ceronueve8

#37 reamente, un trabajo era de unas 2 horas, y recurrente, al hacerlo en 5 quedaba ya para siempre.

ceronueve8

#5 si tenia acceso, y si era utilizable siempre.

y lo de subirlo, pues lo escribi y parece que solo se veia en mi perfil, asi que decidi subirlo como noticia. Si es dupe lo siento

ceronueve8

#26 Todo lo contrario, me pidieron hacer eso y me dieron libertad de como hacerlo. Creo que no esperaban el resultado.

ceronueve8

#17 ya, es lo que mas rabia me da....y asi es justo lo que veo, haces un buen trabajo, fuera y cogemos a otro pardillo... pero si quieres trabajar, estoy viendo que hay que estudirase el master de pardillo de primera. No hay otra.

D

#19 Pues de verdad lo siento, es una pena tu caso, te doy las gracias por compartirlo, pues seguro que yo puedo ser el siguiente pardillo con este panorama hijoputesco de los empresaurios.

c

#19 casi, para la próxima. Cuando hagas algo así guay que te puedan echar por que según ellos pasas a ser prescindible, es meterle una bomba lógica que pasado un tiempo, el excel deja de funcionar correctamente. Al menos, no disfrutaran de tu trabajo bien echo.

#19 dejate de trabajos de auxiliar administrativo. Haz un curso de programación que se ve que tienes maneras

ceronueve8

#41 siempre me gusto mas el diseño, pero me gusta apañarme con codigo cuando algo es latoso de hacer. Pero gracias por el consejo.

ceronueve8

#14 lo que dijo, fue... esto como lo has hecho? y yo le conteste con el excel. Y su respuesta fue ahora cuando venga "reponsable de recursos humanos", estas despedido.

Pinchuski

#16 ¿Y sigues sin pillarlo? Pues la siguiente será la segunda vez que te pase.

Powertrip

#20 yo no lo pillo, no entiendo qué puede pasar por la cabeza de ese tío

el_vago

#29 que tiene miedo a que le pase por encima.

Pinchuski

#29 La inteligencia no se demuestra haciendo sentir a los demás que no están a tu nivel. En el momento en que transmites superioridad invitas a tu interlocutor a revisar la posición en la escala de mando. El fallo está en responder con esa obviedad; inútil respuesta que no transmite información nueva. Es una respuesta 100% desafiante.

Se lo puedes hacer a los que están por debajo, que está mal hecho siempre, pero no tienen poder para tomar medidas inmediatas.

Se lo puedes hacer a los que no están relacionados contigo en la escala de poder (el repartidor, el camionero...) que sigue estando mal, pero tampoco pueden tomar medidas inmediatas.

Si se lo haces a alguien que está por encima y tiene poder para tomar esta decisión, es una posibilidad a asumir.

Al trabajo se va a trabajar, no a medirte la chorra con nadie. Respeto y humildad no son sinónimos de servilismo y humillación. cc #16 Por si te puede interesar.

D

#16 Lo importante con esta gente es el tono, No es lo mismo contestar, "pues con excel" con el tono de. Este humilde servidor no ha tenido más remedo que usar Excel, estoy seguro que con su inteligencia no hace falta que le cuente más.
O el otro tono, el que a mi me saldría, A ver pedazo de burro, está hecho con excel, es que no lo ves, si quieres te enseño a usar excel y te explico como hice esto, así no quedarás de idiota cuando presentes esto como tuyo... pringao... El tono dice mucho...

D

#28 Ese tono se le puede escapar a cualquiera cuando se supone que es algo obvio y que la otra persona debería saber hacer. No es ni mucho menos motivo de despido. Y si en esa empresa son tan subnormales de despedir a la gente por eso esta destinada a fracasar. Es una característica muy frecuente en la gente inteligente que les molesten las preguntas de respuestas obvias. Y aunque intenten frenar el impulso, como humanos que son, a veces se les escapa.

