c

#15 thankiu

#10 Oia, Grecia.

c

#15 thankiu

#10 De un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme.

s

#16 te explico la noticia: no tenian licencia.

Te la explico mejor. La xunta se inventó una regulaciom de pisos turisticos dd acuerdo con su competencia en materia de turismo. La gente se metio al tema con solo la autorizacion de la xunta obviando que tb hacia falta licencia municipal. ( para ser justos, en el propio ayuntamiento pasaban bastante del tema)
Ahora que han salido las primeras sentencias dejando claro que hace falta licencia municipal dd actividad los ayuntamientos ( no solo santiago) estan diciendo lo habitual, que solo en primeros se pueden realizar actividades no residenciales ( aviso por cierto a medicos, dentistas y ...risas, abogados que ejercen en otras plantas ilegalmente desde hace años)

Ironicamente, los que mas jodido lo tienen son los que tienen el permiso de la xunta pero no el del ayuntamiento, porque al ayuntamiento le llega con coger el listado de la xunta, cotejarlo con el suyo y multar a diestro y siniestro, mientras, los que lo hicieron de escaqueo desde el principio son mas dificiles de pillar.
#19 #32
#22 si realmente estuvieran bien, tendrian licencia y no les afectarian los cambios de regulacion, lo qje estaban era en el limbo, no tenian licencia y el ayuntamiento no hacia nada
Mira el titular de tu noticia" santiago declara ilegales los pisos sin licencia" de risa, si no tenian licencia es que eran ilegales.

Jesulisto

#46 De acuerdo en todo pero matizando que esas licencias deberían limitarse a edificios turísticos o a casas independientes.
Los ciudadanos no deberíamos competir en precios con los turistas.

s

#190 +- de acuerdo pero eso ya es una postura ideológica y quería un comentario limpio de opiniones personales que cualquiera pudiera leer y entender el tema.

Personalmente creo que los bajos comerciales de los edificios residenciales de ciertas zonas si deberían autorizarse si la salida es directa a la calle. Santiago, como muchas ciudades tiene calles enteras de bajos comerciales vacios y que en los tiempos de crisis del retail no se van a ocupar y para tener durante décadas una pared de hormigon y un letrero de "se alquila" prefiero el piso turístico.

Jesulisto

#267 Los bajos con entrada independiente, sin duda.

i

#46 "que solo en primeros se pueden realizar actividades no residenciales ( aviso por cierto a medicos, dentistas y ...risas, abogados que ejercen en otras plantas ilegalmente desde hace años)"

Me interesa saber más sobre esto. ¿Conoces el tema? ¿Lo deduces de la propia noticia o tienes alguna otra referencia? En ese caso, ¿podríais por favor indicarme alguna referencia al respecto que me sirva de punto de partida para informarme?

s

#279 No soy ningún experto en urbanismo, ( yo me dedico más bien a la parte economica) pero los ayuntamientos pueden regular los usos que se pueden dar a las zonas ( eso lo sabemos todos) pero tb hay distinciones por plantas y lo normal es que los ayuntamientos limiten actividades no residenciales a partir de la segunda planta. ( aqui, por cierto, no es lo mismo montar una clinica que atender pacientes en tu vivienda habitual)

Incluso puede pasar que un plan urbanistico permita una actividad y el siguiente no la permita, pero respetando las licencias ya dadas. Así, por ejemplo, un plan puede permitir una actividad en un segundo, el del 2A pedir licencia, que se la den, luego en un plan posterior no se permite y el del 2A continua con su actividad y el del 2B no puede. Yo vivo en un primero y los vecinos estaban supertensos cuando compré porque no sabían qué pensaba hacer con la vivienda.

Si quieres conocer casos concretos , como qué se puede hacer en tu barrio, lo mejor es que empieces por el plan urbanistico de tu ciudad, allí estarán regulados los usos de cada zona.

