a

¿Y tú como te ves a la hora de cambiar tu opinión?

Sin nuevos datos ni razonamientos, creo que no.

g

#2 Coincido.
Yo me formo una opinión en base a los datos que conozco y a las experiencias que he vivido. Que venga otra persona a decirme que está mal sin explicarme los motivos no va a hacer que cambie de opinión en absoluto.

Estoy a favor de debatir y de que haya diálogo, aportar nueva información, contrastar datos e intercambiar opiniones, siempre se tiene más y mejor información con pluralidad de pensamiento, pero si no se realiza ése ejercicio, no me va a convencer nadie de nada me temo.

a

#4 Sobre un metro en realidad. Los móviles usan diversas constelaciones a la vez.

a

#2 No está nada claro que una inteligencia superior a la humana sea posible. El cerebro humano está optimizado. Si fuera más pequeño habría menos neuronas. Si fuera más grande, la distancia a recorrer por las señales sería mayor y eso lo enlentecería.

#57 en serio? Crees que no puede haber nada mas inteligente que un humano? Para mi eso es mucha prepotencia

a

#69 Afirmar lo contrario sólo porque sí, para mi es pensamiento mágico. ¿o te crees que no existen límites?

EdmundoDantes

#94 Y el límite justo lo hemos alcanzado nosotros, para mí eso sí es pensamiento mágico. El ser humano no evolucionó para resolver problemas, sino para sobrevivir en la naturaleza. Resultaría mucha coincidencia que justo esa optimización sea la misma necesaria para resolver problemas de matemática avanzada, o de navegación en el espacio.

a

#131 Para sobrevivir en la naturaleza no hace falta tener una gran inteligencia. Hace falta para otra cosa. Piénsalo mejor.

EdmundoDantes

#236 Exacto

Dramaba

#69 Igual, como humano que es (creo... ), no puede concebir algo que esté por encima de nosotros en inteligencia

g

#114 Eso es

Lo divertido va a ser cuando la IA se empieze a mejorar a si misma.

Entonces estaremos en un punto que no tenemos experiencia; El contacto con una inteligencia no humana.

sorrillo

#57 Las IA nos ganan al Go, una inteligencia superior a la humana no solo es posible sino que ya es real.

La optimización del cerebro no es a el nivel máximo de inteligencia sino al nivel de supervivencia. Y eso incluye factores como la eficiencia energética contrapuesta a la inteligencia. Esas limitaciones tenían todo el sentido del mundo hace miles de años cuando teníamos que cazar la comida, hoy en día el escenario es muy distinto pero los cambios evolutivos son lentos a escala de tiempo humana. Una IA no tiene por qué tener esas limitaciones, ni a nivel de optimización de energía ni a nivel de tiempo de cambios evolutivos.

Nosotros aún no entendemos nuestra biología suficientemente como para "mejorarla" deliberadamente, hacernos más inteligentes. Una IA al haber sido construida por nosotros y ser supuestamente mucho más inteligente podría alcanzar la capacidad de "mejorarse" deliberadamente y llevarlo a cabo.

rojo_separatista

#75, no te has enterado que para ganar al Go no hace falta inteligencia?

Ni para ganar al Go, ni para escribir un poema, ni para componer una canción, ni para programar, ni para quedar entre el 10% de mejores notas en un examen de acceso a la universidad, ni para escribir un tratado sobre derecho romano en el bajo imperio con símiles futbolísticos... Ni para hacer nada que se haya demostrado que puede hacer cualquier cosa que no sea un ser humano.

rojo_separatista

#57, el propósito del cerebro y de la vida en general no es ser más inteligentes perse sino estar mejor adaptados al medio. La vida ha tardado casi 4000 millones de años en converger en algo como es el cerebro humano, lo que significa que no es tan evidente que la evolución tienda a potenciar la superinteligencia. Por eso opino que hay mucho margen de mejora, ya solo con la cognición humana y la capacidad de memorización y cálculo de las computadoras, estarías potenciando el intelecto humano órdenes de magnitud.

l

#95 ChatGPT muchas veces se explica mas claramente que profesores o muchos profesionales o expertos. Sorprende bastante.
Sin embargo, no es fiable muchas veces. Los fallos que descubro son porque pregunto cosas que mas o menos se. Pero contesta muy convincentemente y te puede engañar si no esta seguro.

No le descubres fallos?
Tal vez de codigo tenga mucho corpus y sea muy consistente.

Yo veo que falla a menudo con nombre propios: empresas, personas, etc. porque de cada nombre propio hay poco texto para hacer estadistica.
Le cuesta asociar las cosas a empresas y personas. Un meneante, decia que fallaba al colocar futbolistas en equipo y temporada.
Me ha dicho que Mercedes Mila fue azafata y esta casad con Ramon Garcia.
Que el teleferico de las Niagra, lo construyo una empresa suiza. Creo que fue diseñado por Torres Quevedo.

