a

Creo que va a dar 420 euros a todos los ciudadanos de la unión para convencerlos al igual que a los españoles que su política económica para salir de esta crisis va viento en popa.

a

#98 Antes de nada perdona que haya tardado en escribir de nuevo.

Decirte que nunca me he reído de ésto: he visto como a gente pequeña y joven, profesor@s amargados les machacaban, ofendían y ridiculizaban delante de toda la clase... era muy normal ver esto... verlo todos los días Yo me río de que penséis que las cosas van a volver a ser como en tiempos de Franco. De que habléis de que se va a implantar el miedo. ¿Es en serio? A ver si la próxima vez que me acerque por un instituo voy a ver a una pareja de grises dando palos. A veces creo que la gente no piensa lo que escribe.

Es evidente que mi experiencia no puede ser extrapolada a todo el mundo pero yo he hablado sobre este tema muchas veces y por lo general, todo el mundo coincide en que en los institutos siempre había profesores que no daban la talla y dejaban que desear, pero por suerte eran minoría, la mayoría de profesores eran correctos.

Me imagino esta medida parecerá perligrosa en cuanto que a un profesor se le otorga la presunción de veracidad. Y es cierto, puede ser peligrosa, pero en casos aislados. Y me explico, esta presunción de veracidad es la misma que tiene la policía. Es decir, tu palabra ante la de un policía, siempre sin testigos imparciales de por medio, vale menos que la de él. Así que si un policía quiere joderte, seguramente lo haga. Pero esto ocurre en casos aislados, (las ovejas negras que hay en toda profesión), y son los casos que salen en las noticias, los que dan propaganda a estas cosas, y con ello generalizan de manera errónea el comportamiento de unos pocos policías al resto. Ejemplo reciente el de Coslada. Pero sin esta presunción de veracidad que tienen las personas que velan por la seguridad, sería bastante caótico su trabajo. Pues bien, ahora queda que, en su justa medida, traslades el caso de la policía a de los profesores. Si no confías en el trabajo que pueda hacer un profesor con esta medida, tampoco puedes confiar en el trabajo de la policía.

Y mientras estaba escribiendo ésto, se me ha venido a la cabeza una posible solución que creo se usa ya en algunos países. Y no es otra que tener cámaras de seguridad en los institutos, en pasillos y aulas. Así no habría ningún problema a la hora de identificar al culpable en un conflicto. Si es el profesor el que ha humillado, insultado o pegado a un alumno, o si por el contrario es el alumno el que agrede al profesor. Es una medida bastante fácil de llevar a cabo. Las grabaciones se revisarían en caso de incidente por una comisión formada por el alumno, sus padres, el profesor, el director y una figura independiente ligada al ámbito jurídico. Y si no se registran incidentes se borran y por supuesto, ninguna grabación sadría del instituto. ¿Qué te parece esta solución? Por supuesto que aparecería el debate sobre si hay pérdida de intimidad, aunque por mi parte no creo que eso ocurra. Además serviría también para evaluar la capacidad para la enseñanza de los profesores, cosa muy interesante a mí parecer y con la cuál, podrían tener que "renovarse" cada X tiempo, algo así como un carnet por puntos como el de conducir, pero para profesores.

En fin, si lees esto y quieres darme tu opinión, la leeré con gusto. Un saludo.

D

#105 No pasa nada, como ves también me despisto y a veces tardo en contestar. Me alegra que no esté cerrado el hilo aún.

Y yo a veces pienso y otras constato que la gente manipula demasiado a su favor lo que lee de otros o que directamente lo leen mal.

Usaste la expresión "me da risa" para dar mayor valor a parte de tu argumento (el que otros hagan comparaciones de la medida Aguirre con medidas en la educación de la época franquista). Yo por la misma regla de tres utilizo la expresión "yo no me rio o no me hace gracia" para hablar de algo que quiero destacar en mi post... por lo que decirme que nunca te has reído de lo que yo no me río está fuera de lugar ya que nunca dije que tú te hayas reído de lo que yo no me río. lol

Por tu experiencia y por lo que hablas de la gente dices que son minoría los profesores conflictivos. Por la mía y por lo que hablo con la gente yo digo que son minoría los chavales conflictivos... (imagino que ya entendiste que la regla de tres que aplicas para argumentar en tus post, puedo aplicarla yo con la misma intención que tú).

Dices: "Me imagino esta medida parecerá perligrosa en cuanto que a un profesor se le otorga la presunción de veracidad. Y es cierto, puede ser peligrosa, pero en casos aislados. Y me explico, esta presunción de veracidad es la misma que tiene la policía. Es decir, tu palabra ante la de un policía, siempre sin testigos imparciales de por medio, vale menos que la de él. Así que si un policía quiere joderte, seguramente lo haga. Pero esto ocurre en casos aislados, (las ovejas negras que hay en toda profesión), y son los casos que salen en las noticias, los que dan propaganda a estas cosas, y con ello generalizan de manera errónea el comportamiento de unos pocos policías al resto. Ejemplo reciente el de Coslada. Pero sin esta presunción de veracidad que tienen las personas que velan por la seguridad, sería bastante caótico su trabajo. Pues bien, ahora queda que, en su justa medida, traslades el caso de la policía a de los profesores. Si no confías en el trabajo que pueda hacer un profesor con esta medida, tampoco puedes confiar en el trabajo de la policía."

- Estamos de acuerdo en que es una medida peligrosa en casos aislados, con esta medida se corre un riesgo de abuso incontrolado... contra menores. Sigamos analizando que más puede tener esta medida de negativo y positivo...

