T

Es curioso, pero la finca está en la comarca de Alba de Tormes, que es el origen de la casa de Alba, nobles salmantinos dueños del palacio de Monterrey y muchas otros latifundios en la provincia.

En Salamanca no abunda tanto el minifundio como en otros lugares de la meseta norte y puede ser causa de menor desarrollo de la zona rural respecto a otras provincias más al norte, tema que nunca le importo a los grandes ganaderos.

e

#33 "No hay forma"
Sí, leer el código QR que viene por ley al final de cada factura para acceder al comparador oficial. Vale que no es "exactamente" ni aún así pero es la mejor aproximación posible, hecha con tus consumos reales, y con la mejor accesibilidad posible también (yo haría que el código tuviese a su vez un hipervínculo en la factura digital).

i

#36 Suelen tener ese hipervínculo, al menos Iberdrola lo tiene.

N

#33 #35 #36 y hasta hace 6 meses usaba ese QR y me seguía diciendo que la PVPC de luz era más cara que mi tarifa en el mercado libre. Obviamente en cuanto empezó a ser más ventajosa la PVPC me cambié.

Con el gas ninguna duda, PVPC siempre.

Arkhan

#36 No, no la hay. No puedes saber el precio de toda la duración del periodo de facturación que aún está por consumir ni de toda la vigencia del presunto contrato.

La decisión de pasarse a mercado libre o regulado viene dada por lo que habrías pagado el mes anterior pero nunca puedes compararlo a futuro porque nunca tendrás un precio exacto. El consumidor nunca puede decidirse al no existir la información necesaria para poder tomar la decisión correcta.

Ainhoa_96

#11 Yo ya lo hago, en la medida de lo posible, mi banco es CaixaPopular, mi distribuidora de luz es SomEnergia, compro en Consum, etc.

Si lo hiciese más gente, no habría oligopolio eléctrico, bancario, etc.

editado:
y añado, regiones como Euskadi o países como Suiza, tienen un mayor % de su PIB aportado por entidades de la Economía Social, es casualidad que sus economías sean más fuertes? (obviamente tienen otras particularidades, pero esto también suma).

manbobi

#12 Exacto, hay alternativas en ciertos consumos, como en la luz, las compras diarias...

T

#5 Oferta y demanda. Esos partidos que supuestamente ayudan a la gente de la calle nunca se les ocurre que la solución es construir construir y construir en las grandes ciudades y similares, en la España vacía la faltar la oferta la vivienda carece de valor económico.

Si tienes nueva vivienda para un millón de personas en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona las llenas rápido y das una función social y actividad económica. Al no hacerlo sí que se da un clarísimo apoyo indirecto a la especulación, y más cuando se promueve la entrada masiva de población, se dificulta el alquiler.

Por cierto, al ir a un entorno económico de tipos altos, poca actividad inmobiliaria va a haber y la vivienda va a bajar si o sí. Otra cosa serán los préstamos para comprar.

T

#128 Más bien pesebrero de partido detected. A ningún rico de verdad y sus ingenierías fiscales le molestan los impuestos de sucesiones. Esto va más de cargarse la clase media.

T

#5 Hay una cosa más importante para los que son ricos o van a serlo que el dinero, y son los contactos, la información privilegiada y lo que alguna vez han llamado por aquí el capital cultural familiar. Te va a llegar más arriba el hijo de un político de izquierdas bien conectado y con acceso al poder que el hijo de un pequeño empresario o propietario de pueblo sin contactos. El cuento de las herencias va más pq es un nicho para rapiñar más para despilfarrar y porque vende en determinado público de bajo nivel.

A una persona humilde lo que más le ayuda es una buena formación educativa e intelectual y la falsa izquierda ha hecho todo lo posible por destruir eso.

G

#126 ¡Rico detectado! o autónomo en su defecto.

T

#128 Más bien pesebrero de partido detected. A ningún rico de verdad y sus ingenierías fiscales le molestan los impuestos de sucesiones. Esto va más de cargarse la clase media.

T

#6 Sin ampliar muy a lo grande las interconexiones con Francia, no pasa de ejercicio teórico, y eso ni está ni se espera.

ChukNorris

#19 #26 #37 ¿Qué utilidad tiene ser un nodo de energía? ¿No es mejor en vez de venderla, tener electricidad muy barata en la península y que las empresas grandes consumidoras se instalen aquí?

