c

#79 Gracias, es cierto que no lo expongo correctamente: estaba pensando en el rozamiento del aire (la resistencia aerodinámica) y puse fuerza de rozamiento, que se puede confundir con el rozamiento de los neumáticos con el suelo. Cuando digo fuerza de rozamiento, que se interprete resistencia aerodinámica,

c

#35 creo que te falta añadir "en ausencia de rozamiento". A una velocidad constante, la fuerza de rozamiento es proporcional a la velocidad al cuadrado: mantener 100 km/h es más costoso en energía que mantener 50 km/h de velocidad constante. Esa es también la razón por la que necesitas coches de 400CV para mantener velocidades de más de 300km/h: el coche no podría mantener o llegar a esa velocidad por el rozamiento del aire sin potencia para contrarrestar esa fuerza.

Ovlak

#55 Pero la base de la idea es la misma: aún con rozamiento la aceleración requiere de más energía que el mero sostenimiento de la velocidad, simple y llanamente porque para acelerar necesitas la fuerza que venza el rozamiento mas la fuerza que incremente la velocidad del vehículo, mientras que para mantener la velocidad solamente necesitas la primera fuerza.
Puse un ejemplo en #41. Requiere menos energía un viaje a 100Km/h sostenidos que una a 100 Km/h de media con aceleraciones y frenadas constantes (aun cuando estas últimas recuperen energía, no recuperan un 100%), ergo es la aceleración (más bien la fuerza F = m*a) la que requiere de energía. La velocidad en realidad no gasta nada, lo hace la fuerza necesaria para mantenerla, y esta fuerza es necesaria tanto para mantenerla como para aumentarla.

c

#67 Totalmente de acuerdo contigo: va a gastar más acelerar y decelerar que mantener la velocidad. Mi comentario fue para puntualizar que mantener la velocidad no es a coste cero, estamos de acuerdo en todo.

fooBar

#55 Lo que es proporcional a cuadrado de la velocidad, es la resistencia aerodinámica. La fuerza de rozamiento (en este caso de rodamientos y neumáticos) es mas o menos proporcional a la velocidad...

c

#79 Gracias, es cierto que no lo expongo correctamente: estaba pensando en el rozamiento del aire (la resistencia aerodinámica) y puse fuerza de rozamiento, que se puede confundir con el rozamiento de los neumáticos con el suelo. Cuando digo fuerza de rozamiento, que se interprete resistencia aerodinámica,

p

#119 Gran réplica, muy inteligente.

A

#119 El capitalismo solo funciona si lo tienes bien cogido por los huevos y se los retuerces de vez en cuando

c

#23



Reportaje y ejemplos de uso, una pasada la velocidad que llevan, pero sólo se ve el uso al principio del vídeo.

c

#30 si con el 95℅ pagaban el 60 o 70, ¿cuanto pagarán ahora si empiezan desde más abajo?

R

#50 Aproximadamente la mitad, se puede leer en las conclusiones del paper de Piketty que enlazo.

c

#2 De izquierdas y con pulsera de España. Hasta que no veamos eso con orgullo, está la cosa jodida. Hoy se usa para demostrar ser un retrógrado, y estaría bien que fuera para demostrar que lo que queremos es que nuestro país, nuestros compatriotas, estén mejor y cuidemos los unos de los otros.

Hasta los cojones de que por llevar una bandera se suponga que estás a favor de la Violencia, el Odio y la Xenofobia.

c

#1 Gracias! Voy a descartarla, no lo vi

c

Por cierto, el hilo original en twitter, por si os apetece pasar a comentar:

c

#6 a lo mejor si empiezan a entrecomillarlo, o a llamarlo caramelos, la cosa cala

c

#11 suele ser una consecuencia de lo que decía #1, te vienen varias mal dadas y te vas al hoyo. Con varias mal dadas es frecuente una depresión y el alcoholismo y las drogas como manera de intentar evadirse de la realidad. Y entras con eso en una espiral decreciente que te deja en la calle y roto

c

#7 había una charla TED de Jeff Bezos, en la que decía que si ganando $ 1.000 dólares se compraba un pantalón, cuando ganara $ 1.000 millones no se iba a comprar 1 millón de pantalones. Lo que comentas es cierto, pero se mueve mucho más la economía si diez personas tienen 10.000€, que si uno tiene 91.000€ y los otros 9, 1.000€ cada uno

c

#50 No sé dónde lees eso en mi comentario. Te comentaba que cuando llevas equipos, ese tipo de decisiones son comunes. Si no metes a alguien que sepa para un período corto, mejor no metas a nadie. Lo del enchufismo, pues habrá que verlo, pero es una discusión separada

D

#61 Es un administrativo. ¿Qué administrativo no sabe hacer su trabajo?

No pretendas blanquear el enchufismo.

c

#62 Ok,

c

#29 entre meter a alguien, al que tiene que enseñar y le va a quitar horas de trabajo, o tirar adelante sin tener que formar a nadie, eligió lo segundo. Si son contratos cortos, para el rendimiento que le sacas a esa persona es mejor no perder el tiempo y no meterla

D

#49 Vaya, ahora “el cambio” es saltarse la bolsa de trabajo y meter a amigotes “porque ya lo conocen”.

El espíritu del 15M lol

c

#50 No sé dónde lees eso en mi comentario. Te comentaba que cuando llevas equipos, ese tipo de decisiones son comunes. Si no metes a alguien que sepa para un período corto, mejor no metas a nadie. Lo del enchufismo, pues habrá que verlo, pero es una discusión separada

D

#61 Es un administrativo. ¿Qué administrativo no sabe hacer su trabajo?

No pretendas blanquear el enchufismo.

c

#62 Ok,