c

#51 Esas sustancias directamente estan prohibidas en la UE por lo que no deberían de encontrase en fruta de la Unión. Hay una doble vara de medir dependiendo si la fruta "es de" o "está en"

capitan__nemo

#57 ¿qué sustancias son exactamente?

makinavaja

#6 ...y Marruecos...

c

#7 Por esa norma de tres empecemos a hablar en Inglés y chino, para que usar el castellano, las otras son mejores y más prácticas. Cuanto odio a lo diferente, sobre todo si es de cerca de casa

glezjor

#16 creo que con ese criterio ya con el chino seria suficiente.
El chino lo hablan 1284 millones de personas y el castellano apenas 437 millones.
Y luego para seguir ese criterio también eliminamos los mayores de 65 años, que aportan poco y gastan más en medicamentos, a los ciegos, mudos, sordos y a ser posible también a la vecina del quito que me cae mal…

Frasier_Crane

#24 El criterio de la cantidad de hablantes es irrelevante, ya que el chino apenas lo habla nadie fuera de China y la comunidad china, mientras que el español es hablado en muchísimos países y es, después del inglés, la lengua más extensa en número de países que lo hablan como primera o segunda lengua. Hablar español es mucho más útil que el chino para el ciudadano de un país en el que no se hable ni una lengua ni la otra.

carles

#67 Ahora... Espera ver de aquí 10 o 15 años.

borteixo

#67 "ya que el chino apenas lo habla nadie fuera de China y la comunidad china". Pues... yo diría que en todas las ciudades y muchísimos pueblos de España se habla: los restaurantes y tiendas de chinos están por todas partes

LeDYoM

#67 Y el castellano apenas lo habla nadie fuera de Espanza o sudamerica.
Vete a un congreso con el espanyol, a ver que te dicen.

a

#182 Sabes que eso es mentira ¿no? El español después del inglés, es la segunda lengua no materna más hablada. Es decir que en un congreso, la lengua más entendida será el inglés (mucha gente la conoce como segunda lengua) y después es español que también la conoce mucha gente como segunda lengua.

LeDYoM

#210 No, no es mentira. La gente que aprende espanyol que he conocido es porque algun dia han ido o quieren ir a pegarse la vuelta por sudamerica estilo Che Guevara o algunas variaciones.
No, en ningun congreso cientifico te va a servir el castellano.
Ah, y haberlo escogido como tercera lengua en los paises en los que hacen tercera lengua z hacer un semestre de castellano, y saber pedir una cerveza no se yo si te convierte en hablante.

a

#250 Ya claro, aprendes un idioma tan complejo como el español, al que le vas a tener que dedicar años de estudio, para hacerte un viaje, es totalmente creíble, no sé cómo no se me ha ocurrido aprender el idioma de todos los países en los que he estado.
En un congreso se habla exclusivamente inglés, por respeto, ya que ese idioma lo entiende todo el mundo. Aún así es más común encontrarse a una persona que haya aprendido español, que una que haya aprendido francés, alemán o italiano.
Yo tengo el francés como tercera lengua y no lo hablo perfectamente, pero desde luego puedo desenvolverme con mayor o menor soltura dependiendo del contexto de la conversación, incluso en alemán, que se presentarme, pedir direcciones, hablar de las vacaciones y en general lo primero que se aprende en cualquier idioma, se más que pedir una cerveza. Pero bueno, que igual no soy tan listo como tu, que aprendes el idioma de cada lugar que visitas de vacaciones.

Frasier_Crane

#182 ¿En serio? Tiene casi 60 millones de hablantes en USA (donde es el idioma más estudiado de largo) por ejemplo. Tan sólo el inglés y el francés son hablados por un mayor número de países en los que son oficiales o cooficiales (y Francia no valdría, ya que están casi todos en África y eso no valdría según tu criterio.

He vivido años en Estados Unidos y casi puedes hacer vida normal sin hablar inglés simplemente por la cantidad de latinos que hay. No hay un idioma más hablado en las Américas, que no es decir poco.

t

#67 Mmm, por esa regla de tres África es mucho más importante que EEUU. Porque EEUU es sólo un país, y África en el mismo territorio tiene mogollón de países. Por fuerza la que mueve el cotarro en el panorama internacional tiene que ser África, la opinión de EEUU debería contar más o menos como la de Andorra.

