a

#194 Claro, a mentir estructuralmente y hacer cosas en pro de la estética reduciendo la funcionalidad se lo enseñaron en la escuela de Arquitectura,todos los años. Claro que sí.

s

#212 Hay arquitectos muy buenos no lo niego, pero a los arquitectos se les llena la boca con lo estético, a la mayoría, mientras que un ingeniero lo primero que busca es la funcionalidad y resolver el problema y luego ya si puede que quede bonito. Sin más, busca los puentes de Manterola, un buen ingeniero donde los haya.

a

#215 Si te vas a Joaquín Torres, pues sí, prima lo estético. Pero lo que se busca es responder a una funcionalidad con valor estético.

Ahí tienes a Miguel Fisac, respondiendo a la vez a la funcionalidad y la estética.

a

#159 Eh... pues Calatravita, ese que hace puentes con tirantes de mentira también es Ingeniero Civil. Así que no es que sea patético porque sea arquitecto. Es patético porque prima la estética y el fajo de billetes en Suiza.

s

#166 Máster en ingeniería civil en Suiza pero primero fue arquitecto y eso se nota creeme, están más preocupados de que aquello quede bien que que sea funcional y barato. Sus prioridades son otras.

a

#194 Claro, a mentir estructuralmente y hacer cosas en pro de la estética reduciendo la funcionalidad se lo enseñaron en la escuela de Arquitectura,todos los años. Claro que sí.

s

#212 Hay arquitectos muy buenos no lo niego, pero a los arquitectos se les llena la boca con lo estético, a la mayoría, mientras que un ingeniero lo primero que busca es la funcionalidad y resolver el problema y luego ya si puede que quede bonito. Sin más, busca los puentes de Manterola, un buen ingeniero donde los haya.

a

#215 Si te vas a Joaquín Torres, pues sí, prima lo estético. Pero lo que se busca es responder a una funcionalidad con valor estético.

Ahí tienes a Miguel Fisac, respondiendo a la vez a la funcionalidad y la estética.

a

#34 Proyectar un puente de 50 metros de luz no es igual que proyectar un hospital.
Un edificio es más que cuatro pilares que sujetan un forjado para x esfuerzos.

Ejemplo de como funciona la arquitectura: Plan Bolonia en la ETSA de La Coruña: Construcción, Estructuras, Proyectos y Urbanismo cuentan como una asignatura conjunta, que apruebas todas o suspendes todas.

Analizar los espacios, el soleamiento y las necesidades de uso de un edificio no creo que se enseñen en Ingeniería de Informática, oyes.
Y a lo de #6 ... sin comentarios. Lo de decoradores, vamos... Los arquitectos españoles están precisamente bien valorados por su labor técnica, pueden desarrollar todo el proyecto desde la ideación espacial hasta el calculo estructural (otra cosa es que después el cálculo y las instalaciones se suelan contratar posteriormente), cosa que no ocurre en otros lugares como puede ser Italia.

a

#46 Los mismos que: "ay, me sacan de mi XP con barras azules y nada". Progreso, por favor. Y cuando salga la siguiente "ay, mucho mejor W8".

Me parece bastante inútil negar que alardea de software gratuito cuando en esta misma noticia sobran ejemplos.

Como contraejemplo del Humblebundle podemos poner la Google Play.

a

#56 En las versiones existentes no. Metro siempre existe.

a

#47 Android es un puto caos por Google querer dárselas de abiertos y superguays. Inestabilidad del sistema en general, procesos como teclado o interfaz que no son real-time, ergo fluidez que deja mucho que desear, el tema de las actualizaciones es de risa y por no hablar de que es la plataforma más insegura.

WP7 puede no estar funcionando en ventas (¿? La gama Lumia creo que discrepa) pero un terminal Windows Phone 7 de primera generación puede discutir de tú a tú en términos de fluidez del sistema con un terminal de última generación Android. Por no hablar de seguridad del sistema, coherencia de diseño de interfaz y estabilidad.

a

#45 La diferencia es que ahora cuando compres tu ordenador con W8 lo primero que ves en la pantalla es una tile con una Store y otra de Xbox. No hace falta conocer previamente Steam.

a

#25 Ese artículo no hay por donde cogerlo, madre mía.