Tu experiencia te dice que son pocos los profesores conflictivos... la mía que son pocos, minoría los chavales conflictivos y que se da amarillismo en estos casos cuando por contra se silencia lo más posible la violencia del profesorado (entiende que ya solo por esto me parezca inapropiada esta medida y que si la ponen lo menos que tienen que hacer es a su vez vigilar a los profesores... por cuestión de igualdad de trato ante la ley en casos de necesidad de "medidas de prevención ante el delito")

Esto nos llevaría a tener ya dos medidas "preventivas"(represivas), que por más que duela son propias del fraquismo o de cualquier régimen autoritario y sin embargo en ellas no hay nada que ayude a solucionar lo que provoca la violencia...

(Recuerda que viví la época franquista y este enfoque de la figura del profesor es comparable a la de aquella época y está fuera de toda demagógia decirlo pues es una comparación concreta y acertada y entonces no se consiguió resolver el problema de fondo y menos evitar a pesar del miedo que hubiera conflictivos -igual que ahora, pero con muchos más abusos por parte de los profesores en proporción- Sí, así fue la cosa y tenían más medidas de refuerzo... pero eso sí, los casos tanto de un lado como de otro se silenciaban lo más posible... lo que no quiere decir que no los conozcamos, por más que algunos no quieran admitirlo o que quieran que no se hable de ello cuando viene al caso.

Como en un problema matemático habrá que buscar otros planteamientos (otras medidas) para encontrar solución. Y eso y solo eso es algo positivo, algo que de verdad miraría por el bien de la juventud y de los formadores... algo que a su vez traería una mejora educacional.

... Pasa que Aguirre sabe que si la gente se alarma acepta mejor las medidas represivas, sabe que a la mayoría se la convence porque no se para a pensar en la complejidad de lo problemas y menos cuando hay "sangre" (imagina... podría quedar como la salvadora de una situación insostenible... ¿Será por eso que gusta de alarmar y agrandar estas situaciones? Seguro que sí, porque incluso les da mucho más bombo y platillo que a la plaga machista ¿?) Por cierto, no entiendo que no imponga esta medida para la violencia machista... Según su modus operandi por lógica las mujeres deberían tener una condición de autoridad (evitaría muchos casos de violencia extrema y trabajo a la justicia). No entiendo que tenga la solución de la violencia en la mano y no la aplique en ese asunto... (que raro que no la aplique ¿no? Por mucho menos algunos la harían presidenta, Jejeje)

Que mundo más maravilloso (me imagino su sueño)... un mundo donde policías expertos en el tema vigilaran a padres que apoyaran a sus hijos (con razón o sin ella habría que vigilarlos por si acaso algún que otro responsable del menor se pàsa de la raya), otros policías que vigilaran a los profesores (por si acaso, ya sabes, esa minoría que viola y destroza la vida de bastantes chisc@s e indirectamente de much@s... porque ven los maltrato en silencio), profesores que vigilaran a la policía que vigilaría a profesores... Y los chic@s que fueran aprendiendo mientras que esto hay que trasmitirlo a otras generaciones para prevenir que en el mundo el "respeto se respete". ¡Bueno, bueno, no quiero ni pensar lo que sería eso de maravilloso y que feliz sería la Espe si su medida infalible se estudiara en los libros de historia!... No sería para menos haber logrado solucionar tal problemón. Se tendría que llamar "La pócima Aguirre"... porque franquista ya no se puede llamar, jejeje.

Y las cámaras... eso encantará al pueblo (¡ya te digo... más "televisiones"!). Perfecto, un mundo perfecto diría ella... bueno, dentro de lo que los dioses magnánimamente dejen... primero las necesidades de los dioses, desde luego.

Y evaluar el trabajo del profesor mediante cámaras es incomparablemente mejor que preguntarse porqué hay desde siglos chavales que salen cavizbajos, otros que se duermen o no se enteran cuando les explican, muchos odian la escuela y los libros o porqué la mayoría de los profesores miran para otro lado cuando sufren l@s niñ@s bulling (si un profesor lo fomenta es sin querer... son tan buenos profesionales y pedagogos los que tienen ese desliz... que hay que respetarlos y darles más poder a pesar de esto). Sí, tener buenos formadores siempre debería pasar por vigilarlos con cámaras, no por tener una buena formación en el arte de enseñar. Y otros caminos diferentes para lograr mejorar la situación seguro que se desviaría de la ideología correcta que debe tener todo patriota que se precie...

Por mi parte solo decirte que espero que entiendas que mi ánimo se viene abajo si no ironizo con los dogmas de todo tipo cuando hablo de Educación y entiendo que se toman medidas represivas. Para mi es tan fundamental para la libertad de las personas y para conseguir una sociedad más justa y humana que prefiero ironizar a llorar... Nada personal contigo, estoy encantada de que siendo contrarios en opiniones hayamos podido expresarnos dejando al margen la guerra de negativos (estos me recuerdan a lo que pensaba John Holt de los exámenes y las notas, jajajaja). Ojalá cunda el ejemplo, porque siento de veras que en este hilo otros no hayan tenido la oportunidad de disfrutar esta experiencia que a mi me parece tan positiva y respetuosa (aunque hubiera hecho como los que están en gris, dar mi opinión a pesar del castigo... por supuesto en tanto en cuanto los negativos no me acallaran, que parecen un dios mandando. lol)

Saludos.

a

¿Y no han pensado en poner planchas de plástico más altas?

a

#47 Se puede opinar sin isultar.

