b

#50 Dice "1. tr. Matar por medio de una corriente o descarga eléctrica. U. t. c. prnl.", que no especifica el uso de una silla. Como ves, pone además que es pronominal, de modo que también sirve para matarse por medio de una corriente o descarga eléctrica.

b

#28 Electrocutar es específicamente morir/matar por una descarga eléctrica. Si no te mueres, no has sido electrocutado (electro + ejecutar). Es como si dijeran "un muerto y tres heridos tras ahogarse en el mar". Puede que cuatro personas sufrieran asfixia por inmersión, pero ahogarse, solo se ahogó uno.

BM75

#35 Gracias. No conocía que la electrocución implicaba necesariamente muerte.

Tanenbaum

#35 según la RAE electrocutar es aplicar la pena de muerte mediante la silla eléctrica, por lo que aquí no se ha electrocutado nadie

b

#50 Dice "1. tr. Matar por medio de una corriente o descarga eléctrica. U. t. c. prnl.", que no especifica el uso de una silla. Como ves, pone además que es pronominal, de modo que también sirve para matarse por medio de una corriente o descarga eléctrica.

b

Hombre, electrocutar, solo se ha electrocutado uno. Los otros tres han sufrido un choque eléctrico.

BM75

#20 ¿Cuál es la diferencia?

b

#28 Electrocutar es específicamente morir/matar por una descarga eléctrica. Si no te mueres, no has sido electrocutado (electro + ejecutar). Es como si dijeran "un muerto y tres heridos tras ahogarse en el mar". Puede que cuatro personas sufrieran asfixia por inmersión, pero ahogarse, solo se ahogó uno.

BM75

#35 Gracias. No conocía que la electrocución implicaba necesariamente muerte.

Tanenbaum

#35 según la RAE electrocutar es aplicar la pena de muerte mediante la silla eléctrica, por lo que aquí no se ha electrocutado nadie

b

#50 Dice "1. tr. Matar por medio de una corriente o descarga eléctrica. U. t. c. prnl.", que no especifica el uso de una silla. Como ves, pone además que es pronominal, de modo que también sirve para matarse por medio de una corriente o descarga eléctrica.

D

#12 #7 recalcar que seguro que no fue por "tocar" ya que una línea de alta tensión te mata mucho antes de tocarla. Depende el nivel de tensión, incluso a 3m puede saltar el arco. Esa es la formación que no tendrían los pobres operarios. Un recurso preventivo ( obligatorio), con el curso básico de 50 horas, eso lo sabe.

#20 Y sí estás en el camino de la corriente, te mata sí o sí. Los heridos suelen ser por proyecciones de material fundido o la propia deflagración, y no por descarga eléctrica. En baja tensión, es diferente, ya que puedes sufrir una descarga y es muy posible que no mueras, pero en alta, ya te digo que pocos se salvan, y los que lo hacen, poco duran.

b

#50 Sí, eso dijo #30. No puedes votar en las elecciones generales, aunque a grandes rasgos son los mismos derechos que se tienen con lo del movimiento libre por dentro de la Unión Europea.

b

#30 Tienes razón. En cualquier caso, puedes votar como un ciudadano de la Commonwealth. No puedes votar en las elecciones generales, porque votas en las de tu país, pero puedes votar en todo lo demás. Cuando dije "pleno derecho" la verdad es que no estaba pensando en términos políticos, sino en el acceso a los servicios del estado (como digo justo después). Debí elegir mejor mis palabras. En cualquier caso, ¿los ciudadanos británicos residentes en España votan en las generales de España? ¿O votan en Reino Unido? Porque sigo con la duda de qué es exactamente esas diferencias entre los derechos de unos y otros. Entiendo que van en la línea de libre circulación sin visados, pero no sé.

b

Si eres español y llevas 5 años viviendo en Reino Unido puedes pedir el estado de "settled" (que puedes hacer desde el móvil con una app que tardas 5 minutos) y ya está, eres un ciudadano británico de pleno derecho con acceso a todos los servicios proporcionados por el estado, y con la posibilidad de ir y venir.