D

#32 Toda la razón, y no hace falta ser muy inteligente cuando el que pregunta es muy tonto.. hay veces que me pasa en el trabajo cuando alguien te hace una pregunta chorra que por su trabajo tendría que saber... te sale un tono que se puede interpretar a burla.

ceronueve8

#28 probablemente mi tono fue el que comentas, pero.... ya solo la pregunta de como se hace me parece de zoquete...

D

#40 Por supuesto, y ya te digo, yo habría respondido en el mismo tono, y si le jode, que está visto que sí, que se aguante.

¿has encontrado otro curre?, pero a ver, la putada es esa..
Un abrazo y suerte.

ceronueve8

#50 na, ya se vera que pasará, gracias a todos en general por los comentarios

JanSmite

#16 Espero que, cuando te despidieron, al menos desmontaras el invento…

ceronueve8

#49 Nop

ceronueve8

#4 No dije nada, simplemente hice el trabajo, y el no entendia como lo habia hecho. De ahi viene el problema diria yo.

D

#13 Pues vaya.... En cualquier caso, si es como dices, puedes denunciar...

ceronueve8

#7 tienes razon, asi es como lo veo yo, quizas su version sea menos "absurda" y coja coherencia pero el desencadenante de mi despido fue hacer ese trabajo. Yo tampoco tengo la verdad absoluta de todo y si existia una razon mas "objetiva" para despedirme no me la dieron. Asi que esta es mi version, los hechos son reales, y a falta de la objetividad es lo unico que puedo decir.

D

#9 Según tú mismo dices te despidieron por faltarle el respeto a tu superior, no por hacer bien tu trabajo. Vamos, que posiblemente hicieras algo que no te pidieron, y eso le molestó, o a saber, pero vamos, que ni te quito ni te pongo razón.

d

#11 Lo que les molestó fue que llegara el nuevo y en dos días mejorara algo que ellos no fueron capaces de mejorar en 20 años. Es decir, les puso en evidencia. Estas cosas es mejor exponerlas antes de ejecutarlas, y con bastante mano izquierda.

ceronueve8

#17 El problema no está en lo que produce el trabajador, pues hay puestos que son esenciales en las empresas y no tienen que estar ligados directamente con la productividad, en todo caso si se ligase el sueldo a la productividad que genera, un peón de construcción que este trabajando en una macro obra de millones de presupuesto, que generara unas ganancias grandes, su productividad es muy alta pues su trabajo esta generando grandes ganancias.

Lo que se intenta buscar es una sociedad que pueda vivir de forma comoda, o almenos eso es a mi lo que me parece que debería intentar el gobierno, ya que interviene que por una vez lo haga a favor del trabajador pues mira no me parece mal.

Si un peón de una gran petrolera, cobra lo mismo que uno de reformas paco, te parece justo?, a mi no, pero es lo que hay con estos márgenes de mínimos.

Nadie va a pagar más cuando podía pagar menos, por un mismo trabajo.

Regular un mínimo que garantice una vida digna es de cajón, y aun así con los mínimos que proponen habría que ver si mejora.

l

#58 No es el problema los trabajadores de multinacionales, grandes empresas y demás. En este país el corricientos por ciento de las empresas son PYMES. La panadería de la esquina, el estanco, el bar, etc, etc. Esas son las que me preocupa que tengan que cerrar porque no les llega ni el tiempo para estar todo el día, ni los ingresos para pagar empleados.

Y no he dicho nada de ligar sueldo a la productividad, estoy hablando de que el trabajo de un empleado debe superar al menos lo que cuesta pagarle. Si lo que cuesta pagarle sube, necesariamente habrá gente (gente con pocos estudios, capacidades mentales limitadas o movilidad reducida) que no puedan llegar a los cupos y los empresarios los sustituirán por otros que produzcan más. Y cuando hablo de producir es una forma genérica de decir dar el callo. Un comercial que haga más llamadas, una panadera que haga más panes o un camarero que sea capaz de cubrir más mesas a la vez.

ceronueve8

#50 Vamos, que vienes a decir lo mismo que yo, pero de forma más extendida.

Yo no he hablado de farmacéuticas, pero ya que sacas el tema.