Punto 1: Si quieres lanzar el Mass Effect o te vas al Steam, o tu acceso directo en la Superbarra, o tu acceso directo en el escritorio, o presionas la tecla Windwos/estás en Metro y empiezas a escribir "Mas" o te vas a Metro y ahí tienes tu tile. Nada de "wait for it" porque es inmediato. Porque otra cosa no, pero las mejoras de rendimiento de W8 son muy notables.

Punto 2: Yo seré raro, pero para fin es supercómodo. Casi siempre uso las aplicaciones maximizadas, no noto cambio a cuando usaba otros SO, y cuando no, las suelo usar a pares horizontales con Aero Snap. Tener mi correo, Twitter, etc en una barra lateral gracias a Metro me parece increíblemente cómodo.
"Take your most common apps and resize them vertically as mentioned and tell us what you think of that" Hasta poco en duda que haya visto vídeos de W8, porque 1: Las aplicaciones Metro no tienen la UI normal de los programas que usas día a día (A no ser que la aplicación que uses día a día se llame Metrotwit) 2: La UI de la aplicación cambia según esté maximizada, usando 2/3 de la pantalla o sólo usando la barra lateral. Ergo, un facepalm más para el artículo, uno de tantos.

Punto 3: El Start menu es Metro. Y más completo. La parte de Multimonitor no hay por donde cogerla. Metro no se reserva un pantalla para él sólo. Más que nada porque estoy escribiendo esto desde la pantalla del portátil con Windows 8 en Chrome y en la pantalla que tengo conectada estoy viendo una serie con VLC, ¡oh, vaya!
En lo que le doy la razón es en: "Nothing is visually discoverable. There are no visual cues"


Bueno, y ya después la parte de: "By the time Windows 8 is released, it's going to be facing a market where displays are going start including AirPlay and/or Intel WiDi. That means mobile devices will be able to stream their output to large screens. Connect a Bluetooth keyboard, mouse, gamepad and suddenly that mobile device could become a real threat" Es más propia de Faemino y Cansado que de una crítica seria.

a

Una opinión argumentadísima, "Windows 8 es una catástrofe porque sí" y venga, todos los blogs y menéame con vivas y hurras. Porque Microsoft, gñé, mierda, satán, caca, culo, pedo, pis.


Ahora, que me gustaría ver a la Comunidad GNU/Linux, en la que tanto se alardea de software gratuito como reacciona a pagar en Steam. Porque pagar por juegos es bueno, pero pagar por un SO es digno de neoliberales.

D

Me parece genial que apoyen Linux, de hecho tengo muchas ganas de instalar L4D2 en Ubuntu a ver que tal va, pero por desgracia el problema de Linux no está sólo en las aplicaciones. Windows le supera en uso de la memoria virtual por ejemplo, es más estable, y sobre todo tiene muchísima más cohesión y usabilidad. Ojalá eso cambie y no tengamos que depender de Microsoft, pero no lo veo claro... No hay más que ver a Android, a pesar de tener una gran cuota es caótico, la gente no se apaña con él y los desarrolladores no sacan suficientes beneficios... Hace falta un gran cambio de mentalidad, si no no será el SL lo que triunfe, si no el más cerrado y propietario.

Creo que según vayan los acontecimientos Valve acabará lanzando su propio hardware basado en Linux (para lo que le interesa mucho que los desarrolladoresvvayan portando los juegos) y creo que no será de código libre (más que nada por que Valve no se caracteriza por liberar código).

#22 Ya hay juegos en Linux y suelen ser más caros (al menos los que he visto).

miguelpedregosa

#23 en serio piensas que Windows es más estable que Linux?? Claro claro, por eso lo prefieren para los servidores de Internet.

Android no es un caos, en que te basas para decir eso?? Si es por el te de las actualizaciones es cosa de los fabricantes. Es como si el fabricante de tu gráfica no saca drivers para la última versión de Windows porque quiere que te compres otra.


Windows Phone es propietario y no está funcionando

D

#40 Pero a los desarrolladores les gusta que los usuarios no elijan, es todo más fácil y funciona mejor. Es lo que hay. Lo ideal sería crear unos estándares bien pensados y que las diferentes GUI se adapten a ellos, pero dudo que eso aparezca.

