abbr

Lo triste es que aún se debe estar partiendo la caja de la que ha soltado al populacho por sus santos cojones y la de gente que le seguirá el rollo.

Más que ser imbéciles, es que nos tratan como imbéciles. Se la suda todo. Y lo mismo hasta tienen razón y lo somos, porque al final viven de nosotros.

abbr

#122 En ese caso da igual si están casados o no o de donde venga el tener algo a medias con otro. Si uno de los dos quiere vender, la venta es obligatoria. Simplemente el que tiene el otro 50%, si no quiere vender su parte puede comprar la otra mitad. Y aunque no quiera, se tiene que sacar a venta.

Lo sé porque me he visto en una situación similar y por lo visto la ley es clara. No sé el término legal, pero nadie te puede obligar a tener algo a medias con otro. Si uno quiere vender, o el otro compra su parte o se saca a la venta todo el conjunto.

HyperBlad

#163 Bueno, lo que diga el juez. Y se saca a la venta (por orden judicial) en subasta pública, con todo lo que implica.

abbr

#237 " También influye la alimentación, estilo de vida, hay muchos factores. Lo que hay que medir es el resultado, no las influencias. "

Evidentemente eso influye, la gran diferencia es que eso que comentas lo puede controlar cada persona. Con los cromosomas y creación de hormonas que uno nace no. De ahí entiendo categorizar por ello. Que una persona progrese debería depender de su esfuerzo en los campos que pueda controlar, no que tenga asegurados X puestos en la categoría Z por cuestiones de nacimiento.

Al final comparas gente que entrena vs. gente que entrena. Si comparas un hombre que no entrena con una mujer que sí lo hace, evidentemente el hombre no tiene nada que hacer. Coge los tiempos de atletismo por ejemplo, primera búsqueda en google: https://e00-elmundo.uecdn.es/aula/laminas/atletas.pdf Y mete a todos en la misma categoría o haz categorías por tiempos, o por quien lleve más horas de entrenamiento o mejor estilo de vida (que seguramente todos los tops lo cumplen) ,te guste o no, en la categoría primera tendrías casi todo hombres, tal vez se colarían algunas mujeres. Puede que te parezca lo justo, pero ahí estás añadiendo otro problema y es que quitarías visibilidad a las mujeres. Probablemente no tendríamos campeona y subcampeona del mundo. Tal vez, por arreglar una cosa estás empeorando otra. Precisamente lo que se intenta es que las mujeres tengan más visibilidad en todos los aspectos de la sociedad.

sorrillo

#278 Con los cromosomas y creación de hormonas que uno nace no. De ahí entiendo categorizar por ello. Que una persona progrese debería depender de su esfuerzo en los campos que pueda controlar

Entonces en vez de medallas debes dar un "ha progresado adecuadamente".

No. La competición mide los resultados, no se puntúa si ha entrenado mucho o poco. Si alguien es capaz de correr 100m en 9 segundos sin entrenar y otro ha entrenado mucho para conseguir la marca de 9,1 segundos la medalla se la lleva el primero.

Puede que te parezca lo justo, pero ahí estás añadiendo otro problema y es que quitarías visibilidad a las mujeres.

Ahora se prioriza la supuesta y fracasada visibilidad a nivel de grupo (mirad mirad, juegan las mujeres) perjudicando la visibilidad de las mujeres como individuo (en primera división de fútbol podría haber alguna mujer, sin ser mayoría, pero se lo impiden).

Tal vez, por arreglar una cosa estás empeorando otra.

Me alegra que reconozcas que el sistema está roto, de hecho este meneo es una evidencia más. Se trata de arreglarlo de una forma en el que no se haga segregación de las mujeres y se priorice al individuo por encima de las estadísticas de su grupo.

abbr

#143 Creo que precisamente no se hace la distinción en base a si tiene pene o vagina. De ser el caso, un/a trans que se haya sometido a una cirugía total no tendría problema para competir como hombre/mujer. Y eso no es así. ¿no estarás simplificando demasiado?

La carga genética, sin entrar en si la persona se identifica como hombre/mujer/loquequiera, ya es un término objetivo. Otra cosa es que a ti te parezca justo o no. Pero no deja de ser un criterio objetivo independiente de la identidad sexual de cada uno. A no ser que des por supuesto que la identidad debe ir según la carga genética, pero quiero suponer que eso lo tenemos superado.