EmuAGR

#22 No eres ciudadano británico de pleno derecho. "Settled" significa residente. Cuando te sacas la ciudadanía previo examen y puedes votar, sólo entonces eres ciudadano.

b

#30 Tienes razón. En cualquier caso, puedes votar como un ciudadano de la Commonwealth. No puedes votar en las elecciones generales, porque votas en las de tu país, pero puedes votar en todo lo demás. Cuando dije "pleno derecho" la verdad es que no estaba pensando en términos políticos, sino en el acceso a los servicios del estado (como digo justo después). Debí elegir mejor mis palabras. En cualquier caso, ¿los ciudadanos británicos residentes en España votan en las generales de España? ¿O votan en Reino Unido? Porque sigo con la duda de qué es exactamente esas diferencias entre los derechos de unos y otros. Entiendo que van en la línea de libre circulación sin visados, pero no sé.

b

#50 Sí, eso dijo #30. No puedes votar en las elecciones generales, aunque a grandes rasgos son los mismos derechos que se tienen con lo del movimiento libre por dentro de la Unión Europea.

astur_phate

#22 No exactamente. Tienes residencia permanente, no eres ciudadano británico. Es distinto.

b

#73 No, tú sueltas la tuya, dices "solo es una idea" y ya está, te quedas contento lol

7

#101 Exacto!

b

#51 Hombre, algún dígito tendría que coincidir, porque las ISP no pueden darte las IPs que les de la gana. Tienen rangos asignados, y dependiendo donde vivas tendrás a lo sumo 2 o 3 redes distintas a las que asignarte. Así que si siempre te dan 87.93.xxx.xxx o 84.200.xxx.xxx y te viene una carta diciendo que te has descargado algo desde 23.66.38.91, puedes decir que ciertamente, esa IP pública muy probablemente no sea tuya.

anv

#70 No necesariamente. He visto casos en que tienen grupos completamente diferentes. Sobre todo si ha pasado tiempo hasta puede que hayan cambiado todo en cuestión de semanas.

Si un juez ha pedido identificar al propietario de una IP, y te han señalado a ti, diría que deben estar bastante seguros. De lo contrario podrías meterles una buena denuncia.

L

#75 Yo no me fiaría nada de que la asignación a una cuenta que el ISP haya hecho sea fiable. ¿Qué pruebas hay de que sea fiable? ¿Qién va a jurar en un juicio que esos datos no pueden ser erróneos? El juez debería como mínimo ordenar una prueba con datos conocidos (IPs anotadas por sus usuarios), dar esa lista de IPs al ISP, y a ver a quién apunta. Los resultados podrían ser para enmarcar.

anv

#121 ¿Qué pruebas hay de que sea fiable?

Nada... la palabra del proveedor de internet. El juez no tiene motivo para desconfiar. Aunque si esto fuera a juicio y se demostrara que estaba mal sería un gran precedente para usarlo como defensa en otros juicios.

¿Qién va a jurar en un juicio que esos datos no pueden ser erróneos?

En casos de este tipo el juez suele pedir a la empresa que mande alguien que testifique. Puede ser algún personal técnico que conozca el procedimiento y pueda contestar a cualquier pregunta que quiera hacer la defensa sobre la manera en que se obtiene esa información.

Ahí el abogado defensor podrá intentar poner en apuros al testigo tratando de que admita que puede haber motivos de duda sobre los datos. El testigo supuestamente no tiene motivo para mentir.

b

#59 Claro, una IP y una conexión a internet gratis por satélite que te irá apuntando a la nuca. Y si eres un centro de datos, tendrás que tener un par de millares de esclavos en el sótano, para que la gente pueda acceder a tus servidores mediante sus IPs personales.

Pero vamos, me gusta la parte en la que los gobiernos del mundo deciden nacionalizar Internet unánimemente, y a todos los ciudadanos del mundo les parece bien tener asignado un código que les geolocalice en todo momento. Eso es lo que es más ciencia ficción de todo.

7

#66 Completamente deacuerdo, visto desde la perspectiva actual. Yo hacia un ejercicio de futurologia.
#64 #65 no contesto chorradas.

b

#73 No, tú sueltas la tuya, dices "solo es una idea" y ya está, te quedas contento lol

7

#101 Exacto!

anv

#59,#65 Calla, que esa idea no es nueva. Ya se habló hace años de que algún político idiota quería que fuera obligatorio usar el DNI electrónico para acceder a internet.