#47 No lo pienso, en mi caso lo es. Y los servidores no tienen nada que ver con el uso que hace un usuario del equipo, son cosas distintas. Hoy mismo se me ha reiniciado el Ubuntu de forma inexplicable. Y con una carga de transacciones de 8-10GB Windows va como una rosa y Ubuntu se me pone muy lento.

a

#47 Android es un puto caos por Google querer dárselas de abiertos y superguays. Inestabilidad del sistema en general, procesos como teclado o interfaz que no son real-time, ergo fluidez que deja mucho que desear, el tema de las actualizaciones es de risa y por no hablar de que es la plataforma más insegura.

WP7 puede no estar funcionando en ventas (¿? La gama Lumia creo que discrepa) pero un terminal Windows Phone 7 de primera generación puede discutir de tú a tú en términos de fluidez del sistema con un terminal de última generación Android. Por no hablar de seguridad del sistema, coherencia de diseño de interfaz y estabilidad.

sblancoestevez

#47 #23 en serio piensas que Windows es más estable que Linux?? Claro claro, por eso lo prefieren para los servidores de Internet.

Porque, efectivamente, todo usuario medio de un pc tiene los conocimientos de un administrador de redes, y usa el ordenador para una tarea específica y con el mismo cuidado... Lo que hay que leer

D

#82 A mí esta tarde se me ha reiniciado Ubuntu sin previo aviso. No me había pasado algo así en Windows en muchos años (En Windows 7 en la vida), y eso que lo uso todos los días. Ubuntu en muchísimas menos horas me ha dado muchos mas quebraderos de cabeza. O me llamáis mentiroso, o inexperto (reconociendo que Linux es difícil) o reconocéis que Linux, pese a quien pese, es menos estable que Windows. O bueno, me votáis negativo como sucede siempre que sale el tema.

Cidwel

#58 Todas las piezas del núcleo de Vista las usaron en 8, y simplemente mejoraron la interfaz, por lo que no le salió tan mal la jugada.

#37 Windows pirata 1 mega? ¿Tienes enlace o algo referido a esa versión por que no comprendo lo que dices


#92 Puedes reportar un log de lo ocurrido? Para ver qué te fué mal o si simplemente, a tu pc le falló la PSU o se calentó. Kernel panics sí que he tenido por un mal driver pero, al menos te avisa de que tu pc o se reinicia o te jodes. Y no digo que no pueda ocurrirte un error porque ocurren en TODOS los SO, pero, rara vez he visto un linux crashear sin avisar, y no tengo poca experiencia.

D

#94 No se, no ha dado error ni nada, se ha puesto la pantalla en negro y a los 30 segundos ha salido la pantalla con los puntitos de carga y el logo para reiniciarse después. Si me dices dónde lo busco lo pongo, ya que uso Linux a ratos (Últimamente con más frecuencia) y no estoy muy acostumbrado.

En cuanto al hardware podría ser, pero lo dudo mucho, ni se me había pasado por la cabeza, tengo buenos componentes y un equipo muy fresco (el calor está totalmente descartado y la fuente podría fallar pero es de las mejores y va sobrada de amperios, aunque nunca se sabe lol, además se habría reiniciado al instante )

sblancoestevez

#87 El "a mi me funciona", ese argumento que lo mismo vale para defender Linux o las flores de bach...
#92 Tranquilo, esta vez me ha tocado a mi sufrir las iras de los fanboys linuxeros

D

#99 ??????????????????????

¿ Y eso a qué viene ? No creo que haga falta defender al linux. Es el sistema operativo más extendido hoy por hoy.

Yo lo que decía es que es fácil de manejar.

D

#82 tu eres bien listillo. El esta hablando de que linux es mas estable que windows, que sea mejor servidor es un ejemplo.

D

#23 "Windows le supera en uso de la memoria virtual por ejemplo"

Y una mierda. Empezando por la partición swap ya desmonto tu argumento.

Luego ya en sysctl.conf tuneas las opciones de memoria virtual hasta la locura.

sysctl -a | grep vm.

