c.arcediano

#17 no acabo de entender qué quieres decir.

D

#18 Supongo que lo dejaremos en que me explico muy mal, porque tampoco veo que no entiendes porque me parecen frases muy claras. Si intento explicarlo mejor solo será complicándolo más.

c.arcediano

#19 Inténtalo

D

#20 Es que me explico muy mal, sino fíjate que lo hice otra vez porque justo dije que tendrá que quedar como que me explico muy mal... porque no veo nada que intentar. Vamos, que no lo voy a hacer, lo siento. Tendremos que vivir con ello.

c.arcediano

#21 amén 👍

c.arcediano

#13 en el artículo enviado por #9 te hablan de todo eso, al menos en la versión original a la que referencia.

c.arcediano

#9 Entiendo que el enlace habla de "igualismo" frente a feminismo:

The equalist debate is one way of preserving patriarchy, whereas feminism seeks to give power to women on their own terms – not mens. This is why I am a feminist, not an equalist. Equality is harmful to women and most men, as they are required to replicate behaviours that are degrading and dehumanising. Once women buy into the masculine terms of society, our civilization will become crueler than ever expected.

Men hold the balance of power. Power is granted in the wrong ways, and used for the wrong ends. Change can come about by redefining and redistributing power, breaking down hierarchal structures, and reevaluating the criteria designed by men.

Entiendo que el artículo habla de igualdad conforme a las propias posibilidades de cada uno, o sea, que una mujer consiga un trato justo e igual siendo ella misma y no siendo "un hombre".

c.arcediano

#8 haz como #9 y pon algo para fundar tus opiniones

G

#10 Podría hablarte de cómo la definición del diccionario no determina la realidad sino que intenta reflejarla, con mayor o menor acierto.
Podría darte una lista interminable en que feministas (autodeclaradas y no corregidas por el resto) se han mostrado abiertamente contrarias a la igualdad.

En vez de eso voy a seguir tu argumento.
Si el feminismo busca la igualdad entonces yo soy feminista.
Soy feminista porque me opongo a la ley de violencia de género, que discrimina a los hombres por sexo.
Soy feminista por oponerme a la discriminación positiva
soy feminista porque me opongo a las cuotas en cargos de dirección, a menos que se establezcan otras en los trabajos más peligrosos y duros.
Soy feminista porque considero que los hombres deberían tener el mismo derecho que las mujeres a decidir sobre su propia paternidad
Soy feminista porque me opongo a la creación de "espacios seguros femeninos", al menos mientras no se permita espacios exclusivamente masculinos
Soy feminista porque creo en la custodia compartida por defecto
Soy feminista porque creo que las mujeres deberían tener la misma obligación que los hombres de ser obligadas a ir a morir al frente en las guerras.
Y un largo etcétera.

Si el feminismo es igualdad entonces yo soy feminista, a diferencia de la inmensa mayoría de asociaciones feministas, leyes feministas, ideólogas feministas.
¿Ves la paradoja? No, el diccionario se equivoca. El feminismo es una ideología y un movimiento promujer que se fundamenta en la victimización femenina y la demonización masculina. Si aceptas los preceptos básicos de la ideología eres feminista. Si participas o apoyas al movimiento eres feminista. Yo soy antifeminista porque no acepto su visión del mundo y porque creo que es un movimiento de odio. Soy antifeminista porque, a diferencia del feminismo, yo deseo la igualdad legal y de oportunidades entre hombres y mujeres.

c.arcediano

#13 en el artículo enviado por #9 te hablan de todo eso, al menos en la versión original a la que referencia.

c.arcediano

#6 "bueno, ésa es tu opinión"

G

#7 Y es una opinión basada en varios años recopilando información sobre el feminismo.
En serio, el argumento de "el feminismo es igualdad porque lo dice el diccionario" es muy pobre.

c.arcediano

#8 haz como #9 y pon algo para fundar tus opiniones

G

#10 Podría hablarte de cómo la definición del diccionario no determina la realidad sino que intenta reflejarla, con mayor o menor acierto.
Podría darte una lista interminable en que feministas (autodeclaradas y no corregidas por el resto) se han mostrado abiertamente contrarias a la igualdad.