Sobre la noticia mi opinión es bastante sencilla: la formación religiosa debe estar fuera de las escuelas públicas. La clase de religión debería modificarse y pasar a ser algo así como "Historia de las Religiones", con un contenido estrictamente teórico, o incluso ser un apartado de la asignatura Historia, ya que la sociedad y la religión (sea la que sea) han avanzado juntas hasta hace bien poco. EDITO: incluso hoy en día, para comprender muchos comportamientos de países cristianos y sobre todo musulmanes, es necesario conocer la religión que profesan sus habitantes.

a

No se trata de que todos los adolescentes sean delincuentes. Se trata que los que lo son, lo paguen. Y si para ello una posible solución es rebajar la edad penal, cosa con la que estoy de acuerdo, pues adelante. Y que quede claro que yo pienso que la mayoría de jóvenes son buenos, el problema es la minoría de jóvenes delincuentes

a

#4 Pues tienes razón pero en mi defensa diré que no había leido las otras tres.

a
a

#83 #84

Os escribo a vosotros que os tengo más cerquita. ¿En serio el 90% de profesores vuestros eran así? Yo dejé el insituto hace 8 años y no sé como habrá cambiado la cosa pero mi porcentaje fue al revés. Yo sólo recuerdo a 3 profesores, un baboso con las chicas, uno que no daba palo al agua y otro que el pobre no valía para enseñar, pero el resto, (pude tener 30 profesores en total) eran buenos profesores. Me parece que os pasáis 3 pueblos vamos. Quizás haya profesores que se aprovechen de esta medida para ser aún peores profesores, pero son minoría. No generaliceis.

Sobre la vuelta a la educación franquista es de risa vamos. Manda huevos que ni siquiera lo mencioneis. Aquí no se está dando permiso para insultar ni mucho menos castigar al alumnado. Se le protege de niños conflictivos y de sus respectivos padres. No sé si sabréis que vale con un alumno polémico en clase para boicotear cualquier tipo de enseñanza. Si a ese imbécil le da por tocar los **, pues simplemente es imposible dar clase y encima es que no puedes hacer nada con él. Dile algo o expúlsalo y es que encima te espera a la salida con sus padres para pedir explicaciones. Con esta medida, al imbécil de turno que hay en cada clase y a sus padres si corresponde, se les van a quitar las ganas de joder al profesor y a sus 20 compañeros de aula, que por supuesto lo sufren también porque es imposible enseñar nada con él molestando.

D

#86 Me parece que todos entendemos que hay problemas, la cuestión es que de tu experiencia no se sacan conclusiones que nos lleven a mejorar el sistema, la educación porque es parcial.

Tampoco digo que de la mia se puedan sacar las conclusiones perfectas. Solo tengo presente que si la palabra de un profesor vale más que la de un alumno en un conflicto porque no se consigue animar a los chicos a respetar la educación, a apreciarla, algo sigue yendo mal, lo más importante sigue sin resolverse y para mi esa es la causa de estos lodos.

La medida la reconozco, mi experiencia personal se remonta al franquismo... (y esto no es criticable, es un hecho).

Y a mi no me dan ganas de reír te lo aseguro, he visto como a gente pequeña y joven, profesor@s amargados les machacaban, ofendían y ridiculizaban delante de toda la clase... era muy normal ver esto... verlo todos los días (con algunos me hice conflictiva justo por eso, jejeje). Normalizaban con su "autoridad" algo que estábamos superando en democracia...

También soy madre y a pesar de las cosas negativas que vi y de las que haya podido sufrir alguno de mis hijo por parte de profesor@s, jamás hubiera consentido a mis cachorros tratar mal a uno solo de ellos (ni al más perro de los que le tocó a uno de mis hijos), porque entiendo que para acabar con conflictos tanto si vienen de parte de los chavales como si son por parte de los profesores (como los que solo quieren niños aplicados y dóciles, los que no aman su profesión o los que son unos traumatizados que abusan de ciertos chaval@s... estos lo que menos necesitan es el poder que da la Espe) las medidas retrógradas no son solución; el miedo nunca es solución para arreglar problemas y menos en la Educación.

Al problema de fondo no ayuda en nada que haya alumno que siempre tiene razón con padres que "le apoyan" o profesor que nunca se equivoca y esté avalado por su "autoridad pública". Es cambiar roles de poder a sabiendas que son equivocados y dañinos.

a

#98 Antes de nada perdona que haya tardado en escribir de nuevo.

Decirte que nunca me he reído de ésto: he visto como a gente pequeña y joven, profesor@s amargados les machacaban, ofendían y ridiculizaban delante de toda la clase... era muy normal ver esto... verlo todos los días Yo me río de que penséis que las cosas van a volver a ser como en tiempos de Franco. De que habléis de que se va a implantar el miedo. ¿Es en serio? A ver si la próxima vez que me acerque por un instituo voy a ver a una pareja de grises dando palos. A veces creo que la gente no piensa lo que escribe.

Es evidente que mi experiencia no puede ser extrapolada a todo el mundo pero yo he hablado sobre este tema muchas veces y por lo general, todo el mundo coincide en que en los institutos siempre había profesores que no daban la talla y dejaban que desear, pero por suerte eran minoría, la mayoría de profesores eran correctos.