Aparte que puedo montar el sistema de ficheros en RAM (Sí, como el Amiga OS) y mearme en Windows en velocidad.

Ah, que Windows no puede hacer eso. Oh, que pena.

D

#63 Contigo no discuto. No merece la pena.

D

#83 Cuando Windows tenga cosas como ZRam me avisas.

Aladaris

#23 "Windows le supera en uso de la memoria virtual por ejemplo"
Me gustaría saber en qué te basas para decir eso.
Googleando levemente, como segundo resultado, obtengo: http://www.neo-tech.es/wp/doc/presentacion-erc.pdf
Léete el punto 7.
(Sí, es algo antiguo, pero de algo servirá)

D

http://www.geeks3d.com/20100527/test-opengl-4-0-and-direct3d-11-tessellation-gtx-480-vs-gtx-470-vs-hd-5870-vs-hd-5770/

No hay que apoyar a linux (bueno si, pero indirectamente) lo que hay que apoyar es el desarrollo de OpenGL, si creas un juego en OpenGL (Quake p.e.) puedes tirar el juego en ambos sistemas.

#102 Tiene razon, windows hace un uso masivo de memoria virtual, ahora mismo en mi Gentoo:

Mem: 2070052k total, 1564500k used, 505552k free, 226272k buffers
Swap: 1048572k total, 0k used, 1048572k free, 762728k cached

a

#25 Ese artículo no hay por donde cogerlo, madre mía.

Punto 1: Si quieres lanzar el Mass Effect o te vas al Steam, o tu acceso directo en la Superbarra, o tu acceso directo en el escritorio, o presionas la tecla Windwos/estás en Metro y empiezas a escribir "Mas" o te vas a Metro y ahí tienes tu tile. Nada de "wait for it" porque es inmediato. Porque otra cosa no, pero las mejoras de rendimiento de W8 son muy notables.

Punto 2: Yo seré raro, pero para fin es supercómodo. Casi siempre uso las aplicaciones maximizadas, no noto cambio a cuando usaba otros SO, y cuando no, las suelo usar a pares horizontales con Aero Snap. Tener mi correo, Twitter, etc en una barra lateral gracias a Metro me parece increíblemente cómodo.
"Take your most common apps and resize them vertically as mentioned and tell us what you think of that" Hasta poco en duda que haya visto vídeos de W8, porque 1: Las aplicaciones Metro no tienen la UI normal de los programas que usas día a día (A no ser que la aplicación que uses día a día se llame Metrotwit) 2: La UI de la aplicación cambia según esté maximizada, usando 2/3 de la pantalla o sólo usando la barra lateral. Ergo, un facepalm más para el artículo, uno de tantos.

Punto 3: El Start menu es Metro. Y más completo. La parte de Multimonitor no hay por donde cogerla. Metro no se reserva un pantalla para él sólo. Más que nada porque estoy escribiendo esto desde la pantalla del portátil con Windows 8 en Chrome y en la pantalla que tengo conectada estoy viendo una serie con VLC, ¡oh, vaya!
En lo que le doy la razón es en: "Nothing is visually discoverable. There are no visual cues"


Bueno, y ya después la parte de: "By the time Windows 8 is released, it's going to be facing a market where displays are going start including AirPlay and/or Intel WiDi. That means mobile devices will be able to stream their output to large screens. Connect a Bluetooth keyboard, mouse, gamepad and suddenly that mobile device could become a real threat" Es más propia de Faemino y Cansado que de una crítica seria.

a

#22 no te das cuenta que las personas hacen lo que les da la gana sin pensar, siempre fue, es y sera así, crearan mil y una moral/etica/logico/filosofia/etc para que esto sea posible y si no, siempre esta la escusa de siempre "libertad, asi que hago lo que me salga de los cojones", así de simple.

Mov

#22 Los que más se estan quejando son los usuarios de Windows, a muchos no les gusta este cambio y dicen que se quedaran en W7.

La Comunidad GNU/Linux no alardea de software gratuito, alardea de software libre. Y seguro que habrán muchas criticas porque no les guste meter tanto software privativo, pero tambien traerá muchas cosas buenas como mejora de librerias y drivers.

Seguro que en Steam saben que en Linux puede haber un negocio interesante. Los linuxeros son menos ratas que los de windows.