DocendoDiscimus

#50 también es buena pregunta. No lo sé, pero quizá tengas razón.

DaniTC

#50 si tan barata quieres que sea, no vas a conseguir que empresas vengan e inviertan en instalaciones porque no les saldrá rentable. Hay que buscar un equilibrio. Ya se han frenado varios proyectos de solar por la bajada de precios

DocendoDiscimus

#61 A no ser que lo haga una empresa pública, que a mí me parece lo más lógico, y con ello apoyas a los ciudadanos y a la industria ofreciendo energía barata (mejor que sueldos bajos).

DaniTC

#89 sí... lol

Desafortunadamente, en este siglo las empresas públicas lo único para lo que sirven es para venderlas o colocar a tu hijo, primo, tío...

DocendoDiscimus

#90 Ya, se ha instalado un discurso muy neoliberal.

ChukNorris

#61 Mientras tanto la realidad es que las grandes consumidoras se tiran directamente a comprar la producción de las renovables para garantizarse precios bajos. https://www.google.com/amp/s/www.lne.es/economia/2022/12/16/arcelor-quiere-entrar-generacion-energia-80023285.amp.html
Que casualmente entre otras cosas se dedica a hacer material para molinos.

DaniTC

#111 #112 https://elperiodicodelaenergia.com/esta-la-canibalizacion-solar-dando-un-soplo-de-aire-fresco-a-la-eolica/

Come realidad, come. lol lol

Qué patético, votándome negativo por no ver la foto actual.

ChukNorris

#117 Juas, ¿No has pensado que el negativo igual fue sin querer? Sobretodo porque es un comentario de lo más neutro.

DaniTC

#121 sí, no sé por qué no he pensado en eso.

ChukNorris

#117 Una vez leída la noticia, ¿Qué intentas decir? Una empresa en vez de invertir en solar porque no lo ve suficientemente rentable, invierte en eólicas. roll ¿Y? Te he hablado de que el autoconsumo se amortiza en 5 años, y que las grandes consumidoras se están tirando a la compra de la producción de los molinos.
La instalación de grandes huertos solares como inversión está "prácticamente" muerta al dejar de ser tan rentable .... Lo que tira del sector solar a día de hoy son las instalaciones de autoconsumo.

DaniTC

#130 para haber votado negativo sin querer, se te lee algo agresivo. Tranquilízate, hombre, si realmente esto da igual.

Yo en ningún momento he hablado de autoconsumo. Yo he dicho que proyectos de solar se están frenando y ahí tienes la prueba, nada más.

Por otro lado, y ya que sacas el tema del autoconsumo, está por ver que el autoconsumo se amortice en ese tiempo. Los precios a futuro están a la baja. Ahora mismo estamos en 120€ mWh, en 2028 se prevee que baje hasta los 50€ y en 2030 bajaría a 40€.

Yo me instalé placas y por suerte creo que lo amortizaré en 3 años a lo sumo, pero veremos cómo evoluciona el mercado porque los precios parece que van bajando y menos instalaciones serán rentables.

ChukNorris

#120 Eso lo comento en #111 las grandes consumidoras se mueven a la compra directa de la producción eléctrica de los molinos (que es más estable).

De todos modos ni Francia con sus actuales nucleares y sus paradas, ni Alemania, están para sacar pecho con su estabilidad de precios.

ChukNorris

#61 Ademas obvias el autoconsumo de las empresas, a día de hoy la fotovoltaica se amortiza en 5 años simplemente con lo que se ahorra en coste eléctrico.

Condenación

#50 La energía es una materia prima. Igual que se exporta cobre, petróleo, trigo o madera.

Quizá lo ideal sería tener el resto de la cadena industrial, pero eso tiene muchos condicionantes más: infraestructuras, formación de la masa laboral, influjo de otras materias, industrias accesorias, regulaciones... y por supuesto requiere grandes inversiones y tiempo. No es una cosa tan fácil. Sería un buen plan a largo plazo si somos capaces de mantener esas condiciones de energía abundante y barata, pero requiere tiempo y buenas gestiones.

ChukNorris

#109 Las cosas se llevan haciendo bien unos cuantos años (no sé si de rebote). La instalación de placas para autoconsumo por parte de la industria está disparada y sin freno, lo que tira el precio (y más que lo va a hacer) en las horas de sol y abre la puerta al intento de desarrollo de "grandes baterías" o métodos para trasladar esa energía casi regalada a otras horas en la que es más cara.

