c

#122 Que la gente se quede en su casa y que los que tengan que trabajar extremen precauciones. Así se evitarán muchas muertes ya que el sistema sanitario está colapsado ¿ Cuántas camas UCI hay libres? ¿ Qué pasaría si la gente lo siguiera viendo como una tontería?

c

#7 Porque está bien infodo. Las medidas de contención son importantes para que no se colapse el sistema sanitario.

c

#23 te pongo un ejemplo práctico, yo soy enfermera, si ingresan en mi hospital una persona contagiada por el coronavirus, ¡puedo irme a casa!

redscare

#43 Me da que el personal sanitario tiene alguna clausula especifica al respecto, llámame loco lol

c

#37 o el jefe de la sección de pensionistas no lo ha recepcionado correctamente...que será el caso....

Sendas_de_Vida

#73 No exactamente, pues eran, o son, listados informatizados que no los trata en primera instancia el Jefe de Sección. Aunque vete a saber en esa época. Generalmente, hoy en día, todo está informatizado con procesos muy bien controlados.

c

#10En España ha habido mucha producción, pero en Europa ha sido pésima ( tengo entendido que casi todo el grano de aquí va para alimentación animal, el de Ucrania y Francia es el que se utiliza para nuestra alimentación)

D

#17 es eso y esto http://www.mapama.gob.es/images/eu/bne_405_07italiaagcerealesproduccionecologicacomercioimportexport_tcm35-449058.pdf la importación está restringida. Hay dos niveles de trigo, apto para Europa y no apto.

c

A mí esos me los compraban mis padres, pero a los 14 años los que yo me compraba en la tienda de chuches eran los ducados de verdad, que los vendían sueltos, a cinco pesetas unidad

D

#69 En 1984 compraba yo los fortuna sueltos a 7 pelas unidad.
Y a todo esto, en la puta vida compré de los de chocolate

c

#6 Lo ves así porque no eres esquizofrénico, los esquizofrénicos cuando está de frente lo ven tal como es (hundido)

cocowawa

#10 gracias, me quedo más tranquilo

KimDeal

#39 probablemente algunos intentan justificar la pederastia con sus gracias

D

#39 #102 No, no intentamos justificar la pederastia pero nos encanta el humor negro y hacemos uso de él.

c

#41El nombre lo puede cambiar si no le gusta, de sus padres podrá emanciparse si lo desea y de la religión a la que le apuntaron de bebé puede apostatar.
Debería ser denunciable afiliar a un bebé en una religión. Imagino que está prohibido afiliar a un recién nacido
a un partido político o a un sindicato ¿ por qué se permite que lo afilien a una religión?

c

#12 el siglo XX ha sido el de la normalización de los homosexuales, espero que el XXI lo sea de los enfermos mentales. Este hilo y otro que vi hace un par de días sobre trastorno de la personalidad ayudan a ello.

SoyBipolar

#91 Gracias, así lo esperamos los enfermos mentales también. Con el tiempo quiero creer que determinadas cosas que yo vi en un hospital psiquiátrico las consideraremos aberrantes dentro de unos años.

rutoel

#133 No padeces una enfermedad mental es un transtorno mental, no soy bipolar,tengo un transtorno bipolar.
Creo que es importante una definición correcta para afrontar y para que el resto vaya poquito a poco enterandose


y sino se repetiese...

SoyBipolar

#161 Te doy la razón completamente. Lo de SoyBipolar es un atajo para no poner de nick "TengoTrastornoBipolar".

Las palabras son importantes y me consta que esa diferencia entre padecer una "enfermedad mental" o "tener un trastorno mental" es significativa, sin embargo la verdad es que nunca le he dado mucha importancia: cada vez más me sucede que no siento que la enfermedad me defina, pero sí es cierto que hasta ahora sí ha podido ser una carga semántica fuerte en cuanto a la concepción de mí mismo.

Gracias por la precisión.

espec.tro.1232

#91 Curiosa lectura de la Historia

tatankas

#48 y si todo esto es cierto, inductor.

c

#5 solo quería abrir tu comentario y he pulsado a votar positivo. Una vez abierto y leído el mismo, apunta otro negativo a la bobada que has dicho

D

#294 me he puesto a llorar, estoy acostumbrado a que la gente como tu ponga negativos a opiniones que no le gusten.

c

#14 Que gracia! Eres el ejemplo perfecto para entender el artículo

c

#14 Que gracia, eres ejemplo perfecto para ilustrar el artículo

c

#168 #176 Teneis razón, vaya lío que me he armado yo!!!! irianx-2 mil perdones por el negativo, me he acelerado, ya ves tengo mucha confianza en m misma je,je... estaba tan convencida de haber hayado la solución que no me he detenido a leer fijamente tu comentario.

c

#31 Es el 17 de agosto.
No se porqué descartas mayo y junio tan a la ligera. Te lo explico:

Albert sabe que Bernar no lo sabe, por lo tanto sabe que no puede ser el día 19 ni 18 por que no están repetidos y si fuera uno de esos Bernard lo sabría, aún así dice que él no lo sabe, por lo tanto Bernard puede descartar que sea el mes de junio ya que a Alber se le ha quedado sólo en el mes de junio el día 17 ( si fuera el 17 de junio lo sabría. por lo tanto no lo es. con esta conclusión Bernard ha sacado la solución por que Cheryl la ha dicho que es el día 17. El 17 de junio lo había descartado por lo tanto solamente puede ser el 17 de agosto. Al saber que Bernard sabe el día, Albert también lo sabe él por que el 17 es el único día que no se repite (habiendo descartqado como ha hecho el 18,19 y 17-6) .Por lo tanto la fecha del cumpleaños de Cheryl es el 17 de agosto

D

#161 No puede ser ni Mayo ni Junio.

Ejemplo para el caso de Mayo. Supongamos que Albert recibe la información de que es Mayo. No sabe el día. Es decir, debe contemplar la posibilidad de que fuera el 19 de Mayo, en cuyo caso Bernard sabría la fecha exacta (no hay ningún otro 19) y no podría afirmar que Bernard no sabe la fecha exacta. Dado que afirma que Bernard no sabe la fecha exacta, eso implica que no puede ser Mayo.

El razonamiento es similar para Junio.

c

#168 #176 Teneis razón, vaya lío que me he armado yo!!!! irianx-2 mil perdones por el negativo, me he acelerado, ya ves tengo mucha confianza en m misma je,je... estaba tan convencida de haber hayado la solución que no me he detenido a leer fijamente tu comentario.

pichorro

#161 Te equivocas, la solución de #31 es correcta.

No se porqué descartas mayo y junio tan a la ligera.

Es bastante sencillo. A Albert sólo le dicen el mes, y con eso ya sabe que Bernard no puede saber que día es. Eso sirve para descartar mayo y junio. Si le hubieran dicho uno de los dos meses no podría estar seguro de que Bernard no lo sabe ya, puesto que tanto en mayo como en junio hay un día (uno en mayo y otro en junio) con el que Bernard podría ya saber la fecha.

c

#18 Es un buen día para hacerle un homenaje y para agradecerle los buenos ratos que nos ha hecho pasar a varias generaciones.

c

#9 a mí la pregunta que me interesa es el por qué de los "regalos"

L

#13 #35 #45 #58 #67 Después de todo, es de un amigo del golfo
http://www.publico.es/politica/514450/los-amigos-del-golfo

c

#78 Lo he entendido todo! Es súper interesante! Un millón de gracias.

Que pena no haber tenido en BUP un profesor de ciencias como tú

c

#3 A mi también me palacio fatal que publicaran la foto en la que aparece con Excalibur.No sé quien facilitó esa foto a la prensa pero estoy segura que fue sin su consentimiento.

p

#12 Si son de Facebook solo pueden dar permiso para publicarlas ella (o tal vez quien las disparó, no estoy seguro) o Facebook.
No me gusta que Facebook tenga permiso para hacerlo, pero es lo que se aceptó al hacer la cuenta.

Esa informacion aparece en la noticia que envie hace unos dias y fue descartada.
¿Se pueden publicar en los medios fotos de la afectada de ebola sin su consentimiento?


Y relacionada.
¿Es legal publicar la fotografía de la enferma de Ébola en el hospital?
Hace 9 años | Por Ratoncolorao a eprivacidad.es

c

#47 Muchas gracias soy la vecina del quinto y creo que lo he entendido y además me parece interesante, corrígeme si me equivoco,las células que forman nuestro cuerpo tienen ADN que digamos que es nuestro plano genético, el virus del ebola infecta la célula y hace que esta se copie como a ella le interesa, esta célula ebola también lleva un plano que vosotros en el laboratorio no podéis copiar,por lo que no podríais saber con una muestra si existen células ebola o no, ya que está en "lenguaje" ARN y actualmente solo se puede hacer copias de ADN en laboratorio .Como sí que sabéis aislar detalles de una parte del ebola y también sabéis traducir el ARN en ADN podéis copiar muchas veces esto y tener información de si existe o no ebola y en caso de que exista, por la cantidad de copias que haya, si la enfermedad está iniciándose o esta avanzada, o comparando con pruebas anteriores si a empeorado o mejorado

Acido

#76

Hola, como dije en #51 no soy experto en el tema ni trabajo en laboratorios y soy ingeniero así que no tengo título de ninguna carrera biosanitaria pero dentro de la limitación de conocimiento intentaré contestarte con lo poco que se y lo poco que he leído sobre el ébola.


"corrígeme si me equivoco,las células que forman nuestro cuerpo tienen ADN que digamos que es nuestro plano genético, el virus del ebola infecta la célula"


Hasta aquí bien, la célula infectada sería la hospedadora del virus ("host cell" en inglés que por costumbre se traduce mal como "célula huesped" y esa mala traducción se extendió tanto que se considera aceptable).