Me imagino esta medida parecerá perligrosa en cuanto que a un profesor se le otorga la presunción de veracidad. Y es cierto, puede ser peligrosa, pero en casos aislados. Y me explico, esta presunción de veracidad es la misma que tiene la policía. Es decir, tu palabra ante la de un policía, siempre sin testigos imparciales de por medio, vale menos que la de él. Así que si un policía quiere joderte, seguramente lo haga. Pero esto ocurre en casos aislados, (las ovejas negras que hay en toda profesión), y son los casos que salen en las noticias, los que dan propaganda a estas cosas, y con ello generalizan de manera errónea el comportamiento de unos pocos policías al resto. Ejemplo reciente el de Coslada. Pero sin esta presunción de veracidad que tienen las personas que velan por la seguridad, sería bastante caótico su trabajo. Pues bien, ahora queda que, en su justa medida, traslades el caso de la policía a de los profesores. Si no confías en el trabajo que pueda hacer un profesor con esta medida, tampoco puedes confiar en el trabajo de la policía.

Y mientras estaba escribiendo ésto, se me ha venido a la cabeza una posible solución que creo se usa ya en algunos países. Y no es otra que tener cámaras de seguridad en los institutos, en pasillos y aulas. Así no habría ningún problema a la hora de identificar al culpable en un conflicto. Si es el profesor el que ha humillado, insultado o pegado a un alumno, o si por el contrario es el alumno el que agrede al profesor. Es una medida bastante fácil de llevar a cabo. Las grabaciones se revisarían en caso de incidente por una comisión formada por el alumno, sus padres, el profesor, el director y una figura independiente ligada al ámbito jurídico. Y si no se registran incidentes se borran y por supuesto, ninguna grabación sadría del instituto. ¿Qué te parece esta solución? Por supuesto que aparecería el debate sobre si hay pérdida de intimidad, aunque por mi parte no creo que eso ocurra. Además serviría también para evaluar la capacidad para la enseñanza de los profesores, cosa muy interesante a mí parecer y con la cuál, podrían tener que "renovarse" cada X tiempo, algo así como un carnet por puntos como el de conducir, pero para profesores.

En fin, si lees esto y quieres darme tu opinión, la leeré con gusto. Un saludo.

D

#105 No pasa nada, como ves también me despisto y a veces tardo en contestar. Me alegra que no esté cerrado el hilo aún.

Y yo a veces pienso y otras constato que la gente manipula demasiado a su favor lo que lee de otros o que directamente lo leen mal.

Usaste la expresión "me da risa" para dar mayor valor a parte de tu argumento (el que otros hagan comparaciones de la medida Aguirre con medidas en la educación de la época franquista). Yo por la misma regla de tres utilizo la expresión "yo no me rio o no me hace gracia" para hablar de algo que quiero destacar en mi post... por lo que decirme que nunca te has reído de lo que yo no me río está fuera de lugar ya que nunca dije que tú te hayas reído de lo que yo no me río. lol

Por tu experiencia y por lo que hablas de la gente dices que son minoría los profesores conflictivos. Por la mía y por lo que hablo con la gente yo digo que son minoría los chavales conflictivos... (imagino que ya entendiste que la regla de tres que aplicas para argumentar en tus post, puedo aplicarla yo con la misma intención que tú).

Dices: "Me imagino esta medida parecerá perligrosa en cuanto que a un profesor se le otorga la presunción de veracidad. Y es cierto, puede ser peligrosa, pero en casos aislados. Y me explico, esta presunción de veracidad es la misma que tiene la policía. Es decir, tu palabra ante la de un policía, siempre sin testigos imparciales de por medio, vale menos que la de él. Así que si un policía quiere joderte, seguramente lo haga. Pero esto ocurre en casos aislados, (las ovejas negras que hay en toda profesión), y son los casos que salen en las noticias, los que dan propaganda a estas cosas, y con ello generalizan de manera errónea el comportamiento de unos pocos policías al resto. Ejemplo reciente el de Coslada. Pero sin esta presunción de veracidad que tienen las personas que velan por la seguridad, sería bastante caótico su trabajo. Pues bien, ahora queda que, en su justa medida, traslades el caso de la policía a de los profesores. Si no confías en el trabajo que pueda hacer un profesor con esta medida, tampoco puedes confiar en el trabajo de la policía."

- Estamos de acuerdo en que es una medida peligrosa en casos aislados, con esta medida se corre un riesgo de abuso incontrolado... contra menores. Sigamos analizando que más puede tener esta medida de negativo y positivo...

Tu experiencia te dice que son pocos los profesores conflictivos... la mía que son pocos, minoría los chavales conflictivos y que se da amarillismo en estos casos cuando por contra se silencia lo más posible la violencia del profesorado (entiende que ya solo por esto me parezca inapropiada esta medida y que si la ponen lo menos que tienen que hacer es a su vez vigilar a los profesores... por cuestión de igualdad de trato ante la ley en casos de necesidad de "medidas de prevención ante el delito")

Esto nos llevaría a tener ya dos medidas "preventivas"(represivas), que por más que duela son propias del fraquismo o de cualquier régimen autoritario y sin embargo en ellas no hay nada que ayude a solucionar lo que provoca la violencia...

(Recuerda que viví la época franquista y este enfoque de la figura del profesor es comparable a la de aquella época y está fuera de toda demagógia decirlo pues es una comparación concreta y acertada y entonces no se consiguió resolver el problema de fondo y menos evitar a pesar del miedo que hubiera conflictivos -igual que ahora, pero con muchos más abusos por parte de los profesores en proporción- Sí, así fue la cosa y tenían más medidas de refuerzo... pero eso sí, los casos tanto de un lado como de otro se silenciaban lo más posible... lo que no quiere decir que no los conozcamos, por más que algunos no quieran admitirlo o que quieran que no se hable de ello cuando viene al caso.