Frasier_Crane

#201 Metamos también la talla económica de los países que lo hablan, que no es lo mismo USA, Inglaterra, Canadá, Nueva Zelanda, Irlanda, etc que el grupo de países que hablan Swahili, y lo mismo pasa con España. La talla económica del país y su influencia global son determinantes.

t

#340 Pues ahí iba yo, que no puedes usar algo tan simplón como el número de países en los que se habla un idioma para hacerte una idea de su "utilidad". Hay muchos más factores.

Y si te pones en términos económicos, el PIB de Cataluña estaría en el top-5 de economías de latinoamérica, y es superior al de bastantes países latinoamericanos, combinados. Lo de que es un idioma menor sin relevancia alguna, visto económicamente, no tiene sentido.

Frasier_Crane

#346 Es verdad que no sería económicamente irrelevante en términos de PIB, pero es simplemente un elemento más a tener en cuenta. La realidad es que el catalán no existe fuera de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, y no resiste comparación con el español, que es la lengua más hablada de todo el continente americano en términos globales. Nunca en mis años viviendo en EEUU conocí a un americano hablando o estudiando catalán (la mayoría apuesto a que ni siquiera sabe que esta lengua existe), pero sí a centenares de ellos que o hablan el español o lo estudian. El 50% de los estudiantes universitarios americanos que eligen estudiar una segunda lengua se decanta por el español, y estamos hablando de un país de más de 325 millones de habitantes.

Habría que tener en cuenta también en qué contextos internacionales están presentes estas lenguas, y podríamos coger a las Naciones Unidas para esto. Hay 6 lenguas oficiales entre las cuales figura, oh sorpresa, el español, y se quedan fuera el catalán, el gallego o el swahili. ¿Y por qué el español? Pues porque es la segunda lengua más hablada en número de hablantes nativos, por debajo del chino y por encima del inglés. Las demás 5 lenguas tienen un miembro permanente en el Consejo, pero el español es el único idioma que fue añadido por su importancia a nivel mundial sin tener miembro permanente.

jord.beceene

#67 por ese mismo motivo una lengua "local" es útil para el que vive en una comunidad donde hablarla supone un beneficio.
la conclusión sería que el conocimiento es útil y que cuanto más se sepa mejor, pero prohibir e ignorar es más fácil y cómodo , sobretodo cuando afecta a las cosas de otros y no de uno mismo.

D

#24 el chino es irrelevante. El ingles no.

D

#24 es que esa es la lógica del pragmatismo.

Frasier_Crane

#16 ¿Más práctica? ¿En cuántos países puedes hablar chino y en cuantos español? ¿Mejores en qué? ¿Cómo valoras la "calidad" de una lengua?

D

#16 Aqui hay odio a castilla por parte de provincias, de toda la vida, no soportan que hayamos ganado la partida.

p

#76 Castilla la vieja está despoblada y su cultura en vías de extinción, por no hablar de León. Como dice un refrán castellano, no te arriendo la ganancia. La única partida que ha ganado castilla del año 1000 en adelante ha sido la pérdida continua. Y lo digo con todo el dolor de mi corazón.

D

#76 El nacionalismo español poco tiene que ver con Castilla y su cultura salvo la lengua. Es un popurrí prediseñado para homogeneizar España por parte de personas que conocían muy poco como era España.

D

#16 No es por joder, pero el español tiene más hablantes nativos que el inglés. Si contamos hablantes totales queda en cuarta posición, que tampoco está mal. Comparar un idioma con 100.000 hablantes con otro que tiene más de 500 millones es ridículo.

t

#99 Y el alemán apenas tiene hablantes comparado con el hindi, pero adivina qué idioma tiene más relevancia a nivel mundial.

Esto no es una competición de a ver quién tiene más hablantes, o más países. Al final, la "utilidad" o no de una lengua (que ya es un concepto chunguillo), viene de más de si los que lo hablan son económicamente relevantes o no.