Siguiendo con ello, la carga genética influye en el desarrollo hormonal, que a su vez en el desarrollo muscular y eso, finalmente, en el desempeño físico de algunos deportes. De ahí entiendo yo esa categorización. Independientemente que alguien pueda alterar su carga hormonal mediante tratamientos médicos, ya que dudo si eso está permitido en competición.

Que se podrían actualizar las categorías y replantearlas de otro modo. Por supuesto, la cuestión es no cambiar por cambiar y dejarlo peor de lo que está ahora. Pero de ahí a simplificarlo a un simple tiene pene o vagina... creo que no es el caso.

sorrillo

#210 La carga genética, sin entrar en si la persona se identifica como hombre/mujer/loquequiera, ya es un término objetivo. Otra cosa es que a ti te parezca justo o no.

La carga genética es un término objetivo que no se utiliza para las categorías, no se hacen análisis de ADN y en función de estos entras en una categoría u otra. Se mira si naciste con pene o vagina y allí vas que te toca.

Siguiendo con ello, la carga genética influye en el desarrollo hormonal, que a su vez en el desarrollo muscular y eso

También influye la alimentación, estilo de vida, hay muchos factores. Lo que hay que medir es el resultado, no las influencias.

abbr

#237 " También influye la alimentación, estilo de vida, hay muchos factores. Lo que hay que medir es el resultado, no las influencias. "

Evidentemente eso influye, la gran diferencia es que eso que comentas lo puede controlar cada persona. Con los cromosomas y creación de hormonas que uno nace no. De ahí entiendo categorizar por ello. Que una persona progrese debería depender de su esfuerzo en los campos que pueda controlar, no que tenga asegurados X puestos en la categoría Z por cuestiones de nacimiento.

Al final comparas gente que entrena vs. gente que entrena. Si comparas un hombre que no entrena con una mujer que sí lo hace, evidentemente el hombre no tiene nada que hacer. Coge los tiempos de atletismo por ejemplo, primera búsqueda en google: https://e00-elmundo.uecdn.es/aula/laminas/atletas.pdf Y mete a todos en la misma categoría o haz categorías por tiempos, o por quien lleve más horas de entrenamiento o mejor estilo de vida (que seguramente todos los tops lo cumplen) ,te guste o no, en la categoría primera tendrías casi todo hombres, tal vez se colarían algunas mujeres. Puede que te parezca lo justo, pero ahí estás añadiendo otro problema y es que quitarías visibilidad a las mujeres. Probablemente no tendríamos campeona y subcampeona del mundo. Tal vez, por arreglar una cosa estás empeorando otra. Precisamente lo que se intenta es que las mujeres tengan más visibilidad en todos los aspectos de la sociedad.

sorrillo

#278 Con los cromosomas y creación de hormonas que uno nace no. De ahí entiendo categorizar por ello. Que una persona progrese debería depender de su esfuerzo en los campos que pueda controlar

Entonces en vez de medallas debes dar un "ha progresado adecuadamente".

No. La competición mide los resultados, no se puntúa si ha entrenado mucho o poco. Si alguien es capaz de correr 100m en 9 segundos sin entrenar y otro ha entrenado mucho para conseguir la marca de 9,1 segundos la medalla se la lleva el primero.

Puede que te parezca lo justo, pero ahí estás añadiendo otro problema y es que quitarías visibilidad a las mujeres.

Ahora se prioriza la supuesta y fracasada visibilidad a nivel de grupo (mirad mirad, juegan las mujeres) perjudicando la visibilidad de las mujeres como individuo (en primera división de fútbol podría haber alguna mujer, sin ser mayoría, pero se lo impiden).

Tal vez, por arreglar una cosa estás empeorando otra.

Me alegra que reconozcas que el sistema está roto, de hecho este meneo es una evidencia más. Se trata de arreglarlo de una forma en el que no se haga segregación de las mujeres y se priorice al individuo por encima de las estadísticas de su grupo.

abbr

#4 Estoy de acuerdo en que lo ideal sería cobertura 100%. Respetando los límites, que al final es respetar al resto de conductores, soluciona el problema.

La cuestión es que es común que no se respete el límite y también es cierto que no hay capacidad para cubrir el 100% de las vías. Por ello, los radares disponibles deberían utilizarse en los tramos dónde puedan evitar más accidentes o salvar vidas, en vez de utilizarlos en las zonas dónde más se pueda recaudar.