Como en un problema matemático habrá que buscar otros planteamientos (otras medidas) para encontrar solución. Y eso y solo eso es algo positivo, algo que de verdad miraría por el bien de la juventud y de los formadores... algo que a su vez traería una mejora educacional.

... Pasa que Aguirre sabe que si la gente se alarma acepta mejor las medidas represivas, sabe que a la mayoría se la convence porque no se para a pensar en la complejidad de lo problemas y menos cuando hay "sangre" (imagina... podría quedar como la salvadora de una situación insostenible... ¿Será por eso que gusta de alarmar y agrandar estas situaciones? Seguro que sí, porque incluso les da mucho más bombo y platillo que a la plaga machista ¿?) Por cierto, no entiendo que no imponga esta medida para la violencia machista... Según su modus operandi por lógica las mujeres deberían tener una condición de autoridad (evitaría muchos casos de violencia extrema y trabajo a la justicia). No entiendo que tenga la solución de la violencia en la mano y no la aplique en ese asunto... (que raro que no la aplique ¿no? Por mucho menos algunos la harían presidenta, Jejeje)

Que mundo más maravilloso (me imagino su sueño)... un mundo donde policías expertos en el tema vigilaran a padres que apoyaran a sus hijos (con razón o sin ella habría que vigilarlos por si acaso algún que otro responsable del menor se pàsa de la raya), otros policías que vigilaran a los profesores (por si acaso, ya sabes, esa minoría que viola y destroza la vida de bastantes chisc@s e indirectamente de much@s... porque ven los maltrato en silencio), profesores que vigilaran a la policía que vigilaría a profesores... Y los chic@s que fueran aprendiendo mientras que esto hay que trasmitirlo a otras generaciones para prevenir que en el mundo el "respeto se respete". ¡Bueno, bueno, no quiero ni pensar lo que sería eso de maravilloso y que feliz sería la Espe si su medida infalible se estudiara en los libros de historia!... No sería para menos haber logrado solucionar tal problemón. Se tendría que llamar "La pócima Aguirre"... porque franquista ya no se puede llamar, jejeje.

Y las cámaras... eso encantará al pueblo (¡ya te digo... más "televisiones"!). Perfecto, un mundo perfecto diría ella... bueno, dentro de lo que los dioses magnánimamente dejen... primero las necesidades de los dioses, desde luego.

Y evaluar el trabajo del profesor mediante cámaras es incomparablemente mejor que preguntarse porqué hay desde siglos chavales que salen cavizbajos, otros que se duermen o no se enteran cuando les explican, muchos odian la escuela y los libros o porqué la mayoría de los profesores miran para otro lado cuando sufren l@s niñ@s bulling (si un profesor lo fomenta es sin querer... son tan buenos profesionales y pedagogos los que tienen ese desliz... que hay que respetarlos y darles más poder a pesar de esto). Sí, tener buenos formadores siempre debería pasar por vigilarlos con cámaras, no por tener una buena formación en el arte de enseñar. Y otros caminos diferentes para lograr mejorar la situación seguro que se desviaría de la ideología correcta que debe tener todo patriota que se precie...

Por mi parte solo decirte que espero que entiendas que mi ánimo se viene abajo si no ironizo con los dogmas de todo tipo cuando hablo de Educación y entiendo que se toman medidas represivas. Para mi es tan fundamental para la libertad de las personas y para conseguir una sociedad más justa y humana que prefiero ironizar a llorar... Nada personal contigo, estoy encantada de que siendo contrarios en opiniones hayamos podido expresarnos dejando al margen la guerra de negativos (estos me recuerdan a lo que pensaba John Holt de los exámenes y las notas, jajajaja). Ojalá cunda el ejemplo, porque siento de veras que en este hilo otros no hayan tenido la oportunidad de disfrutar esta experiencia que a mi me parece tan positiva y respetuosa (aunque hubiera hecho como los que están en gris, dar mi opinión a pesar del castigo... por supuesto en tanto en cuanto los negativos no me acallaran, que parecen un dios mandando. lol)

Saludos.

a

He leído tantos comentarios a los que votaría negativo... que si los profesores sobran, que si sólo quieren dinero, que si son pederastas... da mucha pena leer cosas como estas. Es increíble.

Yo sí que creo que esta medida es buena. Tal como están las cosas ahora, la figura del profesor no tiene ninguna autoridad en su clase y está desprotegido. El niño es el que manda (incluso a veces amparado por los padres) y así no se puede enseñar nada y mucho menos educación.

a

La he meneado porque me he estado riendo 5 minutos con el titular

a
a

Un añito patrás Señores, gástense el dinero para remodelar sus bares o restaurante para adecuarlos a la ley.

Un añito palante Señores, ¿recuerdan que les hicimos gastarse el dinero en obras para su local? Pues resulta que no hacía falta.

a

Unos niñatos de 16 años se dedican a destrozar material público, les regañas y uno te da un navajazo. Sinceramente, estoy muy harto de los casos como éste, que cada vez son más normales y ya casi nadie se sorprende. Luego la gente pone el grito en el cielo cuando se intenta rebajar la edad penal. ¿De verdad que no hay que rebajarla? ¡Pero si es que son inmunes a todo los desgraciados estos! Podría haber matado a este hombre y no pasaría ni 2 años de internamiento. ¿Cómo es posible?

