anderixo

#211 Si has dejado de leer es tu problema. La cosa está bien clara: cuando aparecen mujeres maniatadas, amordazadas y en estado de coma al borde de la carretera, lo normal es que la mayoría de la gente piense en violencia de género, porque la violencia de género está a la orden del día. Quejarse de que la gente se movilice por ello, no son mas que lágrimas de machuno herido

D

#212 23.5 millones de españolas, 45 asesinadas, 140.000 denuncias de las cuales 30.000 terminan en condena o sea, 110.000 denuncias que terminan en nada, en un delito donde la palabra de la mujer es prueba de cargo... Según tú esto es estar a la orden del día... no, a la orden del día lo ponéis los voceros como tú que gritáis VG cuando una mujer se tropieza en la calle, y que antes de que se pronuncie un juez ya estáis pidiendo la cabeza del denunciado, TÚ y los que sois como tú, habríais pedido condena para esos 110.000 hombres denunciados.. yo solo pido que se respete la presunción de inocencia... y por eso me insultas... en fin, se te ve el plumero. Vete con tu planchabraguismo de libro a TW que te harán mas casito.

anderixo

#200 Bueno eso de que ella es una persona con algún tipo de enfermedad mental o enajenación transitoria por ingesta de alguna sustancia, no se de donde lo has sacado porque en la prensa (al menos en la prensa vasca) no han comentado nada de eso. Lo que se ha comentado es que fue hallada amordazada, maniatada y en estado de coma, junto a la carretera en la variante de Irún y lógicamente lo primero que se pensó fue que había sido víctima de violencia de género.

Sin embargo, lo que a priori pareció ser un claro caso de violencia contra la mujer, no tardó en despertar dudas al respecto. Los médicos que atendieron a la chica en el centro sanitario pudieron comprobar que no presentaba lesiones no ya de importancia, sino ni siquiera leves. Al mismo tiempo, cuando los agentes y personal del ámbito judicial pudieron conversar con ella constataron que su relato carecía de coherencia.

Estas y otras circunstancias llevaron a las personas que, en uno u otro grado, habían tomado parte en la investigación a descartar la intervención de otro individuo como causante de lo sucedido. De ahí que las primeras indagaciones que se llevaron a cabo dirigidas a dar con el paradero de alguna persona que hubiera podido tener una relación sentimental con la supuesta víctima quedaron en nada.

Cuando la Ertzantza la interrogó, ella lo primero que dijo fue que desconocía la identidad de la persona que le había maniatado, como los agentes le seguían pidiendo datos, dijo que había sino una persona de origen latinoamericano, de cuya identidad sin embargo no ofreció dato alguno. Ya solo al final, presionada por su madre y por su hermana para que dijese la verdad, admitió que todo había sido ideado y ejecutado por ella.

Eso es mas o menos lo que se ha venido publicando en la prensa vasca.

D

#204 Lo saco de la probabilidad. ¿Por qué se piensa que la versión dada a su hermana y a su madre es la más verosímil? Verosímil, no verdadera. La verosimilitud frecuentemente se define con un primer significado asociado a la “apariencia” de que el relato articulado sea ajustado a la realidad y en una segunda acepción, a la “probabilidad” de que tales hechos hayan existido. Si bien normalmente tales sentidos son confundidos, creo que hay que distinguirlos para que lo "aparente" no tape lo "probable", como la chica quería que ocurriese y en un promer momento logró. ¿Por qué querría "aparentar" una persona su muerte con un acto violento por terceros? Lo más probable es que quisiera suicidarse. ¿A quién querría culpar? ¿A alguien en particular o a los hombres en general? ¿Realmente tenía intención de hacer lo que hizo? Lo más verosímil es que no estuviera en sus cabales. Aparentemente.

anderixo

#199 Usando bridas (que es lo que usó) es aún mas fácil. El coma se debió a la ingesta de numerosos fármacos.

anderixo

#160 Hablar de denuncias falsas en un post sobre simulación de delito, lo único que demuestra es obsesión por lo de las "denuncias falsas". Porque perdona que te diga, pero simulación de delito no es equivalente a denuncia falsa. En una denuncia falsa siempre se acusa de algo a alguien en concreto y en este caso la chica lo que hizo fue simular ser víctima de un ataque, pero no para acusar de algo a alguien en concreto, porque cuando despertó del coma, la Ertzantza la interrogó y ella lo primero que dijo fue que desconocía la identidad de la persona que le maniató, como los agentes le seguían pidiendo datos, dijo que había sino una persona de origen latinoamericano, de cuya identidad sin embargo no ofreció dato alguno. Ya solo al final, presionada por su madre y por su hermana para que dijese la verdad, admitió que todo había sido ideado y ejecutado por ella.

