a

¿Porqué la gente empieza a poner negativos a todos lo que dicen que el 15M en Chile no es tan importante? Mirándolo fríamente es cierto, el 15M en Chile puede ser hasta un paso atrás allí.

Aquí fue muy importante el 15M porque se pasó de la nada a haber movimiento. En Chile, sobretodo los estudiantes, llevan años luchando, solo hace falta informarse un poco para que allí se están dejando la cara, y han llegado hasta el extremo, en el que por desgracia, han habido muertos a manos de la policía.

Pasar de la lucha como están allí a el pacifismo del 15M es un gran paso atrás.

D

#20 El problema no es que el 15M sea pacífico, sino que si se hace tal como en España, sin propuestas concretas efectivamente puede ser un retroceso.

a

#15 Deben ser esos, porque si no no cuadra con la de palos que, por lo que dicen por twitter, están repartiendo.

a

¿Esto que mierda es? Una jueza desatendiendo peticiones de los vecinos que piden que no se tire un edificio al que se le da una utilidad excelente, la ley a favor de los de siempre, ENORME MIERDA.

No me coge por sorpresa que pasen cosas de estas, pero es que uno cada día se quema más y más. En fin, que tiren algo como lo que se ve en en el siguiente video me quema.



Mejor no sigo escribiendo, que asco.

a

Que apliquen algo así, pero para los dependientes de supermercado, que manejan un huevo de pasta y cobran una miseria.

a

Pedro JETA v2.0 edición Intereconomía

a

No me espero algo muy distinto a los de la 1. Y últimamente a los telenoticias de la 1 les he cogido asco gracias a sus manipulaciones y censuras que hemos visto todos estas ultimas semanas...

a

Cada vez el pueblo está mas al servicio de los mercados, que futuro más duro les espera a los griegos

Ripio

#4 Pues que no se dejen.
No se a que esperan los griegos para salir a la calle y liar la de dios es cristo.
Caiga quien caiga.

D

#7 Se puede decir muchas cosas de los griegos, pero en la calle ya llevan años protestando.

Ripio

#17 Ya. Bueno. No me referia a protestar.
Me referia a una revuelta en toda regla.

jadcy2k

#7 Eso ya lo hacen (salir a la calle) pero a lo mejor a nuestros políticos no les interesa que sepamos los detalles.

a

He empezado a leer muy alegre la noticia por el titular, pero al leer lo que ha puesto #8 mi alegría se ha desvanecido en gran parte.

Al igual que #9, aunque esté muy difícil prefiero pensar que hay alguna posibilidad.

bensidhe

#9 #12 pues #8 no tiene tanta razón. En realidad, Llamazares y Cayo Lara se han puesto en contacto por diversos canales con todos los diputados del PSOE y otros grupos, y si dicen que hay posibilidades... es porque hay mayores indicios que una simple manifestación pública.

En todo caso, no me gusta #8 porque es un mensaje de desánimo, y yo creo que ahora, antetodo, hay que seguir presionando, con toda nuestra energía e ilusión, en todas las movilizaciones posibles y mandando correos y mensajes a los diputados que tienen la llave para convocar este referéndum. Si mañana no lo convocan, no hay que desanimarse, esta reforma es, de factor, la ruptura del consenso constitucional, y a la larga será más fácil convocar un proceso constituyente para que aprobemos una nueva Constitución.

Airesde

#14 Gracias. Necesitaba un poco de optimismo con este asunto. Espero, de corazón lo digo, que #8, #12 y yo tengamos que darte la razón muy pronto.

a

Pues yo agradezco textos como estos, es muy heavy la de barbaridades que se leen a menudo sobre la dictadura del catalán y demás bobadas.

