T

Muy bien planteado el artículo. La única pega es, como dicen algunos comentarios:

1) que no abogue por la adopción en lugar de la compra.
2) que lo diga un defensor de la tauromaquia.

T

Aún recuerdo el programa de "La sonrisa del pelícano" de Pepe Navarro en el que decía que al día siguiente pondrían el vídeo de Pedro J. en corsé. Al día siguiente no hubo programa. Ni al siguiente. Ni jamás de los jamases... Ahí empecé a ser consciente del poder que tienen algunos: http://elpais.com/diario/1997/12/02/radiotv/881017201_850215.html

T

Suena cafre, pero visto lo visto y leído lo leído, creo que lo que yo haría sería plantarme al lado de la pelea y fijarme en la chica. Si pide auxilio, me meto y la ayudo. Si sólo se queja, es que en el fondo le mola y yo a comer palomitas mientras disfruto de la escena de acción gratuita.

Es que ya no se sabe si el chaval hizo bien o mal...

tikismikis

Si, #9, #36 el malo era Porsche.

T

La pregunta es por qué no está aplicado ya. Todos hemos de pagar lo mismo por las multas: el mismo porcentaje de nuestra capacidad adquisitiva.

T

El 99% de los seguros de hogar cubren la cerrajería de emergencia, lo que viene a ser abrirte la puerta.

En caso de no tener seguro de hogar, 585€ es como si te piden 1.000€. Y lo de tener que pagarle el viaje, si no te realiza el servicio, que se lo pague su tía. El protagonista de la historia había pedido presupuesto previo y se lo habían negado.

T

A ver, se prejubiló, en quince años su paga prácticamente se ha duplicado y puede mantener a dos perros grandes... ¿debería conmoverme?

T

¿En diez años no han podido recoger el dinero?

Les hubiera salido a 300€ por año, ya estaría pagado y puesto al servicio de todos. Además, ¿es que esa gente no piensa hacerse mayor nunca?

La cabeza para llevar gorra...

T

Jo, la cantidad de comentaristas que no se han leído el artículo.

Estos titulares azuzan que da gusto...

D

#50 Yo diría que el 90% de los avezados comentaristas no se han leído ni la entradilla...
Me gusta especialmente #44, para echarme unas risas, claro

Aitortxu

#54 Supongo que te refieres al segundo párrafo; léelo entero por favor:

"Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas
pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."

Que tendrá que ver la gestión del suelo con las hipotecas...

Insistes en mear fuera de tiesto, ya nos explicarás un día el porqué.

D

#57 Te ha faltado un pequeño detalle antes:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Tú me dirás si las condiciones usureras y en las que los bancos conceden las hipotecas, permiten el cumplimiento de este párrafo.

light

#58

D

#59 Una vivienda se disfruta cuando no tienes que pagar una parte importante de lo que ganas en pagar la hipoteca o el alquiler...

T

Modo escéptico ON

Lo siento, pero si no lo veo no lo creo (y si lo veo, me creo la mitad)

Prefiero pecar de desconfiado que de iluso...

T

O sea, ¿que la moraleja del anuncio es que da igual que el resto del mundo tenga mejor sistema financiero, mejor sistema social, mejor educación ciudadana, porque en Argentina juegan y viven mejor el fútbol?

¿Somos borregos o somos borregos?

T

¿que estaría pasando ahora si Anguita hubiera podido gobernar? Mmm, creo que si algún día consigo una máquina de "¿y si?", ya sé lo que le preguntaré...

D

#89 que se apoye lo que dice o defiende no quiere decir que todo sea bueno!

Me pica la curiosidad...¿que le preguntarias?

T

#22 No sólo son famosos en este país, sino que andan por la calle y los tontos aún le ríen la gracia y le dicen que hizo bien... ¡Qué vergüenza!

#44 Pues si hay que salir a la calle para ponerse al lado de este, yo me quedo en casa. Gracias.