D

#196 Me parece genial eso que dices, y respetaré eso cuando todo el mundo deje de acusar a un hombre cuando una mujer tropieza, cuando salió esta noticia ya estaban asociaciones feministas preparando concentraciones, igual que cuando encontraron hace un par de semanas una bebé muerta...Si ellas siempre quieren sembrar dudas para perjudicar al hombre, permiteme que hable de denuncia falsa cuando se acusa a una mujer de simulación de delito...

anderixo

#210 A mi me la suda si lo respetas o no, yo te digo que son cosas diferentes, porque son cosas diferentes aunque algunos desinformados hayáis creído que se trata de lo mismo, no es así. Habéis metido la pata al relacionar ambos temas y yo simplemente lo hago notar.

anderixo

#148 #139 No se la "intentó liar a un peruano" lo que pasó fue que cuando despertó del coma, la Ertzantza la interrogó y ella lo primero que dijo fue que desconocía la identidad de la persona que le maniató, como los agentes le seguían pidiendo datos, dijo que había sino una persona de origen latinoamericano, de cuya identidad sin embargo no ofreció dato alguno. Ya solo al final, presionada por su madre y por su hermana para que dijese la verdad, admitió que todo había sido ideado y ejecutado por ella.

a

#195 Yo lo que he entendido es que acusó a una persona (entiendo que concreta) de origen peruano. ¿Dónde has leído que acusó a un peruano pero sin concretar la persona?

anderixo

#197 En el Diario Vasco, en el Deia, en el Diario de Gipuzkoa... http://www.diariovasco.com/gipuzkoa/fiscalia-solo-decidira-20171108002609-ntvo.html

anderixo

#138 No se porque os indigna tanto el hecho de que cuando casos como este llegan a la prensa, las instituciones, las asociaciones feministas y la ciudadanía se movilice contra la violencia de género. Si no hubiesen tantos casos de violencia de género seguro que no se crearía la alarma social que se crea cuando se dan a conocer hechos como el de Irún.

Cuando ocurrieron casos como el del periodista José Luis Martín Prieto, que su mujer denunció secuestro aludiendo a ETA y Aznar ordenó dar prioridad al caso, y la plana mayor del PP y los jueces de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, Javier Gómez de Liaño y Ventura Pérez Mariño se se desplazaron hasta la vivienda del periodista para mostrar su solidaridad a la familia, condenando los "graves hechos" y pidiendo a los agentes sociales su mas enérgica repulsa, y al día siguiente se descubrió que lo que había pasado era que el interfecto no fue a casa porque estuvo de parranda y se quedó a dormir en un hotel con una "amiga", todo eran risas ¿eh!

¡Que cabronazo está hecho este José Luis jojojo! ¡Todo el mundo preocupado y el otro poniéndole los tubos a la argentina jojojo! y cosas así era lo que la mayoría de la gente comentaba. Y a los pocos que se les ocurrió criticar el hecho de que el gobierno en pleno y la mayoría de los medios de comunicación salieran condenando y pidiendo movilización ciudadana etc sin esperar a tener la certeza policial de que había ocurrido un secuestro, casi todo el mundo decía "pues es normal que hayan creído que fue secuestrado por ETA, porque ETA secuestra". Pues con estos casos lo mismo, es normal que la gente piense en violencia de género, porque la violencia de género está a la orden del día.

Y con respecto al tema de la mujer que se echó pegamento en la vagina para acusar a su ex, como en el de la chica de Irún, (aunque son temas que no tienen que ver el uno con el otro, porque simulación de delito no es igual a denuncia falsa), lo que tienen en común es que en unos pocos días, la versión de cada una de ellas se derrumbó. Ninguna de las dos consiguió convencer a la policía de la veracidad de su relato, ante las preguntas de los agentes ambas mostraron incongruencias y contradicciones y enseguida se demostró la falsedad de lo denunciado, lo cual demuestra que poner una denuncia falsa y que acabe colando es bastante difícil. Y no solo con estos temas, las típicas denuncias falsas que antes ponía la gente para intentar cobrar del seguro los robos de smarphones de mas de 800€, ahora son cazadas al vuelo. ¡A ver si os vais a pensar que es tan fácil colársela a la policía! (Que algunas personas lo logran claro, siempre existirá la picaresca, pero no tantas como muchos pensáis)