#11 La enseñanza lleva siendo completamente bilingüe desde hace muchos años. Durante todos los años que he estado en centros catalanes se hablaba tanto en castellano como en catalán, en unos casos dependía del profesor y del idioma en el que se comunicase de forma más cómoda y en otros casos el profesor o profesora nos consultaba a los alumnos a principio de curso si preferíamos las clases en castellano o en catalán.

a

No recuerdo la noticia de la muerte del joven, no se si es por mi memoria o porque, para variar, los medios se callan estas atrocidades cuando ocurren en España u otros países aliados.

Y como dice #1, es una barbaridad que solo pida explicaciones IU.

a

#1 y #2 es una persona que por lo que sea decide suicidarse, sus problemas tendria supongo.
se debe de investigar por supuesto y si es un suicidio pues nada se puede hacer, ni existen culpables mas que el difunto.
pero vamos que una explicación política? no entiendo que quieren decir con politica, estaba el delegado del gobierno custodiando a esta persona a caso? y al alcalde? si era una comisaria de policia nacional que carajo pinta el alcalde en esto?

perico_de_los_palotes

#4 Si estás bajo custodia policial del estado, el estado es responsable de tu bienestar y por tanto de un posible suicidio. De hecho, debe asegurarse especialmente, dado que cualquier persona detenida puede cometer una tontería por pura desesperación.

Por cierto, lo detuvo la policia municipal. Lo pone en el artículo.

a

#6 muere en un calabozo de policia nacional, ya bajo custodia de policía nacional, sigo sin ver que tiene que ver el alcalde.
te repito lo que respondí en le hilo en su momento, suicidarse es muy fácil si realmente quieres hacerlo, y ningún policía por muy bien que haga su trabajo va a impedirlo. con una blusa amarrada al barrote de la celda te puedes ahorcar fácilmente.

vendex

#7 El alcalde no se que tendra que ver. Pero la policia, entre otras cosas, cuando te detiene tiene el deber de velar por tu seguridad y es una negligencia por su parte no haberle guardado el cinturon.

De hecho, me extraña mucho que no le cogieran el cinturon, porque por cogerte te cogen hasta los cordones de los zapatos, y es rutina para ellos, es raro que se olviden de algo asi y que encima por una vez que se olvidan va el detenido y aprovecha para ahorcarse...

miminight

Nos estamos haciendo más papistas que el papa... esto en realidad empieza a parecerse a la discriminación positiva. El chaval se ha suicidado pues se ha suicidado, obviamente todos sabemos que hay redadas raciales, y ya reconocieron la negligencia de dejarle el cinturón con el que se ahorcó... No todo lo que les ocurre a los inmigrantes es porque sean inmigrantes, de hecho es el recurso que usan ellos siempre cuando hacen algo mal... siempre te tachan de racista (Y lo he vivido cuando le recrimine a una mujer por no dejarme salir del metro antes de entrar). Ahora tachadme de racista o de insensible o de lo que sea pero seamos sinceros... esto seria noticia si el que se suicidó fuera un "nacional" ?

#6 si te lees el artículo verás que ya se reconoció la negligencia y se sancionó

D

#9 Por el capricho de un juez nos quedamos sin saber los resultados de la segunda autopsia, la buena.
#12 ¿A quién crees que se deben los altos mandos policiales? A los políticos, y de ellos dependen el resto. Es lo que se conoce como cadena de mando.

ChukNorris

#15 Claro, entonces los policías no tienen ninguna responsabilidad ... y es el político el que tiene que hacer la investigación y en definitiva el trabajo que debería hacer la justicia ¿no?

Cuando se sanciona a un policía debes pensar que es el político de turno el que le pone la sanción ¿no?

Y como he dicho, ¿por qué no se le pide explicaciones a Zapatero? ¿a quién crees que se deben los políticos?

Ademas la policía nacional solo responde ante el ministerio de interior.

a

#26 ¿El derecho al trabajo es ese derecho que solo existe los días de huelga, no? Porque el resto de días hay varios millones de parados y no veo a los empresarios defendiendo ese, en los días de huelga, santo derecho.