Average Windows: $7.98
Average Mac: $9.99
Average Linux: $12.50
http://www.humblebundle.com/

a

#46 Los mismos que: "ay, me sacan de mi XP con barras azules y nada". Progreso, por favor. Y cuando salga la siguiente "ay, mucho mejor W8".

Me parece bastante inútil negar que alardea de software gratuito cuando en esta misma noticia sobran ejemplos.

Como contraejemplo del Humblebundle podemos poner la Google Play.

l

#46 Iba a postear exactamente el mismo ejemplo. No sé si será porque los que usamos Linux estamos más implicados en el desarrollo de software. Pero yo cuando usaba windows era un piratón, y de hace mucho que sólo compro originales. Eso sí, no me gasto 60 pavos en un juego.

#109 Eeeeehm, en cuanto a la hetereogeneidad, no me compares Android con un Linux de escritorio, anda, porque anda que no hay diferencias bestiales a la hora de desarrollar software. En general, si algo te corre en una distro, te va a correr en todas (si no viene empaquetado en condiciones y tiene dependencias raras puede ser complicadillo, de acuerdo).

Yo no pillo qué significa eso de que Linux no da suficiente apoyo a juegos. Si el problema es de gráficos, la "culpa" es de nVidia y ATI por no hacer drivers como debe ser. Y los juegos que los desarrollen en OpenGL, copón. Entiendo que no les dé la gana, porque Linux es minoritario, y supongo que la API de DirectX será más sencilla. Pero ¿qué más se puede hacer desde la comunidad GNU/Linux? ¿Sobornar a los desarrolladores de videojuegos?

Attanar

#46

Me da que eso tiene más que ver con que alguno o varios de estos cuentan como Linux:


1.@HumbleBrony Bundle $13,167.84
2.@notch $12,345.67
3.@crashplan $7,424.42
4.@LoadedCommerce $2,000.00

phillipe

#22 Yo he pagado por RHEL

roig

#129 #22 Yo en cambio no he pagado ni por el Windows ni por los juegos que he pirateado. Pero claro los del todo gratis son los de linux lol.

Por cierto
gratis libre

a

Quizás si implantasen un ecualizador, un buen sistema de reproducción de archivos locales y no lo que hay ahora... y no borrasen canciones, pues igual me planteaba pagar 60€ al año.

D

Esperaba como agua de mayo algo así.

#21 ¿Cuando Google se tira un pedo no llega también a portada?

a

Han demostrado unas grandes cualidades en sacar nuevos sistemas operativos para moviles adelante :trollface:

m

#5 Eso pretende ser irónico, ¿no? Si tu propia empresa no apoya tu (excelente) trabajo, ya puedes rebosar cualidades que te vas igualmente a la mierda.

jm22381

#5 También es verdad que Nokia ha carecido de estrategia. Primero les dicen que desarrollen Symbian, luego que Maemo, luego que MeeGo... y claro al final no desarrollaban nada.

D

#5 No creo que se trate de contratar directivos powerpointeros, sino ingenieros currelas ignorados por los primeros.

a

#6 ¿Que no le va bien? lol

Sólo hay que ver las cifras de ventas ( o porcentajes de uso de SO para los que me vengan con lo de que viene preinstalado y lloreras varias) de W7, las ventas de Xbox360, las ventas de Kinect...

RocK

#14 hombre no están pasando por su mejor momento.

En Internet, le están sacando mucho terreno.
En Ocio, antes de Kinect estaban descendiendo en ventas y Sony y Nintendo aumentando. (PS3 tiene menos de un 5% menos de ventas y justo 1 año menos en los mercados (en Europa mas) y siguen teniendo mas ventas Nintendo y Sony)
En Software, sigue con la mayor parte del mercado, aunque ya no están igual que antes, si pierde del todo la exclusividad con compañías fabricantes de Hardware y Software, lo va a tener chungo.

Por eso digo que a Microsoft no le va todo lo bien que le gustaría y teniendo en cuenta los gastos que tiene tener una compañía de tal magnitud, esto lo veo claramente una medida de precaución.

a

#5 Leer antes de votar es un trabajo enorme.