aestribor

#391 me parece irrespetuoso. Y te lo dice alguien que habla 5 idiomas y he vivido en muchos países. Si yo quiero ir y hablar el idioma autóctono no puedo, pero un extranjero de turismo sí. Pues menudos valores... Y servicio a la comunidad, nada, se llama ser educado. Si vivo en un sitio respeto los idiomas y culturas locales.

d

#428 Quizás sea irrespetuoso.
También es irrespetuoso montar campos de golf y piscinas para los guiris mientras se deseca el país (acuíferos naturales). Es otra forma de verlo.
Es un negocio y están en su derecho.
Mientras la ley lo permita se puede hacer. No significa que sea moralmente correcto. Aunque eso también es relativo.
Yo, a país en el que he vivido o trabajado (destinos de varias semanas), país que he intentado aprender si no el idioma las expresiones básicas (buenos días, gracias, por favor, números,...). Sí, se trata de respeto.

Repito, mi comentario inicial al hilo iba de que no conocemos toda la historia y no se es correcto linchar desde el sofá con medias verdades. Puede que el camarero/dueño sea gilipollas, el cliente gilipollas o los dos.

aestribor

#129 pues cuando yo no sé dar un servicio contrato a alguien que sí. A mí de camarera en la Costa Blanca me pedían mínimo inglés, pero nadie me pedía valenciano (aunque soy bilingüe). Es un problema de mentalidad del hostelero explotador ibericus. A los turistas les besamos el culo, pero si viene un autóctono hablando el idioma local, le decimos que hable castellano.

d

#390 El empresario habrá pensado buenamente que el valenciano se entiende más o menos y que la mayoría de valencianos no tienen ningún problema en pedir en español. Y que es más interesante poder pedir en inglés o alemán que valenciano por el tipo de clientela. No me parece criminal, me parece sentido común.

Es un restaurante (un negocio privado), no un servicio público de la comunidad.

aestribor

#391 me parece irrespetuoso. Y te lo dice alguien que habla 5 idiomas y he vivido en muchos países. Si yo quiero ir y hablar el idioma autóctono no puedo, pero un extranjero de turismo sí. Pues menudos valores... Y servicio a la comunidad, nada, se llama ser educado. Si vivo en un sitio respeto los idiomas y culturas locales.

d

#428 Quizás sea irrespetuoso.
También es irrespetuoso montar campos de golf y piscinas para los guiris mientras se deseca el país (acuíferos naturales). Es otra forma de verlo.
Es un negocio y están en su derecho.
Mientras la ley lo permita se puede hacer. No significa que sea moralmente correcto. Aunque eso también es relativo.
Yo, a país en el que he vivido o trabajado (destinos de varias semanas), país que he intentado aprender si no el idioma las expresiones básicas (buenos días, gracias, por favor, números,...). Sí, se trata de respeto.

Repito, mi comentario inicial al hilo iba de que no conocemos toda la historia y no se es correcto linchar desde el sofá con medias verdades. Puede que el camarero/dueño sea gilipollas, el cliente gilipollas o los dos.

aestribor

#129 que hagan un cursillo, es valenciano; no, húngaro. Venga ya, que mi madre es murciana (y obrera sin estudios) y se sacó los títulos de valenciano en su tiempo libre. Si no entiendes valenciano y vives en Gandia es que tienes un problema intelectual severo.

d

#376 Os montáis unas historias tremendas.

Yo veo normal cuando me muevo por Europa que algunas personas de restauración no hablan el idioma local y saltan al suyo o alguno intermediario.

En algunos lugares de vacaciones, en noruega los camareros suelen hablar en inglés o sueco, muchos no entienden noruego bien porque son inmigrantes o trabajos de verano. En España, me ha pasado muchas veces que algunos camareros apenas chapurrean español (su valor es que dominan otros idiomas), y a uno de esos no le puedes exigir que aprenda valenciano.

También existe gente con menos capacidad o muy mayorna la que le resulta complicado aprender otro idioma.

Faltan datos. Puede que los del restaurante sean unos gilipollas, o puede que esos clientes sean unos impresentables buscando bronca.

Me abstengo y aborrezco los juicios rápidos y cancelaciones apresuradas.

aestribor

#16 La palabra natural en algunas poblaciones es "ajoaceite", no es que te lo tradujera para ti. Sin ir más lejos, en la provincia de Castellón mucha gente lo llama así (incluso hablando en valenciano).

J

#375 Es que allí siempre se ha hablado un castellano muy particular, sobre eso hay bastante en internet, se ha publicado algún libro, y hay algún youtuber que lo cuenta también con mucho humor.
Me trae buenos recuerdos.

aestribor

#24 Tu comentario ya empieza muy extremista ("de por vida") e insolidario. De por vida no, pero ahora mismo retirarlas es una insensatez por imprudente y precipitada. Además, si se decide eso entonces deberían legislar que las personas de riesgo tengamos derecho a teletrebajo garantizado pq, claro, a los que no son de riego "les molesta" llevar mascarilla. A mí me horroriza pensar en irme a la UCI pq estando embarazada tengo que ir a trabajar, ir en un transporte o a un comercio rodeada de gente sin mascarilla.