Quien va a trabajar un día de huelga es un traidor, suele ser un listo que lo hace para quedar bien delante del jefe, eso si, si se logra algo con la huelga seguro que no quita la mano.

a

Por fin una noticia en meneame que vale la pena... lol

a

#24 ¿La próxima guerra mundial? Si cuando Engels murió aún no se había producido ni la primera guerra mundial...

ChukNorris

#129 Oye, que a mi su modelo si que me gusta ... siempre que funcione.

Ahora explícame porque está solo implantado en ese pueblo. Alguna complicación tendrá ¿no?

Y lo de las subvenciones viene del par de documentales que hay de hace ya años circulando por ahí.

#130 Era un visionario.

#131 Lo que tu llamas autodestrucción, ellos lo llaman crisis ... y es parte del propio sistema capitalista, así que no hay ningún drama, tranquilo que el capitalismo no desaparecerá de esta.

r

#132. Veo que solo te molesta la palabra aotodestrución ,si quieres la puedes cambiar, por lo tanto en lo de Lineal y finito estas deacuerdo. Tambien dices que no es un drama, para ti Seguro que no, para un prado ya va siendo un poc mas drama y para uno que se esta muriendo de haambre sera un dramon cosa que parece que no llegas acalibrar ya que no

r

#132 si autodestrución ya que el capitalismo no tien rival es el sistema imperante y con cada crisi se autodestruye un poco( trabajos, empresas.....) si quieres lo llamo autodestrucción parcial. En lo de Lineal Y finito estarás de acuerdo.
Dices que las crisis son un erreos sitemico, si ahora a que millones de personass empresas paguen los desvarios de unos ricos se le llama Crisis y no usura ni delito , ay el mal que han hecho los eufemismo al mundo.
Por último dices que no es un drama bueno para ti seguro, pero para un parado con 3 hijos va siendo Un poco drama , para una empresa que no le dan créidto tambien sera un drama y que contar para álguien que se este mureindo de hambre, sera un dramón.
El capitalismo tal y como lo conocemos no desaparecera si no que se extinguira ya que como repito eesta basado en un sitema lineal y finito y a no ser que inventes una maquina que tranforme la nada en materias primas pues no creo yo que se pueda seguir por mucho mas tiempo con este sistema. Posdata no se si miras las noticias pero seguro que te suena Quel estado de bienestar no se puede sostener, si se cae esto tampoco sera un drama? Y vivieron felices y comieron perdices, no siempre acaba asi el cuento.

ChukNorris

#143 Nada, no has dado ni una, trato el capitalismo como un sistema complejo, que se destruya empleo en unas empresas o haya mas parado son cosas circunstanciales y menores. No lo considero ni lineal ni finito, y si llega a ser finito ... solo hay que destruir para posteriormente reconstruir ... que es justamente lo que se hace en una crisis (depurar).

No se lo que entiendes por errores sistemicos ... las crisis son parte fundamental del capitalismo, es el medio que tiene para auto regularse, sin crisis no podría haber capitalismo.

No es un drama para el sistema capitalista ... para los particulares que lo sufren claro que lo es.

Vamos, que tu prácticamente estas dando al sistema capitalista por muerto, yo no soy tan optimista, esto no muere de una forma tan simple.

r

#145. Si hombre ahora me diras que el capitalismo se basa en la contrucción y destruccion del mismo, cagate lorito, 1 el dia que se acabe el pretóleo se caera de tal manera que ni nos daremos cuenta. De cada crisis que hemos pasado ya van unas cuantas hemos salido peor ,mas deuda mas infalcion llegando al punto de empezar con el capitalismo basandose en oro y ahora basandose en la deuda, ello conlleva a bajar salarios y a plantearnos medidas del siglo 19 para el trabajo.resumiendo que con cada crisis vamos a peor, subiendo poco asta la siguiente crisis. Un error sistemico es un problema que se repite en un sitema.si una crisis no es un error pues ya me diras que es un error, alo mejor en vez de llamarlo crisi lo tendrimaos que llamr felicidad y hacer fiestas mientras dure,no? Ya que despues nos vamos a recuperar que mas da( mdre mia)
para destruir

ChukNorris

#147 El capitalismo se basa en ir aumentado la productividad de los sistemas de producción y el premio es el dinero, la crisis es el medio que tiene para eliminar las empresas menos productivas.