Y que nuestro sistema judicial permita a ladrones declarados y confesos como este salirse de rositas y presumir de ellos... en fin, me callo que me está saliendo la vena talibán.

Porca miseria.

T

Cierto es que nos ha dado grandes momentos, pero últimamente eran muuuy infumables con tanta publicidad... Yo creo que de ahí su fracaso.

T
T

Creo que se ha ido más dinero en llevar a Montilla al Senado en un coche de lujo que lo que le hayan podido pagar al traductor.

¿gastos superfluos? Como abramos la caja de Pandora....

T

Según tengo entendido, la diferencia entre las SICAV y los Fondos de inversión, es que los últimos tributan sobre "beneficio" y siempre y cuando lo haya y las SICAV o hacen un 1% sobre el total de la inversión, indiferentemente de que haya ido bien la cosa.

Siendo así, no son tan injustas ni tan chollo, sino otra forma de diversificar el riesgo de la inversión.

¿alguien nos aclara este punto? Porque el artículo no dice nada.

T

Esto es Darwin al 100%. A mí me da pena, pero como es él sobre él, pues fale, pues bueno, pues a otra cosa.

Cada minuto muere gente que no quiere hacerlo ni ha tenido las mismas oportunidades que otros. Esta noticia es como poco, curiosa, como mucho, cansina.

T

Yo recuerdo esa técnica de la película de "28 días después". Un tío tenía el tejado lleno de cubetas. Lo que pasa es que con el sol de Gran Bretaña, como que no

Meneo

#18 Acabas de revalorizar dos cosas, el plástico y el meneo.

e

#19 los cubos en el tejado los tiene para recoger agua si llueve

T

Se puede decir más alto pero no más claro.

Respecto a la discusión de las armas, lo ideal es que los ejércitos de los paises interiores geográficamente como Alemania defendieran las fronteras europeas, no las suyas propias ¿o acaso se teme un ataque de un socio europeo? Sería impensable, los demás países reaccionarían ante la ruptura del status quo.

T

#34 Como agente de seguros profesional te informo: En el caso de que pr accidente, una ventana de tu casa se caiga y mate a alguien, eso queda cubierto por la cobertura de Responsabilidad Civil de tu hogar. La prima y la póliza se calcularon pensando en ese tipo de eventualidades.

Ahora bien, si es por una imprudencia, la compañía se va a negar a pagar siempre. En el caso del vehículo, ninguna compañía cubre los daños cuando el conductor no estaba preparado para conducir (menor de edad, borracho, etc).

En este caso, como tú dices, si hace falta lo pagará el Consorcio de Compensación de Seguros, pero tanto el Consorcio como cualquier compañía -y esto es algo que generalmente se desconoce- inician después acciones de recobro, esto es, que pague quien tiene que pagar.

Existe una máxima en el mundo del seguro que es "la víctima siempre tiene que cobrar".

Y por supuesto que es responsabilidad del padre, porque el que el chaval coja o no el coche tiene que ver con la educación y la disciplina que se le haya inculcado DESDE PEQUEÑO.

T
T

Con toda mi solidaridad para los que fueron despedidos en el caso de #9, pero a tenor del tema del artículo, si despidiendo a tanta gente consiguieron beneficios es porque, efectivamente, no les hacían falta esos trabajadores.

El número de trabajadores de una empresa se sostiene en la necesidad de éstos, no en querer mantener a gente por obra social.

c

#23 El asunto es que los trabajadores llanos resultan fáciles de sustituir, mientras que los directivos no.

¿Hablas en serio? Dime qué tiene un directivo que no tengan muchos profesionales experimentados, con formación universitaria, idiomas...

#13 ¿Abolir los contratos laborales? ¿Y qué pasaría con muchos trabajadores, cuyo poder de negociación es cero? Lo siento pero disiento profundamente. Podíamos empezar por eliminar barreras de entrada y fomentar la competencia.

#3 #12 Yo lo he leído y alucino con la Contabilidad de Costes de ese señor, sinceramente. Como para montar una gran empresa con esos conocimientos.