D

#203 esque se plantea la situación solo desde el punto de vista útil.

Nadie se está planteando el tema cultural. El idioma es mucho más que una herramienta. Es una manera de entender una cultura y una identidad. Yo solo hablo 5 idiomas y quiero aprender más, y me encantan, puedes llegar a entender las diferencias entre pueblos -que las hay, y no es malo, es diversidad, y se puede usar como algo bueno, algo que no nos ayude a combatir la decadencia cultural y moral actual- a través de como cada idioma enfoca un mismo aspecto de la vida.

t

#231 Efectivamente, es como decir que los cuadros de Velázquez dan más juego para combinarlos con cortinas que los de Goya, y que por tanto estos últimos no hace falta conservarlos.

D

#234 no sé, me parece una tragedia lo que se comenta aquí.

NeV3rKilL

#99 Comparar los "hablantes nativos" vs "hablantes" en un debate de "utilidad" de la lengua sí que es ridículo.

El ingles es una de las dos lenguas con más hablantes en el mundo, ambas rivalizan con aprox 1.000 millones de hablantes y sin duda la lengua de los negocios.

Pero puedes seguir masturbándote con tu castellano cuanto quieras, es gratis. Lástima que eso no hará que deje de ser una lengua con un poder irrisorio.

D

#301 Pues nada, el español no pinta nada en el mundo, no sirve de nada. Pero un idioma cutre que hablan 10.000 personas es un patrimonio cultural de valor incalculable.

Me gustaría saber como hacéis para montaros vuestras fantasías...

NeV3rKilL

#335 La diferencia es que algunos entendemos que las lenguas son un bien cultural de gran valor y otros intentáis medirlas únicamente por su utilidad, y si vas por el camino de la utilidad acabas haciendo el ridículo como es tu caso.

A nivel de utilidad el castellano es una mierda pinchada en un palo. A nivel cultural es tanto o más importante como el resto de lenguas de nuestro territorio y por eso es imperativo que no las dejemos a su suerte y hagamos lo posible por preservarlas y protegerlas.

D

#342 Los que hacéis el ridículo sois vosotros al menospreciar un idioma con 500 millones de hablantes. Una mierda pinchada en un palo dice, pásame de eso que fumas porque es bueno.

NeV3rKilL

#354 Tu comprensión lectora es legendaria.

c

Las lenguas no mueren solitas, las hacemos morir o vivir lo hablantes. por cierto los aragoneses no solo tenéis una lengua "propia" tenéis 2. El "Valenciano-Catalán" también se habla y casi con más hablantes activos que el aragonés.
Yo la primera vez que lo escuche fue en Benasque y no tardé en acercarme y preguntar, se parecía tanto a mi valenciano materno...
pronto me contaron como en la escuela les castigaban por hablar en aragonés y como los maños de Zaragoza capital se burlaban de ellos por hablar en su lengua.
En fin lo dicho. Las lenguas no mueren solas, alguien se encarga de matarlas. Suerte y disfrutad de la manera de hablar y pensar a la aragonesa, mientras os dejen.

ttonitonitoni

#12 el colonialismo cultural castellano que tacha de paleto, todo lo ajeno, ya sean idiomas o dialectos como el murciano o el andaluz tampoco ayuda

D

#29 Ni decretos de nueva planta, ni prohibiciones. Pero no, aquello no era imposición. Parece que no ven más allá de la semana pasada cuando solo 4 lo hablan.

D

#12 ¿Pero que idioteces dices? Allí se habla Patues y nadie lo habla fuera de sus pueblos porque no lo entiende ni Dios. No vengas meter mierda donde no la hay.

c

Bueno en España es hora de cenar, pero el mundo hispano no solo es España

c

El artículo no dice que sea la danesa, quizás si se lee y uno no se queda solo con la foto....

c

Es la continuación de la revolución "verde". Igual que Montsanto q vende su roundump junto a las semillas patentadas transgénicas que son resistentes. El eslabón más débil es el que paga el pato.