En el momento que el petroleo se ponga caro de verdad aparecerán empresas que ofrezcan un sistema alternativo (como los vehículos eléctricos).

Con cada crisis claro que vamos a peor, es mas, desde la caída de la URSS ya no tiene sentido las ayudas sociales que nos daban, ya que estas nos las daban para contrarrestar el comunismo, que era su autentico enemigo.

Las crisis no las considero un error, lo considero mas bien un medio que tienen para depurar los errores acumulados, una feature del sistema

Lo anterior esta desde el punto de vista del sistema capitalistas, para los ciudadanos de a pie es una putada sufrir las crisis.


pd: No me gusta el capitalismo, solo te digo la visión que tengo de el.

r

#148. Aumentar la productivilidad de los Sistemas de producción creo que es lo mismo que maximizar beneficios. La crisis calro que es un erros sitematico pues los beneficios no suben o lo que es lo mismo los sitemas de productividad no les hace falta producir ya sea por falta de compradores o falta de credito. Algunas crisis si fueron probocadas pro no todas, ya que esta llego a afectar a grandes bancos americanos( no creo que entre sus pasatiempos este acerse el arakiri lol)
Posdata: creo el comunismo le gano la partida al capitalismo en el momento que lo puso como nemesis de si mismo, ya que no logro eliminar sus idead poruqe es imposible, ya que el dia que caiga el capitalismo ten seguro que caera mas trade o ma temprano, su sustituto natural es el comunismo con grandes cambios, no como el de la revolucion rusa.

r

#145. Si es un sitema lineal,ya que por si no lo saves , por lo siguiente: 1 se saca la materia prima , pasa por un sistema de depuración, se vende al publico, el publico lo consume y despues se tira a la basura. No hay mas no es como doraemon que se lo saca todo de la bolsa. Ahora si me ablas de la bolsa. En que te crees que se basa ,en empresas que venden aire? No, en empresa que siguen lo que te explicado arriba, si eso no es un sistema lineal, que baje dios y me lo explique.
Tambien es un sistema finito no porque la tierra no prduzca lo suficiente para garantizarlo si no porque este sistema se basa en la maximizacion de beneficios lo cual esta llevando a producir mas de lo que podemos gastar.mira aki as acertado, la produccion sobrante y que n se puede vender se destruye pero esto solo se hace para que una empresa no tenga mas pasivvos que activos ya que si no esa empresa puede llegar a quebrar. O bajar en bolsa.
Las crisis no regula(cuanto eufemismo) simplemente hacen el mercado menos competitivo( por eso de quebrar empresas y fomar parados, pero no importa calro)y mas monopolizado.
Yo hoy en dia veo al capitalismo dando bandazos o medio muerto, por lo menos esta etapa de capitalismo llamada neocapitalismo. Estoy seguro que algun dia caera no porue lo diga yo si no poque a lo largo de la historia todos los sistemas han caido y la verdad no le veo nada especial a este para que no caiga.

scarecrow

#130 Engels estaba anticipándose a lo que en esa época ya se intuía como algo inminente.

a

#9 Vaya, que pasó como en tantos otros sitios cuando se le dio rienda suelta a "los mercados" un crecimiento brutal de la economía que ni medio-largo plazo ha sido malo para el poder adquisitivo de los trabajadores, para sus derechos y para el medio ambiente.

Crecimiento a lo fast-food

a

#1 Llámame loco, pero no estoy para nada de acuerdo con eso de generalizar con todos los políticos. Vamos a hablar claro, si los políticos que mandan son como son es culpa nuestra, del pueblo, porque hay que votar sabiendo que se vota y no creyéndose lo que sale en los medios de comunicación de masas, que mienten más que hablan.