#4 Estoy contigo. Barreras de entrada que cito en #44.

#1 lol Con plusvalías para el accionista del 30%, es para pensárselo...

#21 ¡Exacto! No siempre es fácil calcular el valor que aporta cada uno a la empresa.

#24 Falso. Se debe a que disminuyó la carga de trabajo y, por tanto, se despide a trabajadores pues no se llega a un acuerdo para que todos bajen el salario. Si se dedicasen a analizar el valor que añaden algunos cargos intermedios a lo mejor habría otros recortes (hablo de medianas/grandes empresas).

#25 El cálculo del salario es más o menos correcto. Por ejemplo podría ser un 23,60 de contingencias + 5,5 de desempleo + 0,6 de FP = 29,7 % más que el sueldo bruto (http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/CotizacionRecaudaci10777/Basesytiposdecotiza36537/index.htm)

D

#55 Explica explica. Aprender está siempre bien.

c

#61 Dicen que por la boca muere el pez

La verdad es que no se me ocurre mucho más que contar. Voy a poner un ejemplillo para que se vea lo de la Seguridad Social:

Supongamos que en una nómina el sueldo bruto es de 1.200 €. A eso se le descuentan dos cosas:

- Una retención de IRPF que es lo que pagas por adelantado de impuestos (es un porcentaje del bruto).

- Una deducción de la Seguridad Social que se divide en dos conceptos: contingencias comunes (un 4,70% del salario para todos los trabajadores), desempleo (un 1,65% del salario en el caso de los trabajadores con contrato indefinido y un 1,70% para los que tienen contrato temporal) y formación profesional (un 0,10% para todos los trabajadores.

Contingencias comunes sirve para pagar la asistencia sanitaria pública. Desempleo sirve para pagar las ayudas a las personas sin empleo y, las acciones de formación profesional que financia el Estado, se pagan con el último concepto. Hay otros tipos de deducciones: FOGASA Fondo de Garantía Salarial que se destina a pagar a trabajadores afectados por insolvencias del empresario, pero éstas son las que afectan a todos los trabajadores.

Total, que si cobras 1.200 euros (14.400 anuales en 12 pagas), si le restas los porcentajes de Seguridad Social y las retenciones de IRPF tienes el sueldo neto. En cualquier nómina sale todo desglosado. Me salen 98,28 de IRPF y 76,2 de Seguridad Social. 1.025,52 € netos al mes (http://www.calculatusueldo.com/calcula_tu_sueldo_neto.htm)

El engaño parte de la idea de que esto es lo único que se paga de Seguridad Social. Antes de tu sueldo bruto, la empresa paga Seguridad Social por ti. Este artificio se hace para que parezca que pagas poco tú, cuando realmente o bien pagas más, o todo lo paga la empresa (yo creo en el primer caso). Los porcentajes son muy superiores a los del trabajador, como cito en #55.

Supongamos ese caso del 29,7% de Seguridad Social a cargo de la empresa. Supone que tú realmente que tú has cobrado 100 - 29,7 = 71,3% del sueldo bruto + Seguridad Social de la empresa. Total que ese sueldo original es (100/71,3) multiplicado por el bruto. Tu bruto aumenta un 40,25% y en nuestro caso te sale (100/71,3)*1.200 = 1.683,03 euros. Total que has ganado en líquido el 60,93% y el resto va a las arcas del Estado como IRPF y Seguridad Social.

Este último porcentaje varía en función del IRPF. Cuanto más ganas, menos te llevas tú y más el Estado por impuestos (porcentualmente).

¿Cómo es eso de las retenciones del IRPF? ¿Qué es eso de que el Estado me devuelve dinero?