La esquizofrenia afecta a 21 millones de personas al año, al ser este un diagnostico “crónico” según los baremos actuales, pues son 21 millones de personas que necesitan tratamiento.

21 millones de personas si cogemos y ponemos que solo la mitad de ellas se medica de forma crónica, pues tenemos 10 millones, siendo generosos. 10 millones de personas a 50€ de media mensual por tratamiento, y este número también es generoso, es la nada despreciable cantidad de 500.000.000€ mensuales, en tratamientos psiquiátricos, que multiplicado por 12 pues da 6.000.000.000€ anuales a repartir en farmacéuticas. No sabría ni expresar el numero de dinero que genera esta enfermedad, y solo estoy nombrando la esquizofrenia. Todo esto menos costos claro.

¡¡Pero joder!! 6.000.000.000€ anuales en 1 sola enfermedad, con pacientes “crónicos” y encima el tratamiento no es que sea milagroso, ni siquiera te asegura una nivel de vida optimo.

Decir que ante semejantes cantidades de dinero no genera intereses por parte de farmacéuticas etc… es absurdo, y como recalco en lo que dije buscar a el mejor experto uno que entienda el problema y no te vea como un numerito dentro de este tinglado es lo primordial.

#86 Bueno, yo entendía que estabas de acuerdo en desechar los DSM.
Lo de las farmaceúticas lo decía porque veo que muchos de los detractores del DSM lo son por la tendencia a la sobremedicación.
No te hacía falta currarte tanto el ejemplo, está claro que en la enfermedad hay negocio. Constantemente se ven informaciones sobre tal o cual patente de un medicamento milagroso que no se comercializa porque interesa mucho más la cronificación. Será verdad. Que tengo ojos, y veo cómo los médicos se lanzan a recetar X en casos en los que claramente no es necesario.
Pero volviendo al tema psicología, lo que veo es que el DSM es útil en muchos casos. El psicólogo no tiene que arrancar de cero cada vez que se encuentra una sintomatología, y puede evitar cometer errores de enfoque gracias a que la investigación ha demostrado que en una mayoría de casos ese enfoque demostró ser contraproducente, y cosas así. Otra cosa es que trate al paciente como esquizo o límite y no escuche u observe la gran cantidad de rasgos concomitantes que deberían orientar su intervención si es mínimamente sensato.

ceronueve8

Yo creo que mucho personal psicologo y psiquiatra, ya actuan segun estos nuevos criterios aunque no esten establecidos de manera oficial,

Un experto en salud que cataloga de la forma que esta escrita, lo mejor que podrias hacer es cambiar de "experto".

#37 Lo que cualquier humano deberíamos usar en nuestra profesión es el sentido común. El DSM es una herramienta que sistematiza por observación, hasta donde sé. Esto puede ser útil hasta cierto punto, pero la mente humana está influida hasta por lo que comemos, nadie en su sano juicio debería usar esta guía como base única para su trabajo. Es una forma de compilar conocimiento de una ciencia joven, sin más, que deberá evolucionar con dicho conocimiento.
Esto es lo que pienso, pero la verdad es que no sé nada de intereses de farmaceúticas en el tema, que imagino que los habrá. Sin embargo, que las farmaceúticas se conduzcan con criterios poco éticos no invalida el hecho de que la mayoría de las medicinas que comercializan mejoran la salud.

squanchy

#50 las farmacéuticas están interesadas en que te mediques para cualquier problema. ¿ que tu niño es un poco inquieto? Pues lo diagnosticamos cómo déficit de atención y que le receten focusin

#69 Que yo sepa las farmaceúticas ni diagnostican ni recetan. Otras malas prácticas harán, no lo dudo, pero de eso en concreto habrá que echarle la culpa al médico que toque, digo yo.
Y bueno, conozco algún hiperactivo cuya vida ha mejorado sensiblemente con la medicación.

squanchy

#87 Trabajo en el sector. Te aseguro que los laboratorios diagnostican y recetan más de lo deseable. Los congresos con viaje y hotel incluidos no se los regalan a los médicos gratis. Las comidas en restaurantes de lujo tampoco.

