Zetes

#15 Que lo haya meneado no quiere decir que esté de acuerdo completamente. Pero entiendo el punto. El oro tiene más usos, claro. Pero los usos no son una característica intrínseca del oro.

D

#19 lo de el punto se nos empieza a colar cada vez más. A mi también. ¿Cómo se diría sin anglicismo? ¿La argumentación?

I get your point --> entiendo el punto

D

#24 ¿Es de verdad un anglicismo?

M

#24 la puntita

JanSmite

#19 Disiento: las características propias del oro son lo que lo hacen valioso. De hecho, hay aplicaciones para las que no tiene sustituto. Eso y su escasez relativa. Lo mismo pasa con otras materias primas, hasta que se da con un sustituto, como ocurrió con el caucho.

Zetes

Al usuario del comentario 13, que ya me tiene en su lista de ignorados: gracias por el insulto. Te he tratado con respeto, creo. Me hubiera gustado el mismo trato.

Zetes

#3 No hay valor intrínseco. El valor lo otorga el individuo. Para ti puede ser el de almacenar líquidos, para mí el de colocarla en la mesilla como florero.

w

#10 Huy perdón, he intentado razonar con un troll de Abril de 2021. Fallo mío.

Noeschachi

#10 Te lo explica hasta el artículo que has meneado tu mismo...

Is bitcoin really that direct a substitute for gold? It’s a tough proposition to handle. I am typing this with a very small piece of gold around my ring finger. I am confident that I will never swap my wedding ring for one made of bitcoin. Gold at least has an intrinsic use as the raw material for much-desired jewelry. Bitcoin has nothing so straightforward to fall back on. Official action might easily limit use of the digital asset if it grew big enough to challenge the government’s monopoly of currency issuance.

Zetes

#15 Que lo haya meneado no quiere decir que esté de acuerdo completamente. Pero entiendo el punto. El oro tiene más usos, claro. Pero los usos no son una característica intrínseca del oro.

D

#19 lo de el punto se nos empieza a colar cada vez más. A mi también. ¿Cómo se diría sin anglicismo? ¿La argumentación?

I get your point --> entiendo el punto

D

#24 ¿Es de verdad un anglicismo?

M

#24 la puntita

JanSmite

#19 Disiento: las características propias del oro son lo que lo hacen valioso. De hecho, hay aplicaciones para las que no tiene sustituto. Eso y su escasez relativa. Lo mismo pasa con otras materias primas, hasta que se da con un sustituto, como ocurrió con el caucho.

Zetes

#1 Ojalá alguien dijera a esos meneantes que el valor intrínseco no existe. Que el valor depende de la utilidad. Y que la utilidad es subjetiva y está condicionada por el entorno. Una botella de agua tiene un valor enorme en el desierto para una persona sedienta; pero menos valor para la persona que vive al lado del río.

w

#2 Eso es valor de mercado, no valor intrínseco.

El valor intrínseco de la botella es su capacidad de almacenar líquidos. Lo cual se transforma en un valor de mercado enorme en el desierto y bastante poco al lado de un río.

Zetes

#3 No hay valor intrínseco. El valor lo otorga el individuo. Para ti puede ser el de almacenar líquidos, para mí el de colocarla en la mesilla como florero.

w

#10 Huy perdón, he intentado razonar con un troll de Abril de 2021. Fallo mío.

Noeschachi

#10 Te lo explica hasta el artículo que has meneado tu mismo...

Is bitcoin really that direct a substitute for gold? It’s a tough proposition to handle. I am typing this with a very small piece of gold around my ring finger. I am confident that I will never swap my wedding ring for one made of bitcoin. Gold at least has an intrinsic use as the raw material for much-desired jewelry. Bitcoin has nothing so straightforward to fall back on. Official action might easily limit use of the digital asset if it grew big enough to challenge the government’s monopoly of currency issuance.

Zetes

#15 Que lo haya meneado no quiere decir que esté de acuerdo completamente. Pero entiendo el punto. El oro tiene más usos, claro. Pero los usos no son una característica intrínseca del oro.

D

#19 lo de el punto se nos empieza a colar cada vez más. A mi también. ¿Cómo se diría sin anglicismo? ¿La argumentación?

I get your point --> entiendo el punto

D

#24 ¿Es de verdad un anglicismo?

M

#24 la puntita

JanSmite

#19 Disiento: las características propias del oro son lo que lo hacen valioso. De hecho, hay aplicaciones para las que no tiene sustituto. Eso y su escasez relativa. Lo mismo pasa con otras materias primas, hasta que se da con un sustituto, como ocurrió con el caucho.

Pacman

#2 muy filosófico. Pero no es aplicable a la comparativa bitcoin/oro
En caso de un crack, el Bitcoin tendrá cero valor y cero utilidad, mientras que con el oro al menos te puedes hacer un tenedor.

ccguy

#4 en el caso de crisis el bitcoin es lo más seguro. A salvo de gobiernos, robos, anónimo (si quieres), de fácil transporte...

No hay nada que proteja más los ahorros.