Condenación

#115 Pues ojalá. Aunque lo que me temo es que esa inconstancia de las renovables realmente no venga bien a algunas industrias. Por ejemplo las pesadas, no puedes tener una siderúrgica aflojando (o costando mucho) por las noches o necesitando de baterías mastodónticas que a saber lo que costarán. Ahí las nucleares francesas ganan.
No sé, hay que hilar fino y me temo que no tenemos a los políticos más hábiles para eso, soy un poco pesimista, tenemos tantas oportunidades perdidas ya... Espero equivocarme.

Penetrator

#37 #38 Si Francia se pone de culo, siempre se puede hacer un gasoducto hacia Italia y que les den a los gabachos.

T

#7 No se yo lo de apostar por el transporte público. Madrid necesita un buen plan de inversión en cercanías que lleva más de una década sin hacerse nada significativo, mientras ha crecido mucho en población. Antes se han dedicado a subvencionar el circo en vasco y cosas similares.

T

Vaya por dios que se aprueba el famoso impuesto a la banca de hace unos meses y alguien hace la vista gorda de que no existe competencia entre los bancos con los tipos subiendo y subiendo. Cuando se hicieron decenas de fusiones bancarias bien que se nos dijo que eso no iba a afectar a la competencia entre bancos.

Y como en otros casos este es un problema que afecta sobre todo a gente mayor con depósitos importantes y escaso o nulo manejo online. Y como son la mayoría pues el efecto es muy significativo, para el resto hay opciones moviéndose, la primera y más importe, las letras del tesoro, que tampoco son tan complicadas de suscribir.

Pero la pena me la da alguna abuelilla que conozco que vendió el piso para pagar la residencia y que ese pico de intereses que le debería dar el banco le vendría bien para no ir quemando tanto ahorros.

T

#26 Es lógico teniendo en cuenta que en Madrid cualquier infraestructura de amortiza más que en otros lugares y que la densidad de las mismas es también superior. Cualquier cosa va a ser más rentable instalarla en Madrid

elmakina

#62 no sé yo si esos objetivos se basan en algún tipo de "rentabilidad", no entiendo el argumento, ni la lógica que usas.

T

#8 También se les podía haber ocurrido rebajar el coste de las tasas universitaria a prácticamente cero, pero puede que entonces esos 20k no llegarán a quienes quieren que llegue ese dinero pq la universidad ni lo contemplan en su modo de vida.

CerdoJusticiero

#329 #299 #239 "Ya existen otras becas o ayudas."

Muy bien, pues esta sería una más.

#236 Creo que esta sería la tercera vez que respondo a lo mismo, o la cuarta. Te invito a leer mensajes anteriores al tuyo antes de escribir lo primero que se te pase por la cabeza.

#201 ¿Que puede haber fraude? Esto puede pasar con cualquier tipo de beca o ayuda. Se pueden criticar los mecanismos de comprobación, por supuesto, pero esta crítica tiene sentido cuando dicha información está disponible, cosa que todavía no ocurre.

Anda, si es la segunda vez que te digo lo mismo. Al cubito.

#295 No exageres, no todas las respuestas que me han enviado son estupideces... aunque sí la mayoría.

#289 #238 Hay distintas becas en España, genios. Algunas tienen unos requisitos y otras tiene otros. El de esta es sencillamente haber cumplido 18 años, como el de otras es sencillamente estar empadronado en una localidad en concreto.

#288 Pero no es "a todo el mundo", es a la gente que cumple 18 años (y no todos se lo tienen por qué gastar en vivienda, ni todos los que se lo gasten en vivienda lo tienen por qué hacer de la misma manera).

#280 Año 2023: sigo sin encontrar a una persona que diga "paguita" de manera no irónica cuyos comentarios merezca la pena leer. Al cubo de los listos.

#237 #211 La idea de esta medida es que los jóvenes también puedan invertir el dinero en vivienda o en montar un negocio. Por cierto, vosotros sabes que la educación (y por lo tanto el precio de las tasas universitarias) está transferida a las comunidades autónomas, ¿verdad?

#226 Ahora dilo sin llorar. Mientras, al cubo de los listos. Imagina que es una especie de MENSA virtual.

#227 Ya, así es. Es la principal pega que veo a esta medida.