UnbiddenHorse

#26 ¿Extremista? Siempre va a haber gente de riesgo. Siempre. ¿Insolidaria? En algún momento hay que dar por superada la pandemia. la población está vacunada, hay medicamentos, se sabe cómo detectarla y combatirla. Tu embarazo acabará, pero hay personas con enfermedades crónicas que siempre serán de riesgo. ¿Por qué ahora mismo es una insensatez? , ¿porque tu tienes miedo? Yo he trabajado durante la pandemia, no he tenido derecho a teletrabajo, en una fabrica de 300 personas de las cuales un porcentaje ni siquiera creía que existiera el COVID (imaginate el cuidado que tendrían con las medidas preventivas) y no me contagié, me cuidé, yo si seguí las medidas. Me protegí y cuidé de los demás y lo seguiré haciendo. pero en algún momento hay que marcar el fínal. ¿Cuándo lo marcarías tu?

aestribor

#8 yo soy de riesgo y, si no obligan, me obligan a mí a llevar una fpp3 o un traje de astronauta. Bromas aparte, para los que somos de riesgo esto es horrible porque mis familiares ahora tendrán miedo de contagiarme y yo estaré sometida a una especie de confinamiento, además tendré que solicitar en mi puesto de trabajo que me permitan seguir teletrebajando porque no puedo estar en un interior con gente sin mascarilla, eso limita laboralmente a la gente de riesgo, etc.

UnbiddenHorse

#14 entonces ¿debemos llevar de por vida mascarilla por las personas de riesgo?

aestribor

#24 Tu comentario ya empieza muy extremista ("de por vida") e insolidario. De por vida no, pero ahora mismo retirarlas es una insensatez por imprudente y precipitada. Además, si se decide eso entonces deberían legislar que las personas de riesgo tengamos derecho a teletrebajo garantizado pq, claro, a los que no son de riego "les molesta" llevar mascarilla. A mí me horroriza pensar en irme a la UCI pq estando embarazada tengo que ir a trabajar, ir en un transporte o a un comercio rodeada de gente sin mascarilla.

UnbiddenHorse

#26 ¿Extremista? Siempre va a haber gente de riesgo. Siempre. ¿Insolidaria? En algún momento hay que dar por superada la pandemia. la población está vacunada, hay medicamentos, se sabe cómo detectarla y combatirla. Tu embarazo acabará, pero hay personas con enfermedades crónicas que siempre serán de riesgo. ¿Por qué ahora mismo es una insensatez? , ¿porque tu tienes miedo? Yo he trabajado durante la pandemia, no he tenido derecho a teletrabajo, en una fabrica de 300 personas de las cuales un porcentaje ni siquiera creía que existiera el COVID (imaginate el cuidado que tendrían con las medidas preventivas) y no me contagié, me cuidé, yo si seguí las medidas. Me protegí y cuidé de los demás y lo seguiré haciendo. pero en algún momento hay que marcar el fínal. ¿Cuándo lo marcarías tu?

aestribor

Pobres bebés y pobres madres gestantes. Aunque el óvulo no fuera suyo, gestar 9 meses a un peque, notar las patadas y compartir tu cuerpo con él/ella es un vínculo indescriptible. Por no mencionar que material genético del bebé acaba en el cuerpo de la madre y a la inversa (microquimerismo). Estoy en el tercer trimestre de embarazo y leer estas cosas me provoca unas sensaciones y emociones muy fuertes. No tengo palabras.

TDCC

#40 ¿Entonces obligamos a todas las mujeres a sentirse como tu? Avisa si tienes frío que nos ponemos nosotros el abrigo

Eres la versión femenina del complejo del salvador blanco

aestribor

#5 Como M. Bosé...

aestribor

#14 Por curiosidad, ¿qué no encaja de Putin (según tú) en la definición de genocida? Aquí la dejo: "Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad".

#35 Entonces todos los que estuvieron al mando de la segunda guerra mundial, de los aliados, que lo de ahora ni se les acerca, ¿fueron genocidas, no?

Ehorus

#42 .. quién ha atacado a quién?

thror

#35 Pero tu entiendes lo que escribes?? Eres incapaz de diferenciar una maldita guerra con un genocidio? Putin sera un asesino, criminal de guerra, malnacido, corrupto o mil cosas mas, que sin duda lo es, pero no es un puto genocida por la guerra con Ukrania.

Puño_mentón

#60 porfavor, no alimenten al troll, gracias muchas.

D

#35 La RAE, o un diccionario en general, no es una fuente adecuada para buscar definiciones técnicas de cualquier campo. Para eso están las fuentes especializadas. En este caso la ONU desarrolla la definición fundamentandose en el derecho internacional: https://www.un.org/en/genocideprevention/genocide.shtml

Eibi6

#35 sistemático implica un sistema aquí hay una guerra, una guerra criminal si pero no una eliminación organizada de la población