Y ojalá se solucionase el problema solo con prohibir endeudarse a los partidos, la cosa es que los "favores" de las grandes empresas a ciertos partidos no suelen ser muy legales, además, la recompensa no la suelen dar antes de uno hacerse con el poder, la dan después, cuando ya han privatizado/hecho reformas laborales/etc, hecho eso van y les recompensan con su puestecito en según que empresa sin tener que hacer nada y cobrando fácilmente 200.000€

Brogan

#62 Ajá, y cuando no puedes saber qué votar porque los partidos se pasan sus programas electorales por el forro de las pelotas y por tanto eres absolutamente incapaz de calcular las consecuencias de votar a X o Y?

D

#65 Eso es problema de que en España y sobretodo en los sistemas parlamentaristas, existe partitocracia, tiranía del parlamento. Eso es lo que hay que eliminar, los ciudadanos debemos de controlar a los partidos políticos desde abajo. los diputados deben deberse a sus electores y no a sus partidos.

Anikuni

#1 Yo estoy de acuerdo con #62

La cosa esta mal, pero tenemos una cosa que tiene mucho poder, el voto, prefiero que intente robar uno que puedo echar cada cuatro años con un sueldo estipulado, que no cientos de accionistas con intencion de sacar lo maximo posible, otra cosa es que el politico acabe sacando todo lo que pueda, pero somos nosotros los tontos que seguimos poniendo a PPSOE en el poder...

#nolesvotes, pero vota!

Dab

#21 Y aprovechando el apellido del futuro ministro de Economía, propongo a Baltasar Garzón como ministro de Justicia, pero, ¡ojito!, con una modificación: pasaría a denominarse Ministerio de Justicia Social

#58 Entre el comunismo a lo soviético y el laissez faire del neoliberalismo capitalista existen varios estadios. Una economía de mercado puede ser una economía regulada. Una economía regulada no tiene porque estar controlada por la clase política, sino por la justicia social. Una economía regulada no debe ser necesariamente comunista

#62 si los políticos que mandan son como son es culpa nuestra ¿Y si el zumbao de Noruega es como es también es por culpa de la ciudadanía noruega? ¿Y si Blair y Zapatero dieron un cambio radical y espectacular de 180 º en sus políticas sociales una vez elegidos también es culpa de la ciudadanía británica y española?

#105 Tienes razón y no la tienes....como todo el mundo en alguna ocasión. ¿Que se deben hacer recortes? Sin duda. La era del todo gratis (o ficticiamente gratis) era una entelequia insostenible. No se puede tener todo sin aportar nada: estado del bienestar y paraísos fiscales, fraude fiscal, economía sumergida, dinero negro, ... no son compatibles. Recortes sí, por supuesto. Pero, ¿dónde? La sanidad está desmadrada: todos los hospitales ofrecen todo (por qué, si a 20 km tienes otro hospital, ¿no sería mejor racionalizar los recursos?); la educación es un desastre (para qué queremos 15000 graduados en Turismo cada año, de forma prácticamente gratuita: las tasas universitarias son ridículas comparadas con nuestro entorno, la universidad es un agujero negro); el sinsentido de los sistemas de comunicación: autopistas en paralelo, trenes de alta velocidad hasta el último rincón de la última provincia y ya que no lo ponen hasta Tenerife, cada provincia con su aeropuerto (¡no vaya a ser! qué hemos de vertebrar),... Dicho todo esto (así como pincelada pelín demagógica), ¿por dónde recortamos? ¿Qué tal empezar por la corporaciones? ¿Qué tal si liberalizamos de verdad las telefónicas, las petroleras,...? ¿Qué tal si hacemos las cosas con visión nacional y no con visión autonómica (teniendo en cuenta que las autonomías son una invención de apenas 30 años de existencia)?