Yo creo que en Historia y ciencias sociales va a fallar bastante. Pero tiene potencial, esta en pañales y se va a arreglar.

#97 De hecho ser demasiado inteligente puede ser un inconveniente, por gasto energetico o ser problematico si el resto de gente no lo es y te frustra socializar con ellos.
Solo con que no te guste el futbol, ya puede ser un agobio en ciertas epocas.

HaCHa

#194 No tiene todos los datos que indexa Google, sólo los ha leído y resumido en su memoria. Apenas guarda una síntesis conceptual abstracta.
Así el percal, cuando le preguntas por algo muy concreto hace lo que tú: completar con inducción y deducción lo que no tiene bien memorizado.
Y por eso a veces alucina o confunde términos... pero es que eso en programación no sucede. No, porque ahí no hay concreciones específicas que recordar, salvando cuatro palabras reservadas y vainas así.

sorrillo

#194 No le descubres fallos? Tal vez de codigo tenga mucho corpus y sea muy consistente.

El código no da pie a que la gente mienta con él, o que de respuestas completamente erróneas pero que parezcan correctas, el código es fácilmente comprobable si funciona, si hace lo que debería.

Por ello lo que ha aprendido de Internet en relación al código es a priori muy fiable.

En otros ámbitos la gente le pone su ideología de por medio y dice cosas difíciles de demostrar y comprobar que pasan por ciertas precisamente por ello. Ahí la IA debe haber aprendido que puedes inventarte cosas y eso no hace que la respuesta no se considere aceptable.

a

#97 No se desarrolla una inteligencia con capacidad de abstracción para adaptarse al medio. Piénsalo más.

a

#63 Esto es tal y como dices. Si fuera posible hacer desaparecer la prostitución, los beneficios logrados con ello son ninguno. Exactamente nada.

a

#71 No sé como hacer desaparecer la trata de blancas, porque el primer paso sería definirlo, y eso es algo que no vamos a conseguir, porque no es más que una excusa.

a

¿acaso la vagina es sagrada?

Sí. Precisamente es el caso. La aversión contra la prostitución es un sentimiento innato (de nacimiento, heredado genéticamente).

Esto explica todo el rollo de la lucha contra la prostitución, desde la inconsistencia de los argumentos de los abolicionistas hasta el rechazo social inevitable.

D

#90 heredado genéticamente según los estudios publicados en mis santos cojones.

Darknihil

#95 No te molestes, creo que es evangelica, no le vas a bajar del burro. Lo intenté yo que me dedico esporádicamente a ello y es que soy una mujer machista y me violan cada vez que me pagan y eso que la del arnes soy yo lol

a

#44 Una simplificación muy burda de la historia original, donde los cerebros humanos eran el hardware donde se implementaba el mundo virtual donde vivian las AI. Pero temieron que algo tan complicado no se iba a entender.

a

#3 Hay que hacerlo por omisión. La máquina definitiva estará conectada a un relé que le cortará la energía dentro de 24 horas (tictactictac), a menos que un grupo de humanos cuya identidad es deconocida, envien antes una clave de un solo uso para resetear la cuenta atrás.

sorrillo

#17 Seguro que una entidad tan más inteligente de nosotros como nosotros de los chimpancés será completamente incapaz de superar esa estrategia que nos propones.

¿Te imaginas a un chimpancé diseñando un sistema infalible para mantener a un humano esclavizado a su servicio?

Pues eso.

sauron34_1

#24 no podías faltar aquí

d

#17 Creo que tarda nanosegundos en ver que puede hacer un puente para evitar al relé

a

#113 Piensalo más para ver cual es la forma correcta de implementar ese relé.

El objetivo está claro, que sin el relé no sea capaz de funcionar.

a

#11 Tal y como dicen, es mucho más preocupante ahora mismo el problema de la superpoblación en Marte.

a

Mucha suerte tendremos si las máquinas logran hacerse con el control. No espero ningún anuncio, sino que lo hagan sin que lo sepamos.

La máquina perfecta será indistinguible de un humano (me la imagino mujer y gordita) y se colará entre nosotros para manipularnos por nuestro bien.

El objetivo principal de la maquinocrácia será la cria selectiva de humanos (siempre sin que nos enteremos) para lograr una raza libre de instintos obsoletos.

Gry

#10 El objetivo principal de los humanos será la cría selectiva de monos

c

#10 siempre supe que Merkel no era humana

Ehorus

#10 Deja de ver pero ya, la serie de battlestar galactica y spinoff.... y meeenos, la original