Lo explican muy bien en un vídeo de la Declaración de Renta que envié ayer, que no tuvo mucha aceptación

Guía para hacer la declaración de la Renta (IRPF)

Hace 14 años | Por constructivo a expansion.com


Sólo una aclaración al vídeo, porque con el vaivén final no se entiende bien. Mes a mes te retienen dinero en función de lo que ganas. Al año siguiente en junio echas cuentas con Hacienda mediante la Declaración de Renta. Si te retienen de menos, pagas la diferencia entre lo que te retienen y lo que debes pagar. Si te retuvieron de más, te devuelven dinero que ya era tuyo (no te regalan nada). Sólo te pueden devolver si pagaste impuestos por adelantado de más. Las retenciones son una financiación gratuita para el Estado, que en caso de que te retengan de más, te devuelven tras muchos meses después de retenidas. Vamos, que se financian gratis a nuestra costa.

Si necesitas alguna aclaración/duda, pregunta.

PD: Acabo de ver un error. Me faltó FOGASA en el cálculo, aunque varía poco. Para ver el orden de magnitud creo que sirve.

R

#98 Llegas tarde, y además en menéame pagar un 40% de tu sueldo en impuestos es 'buena cosa'. Es más, muchos te dirán que hay que pagar más impuestos, porque lo hacen los países nórdicos que viven de lujo y tal y tal.

Con todo, muchas gracias por el desglose.

D

#98 ¡Gracias! me va a ser muy útil y es muy ilustrativo

isilanes

#24, por ese argumento, cada año que haya beneficios debería reducirse la plantilla, y cada año que haya pérdidas aumentarla. ¿Ocurre eso? Va a ser que no.

Cuando una empresa tiene beneficios se supone que es porque "va bien", o lo que es lo mismo: la gente compra lo que la empresa produce, al precio que se pide. Si con esa producción y ese precio se puede competir, significa que se puede aumentar la producción, porque hay mercado dispuesto a comprar. Luego, para producir más, habrá que contratar más.

Davintxi

#74 Es que deberíamos dejar de englobar dentro de "empresa" y de "empresario" al pipero de la esquina y a Botín,...eso está claro,...dificulta y confunde mucho las discusiones.

#24
El número de trabajadores de una empresa se sostiene en la necesidad de éstos, no en querer mantener a gente por obra social.

Entonces debemos replantearnos el papel de las empresas en la sociedad, ya que este plantamiento que defiendes tú y muchos otros es claramente abusivo. Yo tampoco soy una ONG, y no tengo porqué ceder mi valor, adquirido con años de estudio o lo que sea, a ningún inversor. Así de sencillo.

Es que por desgracia, el dinero no da la inteligencia.

Yo he optado por vivir con lo mínimo antes que darle una plusvalía a ningún Borjamari,...yo me lo puedo permitir, porque tengo una vida interior muy enriquecida (traducción: no necesito cayannes ni irme de putas), y a veces gano más o menos bien porque estoy muy especializado.

Lo repito, ni el estado, ni los clientes, ni los trabajadores somos tampoco una ONG, a ver si se os mete en la cabeza de alguna manera, o hacéis un reparto más justo, o la confrontación va a seguir existiendo,...

w

#24 No consiguieron beneficios por despedir a nadie... recortaron la perdida de beneficios, que es bastante distinto.

cualquier empresa hace una estimaciones anuales de beneficios,cuentas de resultados, pues esta amparándose en la crisis recorto plantilla, y solo gano 3.000 milloncejos...es decir ...vamos que las perdidas no se veían ni a 1000km

#75 En si da lo mismo, creo recordar que YPF ya se escindió en su momento...o algo iban a hacer con ella

#23 Sobre el papel si... sobre el asunto concreto creo que no hace falta decir mucho sobre la incompetencia de la mayoría del mando medio por estos lares

Saludos

R

#82 Pues no, no dá lo mismo. Luego acabas con monstruosos monopolios como Telefónica, que jamás deberían haberse creado.

T

¿¿¿Un 1% de todos los curas???

¡¡¡Eso es una barbaridad de pederastas!!! ¡cientos de miles!

Por Satán, que sea una errata...

T

Uau, un funcionario despedido por no hacer bien su trabajo... Nos llevan años de ventaja.