fuerte correlación entre monopolio y sueldos de sus CEOs. Si el Lebiatan consigue, además, fuertes rentas de monopolio con las que remunerar a sus accionistas, los sueldos autoasignados por sus CEOs pueden alcanzar niveles estratosféricos.

De hecho, los mafiosos compiten entre si para defender, consolidar o conquistar posiciones de monopolio que les permitan controlar los precios de sus negocios y tráficos y obtener rentas de monopolio de los mismos.

3. Globalización neoliberal y concentración de la riqueza

Muchos ultra-ricos se jactan de ser “nuevos ultra-ricos” que no proceden de familias ultra-ricas. La mitología de la globalización implicaría, pues, mayor igualdad de oportunidades y una nutrida cohorte de “nuevos emprendedores” se afanan en emular las gestas de Gates, Steve Jobs o Larry Ellison.

La globalización neoliberal constituye un entorno ideal para la generalización de la economía monopolista. Los sectores tradicionales se han ido monopolizando en el transcurso de décadas y en la actualidad el entorno económico es tan favorable y proclive al monopolio que cualquier nuevo sector o negocio (informática, telecomunicaciones, energías renovables, …) sucumbe de inmediato a los vapores del monopolio. Walmart, Inditex, Microsoft, Apple, Google, Facebook, … los “nuevos gigantones” surgen como setas de noche a la mañana.

4. Especulación, opacidad financiera, crimen y paraísos fiscales

La opacidad financiera actual es tal que la mayoría de las transacciones operan en espacios “over de counter” tanto en lo que respecta a obligaciones, divisas y derivados financieros, como a las mismas acciones. Más de la mitad de las operaciones en títulos de renta variable se realizan, en la actualidad, completamente al margen de las Bolsas autorizadas.

Desregulación, especulación desaforada, información privilegiada, corrupción política e institucional, mafias, crimen organizado y tráficos ilícitos, … constituyen una factoría a pleno rendimiento de “nuevos super-ricos”, de nuevos working rich que se codean, sin complejos, con los diplomados CEOs en el Richistán y en los bufetes de los paraísos fiscales.

http://crisiscapitalista.blogspot.com/2011/09/richistan-hnwis-working-rich.html

D

#2 Iba a menear la noticia pero el voto lo merece tu referencia.