D

#194 Como puedes hacer este comentario y después el comentario que haces en 196, o sea, criticas que hable de denuncias falsas y después ves normal que cuando a una mujer le pase algo, automáticamente es violencia de género y las asociaciones feministas se tengan que movilizar, Pues sí me jode y sabes por qué, porque no respetan la presunción de inocencia, aún cuando en muchos casos no hay ni si quiera pruebas de que se trate de VG ya se están movilizando, y lo peor, cuando se descubre que no es VG, cierran la boca no dicen ni mu, y cuando alguien, en este caso yo, lo dice, tú me lo hechas en cara, perdona pero después del primer comentario he dejado de leer. Y después la chorrada de, si no hubiese tantos casos ¿tantos?, España es de los países donde hay menos VG, el 5º mejor país del mundo para ser mujer.
Saludos.

anderixo

#211 Si has dejado de leer es tu problema. La cosa está bien clara: cuando aparecen mujeres maniatadas, amordazadas y en estado de coma al borde de la carretera, lo normal es que la mayoría de la gente piense en violencia de género, porque la violencia de género está a la orden del día. Quejarse de que la gente se movilice por ello, no son mas que lágrimas de machuno herido

D

#212 23.5 millones de españolas, 45 asesinadas, 140.000 denuncias de las cuales 30.000 terminan en condena o sea, 110.000 denuncias que terminan en nada, en un delito donde la palabra de la mujer es prueba de cargo... Según tú esto es estar a la orden del día... no, a la orden del día lo ponéis los voceros como tú que gritáis VG cuando una mujer se tropieza en la calle, y que antes de que se pronuncie un juez ya estáis pidiendo la cabeza del denunciado, TÚ y los que sois como tú, habríais pedido condena para esos 110.000 hombres denunciados.. yo solo pido que se respete la presunción de inocencia... y por eso me insultas... en fin, se te ve el plumero. Vete con tu planchabraguismo de libro a TW que te harán mas casito.

anderixo

#172 Atarse a si mismo con una brida es fácil, lo difícil es soltarse ya que una vez que se aprieta la brida, hacia atrás no corre y para soltar es necesario cortar.

anderixo

#48 En este caso no ha habido terceros, la inconsistencia de su relato fue tal que hasta la propia familia (madre y hermana) le dijeron que era mejor que confesase la verdad

D

#192 Lo que sabemos es que una persona con algún tipo de enfermedad mental o enajenación transitoria por ingesta de alguna sustancia aparece inconsciente y maniatada con unas bridas de su propiedad. Dice que no recuerda nada. En los interrogatorios posteriores habla de un hombre peruano, de que alguien le pinchó. Todo esto, siendo bastante surrealista, no aclara el móvil, ni la secuencia de hechos ni la implicación o no de terceros. No digo que haya terceros culpables, sino que puede haber otras personas que como implicadas o testigos parciales arrojen luz sobre lo que sucedió. Yo no estoy tan seguro como tú.

anderixo

#200 Bueno eso de que ella es una persona con algún tipo de enfermedad mental o enajenación transitoria por ingesta de alguna sustancia, no se de donde lo has sacado porque en la prensa (al menos en la prensa vasca) no han comentado nada de eso. Lo que se ha comentado es que fue hallada amordazada, maniatada y en estado de coma, junto a la carretera en la variante de Irún y lógicamente lo primero que se pensó fue que había sido víctima de violencia de género.

Sin embargo, lo que a priori pareció ser un claro caso de violencia contra la mujer, no tardó en despertar dudas al respecto. Los médicos que atendieron a la chica en el centro sanitario pudieron comprobar que no presentaba lesiones no ya de importancia, sino ni siquiera leves. Al mismo tiempo, cuando los agentes y personal del ámbito judicial pudieron conversar con ella constataron que su relato carecía de coherencia.

Estas y otras circunstancias llevaron a las personas que, en uno u otro grado, habían tomado parte en la investigación a descartar la intervención de otro individuo como causante de lo sucedido. De ahí que las primeras indagaciones que se llevaron a cabo dirigidas a dar con el paradero de alguna persona que hubiera podido tener una relación sentimental con la supuesta víctima quedaron en nada.