En vez de eso voy a seguir tu argumento.
Si el feminismo busca la igualdad entonces yo soy feminista.
Soy feminista porque me opongo a la ley de violencia de género, que discrimina a los hombres por sexo.
Soy feminista por oponerme a la discriminación positiva
soy feminista porque me opongo a las cuotas en cargos de dirección, a menos que se establezcan otras en los trabajos más peligrosos y duros.
Soy feminista porque considero que los hombres deberían tener el mismo derecho que las mujeres a decidir sobre su propia paternidad
Soy feminista porque me opongo a la creación de "espacios seguros femeninos", al menos mientras no se permita espacios exclusivamente masculinos
Soy feminista porque creo en la custodia compartida por defecto
Soy feminista porque creo que las mujeres deberían tener la misma obligación que los hombres de ser obligadas a ir a morir al frente en las guerras.
Y un largo etcétera.

Si el feminismo es igualdad entonces yo soy feminista, a diferencia de la inmensa mayoría de asociaciones feministas, leyes feministas, ideólogas feministas.
¿Ves la paradoja? No, el diccionario se equivoca. El feminismo es una ideología y un movimiento promujer que se fundamenta en la victimización femenina y la demonización masculina. Si aceptas los preceptos básicos de la ideología eres feminista. Si participas o apoyas al movimiento eres feminista. Yo soy antifeminista porque no acepto su visión del mundo y porque creo que es un movimiento de odio. Soy antifeminista porque, a diferencia del feminismo, yo deseo la igualdad legal y de oportunidades entre hombres y mujeres.

c.arcediano

#13 en el artículo enviado por #9 te hablan de todo eso, al menos en la versión original a la que referencia.

c.arcediano

#2 según la RAE, el feminismo sí que busca la igualdad entre hombres y mujeres: http://dle.rae.es/?id=HjuyHQ5
Si no busca la igualdad, no es feminismo.

G

#5 La RAE se equivoca

c.arcediano

#6 "bueno, ésa es tu opinión"

G

#7 Y es una opinión basada en varios años recopilando información sobre el feminismo.
En serio, el argumento de "el feminismo es igualdad porque lo dice el diccionario" es muy pobre.

c.arcediano

#8 haz como #9 y pon algo para fundar tus opiniones

G

#10 Podría hablarte de cómo la definición del diccionario no determina la realidad sino que intenta reflejarla, con mayor o menor acierto.
Podría darte una lista interminable en que feministas (autodeclaradas y no corregidas por el resto) se han mostrado abiertamente contrarias a la igualdad.

En vez de eso voy a seguir tu argumento.
Si el feminismo busca la igualdad entonces yo soy feminista.
Soy feminista porque me opongo a la ley de violencia de género, que discrimina a los hombres por sexo.
Soy feminista por oponerme a la discriminación positiva
soy feminista porque me opongo a las cuotas en cargos de dirección, a menos que se establezcan otras en los trabajos más peligrosos y duros.
Soy feminista porque considero que los hombres deberían tener el mismo derecho que las mujeres a decidir sobre su propia paternidad
Soy feminista porque me opongo a la creación de "espacios seguros femeninos", al menos mientras no se permita espacios exclusivamente masculinos
Soy feminista porque creo en la custodia compartida por defecto
Soy feminista porque creo que las mujeres deberían tener la misma obligación que los hombres de ser obligadas a ir a morir al frente en las guerras.
Y un largo etcétera.