#92 Pues dale duro a los médicos vendidos e irresponsables. Pero no, los laboratorios no te atienden cuando vas al médico ni te dan la receta para ir a la farmacia.
Trabajé un tiempo en investigación clínica y llegué cargada de prejuicios sobre lo malísimas que son las farmaceúticas. La realidad es, a grandes rasgos, bastante más anodina y controlada por las leyes (al retortero de grandes escándalos, eso sí).

ceronueve8

#50 Vamos, que vienes a decir lo mismo que yo, pero de forma más extendida.

Yo no he hablado de farmacéuticas, pero ya que sacas el tema.

La esquizofrenia afecta a 21 millones de personas al año, al ser este un diagnostico “crónico” según los baremos actuales, pues son 21 millones de personas que necesitan tratamiento.

21 millones de personas si cogemos y ponemos que solo la mitad de ellas se medica de forma crónica, pues tenemos 10 millones, siendo generosos. 10 millones de personas a 50€ de media mensual por tratamiento, y este número también es generoso, es la nada despreciable cantidad de 500.000.000€ mensuales, en tratamientos psiquiátricos, que multiplicado por 12 pues da 6.000.000.000€ anuales a repartir en farmacéuticas. No sabría ni expresar el numero de dinero que genera esta enfermedad, y solo estoy nombrando la esquizofrenia. Todo esto menos costos claro.

¡¡Pero joder!! 6.000.000.000€ anuales en 1 sola enfermedad, con pacientes “crónicos” y encima el tratamiento no es que sea milagroso, ni siquiera te asegura una nivel de vida optimo.

Decir que ante semejantes cantidades de dinero no genera intereses por parte de farmacéuticas etc… es absurdo, y como recalco en lo que dije buscar a el mejor experto uno que entienda el problema y no te vea como un numerito dentro de este tinglado es lo primordial.

#86 Bueno, yo entendía que estabas de acuerdo en desechar los DSM.
Lo de las farmaceúticas lo decía porque veo que muchos de los detractores del DSM lo son por la tendencia a la sobremedicación.
No te hacía falta currarte tanto el ejemplo, está claro que en la enfermedad hay negocio. Constantemente se ven informaciones sobre tal o cual patente de un medicamento milagroso que no se comercializa porque interesa mucho más la cronificación. Será verdad. Que tengo ojos, y veo cómo los médicos se lanzan a recetar X en casos en los que claramente no es necesario.
Pero volviendo al tema psicología, lo que veo es que el DSM es útil en muchos casos. El psicólogo no tiene que arrancar de cero cada vez que se encuentra una sintomatología, y puede evitar cometer errores de enfoque gracias a que la investigación ha demostrado que en una mayoría de casos ese enfoque demostró ser contraproducente, y cosas así. Otra cosa es que trate al paciente como esquizo o límite y no escuche u observe la gran cantidad de rasgos concomitantes que deberían orientar su intervención si es mínimamente sensato.

ceronueve8

Resumen del artículo.

Pensamiento divergente = pensamiento elaborado de manera autónoma, casualmente pensamiento que no se adhiere a una “realidad” o no se amolda a la situación.

Este pensamiento, lleva a depresiones y demás mierdas malignas etc.…

El problema está en que sí, el amigo que le dice que va mal vestido, la persona autista dice, ostias pues si tienes razón, el pensamiento no “diverge”, ya que no lo habría, y el autista entraría en el blucle de pensamiento no divergente que lleva a la felicidad y a la maravillosidad, me imagino.

El primer problema es el pensamiento, putos autistas asquerosos que se atreven a pensar divergentemente.

ceronueve8

Llamar a la gente por lo que es no es un insulto, decirle a un negro negro, no es un insulto, lo es si la persona se lo toma como insulto o tu lo entonas como insulto, pero decir prostituta a una prostituta no es insulto.

Llamar nazi a un nazi, tampoco es un insulto, y no hay ningún doble rasero, decir a una mujer que su hijo es idiota, pues si es un insulto, como mides la idiotez de la persona? Según un criterio propio, o hay alguna especie de plantilla para rellenar de idiotas?