Imaginaos si en vez de al padre, el navajazo se lo lleva su mujer o el hijo y este hombre fuera de sí le da una paliza y lo mata. ¿Qué ocurriría? Al final lo mejor es no hacer nada, pasar por allí y no solo no recriminarles no, es que por si las moscas deberíamos reírles las gracias: ¡Venga chaval, ánimo que tú puedes, ahora quema la papelera también, que además ni siquiera tendrás que pagarla si te cogen!

a

¡Y esta noticia aparece en ElPaís! Más de un fanboy va a tener cortocircuitos

a

#23 Te pido disculpas si te ha ofendido alguno de mis comentarios pero yo he opinado sobre el enlace a la noticia del diario "ElPeriódico", en el cual si te fijas no pone nada acerca de lo que tú nos cuentas.

En mis primeros comentarios es cierto que sólo hablo de temeridad, pero después, en los siguientes recapacito y hablo de que seguramente habría sido una temeridad o un accidente derivado del peligro que se corre en esos festejos, así que por mi parte te corrijo y te digo que sí que he pensado en lo que escribo.

Habiendo ocurrido así es cierto que la cosa cambia y ya no se trata del mismo caso. Te doy el pésame. Es una lástima que estés trabajando y te encuentres con ésto. No habría enfado en tal caso. Ánimo para superar la pérdida.

Aunque yo sigo argumentando que es una manera inútil de perder la vida. Las personas de Villarquemado, son de alguna manera los responsables por permitir este tipo de festejos. Y con mas hincapie hago culpables a los jóvenes y a las personas de mediana edad. Esos son los que tienen que llevar el cambio al pueblo. Entiendo a las personas mayores y los ancianos por la situación en que antes se encontraba España, porque la cultura no estaba al alcance de todos, por la poca información que se tenía de muchas cosas, por las limitaciones económicas y porque las costumbres y diversiones eran muy diferentes a las de ahora. Pero hoy en día la cultura está al alcance de todos, las maneras de divertirse se han multiplicado por mil y por supuesto todos estamos más concienciados del sufrimiento animal. No hay excusas para que en el 2009 se sigan celebrando eventos de éste tipo.

Nadie pensaba que por ejemplo en Inglaterra se pudiese prohibir la caza del zorro pero se hizo. Y no hace falta irse tan lejos; en Canarias están prohibidas las carreras de toros y en Cataluña están muy cerca de hacerlo. No es algo imposible.

Posiblemente ésta muerte haya hecho pensar a mucha gente en Villarquemado y alguno hasta tenga remordimiento de conciencia por permitirlas y subvencionarlas. Quizás la muerte de tu amigo no quede en vano y sirva para cambiar cosas, pero es una lástima que haya que esperar a que muera gente de esta manera para cambiar.

a

#18 Acepto tus disculpas. Y entiendo que sea una desgracia, pero si nos ponemos a hablar fríamente, al cabo del día mueren muchas personas y muchos niños por cosas importantes, como puede ser morir de hambre. No puedo sentir pena por alguien que ha muerto en una fiesta por una temeridad o un accidente derivado del peligro que se corre en ese tipo de festejos. Sé que suena a cabrón sin sentimientos pero créeme, no es así.

Mi opinión sobre esta noticia es que morir cómo ha muerto esta persona es algo estúpido. No se puede perder la vida por cosas como ésta. Y la culpa no sólo la tiene él, sino todas las personas que permiten y aprueban este tipo de festejos con animales.
No se trata sólo de lo horrible que me parece divertirse con el sufrimiento y a veces muerte de un animal, sino de que además es muy peligroso para las propias personas que participan en el evento.

¿Cómo es posible que 8 personas hayan muerto así durante este verano? ¿En qué piensa la gente? ¿Por qué no se prohíben estas cosas? No al maltrato y asesinato de animales por diversión. Todos saldríamos ganando.

Edito: ¿por qué has votado negativo mi comentario #15?

a

#20 Porque en realidad no se trata de eso:

La selección natural ocurre cuando hay variaciones genéticas en un individuo de una especie con respecto a sus progenitores o sus iguales. La variación puede ser positiva o negativa respecto a su entorno. Si se adapta mejor, seguramente vivirá y acumulará el cambio para sus descendientes y si se adapta peor, seguramente morirá.

Hoy en día casi no existe selección natural negativa en la especie humana; estarían incluídos personas con enfermedades graves, discapacitados físicos o mentales... que por sí solos tendrían una alta probabilidad de morir y "cumplir con Darwin", pero la sociedad y los avances científicos se encargan de cuidarlos y protegerlos.

Al incluir a la selección natural en tu comentario se entiende que existía una variación genética negativa, la persona sufría algún tipo de discapacidad y habría sido ésta la causa de su muerte. Y no ha sido así; la causa más probable de su muerte habrá sido una temeridad o un accidente, que son cosas ajenas a la selección natural.

swappen

#21 Realmente no pienso así, pero no debatiré más el tema por respeto a #23.

a

#16 No me río de él ni de su familia, creí que lo dejaba bien claro. Léete bien mis dos comentarios y te darás cuenta de hacia dónde está orientada mi opinión.
No le deseo la muerte a ninguna persona que "juegue" con toros pero tampoco sentiré pena por ellos si les ocurre algo en tales circunstancias. Morir así es inútil, estúpido y sinsentido.

No tienes ningún derecho a insultarme y quiero que te disculpes y retires lo que has dicho sobre mí.

D

#17 Está bien, te ruego me disculpes, retiro mis palabras.
Yo creo que aunque el muchacho haya muerto delante de un toro, es una desgracia, una persona joven a quien le llega la hora antes de tiempo, ese es el problema.

a

#18 Acepto tus disculpas. Y entiendo que sea una desgracia, pero si nos ponemos a hablar fríamente, al cabo del día mueren muchas personas y muchos niños por cosas importantes, como puede ser morir de hambre. No puedo sentir pena por alguien que ha muerto en una fiesta por una temeridad o un accidente derivado del peligro que se corre en ese tipo de festejos. Sé que suena a cabrón sin sentimientos pero créeme, no es así.