Si el feminismo es igualdad entonces yo soy feminista, a diferencia de la inmensa mayoría de asociaciones feministas, leyes feministas, ideólogas feministas.
¿Ves la paradoja? No, el diccionario se equivoca. El feminismo es una ideología y un movimiento promujer que se fundamenta en la victimización femenina y la demonización masculina. Si aceptas los preceptos básicos de la ideología eres feminista. Si participas o apoyas al movimiento eres feminista. Yo soy antifeminista porque no acepto su visión del mundo y porque creo que es un movimiento de odio. Soy antifeminista porque, a diferencia del feminismo, yo deseo la igualdad legal y de oportunidades entre hombres y mujeres.

c.arcediano

#13 en el artículo enviado por #9 te hablan de todo eso, al menos en la versión original a la que referencia.

Wir0s

#5 Pues deberías consultarlo con el consejo de asuntos feministas, ya que la definición cambia según las circunstancias.

El debate igualitarista perpetúa el patriarcado, mientras que el feminismo busca empoderar a las mujeres en base a ellas mismas, no a otros hombres.


https://eldemonioblancodelateteraverde.wordpress.com/2015/04/19/queremos-feminismo-no-igualdad/

c.arcediano

#9 Entiendo que el enlace habla de "igualismo" frente a feminismo:

The equalist debate is one way of preserving patriarchy, whereas feminism seeks to give power to women on their own terms – not mens. This is why I am a feminist, not an equalist. Equality is harmful to women and most men, as they are required to replicate behaviours that are degrading and dehumanising. Once women buy into the masculine terms of society, our civilization will become crueler than ever expected.

Men hold the balance of power. Power is granted in the wrong ways, and used for the wrong ends. Change can come about by redefining and redistributing power, breaking down hierarchal structures, and reevaluating the criteria designed by men.

Entiendo que el artículo habla de igualdad conforme a las propias posibilidades de cada uno, o sea, que una mujer consiga un trato justo e igual siendo ella misma y no siendo "un hombre".

D

#5 feminismo para las mujeres, nada de igualitario

D

#5 Ajá, según la RAE, bien dicho. En todo caso, si partimos de esa premisa, nada es feminismo.

c.arcediano

#17 no acabo de entender qué quieres decir.

D

#18 Supongo que lo dejaremos en que me explico muy mal, porque tampoco veo que no entiendes porque me parecen frases muy claras. Si intento explicarlo mejor solo será complicándolo más.

c.arcediano

#19 Inténtalo

D

#20 Es que me explico muy mal, sino fíjate que lo hice otra vez porque justo dije que tendrá que quedar como que me explico muy mal... porque no veo nada que intentar. Vamos, que no lo voy a hacer, lo siento. Tendremos que vivir con ello.

c.arcediano

#21 amén 👍

israelf

#11 Exacto:

-Desayuno
-Almuerzo
-Comida
-Merienda
-Cena

Pero queda más chulo soltar palabras en "inglish".

Thelion

#1 #3 #14 Es distinto: es aunar lo que llamais vermut, aperitivo, almuerzo, etc. etc. y comida. Se come una vez, a las 12 más o menos, y luego ya la cena. Generalmente se hace los domingos porque te levantas tarde.

israelf

#17 Un almuerzo grande y no comes hasta la cena.

Thelion

#19 Exacto, eso no es un aperitivo ni un vermut.

#20 Habla por tí. Los aperitivos que se convierten en comida no son precisamente desconocidos.

Thelion

#22 aperitivo
nombre masculino
1.
Bebida o pequeña cantidad de alimento que se toma antes de una comida principal para estimular el apetito.
"tomaré un vermut como aperitivo"
sinónimos: abreboca

No hablo "por mi", hablo por lo que indica la palabra mismo. Si en el resto de la sociedad menos yo aperitivo significa atiborrarse a media mañana para quedarse harto hasta la cena, pues vale, puedo vivir perfectamente en esa ignorancia.

Thelion

#35 Mi reacción ha venido por ese: "Habla por ti", como si yo desconociera una costumbre extendida por gran parte de España, y al final me has reconocido que no es lo habitual, que se hace de vez en cuando, y eso lo sé: igual que de vez en cuando uno no cena, o no le apetece no desayunar.
Hay modos de decir las cosas, y al parecerme (a mi, ojo, no te mosquees) tu respuesta un tanto fuera de tono te he contestado con ese mismo tono. Si en #22 hubieras puesto: "Aunque tu digas eso, muchas veces convertimos esos aperitivos en comidas" la cosa cambia completamente, igual ni te hubiera contestado.
Pero bueno, oye, si a ti te parece que eso no es repelente y que está todo bien, quizá sea yo que me he vuelto muy susceptible y si que el problema es mío.