Claclá

#46 la competencia regulatoria es de la comunidad autónoma y ella es la primera que exige una declaración responsable y autoriza la actividad y el municipio PUEDE desarrollar y exigir nuevos requisitos como aquí ha pasado.
SÍ TENÍAN LICENCIA y SÍ CUMPLÍAN LA NORMATIVA y el concello de Santiago, 10 años después , dentro del marco regulatorio de la comunidad desarrolla una normativa local solicitando más requisitos que los de la comunidad autónoma siempre sin contravenir los de ésta porque si no sería nula la ordenanza , y algunas VUT quedan fuera de la normativa local y al no cumplir no pueden ejercer la actividad. Pero hasta que no se publicó en el BOP la ordenanza local SÍ CUMPLIERON LA NORMATIVA Y SÍ TUVIERON "LICENCIA"
además, no es licencia, es declaración responsable.

tu explicación carece de fundamentos jurídicos. no entiendo cómo se pueden decir cosas con tan poco fundamento, con tanta vehemencia y tener 37 votos positivos...
dices que la Xunta se inventa una regulación y que obvia que hace falta licencia municipal... de verdad que es una burrada de interpretación de lo que ha pasado.

s

#339 pues ya sabes, al contencioso.

Y cuando el contencioso diga lo mismo que dijo en pontevedra vuelves y nos lo cuentas.

Claclá

#341 yo al contencioso voy, pero no por estos motivos
hazme caso: estás confundido

un saludo

s

#343 gracias , para no estar para nada de acuerdo estás siendo mucho más respetuoso de lo que es habitual.


Creo sinceramente que esos pisos no cumplian la normativa, ya que no cumplian la normativa urbanistica, otra cosa es que ni ellos mismos ni el propio ayuntamiento se habían parado a pensarlo hasta que empezaron a salir las sentencias aclarando que el VUT es un uso terciario y no una vivienda. Con estas sentencias , allí donde hubiese vut en una planta donde el uso terciario no fuese válido pasaban a ser ilegales, o más que pasaban, resulta que lo eran y ni ayuntamientos ni propietarios se habían dado cuenta.

Por eso digo :La xunta se inventó una regulacion de pisos turisticos de acuerdo con su competencia en materia de turismo.( si inventó te parece muy despectivo cambia por diseñó) La gente se metio al tema con solo la autorizacion de la xunta obviando que tb hacia falta licencia municipal. ( para ser justos, en el propio ayuntamiento pasaban bastante del tema)

Si estoy confundido ¿ como explicas esta noticia?

https://www.elcorreogallego.es/santiago/2023/12/30/multas-duenos-pisos-turisticos-ilegales-96407608.html

coincide bastante como mi idea de lo que está pasando:

En febrero de este año culminó la modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). El documento veta los pisos turísticos en toda la zona histórica y sus barrios aledaños, regulados por el plan especial, que, según el Concello, siempre prohibió esta actividad

(Aqui está el ayuntamiento diciendo que ya estaba prohibido antes)

Muchos dueños de pisos turísticos creían que si estaban anotados en el registro de la Xunta, pagaban impuestos por su actividad e incluso comunicaban a la policía los nombres de las personas que se alojaban en su vivienda estaban cumpliendo todas las reglas. El problema ahora es que con el cambio en el PXOM no sólo se dejó clara la prohibición de este tipo de viviendas en 276 calles, sino que para el resto de la ciudad también hay nuevas normas. Por ejemplo, a partir de febrero solo se dan licencias para VUTs que se sitúen en bajos (siempre que se permita el uso residencial en la zona en la que se encuentren) o en primeras plantas.

Desde Aviturga aseguran que los propietarios desconocían que la exigencia de la licencia municipal era un requisito y recuerdan que la primera sentencia que dejó claro este punto se publicó en abril de 2022. Por este motivo, piden a Raxoi que no penalice a los dueños de los pisos turísticos que tenían voluntad de operar legalmente.