Tiberina

#348 Eres bastante desagradable la verdad. Es imposible generar un debate sano contigo, simplemente descalificado a la persona, cuando el comentario que hace es con toda la educación del mundo (al menos en mi caso). Lo siento si no he leído los 200 mensajes anteriores a este para contestarte y siento que te haya molestado, pero creo que hay que empatizar un poco con el resto y no faltar al respeto cuando a ti no te lo faltan. Si estás quemado con la vida o con la gente que comenta, pues puedes no contestar o simplemente poner un "lee más arriba". Luego nos quejamos de que el congreso y la sociedad está como está, pero aquí veo lo mismo. Un saludo.

CerdoJusticiero

#414 Supongo que sabrás que no puedes ir de macarra en #289 y luego ponerte a llorar por mis maneras sin que me descojone vivo de lo que te duele ahora la barriguita.

L

#348 no sé en qué foros estás acostumbrado a debatir, pero te faltan formas y te sobra soberbia.

Una medida como esta es como poco polémica, y como tal es normal que haya voces discordantes.

Te invito a que releas tus comentarios y que recapacites si son proporcionados o no. O si invitan a un debate sano de ideas o no.

CerdoJusticiero

#479 ¿Te refieres a mis primeros comentarios o a cuando iba por la tercera vez que tenía que responder exactamente lo mismo a gente incapaz de darse cuenta de que tal vez la idea tan maravillosa que iban a compartir ya estaba en alguna de las 15 respuestas anteriores?

osiris

#348
"Ya existen otras becas o ayudas."

Muy bien, pues esta sería una más.

Y porqué no usar los canales existentes de ayudas y aprovechar la infraestructura existente ampliando partidas presupuestarias aprovechando sinergias... en vez de hacer una nueva ayuda, seguramente dependiente de un nuevo gabinete, con gente nueva, nueva legislación, nueva infraestructura....

¿Por qué hacer veinte ayudas para lo mismo en vez de concentrarlas y capitalizar las según convenga?


Eso se llama populismo, amigo, y de ahí no me sacarás.

CerdoJusticiero

#500 seguramente dependiente de un nuevo gabinete, con gente nueva, nueva legislación, nueva infraestructura....

¿Por qué no esperar hasta tener esta información en lugar de elucubrar sobre situaciones que a lo mejor no se llegan a dar?

Tranqui, es una pregunta retórica.

Eso se llama populismo, amigo, y de ahí no me sacarás.

Está bien ser consciente de las propias limitaciones.

osiris

#503 pues porque trabajo para la administración, figura. Y hago desarrollos para los nuevos departamentos y gabinetes. Que normalmente los requerimientos técnicos del pliego son "los de esa otra que tiene el departamento X".

Y luego hay que currarse la integración con otra aplicación, provocando mamotretos.

Tranquilo, está bien ser consciente de las propias limitaciones.

Besis.

CerdoJusticiero

#524 Y de ahí extrapolas todo lo que has rebuznado en tu anterior comentario. lol lol lol

Maravilloso.

osiris

#528 cuando no sabes qué responder ante alguien que trabaja para la Administración desde hace más de 25 años, pasas a insultar. Muy bien campeón, demuestras tu educación exquisita.

Un abrazo.

T

A alguien se le ha ocurrido poner una desaladora para riego? Hay electricidad renovable que se está empezando a desperdiciar. Si, ya se que los progres desprecian la economía productiva pero aquí es necesario.

Pablosky

#15 El "problema" es que ese agua es mucho más cara, y en la cortoplacista mente de los que deciden como va esto prefieren destruir Doñana que poner el agua de riego al doble o al triple.

T

Si nos ponemos estrictos con los censo de la España vaciada el resultado es que la población real es menos de la mitad de la oficial, que ya de por si es escasa. Además a estos votantes de pega, que muchos tienen algo de vinculación con el pueblo, aunque sea sólo sentimental o de origen, se les contenta fácil con las fiestas del pueblo, comida de hermandad, cesta de navidad...de las necesidades de la poca gente que vive en el pueblo o los problemas de la España vaciada, que se ocupen otros, que para eso ello solo están a la hora de pedir

T

#75 La España vaciada está llena de viviendas que no son primera vivienda, si les pones impuestos agravados su valor es negativo. En las grandes ciudades es muy raro un piso realmente vacío, la gente lo alquila rápido.