TonyStark

#17 y desde el brunch de las 12 hasta la comida de las 8 imagino que habrá una merendola de por medio,n¿o? porque sino vaya ganas de pasar hambre

Thelion

#60 lol

D

#11 #14 Eso no es algo generalizado. Para muchos hispanohablantes el orden es:

• Desayuno
• Almuerzo
• Merienda
• Cena

Es un tema que me interesa.

SirSign

#21 Pero esto es una fusión de lo primero con lo segundo. No solamente uno de ellos.

D

#23 Si, pero no existe primero o segundo. Es almuerzo, se come al mediodía en muchos países, incluso creo que en algunas regiones de España no hay almuerzo + comida.

SirSign

#24 Claro, pero quería decir que se entiende como que se toma el desayuno y se une con la comida y ya uno no come hasta la cena. Y no ha comido previamente antes de ese "brunch" o como se quiera llamar.

Vamos, por eso en mucho hoteles se hace con buffet, porque al menos los ingleses que yo he visto se ponen hasta arriba.

rafanpiro

#21 Creo recordar que ya hubo una discusión por aquí sobre el tema. Mira la wikipedia; https://es.wikipedia.org/wiki/Almuerzo
Al final depende de la zona. Yo siempre he llamado almuerzo a la comida a media mañana cuando ha habido un desayuno muy temprano para poder aguantar hasta la comida. Otra gente considera que almuerzo = comida.
Seguramente viene de la costumbre de levantarse a las 5 de la mañana para trabajar en el campo y tomar algo medianamente potente a mitad de mañana para aguntar hasta el parón de la comida.
Soy de la opinión de que como en todos lados recomiendan 5 comidas diarias, pues:
Desayuno.
Almuerzo.
Comida.
Merienda.
Cena.

Pero fijáos en cuantos países la cena sería nuestra merienda y viceversa (en cuando a cantidad e importancia).

Costumbres lo llaman...

D

#45 Es interesante el enlace, pero si te fijas justamente dice que en España el almuerzo es la comida. Cosa que en general me parece que no funciona así.

rafanpiro

#52 No estoy de acuerdo con lo escrito en la wikipedia, la verdad. La de la RAE que viene explicada ahí recoge las dos posibilidaddes y la realidad que yo he visto (no quiero generalizar) es la de 5 comidas. También me he dado cuenta de que la entrada no parece estar escrita por alguien viviendo en España, por lo menos viendo algunas palabras usadas que no se me hacen muy habituales.
Meneantes, ¿quién se anima a investigar, llegar a un acuerdo aquí y modificar la wikipedia? jejeje.

Xurxo_Fresco

#21 Como curiosidad, en gallego,
almorzo = primera comida del dia, desayuno
xantar = comida del mediodía

parva = tentempie ligero antes del desayuno cuando te levantas muy temprano (aunque yo conocía como parva el tentempié ligero del mediodía)

#21 En Baleares es:

- Desayuno
- Merienda
- Comida
- Merienda
- Cena

D

#56 Vale, eso si que es raro, a nivel naming.

germanso

#21 En Mallorca es:
Desayuno
Merienda
Aperitivo (algún domingo)
Comida
Merienda
Cena

El tema de la merienda mañanera comporta muchos malentendidos con los foráneos.

joanipani

#14 En los Países Bajos es:

-Desayuno
-Almuerzo
-Cena

Nada mas!

hammer_ortiz

#14 Y como salgas a tomar unas copas "recena" que hay que llenar el buche antes de acostarse.

t

#11 En Canarias llamamos almuerzo a la comida del mediodía.

c.arcediano

#47 ya, va por regiones