Cuando la Ertzantza la interrogó, ella lo primero que dijo fue que desconocía la identidad de la persona que le había maniatado, como los agentes le seguían pidiendo datos, dijo que había sino una persona de origen latinoamericano, de cuya identidad sin embargo no ofreció dato alguno. Ya solo al final, presionada por su madre y por su hermana para que dijese la verdad, admitió que todo había sido ideado y ejecutado por ella.

Eso es mas o menos lo que se ha venido publicando en la prensa vasca.

D

#204 Lo saco de la probabilidad. ¿Por qué se piensa que la versión dada a su hermana y a su madre es la más verosímil? Verosímil, no verdadera. La verosimilitud frecuentemente se define con un primer significado asociado a la “apariencia” de que el relato articulado sea ajustado a la realidad y en una segunda acepción, a la “probabilidad” de que tales hechos hayan existido. Si bien normalmente tales sentidos son confundidos, creo que hay que distinguirlos para que lo "aparente" no tape lo "probable", como la chica quería que ocurriese y en un promer momento logró. ¿Por qué querría "aparentar" una persona su muerte con un acto violento por terceros? Lo más probable es que quisiera suicidarse. ¿A quién querría culpar? ¿A alguien en particular o a los hombres en general? ¿Realmente tenía intención de hacer lo que hizo? Lo más verosímil es que no estuviera en sus cabales. Aparentemente.

anderixo

#54 Simulación de delito no es equivalente a denuncia falsa. En una denuncia falsa siempre se acusa de algo a alguien en concreto. En este caso la chica lo que hizo fue simular ser víctima de un ataque, pero no para acusar de algo a alguien en concreto. A lo mejor quiso su minuto de gloria en la prensa, o lo hizo para llamar la atención entre sus familiares pero me temo que probablemente eso sea algo que nunca llegaremos a saber...

anderixo

#93 ¿Y que problema hay con que los ciudadanos de Irún se hayan movilizado contra la violencia de género cuando este caso saltó a la prensa? Si no hubieran tantos casos de violencia de género seguro que no habría saltado la alarma social como saltó al conocerse ese caso.

Cuando ETA era invocada en no pocas ocasiones para reivindicar secuestros y amenazas de bomba que finalmente se demostraban falsas a nadie le daba por clamar contra las movilizaciones ciudadanas que dichas denuncias habían provocado ¡eh!

D

#184 El problema es el sensacionalismo que se crea, a veces me gusta ver el comportamiento de la sociedad como el de un organismo, y ese comportamiento me parece equivalente al de una alergia. Esas persona se movilizan, piden condenas más duras, piden que se luche contra un problema, etc, etc, y es cuestionable como eso nos lleva a soluciones populistas que no aportan nada. Por ejeplo, la LIVG no ha conseguido nada, las estadísticas siguen prácticamente igual y cualquier bajada o alza en las cifras no es más que propia de la alta variabilidad que hay en ese indicador.

¿Hay algún problema si cada que hay un accidente de tráfico la gente se moviliza? Pues a lo mejor si lo hay, pero de partida me parece algo inútil. Además, estás comparando ese tema con el del terrorismo que sí tiene un trasfondo político e ideológico organizado, me parece que no tiene ni de lejos la misma connotación.

anderixo

#11 A ninguno. Este tema no tiene nada que ver con una "denuncia falsa" es una simulación de delito, simuló ser víctima de un ataque (vaya usted a saber porqué) pero no para acusar a alguien. En los comentarios del Diario Vasco se especulaba con que tuviera algo que ver con juegos de rol...

jabujavi

#62 Ya hacía tiempo que el tema de los juegos no salía a la palestra...

D

#69 Yo creo que todo ha sido un fallo informático.

m

#69: Es que no estaba apuntada en un gimnasio ni jugaba a videojuegos y había que decir algo.

D

#62 espera unos días a que se sepa más. Apuesto un punto de mi karma que quería acabar con la reputación de un hombre. Si fallo que algún admin me lo quite

D

#81 "Asimismo, valoraron sus manifestaciones que primero le llevaron a decir que desconocía la identidad de la persona que le maniató, y más tarde atribuyó lo ocurrido a un varón de nacionalidad peruana." Jajaja, si es que son la leche. Fuente, un enlace de los comentarios de abajo.