T

#81 Conozco gente de 80 años sin hijos ni nadie próximo con 300k/400k en el banco después de una vida ratuna y de mucho curro. Ahora se ponen a comprar pisos para emplear el dinero, y lógicamente lo hacen al contado al no ser grandes ciudades. Y hablo en plural pq conozco varios

T

#4 Realmente el decrecimiento que nos exigen en Europa y que cacarean algunos en EEUU no es más que dejar espacio para el crecimiento en China, India y el resto. El consumo energético y de materiales europeo no es tan determinante para cambiar nada a nivel global.

Un ejemplo es el carbón, muchísimos cierres de centrales en europa no han evitado que el consumo esté en máximos, sencillamente se han trasladado los consumos a otras regiones, además con menos requisitos legales. Las causas de toda la ola climática y ambiental seran otros y los poderes supraestatales que la mueven no lo divulgan, y ojo, puede ser que la energía fósil realmente se este acabando y no haya sustitución.

La entrevista muy buena, por los detalles de pensamiento libre e inteligente del autor, por más que se adapte al pensamiento único, se calle cosas y diga otras que no cree

T

#60 Son esclavos emocionales a mayor gloria del narcisismo y necesidades de soledad del dueño. Sí además los quiere equiparar con un ser humano ya tenemos el pack completo.

T

#3 Ya sólo el afirmar que un menor gasto es malo por sí ya da miedo, espero que nunca tengas que gestionar nada, y menos dinero público.

Por lo demás propaganda anti Madrid habitual, que no tiene en cuenta cosas como la densidad de población, el uso de servicios privados, la existencia de redes clientelares o la gestión y asignación de recursos por el gobierno central en la región con mayor nivel económico, mayor esperanza de vida, mayor nivel educativo y mayor igualdad de oportunidades de España, la que tristemente es la única que funciona.

T

#33 O menos indepes, catalanes y vascos, que son las regiones que se llenaron en el franquismo de gente de la España vaciada. O menos CCAA, fenómeno del R78 que no ha movido un dedo por este tema, pregunten en la junta de Valladolid o en la Diputación General de Zaragoza

T

#56 Si es un triunfo ese tema, que lo dudo mucho, franko malo malisimo, promotor máximo del desarrollo económico de catalanes y vascos, instauró la renta antigua, subida cero y contrato de alquiler perpetuo, perfecto para cargarse el mercado de alguiler. Decadas para que vuelva a la normalidad.

Papeo

#117 Con un país en ruinas ¿quién no iba a querer invertir aquí?

¿Y sabes quiénes fueron los más beneficiados de la industrialización de finales de los 50?

Adivina Berlanga.

T

#30 Si nos ponemos así en ese tipo de chalets con parcela es más problema quienes se empeñan en tener un huerto regado con agua del grifo, que no son pocos, que quienes tienen una piscina, que hay que recordar que el agua se depura y trata, bueno, no todo el mundo, los okupas de chalets, cambian el agua cuando les parece, para ellos eso no es problema.

T

#8 o construyendo vivienda a mansalva en las grandes ciudades. Oferta y demanda. En la España vacía hay en alquiler por 250 euros pisos que en Madrid o Barcelona no encuentras por 1000 euros

Arkhan

#110 ¿Y de qué sirve construir vivienda a mansalva si no controlas un poco lo que pase en el mercado con esas casas construidas? ¿De qué sirve dar rienda suelta a la construcción libre si no se controla el tipo y coste de las casas que salgan? ¿Esperamos que los constructores amenacen ruina para que haya un crack y se pinche la bola llevándose muchísimos empleos y otras tantas empresas por delante? ¿No es mejor controlar de base y corregir el mercado paulatinamente para evitar que se arregle él solito con un crack?

Y recordemos que el problema no es solo de Madrid o Barcelona hay zonas turísticas con una gran presión de expansión, con terreno limitado y que sus residentes no pueden asumir los precios de la vivienda y tampoco tienen muchas opciones de mudarse a esa España vacía.

D

#110 Noooo, no construyas pisos en Barcelona o Madrid, que estás fomentando el vaciado de España y la emigración a las grandes ciudades.
(No es broma, ese argumento me lo han soltado en Menéame con toda la seriedad del mundo).

T

#3 Los tres partidos de derecha españoles están liderados por un gallego, un vasco y una catalana, los mismos orígenes regionales que los fundadores de los mismos.