La sinceridad no es una virtud?, pues no, es una cualidad que unos aprecian y otros no como la rapidez o la fuerza.

Mas preocupante me parece a mí, llamar algo a alguien que es mentira, y es mucho más común, es que ni la verdad manejan.

Escusarse en la verdad, no se si es ni valido como frase, si la verdad acompaña no hay insulto ni desprecio, ahora si utilizas la verdad para menospreciar o insultar, como llamar negro a un negro como insulto, el único que esta haciendo el retrasado es el que está usando la “verdad”.

ceronueve8

Todos estos futurólogos es raro, con la inteligencia que tienen siempre obvian lo mas obvio, y es que el ser humano es estúpido. Deberían hacer 2 teorías siempre, que es lo que pasaría si la gente tuviese un mínimo de razonamiento, y luego otra sin razonamiento ninguno.

Estoy seguro que ningún pensante del pasado, se vio venir, la gente pidiendo menos derechos, o la feminazidad, ni ninguna idiotez gigantesca de las que SI DE VERDAD pasan.

ceronueve8

100% real, trabaje en una empresa así una “familia”, por supuesto yo iba a lo mío, por suerte tenia un compañero de trabajo que también sabia “de la vida” y sabia que hoy estas aquí, mañana allá.

Todos, haciendo horas extras, el WhatsApp de la empresa con fotos a deshoras de reuniones de “directivos” sonriendo en las fotos, muy muy risa.

Yo era la hora de salir, y al segundo 2 de acabar mi jornada estaba fuera.

Lo mas risa fue, cuando me encargaron hacer un balance de gastos anual, el Jefe, patriarca de la empresa ejemplar que promovía valors y humiltat, se había fundido el 60%-80% del presupuesto de la empresa en gastos personales, y lo mas gracioso, fue que cuando le entregue el informe, en un alarde de desprecio, les pidió a los “directivos” que lo revisasen.

Se fueron de la empresa 6 personas al mes siguiente.

No quiero ni recordar, en lo personal el trato con los compañeros, la palabra acoso se quedaba pequeña.

ceronueve8

El problema de la salud mental, no es que el sistema en si sea una basura, es simplemente que la ciencia en si es una basura,
Desgracias de la vida, un caso vivido de cerca, donde a la persona la ingresan, la empastillan y de diagnostico te llevas un, no puedo decírtelo porque no se que tiene, eso si la medicación te la llevas para tu casa.

No se sabe de donde vienen estas enfermedades, no hay evidencia de que sea algo genético o algún problema que tu puedas cuantificar dentro del organismo, es un …. Algo que está ahí y no se sabe de dónde viene.

El protocolo del hospital es simple, si detectan algo cercano a la psicosis paranoica o cualquiera de estas, psicofármacos, dosis baja y si no hay efecto secundario, dosis alta y para casa.

Mantener un enfermo mental ingresado cuesta bastante mas que mantenerlo con pastillas.

En el mejor de los casos, el paciente evoluciona favorablemente, y en el peor (el mas frecuente) el paciente evoluciona mal.
Los Psicofármacos que hay hoy en día son tranquilizantes que te dejan abobado y es lo que hay no hay otra cosa.

No es un problema de España en sí, es que no hay un tratamiento contra una enfermedad mental, hay tratamientos que “bajan” los síntomas, con un coste alto, en efectos secundarios.

Es triste, pero cuando te “aparece” una enfermedad mental, tienes un porcentaje muy bajo de que vaya a mejor, aun con tratamientos, lo normal tristemente es que te toque, de las enfermedades mas jodidas, y que esa enfermedad avance hacia un deterioro.

Los médicos, y los hospitales lo único que pueden hacer es lo que hacen, paliar lo mas rápido posible los síntomas, e intentar que el coste sanitario sea bajo, de ahí esos periodos de 1 mes máximo de ingreso. (tengo entendido que en casos de depresión o trastorno alimenticio estos tiempos se amplían).

Lo siento por la madre de este Chaval.