(aqui estan los de aviturga señalando que muchos pensaban que llegaba con la autorización de la xunta llegaba hasta que salieron las primeras sentencias, señala abril del 22, no conozco esa pero no creo que sea la primera teniendo en cuenta que ya hay sentencia del supremo de noviembre de 2020, tal vez se refiera a primera de Santiago)

Sinceramente creo que el tema de las VUT está ahora mismo fastidiado, con el TS diciendo que el ayuntamiento puede limitarlas y la presión que hay con el tema de la vivienda los que ya tienen licencia la tienen, pero los que no se enfrentan a que los planes de urbanismo limitan el uso terciario y los jueces dicen que el vut es terciario. Luchar contra eso es complicado, algunos pueden ganar tiempo por fallos formales en las regulaciones o en los expedientes, pero a medio plazo no hay formar de luchar contra una postura decidida de los ayuntamientos por restringirlas.

Claclá

#352 sigo enrocado en mi exposición inicial
que sea uso terciario o no no cambia mi prisma

primero: la competencia originaria es autonómica y sí o sí has de tener una autorización de la Xunta.
Ratifico mi argumento en que el 99% de los concellos no tienen desarrollo normativo local y funcionan con la normativa autonómica. Pero esto pasa con muchas más normas. Por ejemplo si un ayuntamiento no tiene regulado el IBI funciona con en TRLRHL que es una norma estatal.
la competencia originaria es autonómica yo me leí la norma autonómica y son exigencias lógicas... no me parece una invención. extintores, internet, detectores de humo (hablo de memoria), otra cosa es que el mercado se comiese a la norma y que no hubiese inspecciones.

segundo: el concello puede acotar más la normativa autonómica porque tiene esa potestad, y aquí es donde entra el uso terciario y cómo tenga su regulación. Aquí puede jugar a sólo los bajos, zonas saturadas porque es una actividad etc.

tercero: estas sanciones sólo pueden ser porque no tengan permiso de la Xunta o porque haya entrado en vigor la ordenanza, y esto es que se haya publicado en el BOP. no puedo ver tu enlace. Pero es que había muchas VUT que no tenían autorizaciones de la Xunta..

Mi opinión: que las VUT están siendo el chivo expiatorio de la inseguridad jurídica que tiene el arrendador a la hora de arrendar. El problema de este país es una carente oferta de viviendas, desde luego, pero lo que es escandaloso es el número de viviendas vacías que hay. Por qué la gente prefiere ofertar una VUT o tenerla vacía? porque el riesgo ahora mismo es muy alto.
por otra parte Sí considero que debieran limitarse, aunque creo que el propio mercado de la oferta y la demanda lo hará.

c

#5 eso te pasa por entrar a leer el artículo. Aquí se lee el título y se comenta.

c

#8 pero sana.

c

#31 de la rama también puede hacer un garrote.

c

#25 de "sombra", no "sobra". Ponte el sonotone abueeeelo. lol

m

#14 Cuby, uno de los mejores canales.

c

#1 ufff... no se eh, en 0.305 segundos le va a doler a tu amigo lol

T

#1 es sobrino de rodrigo rato. Y no es casualidad.
La meritocracia de los corruptos. Lo peor de todo es que sus abuelos aún no estaban tan degenerados genéticamente. Este, o el vicepresi de cyl es oírlos hablar y sabes que si los sueltas por ahí y le quitas los billetes no te duran dos días.

robustiano
T

#81 las gaviotas carroñeras, menudos pájaros que salen de ahí.

Yo cambiaría el logo, y en vez de gaviotas carroñeras pondría urracas. Que tienen fama de ladronas y les pega aún más.

h

#1 así dejaría de respirar los 130 m3 de aire que podría respirar una persona productiva para la sociedad.

woody_alien

#1 ¿Qué te han hecho las pobres bestias marinas?

A este tío habría que arrojarlo al mar muerto para que viese lo que pasa cuando se usa toda el agua de los ríos y no se "tira" nada. Como allí no hay animales no se causaría ningún perjuicio ecológico.

c

@profesor_falken yo creo que también, pero me dicen que no entra en el usb lol

c

@nubio 3.0 o así, verdad?

c

Alguien sabe q es?

c

haber como va esto