Pacman

#6 si bien se está demostrando de utilidad, en Venezuela por ejemplo, no estoy de acuerdo ya que es algo extremadamente volátil como para confiarle ahorros.

ccguy

#7 también la bolsa es volátil. Y cualquier activo que tengas puede perder valor o ser requisado o destruido.

Pacman

#9 cierto, aunque suele ser la contrapartida del esfuerzo de una empresa, con activos tangibles (de todo hay, claro)
Lo otro es un mero apunte digital

rafaLin

#7 Mejor algo volátil que a largo plazo suba, que algo poco volátil pero que pierda valor constantemente, como el dólar, el euro, el bolívar...

Rhaeris

#6 Claro, podrás comprar cosas de primera necesidad a cambio de nada. lol lol lol

ur_quan_master

#6 El Bitcoin está a merced de cualquier decisión regulatoria de un país o grupo de países suficientemente grande.

ccguy

#16 me temo que no hay regulación posible técnicamente y además dudo mucho que los políticos corruptos no estén amasando bitcoin.

ur_quan_master

#17 ¿ No hay regulación posible? Piensatelo mejor.

ccguy

#18 piénsatelo tú

Noeschachi

#17 Regular o perseguir cualquier exchange que cambie crypto por fiat o comercios que vendan productos o servicios a cambio de crypto es perfectamente posible técnicamente, lo cual las devolvería a usos exclusivamente clandestinos a alegales.

ccguy

#45 primero, no necesitas cambiar Bitcoin por ninguna divisa si lo que compras se puede pagar en bitcoins.
Segundo, no vas a poder controlar todos los países. No se ha podido hacer con las divisas de siempre, menos con Bitcoin.
Tercero, las personas que más se benefician de la falta de control son los corruptos al cargo.

G

#6 a salvo de robos? No tenía entendido eso.

D

#4 o una funda pa los dientes...

D

#2 ¿Pero en que caso tendria valor el Bitcoin? Solo sirve para transacciones, ¿Verdad?

w

#5 Bitcoin en si solo sirve para la transmisión de valor, aunque haya otros casos de uso residuales como transmisión de mensajes encriptados.

La tecnología que lleva por debajo, blockchain, tiene una utilidad enorme.

M

#11 Yo ya estoy pensando en fabricar radiadores basados en blockchain para sustituir a los clásicos de butano.

v

#5 es un poco simplista, sirve para transacciones que no se pueden bloquear ni censurar por parte de ningún organismo o país (que se lo digan a actrices porno o dispensarios de marihuana que en EEUU tenían problemas para que algún banco les diese servicio, o de las donaciones bloqueadas a wikileaks por parte de visa/mastercard, o cuando Paypal decide bloquearte la cuenta de tu empresa porque patatas,...) y sirve como valor refugio no confiscable (a diferencia del oro como ya pasó en EEUU, o el corralito argentino). Posiblemente la mayoría no nos encontremos esos problemas en la vida, pero como el airbag o el cinturón del coche, lo llevamos aunque no los terminemos usando nunca.

E

#5 Poder hacer transacciones de dinero sin una tercera parte involucrada te parece poco?

Si estás pensando que eso lo haces todos los días con los euros deberías tener presente que el euro, o cualquier otra fiat, la controla un banco central. Ellos deciden imprimir más o menos afectando directamente a tu poder adquisitivo. A parte claro de que estás sujeto a su permiso para usarlo y guardarlo (transferencias, pago con tarjeta,...)

Zetes

#3 Es imposible, por diseño, su uso para transacciones tan pequeñas. Pero como herramienta de reserva de valor o de transferencia de grandes cantidades sí podría ser útil, aunque para esta segunda pata, hay alternativas que funcionan igual de bien con menores comisiones y más rápidas. La cuestión es si merece la pena el precio a pagar, en gasto de energía, por esa utilidad.

e

#9 para especular dices

Zetes

#4 Un estudio publicado en Nature o un comentario de Menéame sin fuente alguna. Gran dilema.

Zetes

#4 Un lumbreras. Aunque eso no quita que tenga parte de razón en sus críticas.

Zetes

#4 Oh, cierto, la noticia es sobre bitcoin. Mis disculpas.

sorrillo

#5 No, no es sobre Bitcoin pero sí hace al menos una referencia a la cotización de Bitcoin, tal como consta en la primera frase de tu entradilla.

Mi comentario no dice "cuando el meneo es sobre Bitcoin", si no que dice "cuando se habla de cotización de Bitcoin".

Disculpado.

currahee

#3 #5 No es que lo ponga en la entradilla, sino que Coinbase sin Bitcoin no estaría dando el salto a bolsa. Tan sencillo como eso. En realidad sin Bitcoin ningún exchange (Coinbase, Binance, Kraken...) habría llegado a convertirse en los monstruos financieros que son hoy.

Es más, creo que la evolución de las gráficas de cotización en el Nasdaq de Coinbase y la del valor de Bitcoin se van a parecer como dos gotas de agua mientras ésta última siga siendo el referente dentro de las criptomonedas. Así que el comentario #1 viene bastante al caso.