D

#62 Al menos no era eso lo que pretendía, y estoy seguro que no tiene que ver, pero nos guste o no fue lo primero que se comentó al saberse del caso y vivimos en una sociedad en la que lo primero que se señala es eso.

anderixo

#93 ¿Y que problema hay con que los ciudadanos de Irún se hayan movilizado contra la violencia de género cuando este caso saltó a la prensa? Si no hubieran tantos casos de violencia de género seguro que no habría saltado la alarma social como saltó al conocerse ese caso.

Cuando ETA era invocada en no pocas ocasiones para reivindicar secuestros y amenazas de bomba que finalmente se demostraban falsas a nadie le daba por clamar contra las movilizaciones ciudadanas que dichas denuncias habían provocado ¡eh!

D

#184 El problema es el sensacionalismo que se crea, a veces me gusta ver el comportamiento de la sociedad como el de un organismo, y ese comportamiento me parece equivalente al de una alergia. Esas persona se movilizan, piden condenas más duras, piden que se luche contra un problema, etc, etc, y es cuestionable como eso nos lleva a soluciones populistas que no aportan nada. Por ejeplo, la LIVG no ha conseguido nada, las estadísticas siguen prácticamente igual y cualquier bajada o alza en las cifras no es más que propia de la alta variabilidad que hay en ese indicador.

¿Hay algún problema si cada que hay un accidente de tráfico la gente se moviliza? Pues a lo mejor si lo hay, pero de partida me parece algo inútil. Además, estás comparando ese tema con el del terrorismo que sí tiene un trasfondo político e ideológico organizado, me parece que no tiene ni de lejos la misma connotación.

anderixo

#1 El Ayuntamiento de Gasteiz no ha enviado a cortar la luz a los okupas porque consideren que están robando, una sentencia judicial dejó bien claro que las personas que ocuparon Errekaleor son jóvenes sin recursos y que por lo tanto la ocupación en ese caso es legítima. El Ayuntamiento ha enviado a cortar la luz porque según unos informes, se han observado "numerosas y muy graves irregularidades en las instalaciones eléctricas de las pisos ocupados·" y que estas deficiencias hacen peligrar la seguridad de las personas que se alojan en las viviendas.

Esa es la razón que han aducido para el corte de luz, pero hay informes del propio Ayuntamiento que indican que las viviendas ocupadas de Errekaleor han superado la revisión sobre sus condiciones higiénico-sanitarias: "Ninguna de las viviendas constituye a nuestro juicio y en este momento un peligro ni un foco de insalubridad que pueda derivar en riesgo sanitario para la comunidad",dice un informe de la inspección sanitaria y de consumo del Ayuntamiento de Gasteiz.

Si como dice el segundo informe, no hay peligro para ellos ni para la comunidad les tendrán que volver a ponerles la luz.

anderixo

#31 Eso mejor que te lo vayas quitando de la cabeza porque ya lo intentaron algunos y la Audiencia Nacional dijo que nanai, que está totalmente descartado que las acciones de ETA puedan ser considerados delitos de «lesa humanidad» al no haberse tratado de ataques sistemáticos contra la población civil por motivos discriminatorios, sino que sus acciones se centraron en personas determinadas. http://www.naiz.eus/es/actualidad/noticia/20160408/la-audiencia-nacional-espanola-descarta-que-los-atentados-de-eta-sean-delitos-contra-la-humanidad

anderixo

Los que le conocieron en persona dicen que Ion Arretxe era un tipo excepcional, una personas con muchos talentos y una enorme bondad. Era guionista, dibujante, director artístico y escritor. Los demás le conocimos porque fue víctima de torturas y se atrevió a denunciarlas públicamente.

A mediados de los ochenta estudiaba bellas artes en Bilbao y formaba parte de diversos movimientos sociales (asociaciones de la parroquia y de vecinos). La noche del 26 de noviembre de 1985 la Guardia Civil le detuvo en su casa en Orereta, acusado de pertenecer a un comando de ETA, y le aplicaron la ley antiterrorista. Las vejaciones y maltratos que relató en su libro causan espanto.

Hoy nos llega la triste noticia de que ha fallecido. Su libro "Intxaurrondo. La sombra del nogal" debería ser lectura obligatoria.

Goian bego laguna eta beti arte!! 🌹 🌹 🌹