" y hace que esta se copie como a ella le interesa"

Si recuerdas lo que escribí, la célula sería como una cocina o una fábrica, una fábrica que puede fabricar otra fábrica idéntica (reproducción celular) pero lo que hace habitualmente no es reproducirse sino fabricar, es decir, producir moléculas que se llaman proteínas.
En la fábrica el proceso es el siguiente: se toma el manual, uno de los tomos con forma de serpentina, se abre el libro, pero como está en un lenguaje que no entiende el cocinero hay un bilingüe que pasa la receta a lenguaje ARN al cocinero / operario, como enviándole un mensaje. Ese ARN se llama ARN mensajero (mRNA).
Lo normal sería que el cocinero / operario fabricase la proteína con ese mensaje en su idioma. Pero si la célula está infectada en lugar de fabricar lo que dice el mRNA usa el libro de recetas del virus que también es RNA y por tanto "ejecutable" por el cocinero /operario. En ese momento la célula no fabrica lo que debería sino que pone a hacer copias del virus, que saldrán de esa célula e infectarán a otras y otras y otras células. Como las células infectadas no están fabricando lo que deberían fabricar el enfermo puede acabar muriendo. Por ejemplo, una de las cosas que se fabrican es insulina, la cual es fundamental para procesar la glucosa, es como una llave fabricada en las células que permite la entrada de la glucosa. Y una vez que entra la glucosa en la célula se transforma en paquetes de energía llamados ATP que es la comida de las células. Si por estar infectada con virus la célula no produce insulina entonces las células se quedan sin ATP, sin comida, y mueren, todo deja de funcionar. Y ya sea por falta de energía en las neuronas o por falta de oxígeno en las neuronas porque se paró el corazón, las neuronas mueren y el enfermo muere.

Por si tienes curiosidad, la forma normal en la que se lee la receta del mRNA es en grupos de 3 letras. Un grupo significa "Empieza a fabricar" y otros grupos de 3 letritas de mRNA se traducen en una pieza básica de proteína (piezas llamadas aminoácidos ó AA). Coloca esta pieza, coloca esta otra, coloca otra, hasta que un grupo de 3 letritas de mRNA dice "Fin de la receta" y el producto está acabado.
Un ejemplo: hay personas que son intolerantes a la lactosa (presente en la leche y que es un carbohidrato como la glucosa) y eso es porque su ADN no tiene un gen, es decir, les falta una receta en su manual ADN. La receta que les falta es la de producir una proteína llamada lactasa (que rima con Forlasa, marca de quesos) y que es una enzima, un catalizador que permite que se procese la lactosa. Como su cuerpo no produce esa proteína de tipo enzima entonces no pueden procesar la lactosa y cuando toman leche les sienta mal. Es algo genético y es común en lugares como China. Pero estas personas pueden tomar pastillas de lactasa y entonces ya no les sienta mal.
Otros ejemplos serían el color de los ojos o de la piel... según exista o no un gen se produce o no una proteína, y si falta esa proteína el órgano no tendrá cierta sustancia que da cierto color.


" esta célula ebola también lleva un plano que vosotros en el laboratorio no podéis copiar,
por lo que no podríais saber con una muestra si existen células ebola o no, ya que está en "lenguaje" ARN y actualmente solo se puede hacer copias de ADN en laboratorio .
"


Poder copiar sí se puede, de hecho el virus es una máquina de hacer copias de sí mismo, aunque es una máquina que no funciona sola, esa máquina necesita entrar en una fábrica tipo célula para copiarse.
Según lo entiendo yo, el principal problema es de rapidez, queremos saber rápido si una persona está contagiada de ébola o no... y si tiene poco ébola o mucho. Esa prueba del ébola no puede tardar mucho porque si tarda varios días la prueba entonces el que se hace la prueba empeora y puede contagiar a otros o incluso morir.
Necesitamos un proceso rápido. ¿cómo? Pues haciendo un truco: en lugar de hacer copias del ébola entero (que además es peligroso porque si el que hace la prueba tocase eso o se le cae podría infectarse o infectar a otros) lo que hacemos es sólo copiar una receta, un gen. En lugar de copiar el libro entero sólo copiamos una página. Por otro lado, en lugar de usar los procesos habituales de copiar, que pueden ser más lentos, vamos a usar un proceso ultrarrápido, una reacción en cadena, el PCR. Si el libro del ébola tiene 1000 páginas supongo que la receta que se usa será una breve, que ocupe una o dos páginas. Con pocas páginas y un proceso rápido se puede saber pronto si una persona tiene ébola o no.


"Como sí que sabéis aislar detalles de una parte del ebola y también sabéis traducir el ARN en ADN podéis copiar muchas veces esto y tener información de si existe o no ebola y en caso de que exista, por la cantidad de copias que haya, si la enfermedad está iniciándose o esta avanzada, o comparando con pruebas anteriores si a empeorado o mejorado"


Eso es.

c

#78 Lo he entendido todo! Es súper interesante! Un millón de gracias.

Que pena no haber tenido en BUP un profesor de ciencias como tú