Mi opinión sobre esta noticia es que morir cómo ha muerto esta persona es algo estúpido. No se puede perder la vida por cosas como ésta. Y la culpa no sólo la tiene él, sino todas las personas que permiten y aprueban este tipo de festejos con animales.
No se trata sólo de lo horrible que me parece divertirse con el sufrimiento y a veces muerte de un animal, sino de que además es muy peligroso para las propias personas que participan en el evento.

¿Cómo es posible que 8 personas hayan muerto así durante este verano? ¿En qué piensa la gente? ¿Por qué no se prohíben estas cosas? No al maltrato y asesinato de animales por diversión. Todos saldríamos ganando.

Edito: ¿por qué has votado negativo mi comentario #15?

swappen

#16 Coincido con #17 y bueno, creo que insultar siempre sobra.

a

#9

Te equivocas. Y además me hace gracia que tú mismo digas al final que se trate de un riesgo estúpido. Tomar un riesgo estúpido es una temeridad. Coincido sobre lo de "selección natural", que no está bien utilizado y lo de "se lo ha buscado", que no es correcto porque él no buscaba su muerte, se la encontró por una temeridad.

El que se pone delante de un toro se juega su vida contra ese toro, otro ser vivo. Para el toro, todas las personas que están a su alrededor son enemigos potenciales. Se trata de una lucha por la supervivencia, una lucha desigual e inútil y en la que no tiene sentido entrar. Es una temeridad.

En el deporte puede ocurrir una desgracia pero no luchas por tu vida.

-Pon a una persona delante de un toro nervioso 10 veces y seguramente 8 ó 9 veces el toro mate a esa persona.
-Pon a un ciclista a bajar 10 puertos y quizás en 1 tenga un accidente.
-Pon a una persona tirarse 10 veces en paracaídas y quizás 1 vez no se abra.
-Pon a un Fórmula1 a dar 10 vueltas a un circuito y quizás tenga 1 accidente.
-Pon a un submarinista a sumergirse 10 veces y quizás 1 tenga un problema.
-Pon a un alpinista subir 10 veces un pico y quizás tenga problemas un par de veces.
-Pon a una persona hacer puenting 10 veces y quizás 1 tenga un golpe.
...
...

swappen

#15 Por curiosidad, me gustaría saber porque piensas que lo "selección natural" no esta bien utilizado desde un punto de vista meramente objetivo.

a

#20 Porque en realidad no se trata de eso:

La selección natural ocurre cuando hay variaciones genéticas en un individuo de una especie con respecto a sus progenitores o sus iguales. La variación puede ser positiva o negativa respecto a su entorno. Si se adapta mejor, seguramente vivirá y acumulará el cambio para sus descendientes y si se adapta peor, seguramente morirá.

Hoy en día casi no existe selección natural negativa en la especie humana; estarían incluídos personas con enfermedades graves, discapacitados físicos o mentales... que por sí solos tendrían una alta probabilidad de morir y "cumplir con Darwin", pero la sociedad y los avances científicos se encargan de cuidarlos y protegerlos.

Al incluir a la selección natural en tu comentario se entiende que existía una variación genética negativa, la persona sufría algún tipo de discapacidad y habría sido ésta la causa de su muerte. Y no ha sido así; la causa más probable de su muerte habrá sido una temeridad o un accidente, que son cosas ajenas a la selección natural.

swappen

#21 Realmente no pienso así, pero no debatiré más el tema por respeto a #23.

a

No es por hacer leña del árbol caído ni reírme de la vícitma ni de su familia pero creo que no hay manera más estúpida de morir. No tiene sentido perder lo más valioso que tiene una persona, que es su propia vida, de una manera tan inútil. Hablan de valentía a la hora de ponerse delante de un toro, pero no se trata de valentía, es en muchos casos temeridad y desconocimiento del peligro que conlleva ponerse delante de estos animales. No siento pena por la víctima ni la siento por la familia. Si fuera amigo mío o familia, estaría terriblemente enfadado con él y no le perdonaría nunca el haberse ido así.

francisco

#4, #5 y #6 a mi tampoco me gustan los toros, pero ese mismo argumento aplicando al alpinista que se murio este verano, a la muerte de Senna, al caso de Horrillo si no llega a cagarse de suerte, a un tio que haga puenting, a un paracaidista, o alguien que practique buceo ni lo diriais ni sería aplaudido y son actividades tan o más arriesgadas en proporción que correr los toros embolados.

Así que el "el chico se lo ha buscado", "no se trata de valentía sino de temeridad", "selección natural" no es lo más apropiado.

Decir que los festejos con toros son un espectaculo lamentable, del siglo pasado, de un riesgo estúpido y que deberían al menos dejar de esta subvencionados con dinero público y ser el único argumento de los ayuntamientos en las fiestas de muchos pueblos vale.

villols

#9 El alpinista, el que hace puenting o paracaidismo, ni humilla ni asesina a otro ser vivo por su "afición".

D

#9 Ponerse ante una bestia de 500kg no puede ser comparable a querer alcanzar la cima de una montaña... Es como decir que los que mueren en accidentes de coche también se lo buscan... (Que haberlos haylos......)

a

#9

Te equivocas. Y además me hace gracia que tú mismo digas al final que se trate de un riesgo estúpido. Tomar un riesgo estúpido es una temeridad. Coincido sobre lo de "selección natural", que no está bien utilizado y lo de "se lo ha buscado", que no es correcto porque él no buscaba su muerte, se la encontró por una temeridad.