Davidavidú

#11 radares de tramo desde una entrada a otra en autovías y autopistas. El resto de vías es otro cantar.

abbr

Cada vez que leo una noticia similar parece que tenemos que pensar que los jubilados son unos usureros que viven a costa de nuestro trabajo. ¡Qué malas son las pensiones! ¿Es solo una sensación mía? Parece como que se quiere hacer calar esa idea. ¿Y lo siguiente? ¿Promover que cada uno se prepare su jubliación con planes privados?

Para mí el problema no es estar pagando a los jubilados de ahora. Ni que su pensión sea un 13% superior al salario medio. Mis padres son jubilados, algún día yo espero ser jubilado. No todo el mundo puede ahorrar durante su vida laboral para segurarse la jubilación. Y ponerlo en manos privadas tampoco lo veo.

Si un caso, el problema será que los salarios son bajos. Que no tenemos una economía fuerte. Que no se geenra empleo de calidad. Tal vez vaya por ahí el problema. Tal vez.

No sé, pero llevo una temporada que parece que hay bastantes titulares con cierto sesgo "en contra" de las pensiones.

BobbyTables

#4 mas claro, agua.

abbr

#18 , #16 muchas gracias por la explicación. Ya estaba preocupado :P, pero ese caso tiene sentido. El problema no es por "enviar datos" a /dev/null sino el intento de sustituir /dev/null por otro fichero con mv. Gracias.

abbr

#7 Creo que esa era su intención: "me puse a mandar archivos innecesarios... ...eso era como el vertedero de Linux"

Yo también me hago la misma pregunta que #5, ¿qué pasó?. Envío cosas a /dev/null para que simplemente ocurra la magia negra que comentas. Pero si puede haber algún problema, como parece afirmar #4, me gustaría saber que pasó.

Wayfarer

#8 #7 Exacto. Yo el único problema que veo es mandar por por error archivos necesarios al /dev/null. Pero el mero hecho de mandar archivos ahí no debería de ser un problema.

CC #4

selina_kyle

#10 #8 ah pues la explicación no la sé pero dejó de funcionar el servidor hubo que entrar físicamente para arreglarlo. Me dijeron algo así como que en dev/null se envían streams que no quieres guardar ni mostrar pero no archivos. Al hacer un mv "file" dev/null sustituí el "dev/null" por ese "file" que moví y repetó todo.

Me dijeron que no lo volviese hacer no estaba yo para pedir muchas explicaciones encima jajaja

Wayfarer

#4 #7 #8 #16 #17 Por si os pica la curiosidad, he encontrado un hilo de Stack Overflow donde lo explican:
mv a file to /dev/null breaks dev/null
https://unix.stackexchange.com/questions/117960/mv-a-file-to-dev-null-breaks-dev-null

CoolCase

#18 Es que yo mandar a NULL sería para un log que sale por pantalla o así y no pierda tiempo nunca eliminaría un archivo en linux moviendolo a dev/null ¿Alguién borra los archivos así? Es curiosidad.

D

#19 así no se borrarse mueven

selina_kyle

#18 Gracias!!!

Exactamente eso paso, dejo de funcionar el ssh en el servidor... Don't mess with /dev/null. lol lol

abbr

#18 , #16 muchas gracias por la explicación. Ya estaba preocupado :P, pero ese caso tiene sentido. El problema no es por "enviar datos" a /dev/null sino el intento de sustituir /dev/null por otro fichero con mv. Gracias.

D

#16 eso sustituye el archivo, con lo que dejas de tener /dev/null
Tuvieron que cortarlo a tamaño cero y cambiarle los números major y minor y los permisos.
El problema es que eso es una operativa que nunca se hace y es posible que un técnico no la conozca.
Con > se puede enviar todo lo que se quiera. mv es innecesario porque existe rm

CoolCase

#10 Yo no acabo de entenderlo tampoco de hecho en MSDOS tambien existe >NULL que sería lo mismo o parecido.

abbr

#2 pues porque hasta el domingo aun estaban en campaña electoral. Es a partir de ahora lo que cuenta, lo mismo cambian de postura... o no, si quieren toma el papel de oposicuón de cara a las siguientes elecciones. ya se verá.

c

#15 Nos va la marcha.

Hay que ir poniéndolo en pompa.... lol lol lol lol

abbr

#37 ...o están equivocados.