El que se pone delante de un toro se juega su vida contra ese toro, otro ser vivo. Para el toro, todas las personas que están a su alrededor son enemigos potenciales. Se trata de una lucha por la supervivencia, una lucha desigual e inútil y en la que no tiene sentido entrar. Es una temeridad.

En el deporte puede ocurrir una desgracia pero no luchas por tu vida.

-Pon a una persona delante de un toro nervioso 10 veces y seguramente 8 ó 9 veces el toro mate a esa persona.
-Pon a un ciclista a bajar 10 puertos y quizás en 1 tenga un accidente.
-Pon a una persona tirarse 10 veces en paracaídas y quizás 1 vez no se abra.
-Pon a un Fórmula1 a dar 10 vueltas a un circuito y quizás tenga 1 accidente.
-Pon a un submarinista a sumergirse 10 veces y quizás 1 tenga un problema.
-Pon a un alpinista subir 10 veces un pico y quizás tenga problemas un par de veces.
-Pon a una persona hacer puenting 10 veces y quizás 1 tenga un golpe.
...
...

swappen

#15 Por curiosidad, me gustaría saber porque piensas que lo "selección natural" no esta bien utilizado desde un punto de vista meramente objetivo.

a

#20 Porque en realidad no se trata de eso:

La selección natural ocurre cuando hay variaciones genéticas en un individuo de una especie con respecto a sus progenitores o sus iguales. La variación puede ser positiva o negativa respecto a su entorno. Si se adapta mejor, seguramente vivirá y acumulará el cambio para sus descendientes y si se adapta peor, seguramente morirá.

Hoy en día casi no existe selección natural negativa en la especie humana; estarían incluídos personas con enfermedades graves, discapacitados físicos o mentales... que por sí solos tendrían una alta probabilidad de morir y "cumplir con Darwin", pero la sociedad y los avances científicos se encargan de cuidarlos y protegerlos.

Al incluir a la selección natural en tu comentario se entiende que existía una variación genética negativa, la persona sufría algún tipo de discapacidad y habría sido ésta la causa de su muerte. Y no ha sido así; la causa más probable de su muerte habrá sido una temeridad o un accidente, que son cosas ajenas a la selección natural.

swappen

#21 Realmente no pienso así, pero no debatiré más el tema por respeto a #23.

D

#4 (#5 y #6 inclusive) Eres el prototipo de malnacido sin escrúpulos que ante la muerte de una persona (aunque sea en una fiesta nacional española) se rie de su desgracia y ante noticias como:

hallan-asfixiado-perro-dueno-olvido-dos-dias-maletero-coche#c-2

Desearian ver muerto al dueño del perro que se ha asfixiado en el maletero del coche.

a

#16 No me río de él ni de su familia, creí que lo dejaba bien claro. Léete bien mis dos comentarios y te darás cuenta de hacia dónde está orientada mi opinión.
No le deseo la muerte a ninguna persona que "juegue" con toros pero tampoco sentiré pena por ellos si les ocurre algo en tales circunstancias. Morir así es inútil, estúpido y sinsentido.

No tienes ningún derecho a insultarme y quiero que te disculpes y retires lo que has dicho sobre mí.

D

#17 Está bien, te ruego me disculpes, retiro mis palabras.
Yo creo que aunque el muchacho haya muerto delante de un toro, es una desgracia, una persona joven a quien le llega la hora antes de tiempo, ese es el problema.

a

#18 Acepto tus disculpas. Y entiendo que sea una desgracia, pero si nos ponemos a hablar fríamente, al cabo del día mueren muchas personas y muchos niños por cosas importantes, como puede ser morir de hambre. No puedo sentir pena por alguien que ha muerto en una fiesta por una temeridad o un accidente derivado del peligro que se corre en ese tipo de festejos. Sé que suena a cabrón sin sentimientos pero créeme, no es así.

Mi opinión sobre esta noticia es que morir cómo ha muerto esta persona es algo estúpido. No se puede perder la vida por cosas como ésta. Y la culpa no sólo la tiene él, sino todas las personas que permiten y aprueban este tipo de festejos con animales.
No se trata sólo de lo horrible que me parece divertirse con el sufrimiento y a veces muerte de un animal, sino de que además es muy peligroso para las propias personas que participan en el evento.

¿Cómo es posible que 8 personas hayan muerto así durante este verano? ¿En qué piensa la gente? ¿Por qué no se prohíben estas cosas? No al maltrato y asesinato de animales por diversión. Todos saldríamos ganando.

Edito: ¿por qué has votado negativo mi comentario #15?

swappen

#16 Coincido con #17 y bueno, creo que insultar siempre sobra.

a

A ver cómo convences a ElMundo y ElPaís que hagan eso con "sus" respectivos partidos

a

Vengan chicos vengan chicas a bailar
Todo el mundo viene ahora sin pensar
Esto es muy facil lo que hacemos aquí
Esta es la yenca que se baila así
Izquierda izquierda derecha derecha
Adelante detras un dos tres
Izquierda izquierda derecha derecha
Adelante detras un dos tres

a

Si hace falta dar dinero para que alguien denuncie al pirómano mal vamos.

a

Se aceptan apuestas sobre cuánto tiempo van a durar enteros.

Los usuarios de Sevici, como yo, sabrán a lo que me refiero.

a

Y por qué no duda del precio de las marcas normales